robot de la enciclopedia para niños

Santo Domingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo
Santo Domingo de Guzmán
Capital de la República Dominicana
Santo Domingo montage.JPG
De arriba abajo, de izquierda a derecha: imagen panorámica de la ciudad, Fortaleza Ozama, parque a Colón, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Obelisco de la avenida George Washington (el Malecón), Palacio Nacional de la República Dominicana, Aeropuerto Internacional Las Américas.
Escudo del Municipio Santo Domingo.svg
Escudo

Lema: Ciudad Primada de América.
Santo Domingo ubicada en República Dominicana
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en República Dominicana
Distrito Nacional in Dominican Republic (special marker).svg
Coordenadas 18°27′45″N 69°56′10″O / 18.4625, -69.936111111111
Idioma oficial Español
Entidad Capital de la República Dominicana
 • País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
 • Distrito   Distrito Nacional
Alcalde Carolina Mejía (PRM)
Circunscripciones 3
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de agosto de 1496 por Bartolomé Colón
Superficie  
 • Total 2770 km²
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
 • Máxima 910 m m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am
Población (2022) Puesto 1.º
 • Total 1,029,110 hab.
 • Densidad 866,75 hab./km²
 • Metropolitana 4,274,651 hab.
Gentilicio Capitaleño/a
IDH (2020) 835 (1.º)
Huso horario Tiempo del Atlántico
UTC-4
Código postal 10100
Prefijos telefónicos 809, 829 y 849
Patrono(a) Domingo de Guzmán
Sitio web oficial

Santo Domingo, cuyo nombre completo es Santo Domingo de Guzmán, es la capital de la República Dominicana. Esta importante ciudad se encuentra junto al mar Caribe, justo donde el río Ozama se une al mar. Está en la costa sur de la isla La Española.

Fue fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1496. Al principio, estaba en la orilla este del río Ozama. Luego, en 1502, Nicolás de Ovando la trasladó a la orilla oeste. Santo Domingo es famosa por ser el primer lugar donde los europeos se establecieron de forma permanente en América. También fue la primera sede del gobierno de la Corona de Castilla en el Nuevo Mundo.

La ciudad forma parte del Distrito Nacional. Este distrito está rodeado por la provincia de Santo Domingo. Al sur, limita con el mar Caribe. Al este, con Santo Domingo Este; al oeste, con Santo Domingo Oeste; y al norte, con Santo Domingo Norte. Todas estas áreas juntas forman el Gran Santo Domingo. Esta gran zona metropolitana tiene más de 4 millones de habitantes. Es la más grande de la República Dominicana, de La Española y de todas las Antillas.

Santo Domingo fue nombrada Capital Americana de la Cultura en 2010. También ha sido sede de grandes eventos deportivos. Por ejemplo, los Juegos Panamericanos de 2003 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974. Además, ha recibido varias veces la Serie del Caribe de béisbol.

En Santo Domingo se encuentran la primera catedral y el primer castillo de América. Ambos están en la Ciudad Colonial. Esta zona es tan especial que la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. Gracias a esto, la ciudad, sobre todo su centro histórico, recibe cerca de un millón de visitantes internacionales cada año.

Hoy en día, Santo Domingo es el centro más importante de la República Dominicana. Aquí se concentran la cultura, las finanzas, la política, el comercio y la industria. También es el puerto principal del país. Uno de sus puertos, en la desembocadura del río Ozama, puede recibir barcos grandes, tanto de pasajeros como de carga.

La ciudad se llamó «Ciudad Trujillo» desde 1936 hasta 1961. Este cambio fue hecho por el gobernante de la época, Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Ubicación y límites de Santo Domingo

Santo Domingo es la capital de la República Dominicana. Se encuentra en la costa sur de la isla La Española. Está bañada por las aguas del mar Caribe y del río Ozama. Este río recorre 148 kilómetros antes de llegar al mar. La ubicación de Santo Domingo junto al río Ozama fue muy importante. Ayudó al desarrollo económico y al comercio en la época colonial. El río Ozama es donde está el puerto más activo del país.

