Talavera de la Reina para niños
Datos para niños Talavera de la Reina |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la basílica de Nuestra Señora del Prado, la muralla albarrana en la calle Carnicerías, vista general desde el norte, la colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia de San Prudencio.
|
||||
Ubicación de Talavera de la Reina en España | ||||
Ubicación de Talavera de la Reina en la provincia de Toledo | ||||
Mapa interactivo | ||||
Apodo: La Ciudad de la Cerámica, Ciudad del Tajo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°58′00″N 4°50′00″O / 39.966666666667, -4.8333333333333 | |||
• Altitud | 371 m (mín: 363 río Tajo, máx: 624 Atalaya de Malojo - 525 Cerro Negro) |
|||
Superficie | 185,83 km² | |||
Núcleos de población |
6 localidades
|
|||
Fundación | Protohistoria | |||
Población | 84 738 hab. (2024) | |||
• Densidad | 448,28 hab./km² | |||
Gentilicio | talaverano, -a talavereño, -a talabricense |
|||
Código postal | 45600-45694 | |||
Pref. telefónico | (+34) 925 | |||
Alcalde (2023) | José Julián Gregorio (PP) | |||
Presupuesto | 73 989 510 € (2024) | |||
Fiesta mayor |
4 fiestas
|
|||
Patrón | San Isidro | |||
Patrona | Nuestra Señora del Prado | |||
Sitio web | www.talavera.es | |||
Talavera de la Reina es una importante ciudad y municipio en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Se encuentra al noroeste de la región, a orillas del río Tajo. Está a unos 4 kilómetros al oeste de donde el río Alberche se une al Tajo, y este último río también pasa por el municipio.
Con una población de 84.738 habitantes (según el INE en 2024), Talavera de la Reina es la segunda ciudad más grande de su provincia y la cuarta de Castilla-La Mancha, después de Albacete, Guadalajara y Toledo.
Es un centro clave para la economía y los servicios en el oeste de la provincia de Toledo. También es importante para pueblos cercanos en el valle del Tiétar (al sur de la provincia de Ávila) y en el noreste de Extremadura. Talavera de la Reina es la sede de uno de los distritos judiciales más grandes de la provincia.
Una de las fiestas más destacadas de la ciudad es Las Mondas. Esta celebración tiene raíces antiguas, de una fiesta romana de primavera dedicada a Ceres, la diosa de la agricultura.
El nombre "de la Reina" se añadió el 24 de junio de 1328. Ese día, el rey Alfonso XI de Castilla le regaló la ciudad a su prima y esposa, María de Portugal, como parte de su boda. Durante un periodo histórico en España, la ciudad se llamó "del Tajo".
El río Tajo es una característica muy importante de la ciudad. En el pasado, era difícil cruzarlo, y en uno de los pocos lugares donde se podía, se construyó una fortificación defensiva. Esta fortificación fue el origen de la ciudad que conocemos hoy.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Talavera de la Reina?
- Geografía de Talavera de la Reina
- Historia de Talavera de la Reina
- Población de Talavera de la Reina
- Economía de Talavera de la Reina
- Símbolos de Talavera
- Lugares de interés en Talavera
- Servicios en Talavera
- Administración y política
- Cultura en Talavera
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Talavera de la Reina?
Origen del nombre de Talavera
Antiguos textos romanos, como los de Tito Livio y Plinio el Viejo, mencionan una ciudad llamada Caesarobriga. Se cree que esta ciudad es la actual Talavera. Su nombre podría tener raíces celtas. Más tarde, fuentes árabes medievales la llamaron Talabira.
El significado exacto del nombre Talavera no está claro y hay varias ideas. Algunos piensan que viene de "Tala" (pueblo) y "Libura", una ciudad antigua. Otros sugieren que es la unión de "Tala" (ciudad) con "Vera", una comarca cercana. La idea más aceptada es que el nombre "Talavera" está relacionado con el río Tajo, como un nombre antiguo de río. Esto significa que el nombre podría venir de "Talabara", que se interpreta como "frente a, junto a Bara", siendo "Bara" posiblemente el nombre original del río.
¿Por qué "de la Reina"?
El añadido "de la Reina" se remonta a la Edad Media. En 1328, el rey Alfonso XI de Castilla le dio la ciudad a su esposa, María de Portugal, como regalo de bodas. Por eso, la ciudad pasó a llamarse Talavera de la Reina.
Ciudades con nombres similares
Hay otras localidades que comparten parte del nombre de Talavera:
- Talavera la Nueva
- Talavera la Real
- Talavera la Vieja
- Talavera (Lérida)
- Talavera de la Reyna (en Perú)
- Talavera (Oklahoma) (en Estados Unidos)
- Talavera (Filipinas)
Geografía de Talavera de la Reina
El municipio de Talavera de la Reina tiene una superficie de 185,83 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 371 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en las coordenadas 39°57′30″N y 4°49′58″O.
