robot de la enciclopedia para niños

Rudyard Kipling para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudyard Kipling
Kipling nd.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Rudyard Kipling
Nacimiento 30 de diciembre de 1865
Bombay (Raj británico)
Fallecimiento 18 de enero de 1936
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Hemorragia interna
Sepultura Abadía de Westminster y Crematorio de Golders Green
Nacionalidad Británica
hindú
Religión Deísmo y cristianismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres John Lockwood Kipling
Josette Whisky
Cónyuge Caroline Starr Balestier (desde 1892)
Educación
Educado en United Services College
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, novelista, corresponsal de guerra, escritor de literatura infantil, autobiógrafo, guionista, periodista y escritor de ciencia ficción
Área Literatura, escritura, periodismo, poesía, literatura de viajes y literatura infantil y juvenil
Años activo 1886-1932
Empleador Universidad de Saint Andrews
Movimientos Romanticismo, Realismo
Obras notables
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Real Sociedad de Literatura
  • Premio Nobel de Literatura (1907)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1921)
  • Lektorix (2009)
Firma
Rudyard Kipling signature.svg

Joseph Rudyard Kipling (nacido en Bombay, India británica, el 30 de diciembre de 1865 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 18 de enero de 1936) fue un escritor, periodista, novelista, poeta y cuentista británico. Gran parte de su trabajo se inspiró en su vida en la India. Es conocido por sus cuentos, novelas y poemas, especialmente aquellos sobre la vida de los soldados británicos en la India y sus historias para niños.

Kipling es considerado un escritor muy original en el arte de los cuentos. Sus libros infantiles son clásicos que se leen en todo el mundo. Algunas de sus obras más famosas incluyen la colección de relatos El libro de la selva, la novela de aventuras Kim, el cuento «El hombre que pudo ser rey» y los poemas «Gunga Din» y «Si...». Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine.

Kipling rechazó varios honores importantes, como el Premio Nacional de Poesía, la Orden de Mérito del Reino Unido y el título de "sir" en tres ocasiones. Sin embargo, aceptó el Premio Nobel de Literatura en 1907. Esto lo convirtió en el primer escritor británico en recibir este premio, el primer ganador de habla inglesa y el más joven hasta ese momento, con solo 41 años.

La forma en que se ve a Kipling ha cambiado con el tiempo. Sus poemas y relatos fueron muy populares a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Después de la Primera Guerra Mundial, su fama como escritor serio disminuyó para algunos, ya que lo veían como alguien que apoyaba demasiado la expansión del Imperio británico. Sin embargo, hoy en día se le reconoce como un narrador extraordinario, aunque sus ideas a veces generen debate.

La vida de Rudyard Kipling

Sus primeros años en la India y en Inglaterra

Archivo:Malabarpoint governmenthouse bombay
Cerro Malabar. Vista de Bombay en la década de 1860.

Rudyard Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en la ciudad de Bombay, India. Sus padres fueron Alice Kipling, una escritora muy animada, y John Lockwood Kipling, un oficial del ejército británico y un talentoso escultor y alfarero. Sus padres se conocieron en Inglaterra y viajaron a la India a principios de 1865. La casa donde nació Rudyard todavía existe y es la residencia del director de una escuela de arte.

Archivo:Kiplingsindia
Mapa con las localizaciones de Kipling en la India.

Cuando Kipling tenía seis años, él y su hermana menor, Trix, fueron enviados a Inglaterra para estudiar. Vivieron en un hogar de acogida en Southsea (Portsmouth) durante seis años. Kipling se sintió solo y abandonado durante este tiempo, y lo recordó como una infancia triste en su autobiografía Algo de mí mismo. Sin embargo, visitaban a sus tíos maternos, Georgiana y el artista Edward Burne-Jones, en Londres cada Navidad. Kipling llamó a su casa "un paraíso que en verdad creo me salvó". En 1877, su madre regresó de la India y los sacó de ese hogar.

