Václav Havel para niños
Datos para niños Václav Havel |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Checa |
||
2 de febrero de 1993-2 de febrero de 2003 | ||
Primer ministro | Václav Klaus (1993-1998) Josef Tošovský (1998) Miloš Zeman (1998-2002) Vladimír Špidla (2002-2004) |
|
Predecesor | Él mismo (como presidente de Checoslovaquia) |
|
Sucesor | Václav Klaus | |
|
||
![]() Presidente de la República de Checoslovaquia |
||
29 de diciembre de 1989-20 de julio de 1992 | ||
Primer ministro | Marián Čalfa Jan Stráský |
|
Predecesor | Gustáv Husák | |
Sucesor | Cargo abolido (Disolución de Checoslovaquia) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 2011![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Sepultura | Vinohrady Cemetery | |
Nacionalidad | Checoeslovaco y Checo | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Checo | |
Familia | ||
Padres | Václav Maria Havel Božena Havlová |
|
Cónyuge | Olga Šplíchalová (1964-1996) Dagmar Veškrnová (1997-2011) |
|
Hijos | 0 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica Checa en Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político | |
Años activo | hasta 2011 | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Audiencia | |
Partido político | Foro Cívico (1989-1991) Partido Verde (2004-2011) |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.vaclavhavel.cz | |
Firma | ||
![]() |
||
Václav Havel (nacido en Praga el 5 de octubre de 1936 y fallecido en Vlčice el 18 de diciembre de 2011) fue un importante dramaturgo, escritor y líder checo. Fue el último presidente de Checoslovaquia y el primer presidente de la República Checa.
Contenido
La vida de Václav Havel
Václav Havel nació en una familia con buena posición económica. Su padre era un empresario del cine y su abuelo materno fue un diplomático y periodista famoso. Debido a su origen familiar, Václav tuvo dificultades para seguir estudiando después de terminar la escuela en 1951, durante la época comunista. A pesar de esto, logró entrar a la Facultad de Ciencias Económicas de Praga.
En 1964, se casó con Olga Šplíchalová. Ella venía de una familia trabajadora. Václav le dedicó sus Cartas a Olga, que escribió mientras estaba en prisión.
Havel trabajó en un laboratorio de química. A finales de los años 50, se convirtió en dramaturgo después de estudiar Arte Dramático por correspondencia. Se hizo conocido por sus obras como Zahradni slavnost («La fiesta», 1963) y Vyrozumeni («El memorándum», 1965). También colaboró con la revista Tvar.
Un defensor de los derechos
Durante la Primavera de Praga en 1968, Václav Havel ya era un autor teatral reconocido. Participó en debates y programas de radio, apoyando los cambios que proponía Alexander Dubček. Se opuso a la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia que ocurrió después. Por esta razón, sus obras fueron prohibidas. En junio de 1968, firmó el Manifiesto de las dos mil palabras junto a otras personas importantes. Por esto, fue encarcelado.
Fue perseguido y encarcelado muchas veces en los años 70 por defender los derechos humanos. Escribió textos públicos contra la censura y pedía que los problemas del país se discutieran abiertamente. Él creía que el gobierno comunista los ocultaba.
En 1975, el Pacto de Varsovia había prometido respetar los derechos humanos. Pero no cumplieron. Por eso, surgió el movimiento llamado Carta 77. Havel fue uno de sus fundadores y una de sus figuras más importantes. Otros miembros fueron Jan Patocka y Pavel Kohout. Por sus actividades, Havel fue acusado de intentar cambiar el gobierno y fue a prisión en 1979. Esta experiencia hizo que su fama como persona que se oponía al gobierno creciera dentro y fuera de Checoslovaquia.
Después de ser liberado en 1984, Havel siguió con sus actividades. Su prestigio hizo que en 1989 fuera elegido líder del grupo opositor Foro Cívico. Este grupo se inspiró en los cambios que ya estaban ocurriendo en la Unión Soviética.

Su tiempo como presidente
Después de la caída del gobierno comunista durante la Revolución de Terciopelo en noviembre de 1989, Václav Havel fue elegido presidente de la República el 29 de diciembre de 1989. Su cargo fue confirmado después de las elecciones de 1990. El primer ministro Marián Čalfa apoyó su candidatura.
En 1992, comenzaron las conversaciones entre checos y eslovacos para crear dos países separados: la República Checa y Eslovaquia. Havel renunció como presidente el 20 de julio de 1992. El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió oficialmente en las nuevas repúblicas. Havel había intentado mantener algún tipo de unión entre checos y eslovacos.
En enero de 1993, fue elegido presidente de la nueva República Checa. Apoyó que su país se uniera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y también a la Unión Europea.
Después de la presidencia
En 1996, le diagnosticaron cáncer de pulmón. Ese mismo año, su esposa falleció. A pesar de esto, Havel se presentó a la reelección en 1998 y ganó. En los años siguientes, tuvo recaídas de su enfermedad y fue operado varias veces. Un año después de enviudar, se casó por segunda vez con la actriz Dagmar Veškrnová.
Su salud empeoró por un problema de colon. Dejó el cargo presidencial en febrero de 2003. Su sucesor fue Václav Klaus. Después de terminar su carrera en el gobierno, volvió a escribir obras de teatro y a dar conferencias. En 2008, se publicaron sus memorias en español, tituladas Sea breve, por favor. Pensamientos y recuerdos.
Reconocimientos
Su imagen aparece en un billete conmemorativo de 10 coronas de 2021.
Premios importantes
- Collar Isabel la Católica, otorgado por el rey Juan Carlos de España.
- Premio Carlomagno; 1991.
- Premio Erasmus; 1986.
- Premio Internacional Catalunya; 1995.
- Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades; 11 de abril de 1997.
- Medalla de la Libertad; 2003.
- Orden de la Estrella Brillante; 2004.
Obras publicadas
- (ISBN 84-933221-4-8) Anticodi Tabelaria, S.L., 2003.
- (ISBN 84-226-3374-4) Cartas a Olga Círculo de Lectores, S.A., 1997.
- (ISBN 84-8109-150-2) Cartas a Olga: consideraciones desde la prisión Galaxia Gutenberg, 1997.
- (ISBN 84-226-6634-0) Largo desolato y otras obras Círculo de Lectores, S.A., 1997.
- (ISBN 84-239-7361-1) Discursos sobre el gobierno Espasa-Calpe, S.A., 1995.
- (ISBN 84-226-5140-8) Meditaciones estivales Círculo de Lectores, S.A., 1994.
- (ISBN 84-484-0040-2) La responsabilidad como destino Organización Nacional de Ciegos, 1993.
- (ISBN 84-7794-065-7) Audiencia; Vernissatge Diputación Provincial de Barcelona. Instituto de Ediciones = Diputaciò Provincial de Barcelona. Institut d'Edicions, 1990.
- (ISBN 84-7876-050-4) Cartas a Olga Ediciones Versal, S.A., 1990.
- (ISBN 84-297-3054-0) Largo desolato Edicions 62, S.A., 1990.
- (ISBN 84-87591-00-0) Memorándum y el error Asociación de Directores de Escena, 1990.
- (ISBN 84-7490-243-6) El poder de los sin poder Encuentro Ediciones, S.A., 1990.
- (ISBN 84-03-59101-2) La responsabilidad como destino Aguilar, S.A. de Ediciones-Grupo Santillana, 1990.
- (ISBN 84-7812-094-7) La tentación Ayuntamiento de Madrid, 1990.
Ver también

- Resistencia civil
- Resistencia no violenta
Véase también
En inglés: Václav Havel Facts for Kids