robot de la enciclopedia para niños

Alan Turing para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alan Turing
Alan Turing (1912-1954) in 1936 at Princeton University (b&w).jpg
Alan Turing en 1936 en la Universidad de Princeton.
Información personal
Nombre de nacimiento Alan Mathison Turing
Nacimiento 23 de junio de 1912
Maida Vale (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 7 de junio de 1954
Wilmslow (Reino Unido)
Causa de muerte Intoxicación cianhídrica
Sepultura Woking Crematorium
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Julius Mathison Turing
Ethel Sara Stoney
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alonzo Church
Información profesional
Ocupación Informático teórico y criptógrafo
Área Criptoanálisis, ciencias de la computación, matemáticas, lógica y criptografía
Empleador
  • Universidad de Cambridge (1934-1937)
  • GCHQ (1938-1945)
  • Laboratorio Nacional de Física (Reino Unido) (1945-1947)
  • Universidad Victoria de Manchester (1948-1952)
Obras notables
Miembro de Royal Society (desde 1951)
Distinciones
Firma
Alan Turing signature.svg

Alan Mathison Turing (nacido en Paddington, Londres, el 23 de junio de 1912, y fallecido en Wilmslow, Cheshire, el 7 de junio de 1954) fue un brillante matemático, lógico, informático teórico y criptógrafo británico. Se le considera uno de los fundadores de la ciencia de la computación y un pionero de la informática moderna.

Turing propuso una idea muy importante para entender los algoritmos y la computación: la máquina de Turing. También formuló su propia versión de lo que hoy se conoce como la tesis de Church-Turing en 1936. Durante la Segunda Guerra Mundial, su trabajo fue clave para descifrar los códigos secretos de la máquina Enigma que usaban los nazis. Se cree que su labor acortó la guerra entre dos y cuatro años.

Después de la guerra, Alan Turing diseñó una de las primeras computadoras electrónicas programables en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido. Más tarde, construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. En el campo de la inteligencia artificial, es famoso por la prueba de Turing (1950). Esta prueba ayuda a determinar si una máquina puede pensar de manera similar a un ser humano.

La carrera de Turing tuvo un final difícil. En 2009, el primer ministro británico, Gordon Brown, se disculpó públicamente en nombre del gobierno por el trato que recibió Turing. En 2013, la reina Isabel II le concedió un perdón póstumo.

El legado de Turing es muy grande. Hay estatuas en su honor y muchas cosas llevan su nombre, incluyendo un premio anual muy importante en informática. Su imagen aparece en el billete actual de 50 libras del Banco de Inglaterra desde 2021. En 2019, un programa de la BBC lo nombró la persona más influyente del siglo XX según la votación del público.

¿Quién fue Alan Turing?

Alan Turing nació en el distrito londinense de Maida Vale. Su padre, Julius Mathison Turing, trabajaba para el gobierno británico en la India. Su madre, Ethel Sara Stoney, era hija de un ingeniero.

Sus padres querían que Alan y su hermano mayor crecieran en Gran Bretaña. Por eso, se mudaron a Londres, donde Alan nació el 23 de junio de 1912. Durante su infancia, sus padres viajaban mucho entre el Reino Unido y la India. Por esta razón, Alan y su hermano vivieron algunos años con una pareja de militares retirados.

Desde muy pequeño, Alan Turing mostró una gran inteligencia. Le encantaba leer, los números y los rompecabezas.

¿Cómo fue la educación de Alan Turing?

Archivo:Alan Turing (5025990183)
Placa azul en la casa donde nació

Entre 1922 y 1926, Turing estudió en la escuela preparatoria Hazelhurst en Frant, Sussex.

En 1926, a los trece años, ingresó en el internado de Sherborne, en Dorset. Su primer día de clases coincidió con una huelga general en Inglaterra. Pero Alan estaba tan decidido a ir que recorrió en bicicleta más de 96 km desde Southampton hasta su escuela, pasando la noche en una posada.

A Turing le gustaban mucho las matemáticas y la ciencia. Sin embargo, sus profesores en Sherborne preferían que se enfocara en los estudios clásicos. A pesar de esto, Alan ganó la mayoría de los premios de matemáticas. También hacía experimentos químicos por su cuenta. Aunque los profesores no siempre veían bien su independencia, Alan siguió demostrando una habilidad especial para las materias que le apasionaban. Incluso resolvió problemas muy avanzados para su edad (16 años) sin haber estudiado cálculo elemental.

