robot de la enciclopedia para niños

Manuel Goded para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Goded Llopis
Goded NAC Archive.jpg

Jefe de Estado Mayor Central del Ejército
27 de julio de 1931-28 de junio de 1932
Predecesor Cargo reinstituido
Valeriano Weyler (1923-1925)
Sucesor Carlos Masquelet

Director general de Aeronáutica
3 de noviembre de 1934-12 de enero de 1936
Predecesor Ismael Warleta de la Quintana
Sucesor Miguel Núñez de Prado

Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1882
San Juan (Puerto Rico)
Fallecimiento 12 de agosto de 1936
Barcelona (España)
Causa de muerte

Fusilamiento

Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General de División
Conflictos Guerra del Rif, Golpe de Estado de julio de 1936 en Barcelona, guerra civil española, Revolución de Asturias de 1934, La Sanjurjada y desembarco de Alhucemas

Manuel Goded Llopis (nacido en San Juan, Puerto Rico, el 15 de octubre de 1882 y fallecido en Barcelona, España, el 12 de agosto de 1936) fue un importante militar español. Participó en la Guerra del Rif y en los inicios de la Guerra civil española.

Manuel Goded Llopis: Un Militar Español

Primeros Años y Carrera Militar

Manuel Goded Llopis nació en San Juan de Puerto Rico en 1882. En ese momento, Puerto Rico era parte de España. Su familia tenía una larga tradición en el ejército. Su padre era un comandante de artillería. Después de la Guerra hispano-estadounidense, la familia de Goded regresó a España.

Goded comenzó su carrera militar muy joven, a los catorce años. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1896. En 1905, ya era capitán del Estado Mayor.

Ascenso en el Ejército

Como muchos militares de su época, Goded ascendió rápidamente gracias a su participación en la Guerra del Rif en Marruecos. En 1924, fue ascendido a coronel. Solo dos años después, en 1926, alcanzó el rango de general de brigada.

Participó en el Desembarco de Alhucemas, una importante operación militar. También fue jefe del Estado Mayor del general José Sanjurjo. En 1927, fue ascendido a general de división.

Al principio, Goded apoyó al gobierno del general Miguel Primo de Rivera. Sin embargo, más tarde se unió a grupos que buscaban cambios. En 1930, ocupó varias veces el puesto de ministro del Ejército de forma temporal.

Papel durante la Segunda República Española

Archivo:Manuel Goded Llopis NCA
El general Goded hacia 1930

Cuando se estableció la Segunda República Española, Manuel Goded fue nombrado jefe del Estado Mayor Central del Ejército. Este era un puesto muy importante.

Eventos Políticos y Militares

En junio de 1932, Goded fue destituido de su cargo. Esto ocurrió tras un incidente en Carabanchel. También participó en un intento de cambio de gobierno conocido como la Sanjurjada el 10 de agosto de 1932. Por esta razón, fue apartado de la actividad militar.

Sin embargo, poco después, el gobierno de Alejandro Lerroux le concedió una amnistía. Esto le permitió regresar al ejército.

En octubre de 1934, Goded colaboró con Francisco Franco por orden del gobierno. Ayudó a controlar una revuelta en Asturias. Después de esto, el gobierno lo nombró director general de Aeronáutica. También fue jefe de la III Inspección del ejército.

En 1935, se unió a una organización militar secreta llamada Unión Militar Española. Desde allí, retomó el contacto con otros generales. A principios de 1936, el nuevo gobierno lo envió a Baleares como comandante general. Se pensó que, al estar lejos de los centros de poder, no podría organizar ninguna acción contra el gobierno.

Participación en la Guerra Civil Española

Archivo:VictorHurtado-LaSublevacion-Bcn1
Mapa de los combates en Barcelona el 19 de julio de 1936, incluyendo el itinerario de Goded.

Manuel Goded estuvo involucrado en los planes militares que llevaron al inicio de la Guerra civil española en julio de 1936. Fue designado para liderar las acciones en Barcelona.

Acontecimientos en Barcelona

La mañana del 19 de julio de 1936, Goded declaró el estado de guerra en las Islas Baleares. Rápidamente tomó el control de las islas de Mallorca e Ibiza.

Según lo planeado, Goded viajó a Barcelona en un hidroavión para dirigir las acciones militares allí. Al llegar, logró destituir y arrestar al general Francisco Llano de la Encomienda. Sin embargo, no pudo tomar el control de la ciudad.

Después de intensos combates, Goded decidió rendirse. Fue arrestado por las autoridades el mismo 19 de julio. Se le pidió que anunciara por radio el fracaso de sus acciones y su rendición. Su mensaje se escuchó en toda España y dio ánimo a los que apoyaban al gobierno.

Poco después, fue llevado al barco-prisión Uruguay junto con otros militares. El 11 de agosto de 1936, fue juzgado por un tribunal militar. Fue condenado a muerte. Al día siguiente, el 12 de agosto, Manuel Goded fue ejecutado junto a otros militares en el Castillo de Montjuic en Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Manuel Goded para Niños. Enciclopedia Kiddle.