Limita con varios municipios de la provincia de Toledo:
- Al norte: Mejorada, Segurilla y Pepino.
- Al noreste: Cazalegas.
- Al este: Lucillos y Montearagón.
- Al sureste: La Pueblanueva.
- Al sur: Las Herencias.
- Al suroeste: Calera y Chozas.
- Al noroeste: Velada.
La ciudad está a 71,17 km de Toledo, 109,03 km de Madrid y 78,73 km de Ávila.
La ciudad se asienta en la orilla derecha del río Tajo, en un valle. Al norte, tiene unas pequeñas elevaciones llamadas El Berrocal, cuya parte más alta es La Atalaya de Malojo (585 metros). Además del centro urbano, el municipio incluye otras localidades como El Casar de Talavera, Gamonal y Talavera la Nueva (conocida como "Talaverilla"). También tiene barrios fuera del centro como Santa María y Patrocinio de San José.
El río Tajo y sus afluentes

Talavera de la Reina se encuentra en una zona de terrazas fluviales del río Tajo. El río Alberche se une al Tajo unos 4 kilómetros al este de la ciudad. También hay arroyos más pequeños que desembocan en el Tajo, como el arroyo de las Parras, Papacochinos, Berrenchín, arroyo de La Portiña, Bárrago, Baladiez y Merdancho.
Las aguas del río Tajo en esta zona reciben descargas de aguas urbanas e industriales. Esto hace que su calidad no sea adecuada para el consumo o el baño. El caudal del río ha disminuido mucho en el último siglo debido a la construcción de embalses y trasvases río arriba.
El río Tajo forma dos islas principales a su paso por la ciudad: la Isla del Molino (también llamada del Paloduz o del Chamelo) y la Isla Grande. La Isla del Chamelo es un espacio natural protegido por su riqueza biológica.
Puentes importantes de Talavera
La ciudad está dividida por el río Tajo, y la mayor parte de la población vive en la zona norte. Cuatro puentes conectan las dos orillas:
- Puente Viejo de Talavera de la Reina (o de Santa Catalina): Conocido popularmente como "Puente de los mil remiendos", es el más antiguo de la ciudad. Aunque se le llama "romano", la mayor parte de su construcción actual es de origen árabe medieval y ha sido reformado muchas veces. La última restauración fue en 2002.
- Puente Reina Sofía (o de Hierro): Su construcción comenzó en 1901 y se inauguró en 1908. Es un puente metálico de 426 metros de largo, con 10 tramos de hierro y acero. Fue restaurado en 1994 y renombrado Puente Reina Sofía.
- Puente del Príncipe Felipe (o Nuevo): Se inauguró el 12 de julio de 1973. Fue construido para aliviar el tráfico del Puente de Hierro. Es muy largo, con 805 metros, y tiene una plataforma ancha con dos calzadas y aceras para peatones.
- Puente de Castilla-La Mancha: Inaugurado el 17 de octubre de 2011, es una infraestructura moderna. Es uno de los puentes más altos de España, con un pilono de 192 metros, y uno de los más anchos del país (36 metros). Permite cruzar el río por la zona sureste y forma parte de la Ronda del Tajo, una carretera que ayuda a desviar el tráfico de la ciudad.
¿Cómo se abastece de agua Talavera?
El agua para la ciudad se obtiene principalmente de dos embalses:
- Embalse de La Portiña: Está a 3 kilómetros al norte de la ciudad y se terminó de construir en 1947. Su uso principal es el abastecimiento de agua potable, por lo que las actividades recreativas están limitadas para evitar la contaminación.
- Embalse de Cazalegas: Se encuentra en el río Alberche, a 14 kilómetros de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Talavera.
También hay una captación de emergencia en Valdefuentes, que se usa si hay algún problema con las tuberías principales.
¿Qué se hace con las aguas residuales?
Talavera de la Reina cuenta con una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que limpia las aguas usadas de la ciudad y de Talavera la Nueva. Se están realizando mejoras para que pueda tratar un mayor volumen de agua.
Canales y acequias
El municipio tiene una red de acequias, siendo la principal el Canal Bajo del Alberche. Este canal, de 37 kilómetros de longitud, lleva agua desde el embalse de Cazalegas hasta el embalse de Azután.
Recuperación de las orillas del río
En los últimos dos siglos, el río Tajo ha sufrido la pérdida de su caudal y la degradación de sus orillas. Se han realizado proyectos para proteger las márgenes del río y prevenir inundaciones.