En 1878, Kipling entró al United Service College, una escuela en Devonshire para hijos de oficiales con pocos recursos. Allí conoció a Florencia Garrard, de quien se enamoró y que inspiró un personaje en su primera novela. Al terminar la escuela, Kipling sabía que no podría ir a la universidad de Oxford. Su padre le consiguió un trabajo en Lahore (Pakistán), donde era director de arte. Kipling se convirtió en asistente de editor de un periódico local, La Gaceta Civil y Militar. Regresó a la India el 2 de septiembre de 1882.

Sus inicios como escritor

El periódico La Gaceta Civil y Militar se publicaba seis días a la semana. Kipling trabajaba mucho, pero su deseo de escribir era muy grande. En 1886, publicó su primera colección de poemas, Cantinelas departamentales. El nuevo editor del periódico, Kay Robinson, le dio más libertad creativa y le pidió que escribiera cuentos cortos para el periódico.

Archivo:Plaintalesfromthehills1888
Primera edición de Cuentos de las colinas (1888).

Kipling visitó Simla (actual Shimla) por primera vez en 1883. Su familia visitaba Simla cada año, y su padre pintó un fresco en la iglesia local. Rudyard siguió visitando Simla hasta 1888, y esta ciudad aparece en muchas de sus historias para la Gaceta.

Entre noviembre de 1886 y junio de 1887, se publicaron unas treinta y nueve historias en la Gaceta. Muchas de ellas se incluyeron en Cuentos de las colinas, la primera colección de cuentos de Kipling, publicada en Calcuta en enero de 1888, cuando tenía veintidós años. En noviembre de 1887, fue transferido a un periódico más importante, El Pionero, en Prayagraj. Su deseo de escribir crecía sin parar. Al año siguiente, publicó seis colecciones de cuentos cortos, sumando 41 historias. También escribió muchos artículos como corresponsal para El Pionero, que luego se recopilaron en otros libros.

A principios de 1889, Kipling dejó El Pionero por un desacuerdo. Decidió usar el dinero que había ganado para regresar a Londres, el centro literario del Imperio británico.

El 9 de marzo de 1889, Kipling salió de la India. Viajó por San Francisco, Singapur, Hong Kong y Japón. Escribió artículos sobre sus viajes para El Pionero. En 1890, ya era una figura reconocida en la literatura inglesa.

Recorrió Estados Unidos, visitando lugares como Portland, Seattle, el parque nacional de Yellowstone, Salt Lake City, Omaha y Chicago. También conoció a Mark Twain en Elmira. Después, cruzó el Atlántico y llegó a Liverpool en octubre de 1889. Su llegada al mundo literario de Londres fue muy bien recibida.

Archivo:Collier 1891 rudyard-kipling
Retrato de Kipling por John Collier (c. 1892).

La vida en Londres y Estados Unidos

Algunas de las historias de Kipling ya habían sido aceptadas por revistas en Londres. Kipling se estableció allí por dos años, durante los cuales publicó la novela La luz que se apaga. También conoció a Wolcott Balestier, un escritor y editor estadounidense, con quien colaboró en la novela Naulahka. En 1891, por consejo de sus médicos, Kipling viajó por mar a Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda e India. Sin embargo, regresó a Londres al enterarse de la muerte de su amigo Balestier. Antes de su viaje, había avisado a la hermana de Wolcott, Caroline. A finales de 1891, se publicó su colección de cuentos sobre los británicos en la India, Life's Handicap.

El 18 de enero de 1892, a los veintiséis años, Rudyard se casó con Carrie Balestier, la hermana de su amigo Wolcott, en Londres. Planearon su luna de miel en Estados Unidos y Japón. Pero en Yokohama, Japón, descubrieron que su banco había quebrado. Decidieron ir a Vermont, en Estados Unidos, donde alquilaron una pequeña casa de campo.

Archivo:Kiplingseastcoast2
Localizaciones de Kipling en Estados Unidos.

En esta cabaña, nació Josephine, la primera hija de la pareja, el 29 de diciembre de 1892. Fue en esta casa donde Kipling comenzó a escribir El libro de la selva.

Cuando Josephine creció, la cabaña se les quedó pequeña. Compraron un terreno y construyeron su propia casa, a la que Kipling llamó Naulakha en honor a su amigo Wolcott.

