robot de la enciclopedia para niños

Life (revista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Life
LIFE magazine logo.svg
Life 1911 09 21 a.jpg
Una portada de Life publicada en 1911.
País Estados Unidos
Idioma inglés
Fundación 1883
Última edición 2007
Circulación
ISSN 0024-3019
Página web oficial
Archivo:Coles Phillips2 Life
Arte de cubierta para la versión original de Life, edición del 27 de enero de 1910, ilustración de Coles Phillips.

Life fue una revista muy famosa de Estados Unidos que tuvo varias etapas a lo largo de su historia. Al principio, desde 1883 hasta 1936, fue una revista de humor y noticias generales.

En 1936, Henry Luce, el fundador de la revista Time, compró los derechos del nombre Life. Así, la transformó en una nueva publicación que se enfocaba mucho en el fotoperiodismo, es decir, en contar historias a través de imágenes.

Life se publicó semanalmente hasta 1972. Luego, apareció de forma ocasional como "especiales" hasta 1978. Después, fue una revista mensual desde 1978 hasta el año 2000. Finalmente, volvió como un suplemento semanal en varios periódicos de 2004 a 2007.

Esta revista fue muy popular. Llegó a vender más de 13.5 millones de ejemplares cada semana. Incluso figuras importantes como el presidente Harry S. Truman, Winston Churchill y el general Douglas MacArthur publicaron sus memorias en sus páginas.

Una de las fotos más famosas que se imprimieron en Life fue la de una enfermera y un marino abrazándose. Fue tomada por Alfred Eisenstaedt el 27 de agosto de 1945, durante la celebración de la victoria sobre Japón en Nueva York. La revista Life es muy importante en la historia del fotoperiodismo por su gran contribución a este campo.

Aunque Life fue muy exitosa por mucho tiempo, con el paso de los años su popularidad disminuyó. Desde 1972, la revista dejó de publicarse dos veces, pero los lectores la pidieron de nuevo en distintas ocasiones. El 26 de marzo de 2007, se anunció que la edición impresa de Life terminaría el 20 de abril de 2007. Sin embargo, la marca Life sigue existiendo en Internet.

Historia de la revista Life

¿Cómo empezó Life?

La revista Life comenzó el 4 de enero de 1883 en un estudio de arte en Nueva York. Su fundador fue John Ames Mitchell, un ilustrador de 37 años. Él lanzó la revista semanal con una inversión de 10,000 dólares.

Mitchell diseñó el primer logo de Life con cupidos y mascotas. También usó un método de impresión innovador con planchas de zinc. Esto mejoró la calidad de sus ilustraciones y le ayudó a competir con otras revistas de humor de la época, como Puck. Edward Sandford Martin fue el primer editor de textos de Life.

El lema de la primera edición de Life fue: "Mientras hay Life (vida), hay esperanza".

La revista tuvo mucho éxito y atrajo a grandes talentos del dibujo y la escritura. Uno de los más importantes fue Charles Dana Gibson, quien creó la famosa "chica Gibson". Esta figura femenina se convirtió en un ideal de belleza en la nación y marcó la moda de la década de 1890.

Otros ilustradores conocidos como Palmer Cox y Norman Rockwell también colaboraron con Life. Los dibujos de Rockwell aparecieron en la portada de Life 28 veces entre 1917 y 1924.

Life y los grandes cambios

La revista Life también hablaba de política y temas internacionales. Sus editoriales mostraban un fuerte apoyo a Estados Unidos. Cuando Alemania atacó Bélgica en 1914, la revista impulsó una campaña para que Estados Unidos entrara en la guerra.

Con la muerte de Mitchell en 1918, Gibson compró la revista. Sin embargo, el mundo estaba cambiando. Después de la Primera Guerra Mundial, el público lector buscaba un tipo de humor diferente. Life tuvo que adaptarse para competir con otras revistas.

En la década de 1920, Life publicó chistes, caricaturas y artículos divertidos. Contó con escritores humorísticos como Robert Benchley y Dorothy Parker. Sin embargo, a pesar de tener un equipo famoso, Life empezó a tener problemas económicos. Otras revistas como The New Yorker y Esquire se convirtieron en su competencia.