La amistad de Alan Turing con Christopher Morcom

Christopher Morcom era compañero de Turing en Sherborne y compartían el mismo interés por la ciencia. En clase, se pasaban notas con comentarios sobre problemas y rompecabezas. Christopher fue una persona muy importante para Alan, quien lo consideraba su primer amigo cercano y alguien que creía en sus ideas.

Lamentablemente, el 13 de febrero de 1930, Morcom falleció debido a complicaciones de una enfermedad. Alan recordaba: «Mis recuerdos más vívidos de Chris son casi siempre sobre las cosas tan amables que me decía». Esta experiencia llevó a Turing a reflexionar profundamente sobre la vida y la mente humana.

¿Dónde estudió Alan Turing en la universidad?

Archivo:KingsCollegeChapel
El King's College de Cambridge, donde estudió en 1931 y se convirtió en miembro en 1935. Su sala de informática lleva actualmente su nombre.

Debido a que no se esforzaba tanto en los estudios clásicos como en la ciencia, Turing no pudo entrar a su primera opción de universidad. Así que ingresó en el King's College de la Universidad de Cambridge. Después de graduarse, se fue a la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Allí trabajó con el lógico Alonzo Church.

En Cambridge, recibió clases de Godfrey Harold Hardy, un matemático muy respetado. En 1935, Turing fue nombrado profesor del King's College.

¿Qué es el problema de decisión?

El Entscheidungsproblem, o «problema de decisión», fue un gran desafío en la lógica simbólica. Se trataba de encontrar un algoritmo general que pudiera decidir si una fórmula matemática era verdadera o falsa. Este problema fue planteado por primera vez por Leibniz en el siglo XVII.

David Hilbert lo formalizó en 1928 con tres preguntas:

  • ¿Son las matemáticas completas?
  • ¿Son las matemáticas consistentes?
  • ¿Son las matemáticas decidibles?

Aunque Hilbert pensaba que las respuestas serían "sí", Kurt Gödel demostró que las dos primeras preguntas no podían ser respondidas afirmativamente. La última pregunta, sobre si las matemáticas eran decidibles, era más difícil porque no se sabía bien qué significaba un "procedimiento mecánico".

En 1936, Alan Turing, en su trabajo Acerca de los números computables, presentó la máquina de Turing. Junto con Alonzo Church, demostró que es imposible crear un algoritmo general para resolver el problema de decisión. Esto significa que no siempre es posible decidir con un algoritmo si ciertas frases matemáticas son verdaderas o falsas.

¿Qué es la tesis de Church-Turing?

La tesis de Church-Turing es una idea importante que dice que cualquier algoritmo puede ser realizado por una máquina de Turing. No es un teorema matemático que se pueda demostrar, sino una hipótesis que es aceptada por casi todos los científicos.

Esta tesis sugiere que cualquier modelo de computación que existe tiene las mismas capacidades que una máquina de Turing, o un subconjunto de ellas.

¿Qué es la máquina de Turing?

Archivo:Prueba de Turing
La prueba de Turing es una prueba que propuso Alan Turing buscando una manera de demostrar la existencia de inteligencia en una máquina.

En su estudio de 1936, Los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem, Turing presentó el concepto de la máquina de Turing. Esta es una máquina teórica muy simple que puede resolver cualquier problema matemático que se pueda describir con un algoritmo.

Las máquinas de Turing son fundamentales en la teoría de la computación. Turing demostró que no hay una solución general para el problema de decisión. También introdujo la idea de una "máquina universal (de Turing)". Esta máquina podría hacer las mismas tareas que cualquier otro tipo de máquina.

¿Qué son las máquinas oráculo?

Turing pasó gran parte de 1937 y 1938 en la Universidad de Princeton, estudiando con Alonzo Church. En 1938, obtuvo su doctorado. En su tesis, introdujo el concepto de hipercomputación. Esto ampliaba las máquinas de Turing con las llamadas máquinas oráculo. Estas máquinas permitían estudiar problemas para los que no existe una solución algorítmica.

Cuando regresó a Cambridge en 1939, asistió a conferencias sobre la filosofía de las matemáticas.

¿Cómo contribuyó Alan Turing a las primeras computadoras?