Durante su tiempo en Vermont, además de los Libros de la selva, Kipling escribió una colección de cuentos, Los días de trabajo, y una novela, Capitanes intrépidos (1897). También creó poemas como Siete mares y Baladas del barracón, incluyendo «Mandalay» y «Gunga Din». Disfrutó mucho escribiendo los Libros de la selva y recibiendo cartas de niños sobre sus historias.

El 19 de octubre de 1894, Kipling cenó con Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes. En agradecimiento, Doyle le enseñó a jugar al golf. Al año siguiente, jugaron un partido juntos.

En febrero de 1896, nació la segunda hija de la pareja, Elsie. En ese momento, su matrimonio era más feliz.

Ese mismo año, Kipling tuvo un problema legal con Beatty Balestier, el hermano de Carrie, por un terreno. Aunque Kipling ganó el caso, su privacidad se vio afectada. En mayo de 1896, Beatty lo amenazó. Kipling decidió irse de Estados Unidos y en julio de 1896, se mudó de nuevo a Inglaterra.

El regreso a Inglaterra y el Premio Nobel

Archivo:JunglebookCover
Portada de El libro de la selva.

De vuelta en Inglaterra, en septiembre de 1896, se estableció en Torquay, en la costa de Devon. Para entonces, ya era un escritor famoso y sus escritos empezaban a incluir más ideas sobre la política. Comenzó a trabajar en dos poemas importantes: «Recessional» (1897) y «La carga del hombre blanco» (1899). Este último generó mucha discusión porque se interpretó como un apoyo a la expansión del Imperio británico. Al año siguiente, la familia se mudó a Rottingdean, Sussex, donde nació su primer hijo varón, John Kipling.

Kipling era un escritor muy productivo. Durante su estancia en Torquay, también escribió Stalky y Co., una colección de historias basadas en sus experiencias escolares. A su familia le encantaba que Kipling les leyera estas historias en voz alta, y él mismo se reía mucho con sus propias bromas.

A principios de 1898, él y su familia viajaron a Sudáfrica para sus vacaciones de invierno. Como "El poeta del Imperio", fue bien recibido por políticos importantes. Kipling se hizo amigo de ellos y admiró sus ideas. De vuelta en Inglaterra, escribió poemas apoyando a Gran Bretaña en la Guerra de los Bóer. En su siguiente visita a Sudáfrica en 1900, ayudó a crear un periódico militar para las tropas británicas.

En una visita a Estados Unidos, su hija mayor, Josephine, enfermó de pulmonía y falleció el 6 de marzo de 1899.

En 1901, Kipling empezó a recopilar material para otra obra clásica infantil, Kim, y Just So Stories for Little Children, publicada al año siguiente.

Hacia 1906, empezó a escribir un nuevo tipo de historias, inspiradas en los bosques tranquilos que rodeaban su casa. Así nació el cuento infantil «Puck de la colina de Pook».

A lo largo de su vida, Rudyard Kipling rechazó varios honores importantes, como el título de "Sir" y la Orden al Mérito. También rechazó ser el Poeta Laureado (el poeta oficial del Reino Unido). Sin embargo, en 1907 aceptó el Premio Nobel de Literatura, a pesar de que algunos esperaban que el premio fuera para otros escritores. La ceremonia de entrega se realizó en Estocolmo el 10 de diciembre de 1907.

La Academia Sueca dijo al darle el premio: "La Academia Sueca, al otorgar el Premio Nobel de Literatura este año a Rudyard Kipling, desea rendir homenaje a la literatura de Inglaterra, tan rica en glorias poéticas, y al mayor genio en el reino de la narrativa que ese país ha producido en nuestros tiempos."

En 1909, escribió Acciones y reacciones; en 1910, Rewards and Fairies (Duendes y hadas), que incluye su poema más famoso, «If». Se dice que Kipling se inspiró en las cualidades de dos de sus grandes amigos para escribir este poema. En colaboración con Elsie Kipling, escribió una obra de teatro que se estrenó en Londres.