La revista perdió dinero y suscriptores. Tuvo que cambiar su publicación de semanal a mensual. En 1936, Charles Dana Gibson dejó la revista, que estaba llena de deudas.

La era del fotoperiodismo

En 1936, el editor Henry Luce compró los derechos del nombre Life por 92,000 dólares. Luce creía que las imágenes podían contar una historia por sí solas, sin necesidad de mucho texto. Así, el 23 de noviembre de 1936, lanzó la nueva Life.

Esta nueva Life fue la tercera revista publicada por Luce, después de Time (1923) y Fortune (1930). Life revolucionó las revistas en Estados Unidos al dar mucha más importancia a las fotografías que a las palabras. La primera portada de esta nueva Life, que costaba solo 10 centavos, incluía 5 páginas de fotos de Alfred Eisenstaedt.

El formato de Life en 1936 era innovador: el texto era breve y se acompañaba de 40 páginas de imágenes. La revista se imprimía en papel brillante de alta calidad. La circulación de la revista creció rápidamente, pasando de 380,000 copias en la primera edición a más de 1 millón por semana en solo cuatro meses. Esto inspiró a muchas otras revistas a seguir su ejemplo.

Life tuvo su propio edificio en Nueva York, un hermoso lugar en el número 19 de West 31st Street. Luego, sus oficinas se mudaron al 9 de Rockefeller Plaza.

El gran éxito de Life

Edward K. Thompson se unió a Life en 1937 como editor asistente de imágenes. Su influencia fue muy importante durante los años dorados de la revista, desde 1936 hasta mediados de los años 60. Thompson era conocido por dar mucha libertad a sus editores.

Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial en 1941, Life también se involucró. Para 1944, la revista tenía 40 corresponsales de guerra, incluyendo 6 mujeres. Life apoyó la guerra y llevó las imágenes del conflicto a los hogares estadounidenses cada semana. Tenía fotógrafos en todos los frentes, desde el Pacífico hasta Europa.

En julio de 1942, Life organizó un concurso de arte para soldados, recibiendo más de 1,500 obras. La Galería Nacional de Washington incluso exhibió 117 de estas obras.

Archivo:LIFE 06191944 Eisenhower cover
Life, 19 de junio de 1944.

La revista contrató al famoso fotógrafo de guerra Robert Capa. Capa fue el único fotógrafo que capturó imágenes del primer avance del Día D en Normandía, Francia, el 6 de junio de 1944. En 1954, Capa falleció mientras trabajaba para la revista cubriendo la primera guerra de Indochina.

En la década de 1950, Life ganó mucho respeto al publicar trabajos de grandes autores. Por ejemplo, en 1952, la revista publicó El viejo y el mar de Ernest Hemingway. También, en febrero de 1953, el presidente Harry S. Truman anunció que Life tendría los derechos exclusivos de sus memorias.

Dorothy Dandridge fue la primera mujer afroamericana en aparecer en la portada de la revista en noviembre de 1954.

El nuevo lema de Life era "Vea Life, vea el mundo". En los años de posguerra, publicó algunas de las imágenes más memorables de eventos en Estados Unidos y el mundo. También produjo series científicas como "El Mundo en que Vivimos".

Sin embargo, a medida que avanzaba la década de 1950, la revista comenzó a perder lectores. Con el aumento de la televisión, el interés en las revistas de noticias disminuyó. Life necesitaba reinventarse.

Los años 60 y el final de una era

En la década de 1960, la revista se llenó de fotos a color de estrellas de cine, del presidente John F. Kennedy y su familia, de la Guerra de Vietnam y de la llegada del hombre a la Luna.

Las fotografías de la revista en los años 60 fueron destacadas gracias a Gordon Parks. Él decía: "La cámara es mi arma contra las cosas que me disgustan del universo y cómo muestro las cosas bonitas del universo".