En 2011, se propuso un proyecto para transformar 250 hectáreas de las orillas del Tajo y el Alberche en un parque natural periurbano. La idea es restaurar el bosque de ribera original, recuperar zonas de playa con agua apta para el baño, y crear carriles bici, instalaciones deportivas y paseos. Este proyecto busca que los habitantes de Talavera puedan disfrutar más del río.
A pesar de estos esfuerzos, la gestión del río Tajo sigue siendo un tema importante. Organizaciones locales han llevado sus quejas al Parlamento Europeo en Bruselas para que se investigue la situación del río y se asegure un caudal de agua adecuado.
Clima de Talavera
Talavera de la Reina tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos muy calurosos. Sin embargo, cerca del río, la humedad es mayor, lo que favorece la existencia de "bosques de ribera" o "sotos". Estos bosques tienen una flora y fauna especiales, diferentes de las zonas más secas.
El clima de Talavera se clasifica como mediterráneo de tipo Csa (templado con verano cálido y seco). En invierno, son frecuentes los bancos de niebla.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 6.6 | 8.0 | 10.4 | 13.3 | 16.9 | 22.0 | 25.4 | 24.6 | 21.3 | 16.1 | 10.1 | 6.8 | 15.0 |
Precipitación total (mm) | 65.6 | 50.9 | 36.9 | 60.3 | 51.3 | 19.8 | 6.9 | 7.5 | 35.5 | 79.7 | 80.0 | 120.8 | 615.2 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Temperaturas durante el periodo 1962-1999 en Talavera de la Reina (San Isidro) Agencia Estatal de Meteorología: Precipitaciones durante el periodo 1981-2010 en la estación Talavera de la Reina IRYDA |
Biodiversidad: La vida en Talavera
La gran variedad de seres vivos en Talavera es el resultado de millones de años de evolución y, más recientemente, de la influencia humana. Sus diversos ecosistemas y especies permiten que muchas formas de vida interactúen con el aire, el agua y el suelo.
Flora: Las plantas de Talavera
En el municipio se pueden encontrar diferentes tipos de ambientes naturales:
- El río Tajo y sus orillas: Aquí crece vegetación que necesita suelos húmedos, típica de las vegas.
- El Berrocal: Al norte de la ciudad, es una zona de pequeñas montañas de granito cubiertas por matorral mediterráneo.
- Las Barrancas de Talavera: Aunque no están en el municipio, son importantes por sus formaciones geológicas únicas y sus bosques de enebro.
La vegetación de las orillas del río es muy importante para el ecosistema. Ayuda a estabilizar las orillas, reduce la erosión, modera la temperatura del agua y proporciona alimento y refugio a muchos animales. También ayuda a limpiar el agua. Algunas de las plantas que se encuentran aquí son el álamo blanco, álamo negro, olmo, fresno, taray y diversas especies de Salix (sauces).
Fauna: Los animales de Talavera
El ecosistema de las orillas del río es como un oasis para la vida silvestre. Aunque la calidad del agua ha afectado a algunas especies, todavía hay una gran diversidad de animales.
- Peces: Las especies más comunes son los barbos y las carpas. La anguila, que antes era muy común, ha desaparecido debido a las presas que impiden su ciclo de vida.
- Aves: Se pueden observar muchas aves, como el cormorán grande, garza real, cigüeña blanca, ánade real, ruiseñor común y muchas otras.
- Mamíferos: Aunque menos numerosos, se encuentran la rata de agua, la nutria (cuya población se ha recuperado), el jabalí, el zorro y la jineta.
- Anfibios: A pesar de una disminución global, en Talavera se pueden encontrar la rana común, el sapo común y el sapo partero.
- Reptiles: Algunos reptiles que viven cerca del río son el galápago europeo, la lagartija ibérica y la culebra de agua.
Historia de Talavera de la Reina
Los primeros habitantes

La zona del Tajo ha sido habitada por diferentes culturas desde la prehistoria. Se han encontrado restos del Paleolítico, Neolítico y Calcolítico. Se cree que el origen de la ciudad actual fue un castro del pueblo vetón, un pueblo prerromano de la Edad del Hierro. Se han hallado muchas esculturas de animales, llamadas verracos, que son características de esta cultura.
Talavera en la época romana
Durante el Imperio romano, la ciudad se llamó Caesarobriga. Se convirtió en un centro importante de la provincia de Lusitania. Los romanos aprovecharon su valor agrícola, cultivando vid y cereales. También fue un centro de comercio, acuñó su propia moneda y tuvo un taller de cerámica.
