William Cameron Menzies para niños
Datos para niños William Cameron Menzies |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1896 New Haven (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1957 Beverly Hills (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, diseñador de producción, productor de cine, realizador y productor | |
Años activo | 1918-1956 | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
William Cameron Menzies (nacido el 29 de julio de 1896 en New Haven, Connecticut, y fallecido el 5 de marzo de 1957 en Los Ángeles, California) fue una figura muy importante en el mundo del cine. Fue director artístico, director de películas, productor y guionista en Estados Unidos. Menzies empezó su carrera en la época del cine mudo y fue uno de los primeros en usar el color en las películas de una forma especial para que se vieran mejor. Fue nominado seis veces a los premios Óscar y ganó dos: uno en 1929 por su trabajo como director artístico y otro honorífico por su gran contribución a la película Lo que el viento se llevó.
Contenido
¿Quién fue William Cameron Menzies?
Sus primeros años y educación
William Cameron Menzies nació en una familia de inmigrantes de Escocia. Estudió en la Universidad de Yale y en la Universidad de Edimburgo. También sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, continuó sus estudios en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York.
Su carrera en Hollywood
Menzies empezó a trabajar en Paramount Pictures como diseñador y experto en efectos especiales. Se hizo muy conocido en Hollywood por su talento en el diseño de películas famosas como El ladrón de Bagdad (1924), La frágil voluntad (1928), The Dove (1927) y Tempest (1928). Gracias a su trabajo en The Dove y Tempest, ganó el Óscar a la mejor dirección artística en 1929. Fue la primera vez que se entregó este premio.
Su trabajo en Lo que el viento se llevó
Su excelente trabajo en la película Las aventuras de Tom Sawyer (1938) impresionó mucho a David O. Selznick. Por eso, Selznick lo invitó a trabajar en la famosa película Lo que el viento se llevó (1939). En esta película, Menzies no solo se encargó de coordinar los escenarios y la decoración, sino que también ayudó a elegir el sistema de color Technicolor y a diseñar los personajes. Incluso dirigió algunas partes de la película. Por su increíble labor en este largometraje, ganó su segundo Óscar, que fue un premio honorífico.
Menzies como director de cine
Además de su trabajo como diseñador, Menzies también dirigió películas de drama y fantasía. Dirigió dos películas de ciencia ficción muy interesantes:
- La vida futura (1936): Esta película, basada en una novela de H. G. Wells, mostraba cómo sería el futuro, incluyendo avances tecnológicos.
- Invasores de Marte (1953): Fue una de las primeras películas en mostrar el miedo a una invasión de seres de otro planeta, un tema muy popular en los años 1950.
William Cameron Menzies falleció en 1957 a los 60 años. Fue enterrado en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale.
Premios y reconocimientos
William Cameron Menzies recibió varios premios importantes por su trabajo en el cine:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1928 | Mejor dirección de arte | El mejor caballero | Ganador |
Mejor dirección de arte | La tempestad | Ganador | |
1929 | Mejor Director | El despertar del amor | Nominado |
Mejor dirección de arte | Alibi | Nominado | |
1930 | Mejor dirección de arte | El capitán Drummond | Nominado |
1940 | Óscar Honorífico | Lo que el viento se llevó | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Cameron Menzies Facts for Kids