En marzo de 1967, Life ganó el Premio Nacional de Revistas por sus magníficas fotos de la guerra en el Sudeste Asiático. Sin embargo, a pesar de los premios y de cubrir eventos importantes como la misión estadounidense a la Luna en 1969, la circulación de la revista empezó a bajar.

En enero de 1971, Life anunció que reduciría su circulación para compensar la caída de ingresos por publicidad. Un año después, en enero de 1972, la revista volvió a recortar su circulación. Aunque no perdía dinero, los costos aumentaban más rápido que sus ingresos. Finalmente, la revista mensual Life dejó de publicarse el 8 de diciembre de 1972.

Entre 1972 y 1978, Time Inc. publicó diez "Reportes especiales de Life" sobre temas como "El espíritu de Israel" o "El año en imágenes". Estas ediciones se vendieron muy bien.

Life como revista mensual (1978-2000)

En 1978, Life regresó como revista mensual con un nuevo logo. Aunque mantenía el conocido rectángulo rojo con letras blancas, la nueva versión era más grande.

Life continuó durante los siguientes 22 años como una revista de noticias de interés general con un éxito moderado. En 1986, celebró su 50 aniversario con una edición especial que mostraba todas las portadas de Life desde 1936. La circulación en esta época rondaba los 1.5 millones de ejemplares.

La revista también volvió a cubrir conflictos en 1991. Se publicaron cuatro ediciones semanales de "Life en Tiempos de Guerra" durante la primera guerra del Golfo.

Sin embargo, llegaron nuevos desafíos. En febrero de 1993, Life anunció que la revista se imprimiría en páginas más pequeñas a partir de su edición de julio. Esta portada también marcó el regreso del logo original de Life.

En ese momento, Life también redujo sus precios para atraer a más anunciantes. La revista disminuyó su garantía de circulación para los anunciantes a 1.5 millones de copias.

En 1995, la revista volvió a ser noticia tras la muerte de Alfred Eisenstaedt, el fotógrafo de Life cuyas imágenes son algunas de las más recordadas del siglo XX. Las fotos de Eisenstaedt de personas famosas como Marilyn Monroe y Ernest Hemingway le dieron fama mundial y aparecieron en 87 portadas de Life.

En 1999, la revista enfrentaba problemas económicos. A pesar de ello, creó listas importantes al final del siglo XX. Los editores de Life hicieron un ranking de los "100 Eventos Más Importantes Del Milenio" y las "100 Personas Más Importantes del Milenio".

En marzo de 2000, Time Inc. anunció que dejaría de publicar Life regularmente con la edición de mayo. La razón principal fue la baja venta de publicidad y las dificultades para conseguir suscriptores. Las suscripciones restantes de Life fueron reemplazadas por otras revistas de Time Inc., como Time.

El regreso en los periódicos (2004-2007)

Life estuvo ausente del mercado estadounidense por unos meses. Luego, comenzó a publicar ediciones especiales temáticas, como las relacionadas con los sucesos del 11 de septiembre de 2001.

En octubre de 2004, Life fue revivida por segunda vez. Regresó como una publicación semanal, apareciendo como suplemento en los periódicos de Estados Unidos. Así, compitió con otras grandes revistas como Parade y USA Weekend. Al principio, se distribuía con más de 60 periódicos, llegando a unos 12 millones de ejemplares.

Esta nueva versión de Life mantuvo su logo tradicional, pero con un nuevo lema: "La revista de fin de semana de Estados Unidos". El 26 de marzo de 2007, Time Inc. anunció que la revista impresa continuaría hasta el 20 de abril de 2007. Después de esa fecha, Life seguiría existiendo solo como un sitio web asociado a Time Inc.

Life en Español

Desde 1952, circuló en Latinoamérica y en algunas partes de Estados Unidos una edición en idioma español. Esta edición buscaba promover el estilo de vida estadounidense.

La última edición de Life en Español se publicó en diciembre de 1969. Esto se debió a problemas económicos y a que algunos países latinoamericanos prohibieron su circulación.

Colaboradores destacados

Algunos de los colaboradores más conocidos de Life desde 1936 incluyen a:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Life (magazine) Facts for Kids

kids search engine
Life (revista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.