La Edad Media en Talavera
Con la llegada de los visigodos, el cristianismo se estableció en Talavera. En el año 602, se dice que se regaló a la villa la estatua de la Virgen del Prado, y la fiesta pagana de Ceres se transformó en la fiesta de las Mondas.
Los musulmanes llegaron en el año 712 y construyeron una muralla, un alcázar (fortaleza), y mejoraron los sistemas de riego y molinos de agua. Talavera, conocida como Talabira, mantuvo su tradición comercial y la alfarería (cerámica) empezó a ser muy importante, especialmente gracias a los judíos que vivían junto a musulmanes y cristianos.
En 1083, el rey Alfonso VI de León reconquistó Talavera para los cristianos. La ciudad pasó temporalmente a manos musulmanas en 1109, pero regresó al control cristiano en 1113.
Sancho IV concedió a la villa el derecho a organizar dos ferias agrícolas al año, que son el origen de las actuales ferias de San Isidro (en mayo) y San Mateo (en septiembre). En 1328, el rey Alfonso XI de Castilla regaló la ciudad a su esposa, María de Portugal, y desde entonces se llamó Talavera de la Reina.
La época moderna
Durante los siglos XV y XVI, la cerámica de Talavera se hizo muy famosa. Se pueden encontrar ejemplos de esta cerámica en lugares como el Monasterio de El Escorial y la Catedral Vieja de Salamanca.
Muchos talaveranos participaron en la conquista de América, como Francisco de Aguirre. Otros personajes importantes fueron Hernando de Talavera, confesor de Isabel la Católica, y el escritor Fernando de Rojas, autor de la famosa obra La Celestina, quien fue alcalde de Talavera.
En el siglo XVIII, la ciudad tuvo un gran desarrollo con la llegada de las Reales Fábricas de Seda, que emplearon a miles de trabajadores.
Historia reciente
Siglo XIX

La Guerra de la Independencia afectó mucho a Talavera. En julio de 1809, tuvo lugar la Batalla de Talavera entre tropas anglo-españolas y francesas.
En 1833, España se dividió en provincias. Talavera, debilitada por la guerra, no se convirtió en provincia y sus tierras se repartieron entre varias provincias actuales, aunque la mayor parte quedó en la provincia de Toledo.
A finales del siglo XIX, la llegada del ferrocarril fue un gran avance. Talavera fue una de las primeras ciudades españolas en tener una estación de tren, lo que impulsó su crecimiento y la convirtió en una de las localidades más pobladas del centro de España. En 1876, el rey Alfonso XII le concedió el título de ciudad.
Siglo XX
En el siglo XX, la población siguió creciendo, lo que llevó a la creación de nuevos barrios. Talavera se consolidó como un importante centro comercial.
Un ceramista muy conocido, Juan Ruiz de Luna, contribuyó a recuperar la tradición alfarera. Hoy existe un museo en su honor, el Museo de Cerámica Juan Ruiz de Luna.
Durante un periodo histórico difícil en España, la ciudad fue leal a la República y su nombre cambió a Talavera del Tajo. La ciudad sufrió bombardeos y conflictos.
Más tarde, se retomó un proyecto para transformar zonas de secano en regadío, lo que llevó a la creación del Canal Bajo del Alberche y la fundación de nuevos pueblos como Talavera la Nueva. Esto provocó un gran aumento de la población, con gente llegando de toda la provincia y de otras regiones.
Con la llegada de la democracia, Talavera buscó impulsar su desarrollo. Se creó el movimiento social "NOSOTROS TALAVERA" para luchar por mejoras en la región, como la creación de una universidad.
Siglo XXI
En el siglo XXI, Talavera de la Reina sigue siendo la segunda ciudad más poblada de la provincia de Toledo. La ciudad busca fortalecer su actividad comercial con un moderno pabellón de ferias (Talavera Ferial) y centros comerciales.
Uno de los proyectos más esperados es la línea de tren de Alta Velocidad Madrid-Lisboa, que conectaría la ciudad con Madrid en poco tiempo. También se planea un centro logístico.
Actualmente, Talavera se está convirtiendo en un importante centro tecnológico, con la llegada de grandes empresas del sector. Por ejemplo, META (la empresa de Facebook) ha anunciado que construirá un nuevo centro de datos en el Polígono de Torrehierro a partir de 2025.
Población de Talavera de la Reina
Talavera de la Reina tiene una población de 84.738 habitantes. Es el segundo municipio más poblado de la provincia de Toledo y el cuarto de Castilla-La Mancha. En 2017, casi 9.000 de sus 83.303 habitantes eran de origen extranjero. La mayoría vive en el centro urbano.