De 1945 a 1948, Turing trabajó en el Laboratorio Nacional de Física (NPL) en Londres. Allí, comenzó a diseñar el ACE (Automatic Computer Engine o Motor de Computación Automática). Su objetivo era crear una máquina que pudiera hacer cálculos, descifrar códigos, manejar archivos y jugar al ajedrez. Aunque el diseño del ACE era posible, los secretos de la guerra causaron retrasos. Esto desilusionó a Turing.

Más tarde, creó el Abbreviated Code Instruction, que fue el origen de los lenguajes de programación. En 1947, se tomó un año sabático en Cambridge. Durante ese tiempo, escribió un trabajo muy importante sobre la inteligencia artificial, que no se publicó mientras él vivía. En 1948, se demostró por primera vez el principio de la máquina de Turing.

Aunque la versión completa del ACE de Turing nunca se construyó, su diseño influyó mucho en otras computadoras en todo el mundo.

A mediados de 1948, fue nombrado director adjunto del laboratorio de informática de la Universidad de Mánchester. Allí trabajó en el software de una de las primeras computadoras reales, la Manchester Mark I. En octubre de 1950, en su artículo «Computing machinery and intelligence», Turing abordó el problema de la inteligencia artificial. Propuso un experimento conocido como la prueba de Turing. Esta prueba busca definir si una máquina puede ser considerada "inteligente".

¿Qué es la prueba de Turing?

Archivo:Alan Turing cropped
Estatua del autor y su retrato de fondo.

La prueba de Turing es un método para saber si una máquina puede pensar.

Se basa en un juego de imitación. Hay tres participantes: un interrogador, una persona y una computadora. El interrogador no ve a los otros dos y solo se comunica con ellos por texto. El objetivo del interrogador es descubrir cuál es la máquina y cuál es la persona. La máquina intenta convencer al interrogador de que es un humano.

Alan Turing dijo: «Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano».

Para hacer la prueba, una persona habla con una computadora en otra habitación usando un chat. Si la persona no puede saber si está hablando con un humano o con una computadora, entonces se considera que la computadora es inteligente.

En 2014, un programa de chat llamado Eugene Gootsman logró convencer a treinta jueces de que estaban chateando con un niño de trece años.

¿Alan Turing creó un programa de ajedrez?

Entre 1948 y 1950, Alan Turing y un compañero, D. G. Champernowne, comenzaron a escribir un programa de ajedrez para una computadora que aún no existía. En 1952, intentó usarlo en el Ferranti Mark 1. Sin embargo, la computadora no tenía suficiente potencia para ejecutar el programa.

En lugar de eso, Turing jugó una partida de ajedrez reproduciendo manualmente los cálculos que la computadora habría hecho. Cada movimiento le tomaba alrededor de hora y media. El programa perdió contra un colega de Turing, Alick Glennie. Este experimento fue muy importante y ayudó a iniciar el debate sobre la inteligencia artificial, que sigue hasta hoy.

¿Qué son los estudios de cibernética de Turing?

Turing trabajó con Norbert Wiener en el desarrollo de la cibernética. Esta área de estudio busca establecer una comunicación entre el ser humano y las máquinas. Es fundamental para controlar sistemas de producción. Los estudios de Turing profundizaron en esta relación, creando el concepto de interfaz y cuestionando los límites de la simulación del pensamiento humano.

¿Qué investigó Alan Turing sobre la biología matemática?

Desde 1952 hasta su fallecimiento en 1954, Turing se dedicó a la biología matemática. Específicamente, estudió la morfogénesis, que es cómo se forman las estructuras en los seres vivos. Publicó un trabajo importante sobre esto en 1952, llamado «Fundamentos químicos de la morfogénesis».

Su principal interés era entender la filotaxis de Fibonacci. Esto se refiere a la aparición de los números de Fibonacci en las estructuras de las plantas. Utilizó ecuaciones de reacción-difusión, que hoy son clave para entender cómo se forman los patrones en el desarrollo de los organismos. Sus trabajos posteriores se publicaron en 1992.

Las ideas de Turing han sido aceptadas por biólogos. Ayudan a explicar cómo células idénticas genéticamente pueden diferenciarse y formar organismos complejos.

El final de la vida de Alan Turing

La carrera de Alan Turing se vio afectada por un proceso legal en 1952. En ese momento, ciertas relaciones personales eran ilegales en el Reino Unido. Turing fue condenado por "indecencia grave". Se le dio la opción de ir a prisión o someterse a un tratamiento hormonal. Él eligió el tratamiento, que duró un año y le causó cambios físicos.