A principios del siglo XX, Kipling advirtió a su rey, Jorge V, y a otras naciones, que se acercaba una gran guerra que afectaría a todo el mundo. Aunque su predicción no estaba equivocada, no fue tomada en serio.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, su único hijo varón, John Kipling, tuvo que unirse al ejército. John, segundo teniente, murió a los 18 años en su primera batalla, la batalla de Loos. Rudyard Kipling, al saber de la ayuda humanitaria de la Corona Española, contactó al Rey Alfonso XIII para buscar a su hijo, pero fue en vano. Su cuerpo fue identificado en 1922. La familia estaba muy triste por la pérdida de dos de sus tres hijos. Desde la muerte de John, y hasta su propia muerte, Kipling sufrió de una úlcera gástrica. Con el dolor por la pérdida de su hijo, publicó artículos de guerra que fueron censurados por su contenido crítico.

En 1917, y con la muerte de su hijo aún presente, se unió a la War Graves Commission, una comisión encargada de gestionar la llegada de los cuerpos de los soldados, enterrarlos con honores y mantener sus tumbas. En esta labor, se hizo muy amigo del rey de Gran Bretaña, Jorge V. Ese mismo año publicó Una diversidad de criaturas, una colección de historias escritas antes de la guerra y dos de 1915.

Entre 1919 y 1930, siguió publicando historias y cuentos, la mayoría sobre temas de la Primera Guerra Mundial. Su última obra creativa fue Thy Servant a Dog, una serie de cuentos sobre la vida de una familia de campo inglesa vista desde el punto de vista de sus perros.

Fallecimiento y legado

En sus últimos años, Rudyard y Carrie continuaron viajando, ya que su única hija viva, Elsie, se había casado. Los viajes les ayudaron a sobrellevar sus problemas de salud.

Finalmente, Joseph Rudyard Kipling falleció el 18 de enero de 1936, a causa de una hemorragia interna. Dejó un gran legado de cinco novelas, más de 250 cuentos y 800 páginas de poemas. Fue conocido como "El escritor del Imperio", un título que siempre le gustó. Gracias a él, los ingleses aprendieron mucho sobre la vida en las colonias.

Kipling y su viuda decidieron que fuera enterrado en el Poets' Corner de la abadía de Westminster, un lugar especial para las personas más importantes del Imperio británico, junto a reyes y reinas.

En 2012, en reconocimiento a su interés en las ciencias naturales, una nueva especie de cocodrilo prehistórico, Goniopholis kiplingi, fue nombrada en su honor, por fósiles encontrados en el Reino Unido en 2009. Además, en marzo de 2013 se publicaron sus obras completas en tres tomos, incluyendo cincuenta poemas que no se habían publicado antes.

¿Qué significa el símbolo en sus libros?

Archivo:Kipling swastika
Cruz gamada sauvástica de Kipling.

Muchas de las ediciones antiguas de los libros de Rudyard Kipling tienen un símbolo 卍 impreso en sus cubiertas. Este símbolo, llamado sauvástica, está asociado con una imagen del dios hindú Ganesha y representa buena suerte y bienestar en la India antigua. Es importante saber que este símbolo es diferente de la esvástica 卐, que fue utilizada por el movimiento nazi. La sauvástica tiene los brazos doblados en sentido antihorario, mientras que la esvástica nazi los tiene en sentido horario.

Incluso antes de que los nazis llegaran al poder, Kipling pidió que se quitara el símbolo de sus libros para evitar cualquier confusión. Menos de un año antes de su muerte, Kipling dio un discurso en 1935 advirtiendo sobre el peligro de la Alemania nazi para Gran Bretaña.

Lugares con su nombre

Hay tres ciudades en Estados Unidos y una en Canadá que llevan el nombre de Rudyard Kipling. Cuando se construía un ferrocarril cerca del lago Míchigan, el director, que admiraba a Kipling, pidió que dos ciudades se llamaran en su honor. Así surgieron Rudyard y Kipling en Michigan. También hay una ciudad llamada Rudyard en Montana. A principios del siglo XX, una ciudad en Saskatchewan, Canadá, recibió el nombre de Kipling. El letrero de bienvenida de esta ciudad tiene un pergamino y una pluma con el nombre "Kipling", simbolizando su carrera de escritor. También hay un complejo residencial para personas mayores llamado Rudyard Manor.