Gráfica de evolución demográfica de Talavera de la Reina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 455003 (Casar de Talavera) |
Localidades del municipio
El municipio de Talavera de la Reina incluye varias localidades:
Nombre | Categoría | Coordenadas | Distancia a la capital | Población empadronada | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Total | Núcleo | Diseminado | ||||
Talavera de la Reina (capital municipal) | Ciudad | 39°57′30″N 04°49′58″O / 39.95833, -4.83278 | - | 81 812 | 80 017 | 1795 |
Barrio de Santa María | Barrio | 672 | 672 | - | ||
El Casar de Talavera | EATIM | 39°57′45″N 04°55′04″O / 39.96250, -4.91778 | 7,46 km | 101 | 94 | 7 |
Colonia Nuestra Señora del Prado | Barrio | 97 | 97 | - | ||
Gamonal | EATIM | 39°57′39″N 04°57′36″O / 39.96083, -4.96000 | 11,03 km | 958 | 944 | 14 |
Talavera la Nueva | EATIM | 39°56′10″N 04°53′33″O / 39.93611, -4.89250 | 6,08 km | 1498 | 1293 | 205 |
Total | Municipio | - | - | 85 138 |
Área metropolitana
Talavera funciona como un centro para muchos municipios cercanos. Se está estudiando la creación oficial de un área metropolitana para mejorar el transporte público y otros servicios, como el abastecimiento de agua y el urbanismo, para las más de 20 localidades que dependen de ella.
Urbanismo: ¿Cómo ha crecido la ciudad?
El crecimiento de Talavera de la Reina ha sido un tema de debate. En el siglo XX, la ciudad creció rápidamente, a veces sin una planificación adecuada, lo que afectó su patrimonio arquitectónico y paisajístico. Por ejemplo, parte de la muralla fue derribada y se construyeron edificios altos que taparon vistas históricas.
Actualmente, se busca corregir esto con el Plan de Ordenación Municipal (POM), que busca crear más zonas verdes y aparcamientos. El crecimiento de la ciudad está limitado por el río al sur y la vía del tren al norte. El POM busca solucionar esto con una circunvalación sur y la futura vía de tren subterránea.
El centro de la ciudad se ha desplazado hacia el este. La parte antigua, con la Colegial y el ayuntamiento, ahora es más cultural y burocrática. La zona comercial y financiera se encuentra más al este, y el centro de ocio y restaurantes aún más allá.
Hacia el oeste, se ha desarrollado una zona más industrial y educativa, con la universidad y varios polígonos. También hay nuevas zonas residenciales con edificios más bajos.
Economía de Talavera de la Reina
Talavera de la Reina es famosa por su cerámica de Talavera. También es importante su actividad textil y el Mercado Nacional de Ganados, siendo una gran productora de ganado porcino y ovino (especialmente la oveja talaverana).
La ciudad se beneficia de estar en una zona de regadío del Alberche, lo que hace que su huerta sea muy fértil y produzca verduras y frutas de gran calidad.
Actualmente, la economía de la ciudad se centra en el sector servicios, convirtiéndose en el centro comercial más importante de la región. Otros productos destacados son los derivados del cuero, el hierro y los artículos de caza.
La ciudad ha sido muy dependiente del sector de la construcción. Sin embargo, la crisis en este sector ha llevado a Talavera a tener altas tasas de desempleo. La ubicación estratégica de la ciudad entre Madrid y Lisboa ha generado grandes expectativas de desarrollo, especialmente con la futura línea de Tren de Alta Velocidad.
Talavera de la Reina es una ciudad muy comercial, atrayendo a compradores de la comarca, la provincia y de otras regiones como Extremadura y Ávila. Para satisfacer esta demanda, cuenta con varios centros comerciales:
- Centro Comercial Nuevo Centro: Fue el primero de la ciudad, construido en los años 90.
- Centro Comercial Los Alfares: Inaugurado en 2005, está a las afueras y tiene muchas tiendas y restaurantes.
- El Corte Inglés: Inaugurado en 2007, forma parte de un gran proyecto que incluye una estación de autobuses subterránea y un hotel.
- Parque Comercial El Golf: Situado a la entrada de la ciudad, alberga varias empresas internacionales.
El centro de la ciudad, especialmente las calles San Francisco y Trinidad, también es una importante zona comercial con tiendas de grandes marcas.
Deuda municipal
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Símbolos de Talavera
Escudo de la ciudad
El escudo de Talavera de la Reina tiene dos elementos principales: una torre albarrana (una torre defensiva) y dos toros. Estos símbolos se pueden ver en antiguas piezas de piedra en la basílica de Nuestra Señora del Prado.