En una carta a un amigo, Turing escribió una reflexión sobre cómo los ataques a su persona podrían afectar la percepción de sus ideas sobre la inteligencia artificial.

Dos años después del juicio, en 1954, Alan Turing falleció de forma trágica, y su muerte ha generado diferentes teorías, incluyendo la posibilidad de un accidente. Su madre, por ejemplo, creía que fue un accidente debido a la falta de cuidado de Turing con las sustancias químicas de laboratorio.

El 10 de septiembre de 2009, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, pidió disculpas en nombre de su gobierno por el trato que recibió Alan Turing. Esto fue resultado de una campaña pública. Finalmente, el 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II le concedió un perdón oficial.

Reconocimiento a Alan Turing

Archivo:Turing Plaque
Placa conmemorativa en la antigua casa de Turing.
Archivo:Turing statue Surrey
Estatua de Turing en la Universidad de Surrey.

El 23 de junio de 2001, se inauguró una estatua de Turing en Mánchester. Se encuentra en Sackville Park. El 7 de junio de 2004, coincidiendo con el 50 aniversario de su fallecimiento, se descubrió una placa conmemorativa en su antigua casa en Wilmslow.

La Association for Computing Machinery entrega cada año el Premio Turing. Este premio se otorga a personas destacadas por sus contribuciones a la informática. Es considerado el equivalente al Premio Nobel en el mundo de la computación.

El Instituto Alan Turing fue inaugurado en 2004 por la Universidad de Mánchester.

El 5 de junio de 2004, se celebró un evento en la Universidad de Mánchester para recordar la vida y obra de Turing.

El 28 de octubre de 2004, se inauguró una estatua de bronce de Alan Turing en la Universidad de Surrey. La estatua conmemora el 50 aniversario de su muerte y lo muestra llevando sus libros.

El 23 de junio de 2012, para celebrar el centenario del nacimiento de Turing, Google dedicó uno de sus doodles a una pequeña máquina de Turing interactiva.

Existe una leyenda urbana que dice que el logo de Apple Computers (la manzana mordida) es un homenaje a Turing. Sin embargo, el creador del logo de Apple, Rob Janoff, ha desmentido esta idea.

Alan Turing en el cine

Alan Turing en la literatura

  • Turing es un personaje en la sección de la Segunda Guerra Mundial del libro Criptonomicón, de Neal Stephenson.
  • La obra de teatro Breaking the Code, de Hugh Whitemore, trata sobre la vida y el fallecimiento de Turing.
  • En la novela El quinteto de Cambridge (1998) de John L. Casti, Alan Turing es uno de los personajes principales.
  • El cuento de ciencia ficción Oracle (2000), de Greg Egan, tiene un personaje inspirado en Turing.
  • En la novela 2001, de Arthur C. Clarke, se hacen referencias a Turing y a su prueba de máquinas.
  • En la novela El delirio de Turing (2003) de Edmundo Paz Soldán, un personaje se inspira en Turing.
  • En la novela de ciencia ficción Neuromante, de William Gibson, se menciona a La Policía Turing, que vigila la aparición de inteligencias artificiales.
  • La novela gráfica Enigma: La extraña vida de Alan Turing (2015) es una biografía de Alan Turing.
  • La novela El enigma Turing de David Lagercrantz (2018) reconstruye la investigación policial sobre el fallecimiento de Turing.
  • En la novela Máquinas como yo de Ian McEwan, Turing no fallece tan pronto como en la vida real.
  • La novela La utopía de Turing o La opción de Turing de Harry Harrison y Marvin Minsky (1992) trata sobre una inteligencia artificial integrada con un ser humano.
  • Turing es mencionado como criptógrafo en la novela Enigma de Robert Harris.

Alan Turing en la música

  • El 23 de julio de 2014, el dúo británico Pet Shop Boys estrenó «A man from the future», inspirada en la vida y obra de Alan Turing.
  • En 2004, nació en Barcelona el colectivo audiovisual de electrónica La Màquina de Turing.
  • El dúo musical Matmos publicó en 2006 un EP de tres canciones llamado For Alan Turing.
  • El grupo Hidrogenesse publicó en 2012 su disco Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing, dedicado al matemático.
  • La banda madrileña Nostalghia publicó en 2019 el álbum Sociedad Turing en alusión al británico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alan Turing Facts for Kids

kids search engine
Alan Turing para Niños. Enciclopedia Kiddle.