robot de la enciclopedia para niños

Zubin Mehta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zubin Mehta
Zubin Mehta 1.jpg
Información personal
Nombre en hindi ज़ुबिन मेहता
Nacimiento 29 de abril de 1936
Bombay, British Raj Red Ensign.svg Raj británico
Nacionalidad Estadounidense e india
Ciudadanía India
Etnia Parsi
Religión Zoroastrismo
Lengua materna Guyaratí
Familia
Padres Mehli Mehta
Tehmina Mehta
Cónyuge Carmen Lasky (1958-1964)
Nancy Kovack (1969-presente)
Hijos Mervoy y Zarina
Familiares Zarin Mehta (hermano)
Educación
Educado en
  • St. Xavier's College, Mumbai
  • Accademia Musicale Chigiana
  • St. Mary's School
  • Universidad de Música y Arte Dramático de Viena (1954-1957)
Alumno de Hans Swarowski
Información profesional
Ocupación Director de orquesta
Años activo desde 1958
Empleador
Género Música clásica
Instrumento Piano y contrabajo
Discográficas
Título Director Musical Vitalicio de la Orquesta Filarmónica de Israel
Sitio web www.zubinmehta.net
Archivo:Zubin Mehta 2007
Zubin Metha en 2007.

Zubin Mehta (nacido en Bombay, el 29 de abril de 1936) es un famoso director de orquesta indio. Es reconocido mundialmente como uno de los directores más importantes de los últimos tiempos. Desde 1981 hasta 2020, fue el director musical de la Orquesta Filarmónica de Israel.

La vida de Zubin Mehta: Un viaje musical

Zubin Mehta nació en la ciudad de Bombay, en la India, el 29 de abril de 1936. Su familia, de origen parsi, tenía una fuerte conexión con la música. Su padre, Mehli Mehta, era un talentoso violinista y fue el fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay.

Primeros años y educación

Zubin asistió a la St Mary's School, Bombay en su ciudad natal. Al principio, pensó en estudiar medicina, pero su amor por la música fue más fuerte. A los dieciocho años, decidió dedicarse por completo a la música y se mudó a Viena para estudiar. Allí, tuvo como profesor a Hans Swarowski, un maestro muy respetado. En esa misma época, otros grandes músicos como Claudio Abbado y Daniel Barenboim también estudiaban en la misma academia.

Inicios de su carrera como director

En 1958, Zubin Mehta hizo su primera aparición como director en Viena. Ese mismo año, ganó un importante concurso internacional de dirección musical en Liverpool. Gracias a este logro, fue nombrado director asistente de la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool.

Liderando orquestas famosas

Mehta rápidamente se convirtió en un director muy solicitado. En 1960, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal, un puesto que mantuvo hasta 1967. Después, dirigió la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles desde 1962 hasta 1978.

Su carrera continuó creciendo y, de 1978 a 1991, fue el director musical de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, siendo el director que más tiempo ha estado en ese cargo. La Orquesta Filarmónica de Israel lo nombró Consejero Musical en 1969, Director Musical en 1977 y, finalmente, Director Vitalicio en 1981. Aunque en 2020 fue reemplazado por Lahav Shani como director musical, su legado con la orquesta es inmenso.

Además, desde 1998, fue director musical de la Ópera Estatal de Baviera en Múnich hasta 2006. La Orquesta Filarmónica de Múnich también lo nombró Director Honorario.

Conciertos especiales y giras

Zubin Mehta ha dirigido conciertos en muchos lugares del mundo. En Buenos Aires, Argentina, ofreció conciertos masivos en lugares icónicos como la Avenida 9 de Julio y el Teatro Colón.

También realizó giras por su país natal, la India. En 1984, visitó Bombay con la Orquesta Filarmónica de Nueva York. En 1994, regresó con la Orquesta Filarmónica de Israel, acompañado por solistas como Itzhak Perlman y Gil Shaham.

En 1990 y 1994, dirigió los famosos conciertos de Los Tres Tenores (Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras).

En junio de 1994, Mehta dirigió el Réquiem de Mozart en las ruinas de la Biblioteca Nacional de Sarajevo. Este concierto fue un evento especial para recordar a las personas afectadas por los conflictos en la región y promover la paz.

En 1999, dirigió la Sinfonía nº 2 "Resurrección" de Mahler cerca de un lugar histórico en Weimar, Alemania. En este concierto, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta Filarmónica de Israel tocaron juntas, simbolizando la unión y la esperanza.

En 1997 y 1998, colaboró con el director de cine chino Zhang Yimou en una producción de la ópera Turandot de Puccini. Esta ópera se presentó en Florencia y luego en Pekín, en la Ciudad Prohibida, con una gran cantidad de artistas y soldados. La historia de esta producción se contó en un documental llamado The Turandot Project, narrado por el propio Mehta.

Reconocimientos y vida personal

En 2001, el Gobierno de la India le otorgó el Padma Vibhushan, uno de los premios civiles más importantes del país.

En 2005, Zubin visitó Bombay y participó en un programa de la Fundación Musical Mehli Mehta, que lleva el nombre de su padre.

En diciembre de 2005, en el primer aniversario del terremoto del océano Índico de 2004 y el tsunami que le siguió, Zubin Mehta y la Orquesta Estatal de Baviera ofrecieron un concierto especial en Madrás, India, en memoria de las víctimas.

En septiembre de 2006, el Centro Kennedy en Estados Unidos le otorgó el Premio Kennedy, uno de los honores más prestigiosos en las artes.

Zubin Mehta está casado con Nancy Kovack, una actriz de cine y televisión. Su vida ha sido contada en la película Portrait of Zubin Mehta y en el libro Zubin: The Zubin Mehta Story.

Desde 2005, ha sido director titular del Palacio de las Artes Reina Sofía en Valencia, España.

En 2008, recibió el título de Doctor honoris causa de la Universidad Politécnica de Valencia.

Ha tenido el honor de dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena en varias ocasiones: 1990, 1995, 1998, 2007 y 2015.

En 2017, apareció en la película documental española Dancing Beethoven.

Su estilo musical

Mehta es especialmente conocido por sus interpretaciones de música sinfónica del período post-romántico. Le gusta mucho dirigir obras de compositores como Anton Bruckner, Richard Strauss y Gustav Mahler.

Sus grabaciones de óperas como Il Trovatore de Verdi y Turandot de Puccini han recibido muchos elogios.

También grabó el Concierto para sitar n° 2 del músico indio Ravi Shankar, con el propio Shankar tocando el sitar y la Orquesta Filarmónica de Londres. Su forma de dirigir es famosa por ser brillante y llena de energía en el escenario.

Filmografía

  • Dancing Beethoven (2017)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zubin Mehta Facts for Kids

kids search engine
Zubin Mehta para Niños. Enciclopedia Kiddle.