Se cree que la torre, que parece un arco triunfal romano, es el símbolo más antiguo del escudo. Los dos toros se añadieron más tarde, posiblemente en el siglo XVI, debido a la importancia de las fiestas de toros en la celebración de Las Mondas.
El blasón de la villa se describe como un castillo con dos toros en la puerta, de color rojo, con el castillo y los toros de oro, sobre una base verde.
Bandera de Talavera
La bandera actual de Talavera de la Reina es azul y blanca. Se dice que estos colores provienen de la antigua Hermandad de Nuestra Señora del Prado, cuyos miembros usaban trajes de estos colores en honor a la Virgen del Prado, patrona de la ciudad. Estos colores también son muy comunes en la cerámica de Talavera.
Lugares de interés en Talavera
Edificios históricos y defensivos
- Huerto de San Agustín: Fue una antigua fortaleza árabe y luego cristiana. Actualmente se están realizando excavaciones arqueológicas.
- Muralla y torres albarranas: Son parte del primer recinto amurallado de la ciudad. Su origen podría ser romano, pero su aspecto actual es musulmán y cristiano, de los siglos X al XIII.
- Muralla del segundo recinto: De esta muralla, que protegía los barrios nuevos, solo quedan algunos restos como la Puerta de Sevilla y la Torre del Polvorín.
Edificios religiosos

- Basílica de Nuestra Señora del Prado: Construida entre los siglos XVI y XVII, es de estilo renacentista y barroco. Alberga una gran colección de cerámicas. La Virgen del Prado es la patrona de la ciudad.
- Colegiata de Santa María la Mayor: Es un templo muy antiguo, mencionado ya en el siglo XII. Su aspecto actual es principalmente gótico-mudéjar de los siglos XV y XVIII. Destacan su rosetón gótico y su claustro, donde se encuentran los restos de Fernando de Rojas, autor de La Celestina.
- Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas: Construido entre 1610 y 1625, es de estilo barroco-mudéjar.
- Convento de Santo Domingo: Fundado en el siglo XVI, su iglesia es de estilo gótico tardío y su claustro es renacentista.
- Iglesia de El Salvador: Tiene elementos mudéjares del siglo XIII y pinturas románicas.
- Iglesia de Santiago el Nuevo: Una hermosa construcción mudéjar del siglo XIV, con una destacada decoración de ladrillo.
- Monasterio cisterciense de San Benito: Es el convento más antiguo de la ciudad, con restos mudéjares y un claustro renacentista.
Edificios civiles
- Ayuntamiento antiguo: De estilo renacentista del siglo XVI, donde Fernando de Rojas fue alcalde.
- Ayuntamiento actual: Un complejo palaciego del siglo XVII.
- Domus del Hospital y templos romanos de Caesarobriga: Un yacimiento arqueológico visitable con restos de los siglos I al XIV, incluyendo templos romanos.
- Palacio de los Marqueses de Villatoya: Construido en el siglo XV, es un ejemplo de arquitectura gótica con elementos renacentistas.
Parques y jardines
- Jardines del Prado: Un lugar de paseo y esparcimiento desde hace mucho tiempo. Su diseño, de 1864, combina estilos europeos y árabes, con decoración neomudéjar y cerámica tradicional. Destacan la Fuente de las Ranas y el templete de la música.
- Parque de La Alameda: Proyectado sobre una antigua alameda, este parque de estilo inglés tiene un lago central con patos y ocas, y puentes decorados con cerámica. Es muy popular entre los jóvenes y se convierte en el centro de las ferias de Talavera.
- Parque de Los Sifones: Situado en la orilla sur del río, es un parque de estilo inglés que ha respetado el bosque fluvial autóctono. Tiene caminos, senderos y un circuito de actividades físicas.
- Parque El Vivero: Habilitado en 2006, se extiende a ambos lados del Puente Viejo. Cuenta con diversas especies de árboles y una casa neomudéjar restaurada.
- Parque Roma: De reciente creación, tiene zonas deportivas y una columna que recrea el estilo romano.
- Parque Lineal del río Tajo: Es una zona verde que recorre la orilla derecha del río, con carril bici, paseos y miradores. Es un lugar muy frecuentado para pasear y hacer deporte.
Servicios en Talavera
Educación
Talavera de la Reina cuenta con una amplia oferta educativa:
Educación primaria
Hay más de veinte colegios de educación infantil y primaria, tanto públicos como concertados y uno privado.
Educación secundaria
La ciudad tiene seis institutos de educación secundaria:
- Instituto de Educación Secundaria Gabriel Alonso de Herrera
- Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Castro
- Instituto de Educación Secundaria Puerta de Cuartos
- Instituto de Educación Secundaria Padre Juan de Mariana
- Instituto de Educación Secundaria Ribera del Tajo
- Instituto de Educación Secundaria San Isidro
Enseñanzas especiales
- Escuela de Arte Talavera: Inaugurada en 1983, ofrece estudios de cerámica, diseño gráfico y fotografía artística.
- Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba
- Escuela Oficial de Idiomas
Educación universitaria
- Universidad de Castilla-La Mancha, Sede Universitaria de Talavera de la Reina: Comenzó en 1994. Ofrece grados en Terapia Ocupacional, Logopedia, Enfermería, Podología, Trabajo Social, Educación Social, Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática. Se espera que se convierta en un campus universitario completo en el futuro.
- Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Talavera.
- En 2021, se aprobó la creación de un Conservatorio Superior de Música privado.
Sanidad
Atención primaria
Talavera tiene cinco centros de atención primaria.
Atención hospitalaria
- Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado: Atiende a la población de Talavera y municipios cercanos, incluyendo algunos de la provincia de Ávila.
También cuenta con otros centros como el Instituto de Ciencias de la Salud y el Instituto Oncológico de Castilla-La Mancha, además de centros sanitarios privados.
Seguridad ciudadana
La ciudad cuenta con servicios de seguridad como la Policía Nacional, la Guardia Civil, la policía local, el Parque Municipal de Bomberos y Protección Civil.
Transporte
Carreteras
Talavera está bien comunicada por carretera. La autovía A-5 la conecta con Madrid y Lisboa (Portugal). La «Autovía de Castilla-La Mancha» mejora la conexión con Toledo. La carretera nacional N-502 la une con Ávila y Córdoba.
En 2011, se inauguró el puente de Castilla-La Mancha y la Ronda del Tajo, que forman parte de una circunvalación para reducir el tráfico en la ciudad. La circunvalación sur se completó en 2022.
Ferrocarril
La línea de ferrocarril que atraviesa la ciudad ha sido una barrera para su crecimiento. Con la futura llegada del AVE, se planea que el tramo urbano sea subterráneo, lo que permitirá crear un bulevar con zonas verdes y facilitar el crecimiento de la ciudad hacia el norte.
Autobuses
La estación de autobuses interurbanos de Talavera es moderna y subterránea. Ofrece conexiones frecuentes con Madrid, Toledo y los municipios cercanos. También hay servicios a otras ciudades de España y a Rumanía.
Eborabús (Autobuses urbanos)
Eborabús es la empresa que opera los autobuses urbanos de Talavera. Sus 6 líneas recorren la ciudad y conectan con urbanizaciones y polígonos industriales, como el de Torrehierro. Los autobuses son de color azul y blanco, inspirados en la bandera y la cerámica de Talavera.
Carril bici
La ciudad cuenta con más de 10 kilómetros de carril bici que recorren las principales avenidas y algunos parques. El carril bici llega hasta el río Alberche y bordea el río Tajo, permitiendo a los ciudadanos practicar deporte y moverse de forma sostenible.
Administración y política
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina es el encargado de la gestión municipal. En 2012, un informe de Transparencia Internacional España señaló que el ayuntamiento necesitaba mejorar en transparencia.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús García de Castro | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Pablo Tello Díaz | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Luis Antonio González Madrid | Centro Democrático y Social (CDS) |
1991-1995 | Javier Corrochano | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Isidro Flores | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Florentino Carriches Peramato | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | José Francisco Rivas Cid | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Gonzalo Lago | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Jaime Alberto Ramos Torres | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | Agustina García Élez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2019- | José Julián Gregorio | Partido Popular (PP) |
Justicia
Talavera de la Reina es la sede de uno de los partidos judiciales más grandes de la provincia de Toledo. Esto significa que es el centro donde se administran los asuntos legales para Talavera y muchos municipios cercanos.
Cultura en Talavera
Entidades culturales
- Banda de Música de Talavera de la Reina: Fundada en 1909, ha tenido una larga historia y ha ganado premios importantes.
- Fundación Vettonia: Creada en 2004, busca promover las diversas artesanías de la Comarca de Talavera y sus alrededores.
Teatros
- Teatro Victoria: Construido en 1912 sobre un antiguo corral de comedias. Su fachada está decorada con azulejos tradicionales de Juan Ruiz de Luna.
- Teatro Palenque: Construido sobre los restos de una antigua iglesia.
Museos
- Museo de Cerámica Ruiz de Luna: Creado por Juan Ruiz de Luna, este museo está dedicado a la cerámica de Talavera. Muestra la evolución de la cerámica desde sus orígenes romanos y árabes hasta la actualidad, incluyendo obras del propio Ruiz de Luna.