Obras destacadas de Rudyard Kipling

Archivo:Kipling soldiers three
Portada de Tres soldados.

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Rudyard Kipling:

Obra Publicado en Tipo de obra
Cuarteto 1884 Poema
Cantinelas departamentales 1886 Poema satírico
Cuentos de las colinas 1888 Cuentos
Soldiers Three, The Story of the Gadsbys, In Black and White 1888 Cuentos
Under the Deodars, The Phantom Rickshaw, Wee Willie Winkie 1888 Cuentos
De un mar a otro 1889 Artículo
El hombre que pudo reinar 1890 Novela corta
La marca de la bestia 1890 Novela corta
Naulahka 1891 Novela
El hándicap de la vida 1891 Cuentos
La luz que se apaga 1891 Novela
«Mandalay» 1892 Poema
«Gunga Din» 1892 Poema
Muchas invenciones 1893 Cuento
El libro de la selva (El libro de las tierras vírgenes) 1894 Cuentos
El segundo libro de la selva 1895 Cuentos
Capitanes intrépidos 1896 Novela
El trabajo diario 1898 Cuentos
A Fleet in Being 1898 Colección militar
De mar a mar 1899 Carta de viaje
La carga del hombre blanco 1899 Poema
Stalky & Cía. 1899 Cuentos
Kim 1901 Novela
Just So Stories for Little Children (Los cuentos de así fue) 1902 Cuentos
El gato que andaba solo 1902 Cuento
Los ancianos 1902
Traffics and Discoveries 1904 Cuento
Puck de la colina de Pook 1906 Cuentos
Canción de la patrulla 1908
Acción y reacción 1909 Cuento
Recuerdos y cuentos 1910 Cuento
Songs from Books 1912 Poemas
Sea Warfare 1916 Colección militar
Una diversidad de criaturas 1917 Cuento
Viaje al Japón 1920 Libro de viajes
Historias de tierra y mar para scouts y guías 1923 Cuento
La Guardia Irlandesa en la Gran Guerra 1923 Colección militar
La casa de los deseos 1926 Cuentos
Deudas y créditos 1926 Cuento
El libro de las palabras 1928 Autobiografía
Thy Servant a Dog (Su siervo, este perro) 1930 Cuento
Limits and Renewals 1932 Cuento
Collected Dog Stories (Cuentos de perros) 1934 Colección de nueve cuentos y cinco poemas
Algo de mí mismo (obra póstuma) 1937 Autorretrato

Adaptaciones de sus obras al cine

Las historias de Rudyard Kipling han sido llevadas a la pantalla en muchas ocasiones:

  • 1915: A Fool There Was, película muda basada en un poema de Kipling.
  • 1936: El marino valiente y El pequeño elefante, cortometrajes animados basados en cuentos de Just So Stories.
  • 1937: Capitanes intrépidos, película dirigida por Victor Fleming, con Freddie Bartholomew y Spencer Tracy.
  • 1939: Gunga Din, película basada en el poema del mismo nombre.
  • 1942: Jungle Book, dirigida por Zoltan Korda, basada en el primer Libro de la selva.
  • La novela Kim ha sido adaptada dos veces: Kim de la India (1950) y Kim (1984).
  • 1967: El libro de la selva, película animada de Walt Disney.
  • 1967: El pequeño elefante, otro cortometraje animado.
  • 1975: El hombre que pudo reinar, película basada en la historia de Kipling, dirigida por John Huston.
  • 1993: They, película basada en el cuento corto Traffics and Discoveries.
  • 1994: Disney's Rudyard Kipling's The Jungle Book, basada en El libro de la selva. La película The Jungle Book 2 es una secuela de la película de 1967, pero no está basada en la obra de Kipling.
  • 2006: My Boy Jack, telefilme dramático sobre Kipling y la pérdida de su hijo John en la Primera Guerra Mundial.
  • 2016: The Jungle Book, una nueva versión de la película de 1967, dirigida por Jon Favreau.


Predecesor:
Giosuè Carducci
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
1907
Sucesor:
Rudolf Christoph Eucken

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudyard Kipling Facts for Kids

kids search engine
Rudyard Kipling para Niños. Enciclopedia Kiddle.