- Museo Etnográfico: Ubicado en un edificio histórico, este museo busca recuperar elementos del patrimonio que forman la identidad de la ciudad y la comarca. Muestra la historia, costumbres, tradiciones y folclore de Talavera.
- Ruta de los Murales: Un proyecto que comenzó en 2015 con murales cerámicos instalados en la ciudad. Estos murales rinden homenaje a la pesca en el Tajo, a la Hermandad de San Isidro Labrador y a la fiesta de Las Mondas, mostrando la importancia de la cerámica de Talavera.
Eventos culturales
- Bienal Internacional de Cerámica Ciudad de Talavera: Un concurso donde se exponen obras de cerámica de artistas de todo el mundo.
- Festival de Jazz Ciudad de Talavera: Un festival anual de jazz que se celebra en verano en la plaza del Pan, con conciertos gratuitos de músicos nacionales e internacionales.
Bibliotecas y archivos
- Biblioteca José Hierro: Inaugurada en 2003, cuenta con secciones para niños y adultos, una sala de consulta, zona Wi-Fi y ordenadores.
- Biblioteca Niveiro (Alfar El Carmen): Una segunda gran biblioteca pública que se espera abrir en un edificio histórico restaurado.
- Archivo Municipal de Talavera.
Fiestas locales
- Romería de Santa Apolonia.
- Ferias de Talavera: Se celebran dos veces al año, en mayo (San Isidro) y septiembre (San Mateo). Son muy populares y atraen a muchos visitantes. Se desarrollan en el parque de la Alameda, con casetas de municipios cercanos, conciertos, atracciones y puestos de artesanía.
- Las Mondas: Una fiesta muy antigua y tradicional de Talavera y su comarca.
- Nuestra Señora del Prado: La festividad de la patrona de la ciudad.
Gastronomía
La comida de Talavera es muy apreciada y combina influencias árabes con la cocina tradicional castellana. Se basa en los productos frescos de su huerta y en platos de caza.
Algunos platos destacados son:
- Carnes de venado, perdiz y codorniz escabechada, zorzal, conejo con tomate, arroz con liebre y pichones a la talaverana.
- Platos de gallina en pepitoria, cabrito en cochifrito y cordero asado.
- Antiguamente, el río Tajo ofrecía platos como anguilas en salsa de tomate, carpa, ancas de rana y peces escabechados.
- Un plato típico son las carillas, unas judías pequeñas guisadas con verduras y chorizo.
- En postres, destacan los mazapanes, las flores dulces y las caridades (pequeños bollos de harina y anís).
Deporte
Talavera de la Reina ofrece una gran variedad de actividades deportivas.
Clubes y sociedades deportivas
- Soliss FS Talavera: Equipo de fútbol sala que compite a nivel nacional. Su antecesor, el Castilla-La Mancha Talavera, fue campeón de Europa.
- Club de Fútbol Talavera: Equipo de fútbol que ha competido en categorías importantes. Su estadio es el campo municipal El Prado.
- Club de Piragüismo Talavera-Talak: Uno de los equipos más exitosos de la ciudad a nivel nacional e internacional.
- Rugby Club Caesarobriga y TRC: Clubes de rugby con equipos en varias categorías.
- Club Waterpolo Poseidón: Equipo de waterpolo con escuela para niños.
- Talavera Footgolf Club: Equipo de footgolf que organiza torneos y compite a nivel regional y nacional.
- Talavera training: Equipo de triatlón.
Instalaciones deportivas
Además del carril bici, la ciudad cuenta con:
- Varios campos de fútbol, incluyendo el Municipal El Prado.
- Cuatro polideportivos municipales, siendo el Polideportivo José Ángel de Jesús Encinas el más grande de Castilla-La Mancha, con piscina climatizada y circuito de BMX.
- Varias piscinas municipales.
- La Ciudad Deportiva, con campos de fútbol, pistas de tenis, pádel, frontón, pista de atletismo, de rugby y un velódromo.
- El circuito de motocross municipal Cerro Negro-Carlos Martínez Zorita, que alberga pruebas importantes.
Ciudades hermanadas
Talavera de la Reina está hermanada con varias ciudades de diferentes países:
- Bron, Francia
- Santiago del Estero, Argentina
- Faenza, Italia
- Puebla de Zaragoza, México
- Plasencia, España
- Talavera de la Reyna, Perú
- Daira de Güelta, Sahara Occidental
- La Serena, Chile
- Villa Allende, Argentina
Galería de imágenes
-
Tala del arbolado en 1978 para la ampliación de la carretera N-V, antes de que la autovía bordease el casco. Al fondo la basílica de Nuestra Señora del Prado
Véase también
En inglés: Talavera de la Reina Facts for Kids