La ciudad de Santo Domingo tiene los siguientes límites:

  • Al norte: el río Isabela.
  • Al este: el río Ozama.
  • Al sur: el mar Caribe.
  • Al oeste: desde el río Isabela, siguiendo la Carretera de la Isabela hasta la Autopista Duarte, y luego por la Kennedy con Luperón, y la Luperón hasta la Avenida Independencia, incluyendo la urbanización Costa Azul.

Municipios cercanos

Los municipios que limitan con Santo Domingo son:

Norte: Santo Domingo Norte
Oeste: Santo Domingo Oeste Rosa de los vientos.svg Este: Santo Domingo Este
Sur: Mar Caribe

Distritos de la ciudad

Santo Domingo está formado por el distrito municipal de:

Nombre Código
Santo Domingo de Guzmán 10010101

Historia de Santo Domingo

Antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, la isla estaba habitada por los taínos. Ellos la llamaban Quisqueya (que significa «madre de todas las tierras») y Haití («tierra de altas montañas»). Colón la renombró La Española. En ese tiempo, la isla estaba dividida en cinco cacicazgos o reinos.

El primer asentamiento europeo en la isla fue en 1493. Sin embargo, Santo Domingo fue fundada oficialmente entre el 4 y 5 de agosto de 1498 por Bartolomé Colón. Al principio, la llamó La Nueva Isabela, en honor a la reina Isabel I de Castilla. Más tarde, se le cambió el nombre a «Santo Domingo», en honor a Domingo de Guzmán, quien era el santo patrón del padre de Cristóbal Colón. La ciudad se hizo conocida como la «puerta de entrada al Caribe».

En 1502, un huracán destruyó Santo Domingo. El nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, la hizo reconstruir en un lugar cercano. El diseño original de la ciudad y gran parte de su muralla defensiva aún se pueden ver hoy en la Zona Colonial. Esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. La Zona Colonial, junto al río Ozama, tiene muchos edificios del siglo XVI. Incluye casas grandes y antiguas iglesias que muestran el estilo de la época medieval.

Archivo:Fortaleza Ozama
Fortaleza Ozama, uno de los edificios históricos en Santo Domingo, el cual data del 1502

Entre los edificios históricos más importantes de la ciudad están:

  • La Catedral de Santa María La Menor, conocida como Catedral Primada de América.
  • El Alcázar de Colón, el primer castillo de América y hogar de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón.
  • Las ruinas del Monasterio de San Francisco, el primer monasterio en América.
  • El Museo de las Casas Reales, que fue el antiguo palacio del gobernador.
  • El parque Colón, una plaza histórica.
  • La Fortaleza Ozama, la fortaleza más antigua de América.
  • El Panteón de la Patria, un edificio antiguo que guarda los restos de importantes figuras dominicanas.
  • La iglesia del convento dominico, el primer convento en América.

Durante su primer siglo, Santo Domingo fue un punto de partida para muchas exploraciones y conquistas en el Nuevo Mundo. Fue la capital del primer gobierno español en América, el Virreinato Indiano, desde 1496 hasta 1535. Después, se convirtió en la capital de la Capitanía General de Santo Domingo.

En 1586, Francis Drake tomó la ciudad y pidió un rescate. La ciudad fue abandonada por un tiempo y sufrió ataques de piratas. En 1655, una expedición inglesa intentó tomar Santo Domingo, pero fue derrotada.

Desde 1795 hasta 1822, la ciudad cambió de manos varias veces. Fue entregada a Francia en 1795, luego ocupada por rebeldes haitianos en 1801. Francia la recuperó en 1802, y España la volvió a tener en 1809. En 1821, Santo Domingo fue la capital del Estado Independiente del Haití Español. Pero dos meses después, fue ocupada por Haití. Muchos habitantes españoles se fueron de la ciudad en esos años.

Archivo:Museo de las Casas Reales01
Museo de las Casas Reales

Santo Domingo volvió a ser una nación libre cuando los dominicanos lograron su independencia de la dominación haitiana el 27 de febrero de 1844. Esto fue gracias al héroe nacional Juan Pablo Duarte. La ciudad fue un lugar importante en las luchas políticas de las décadas siguientes. El país tuvo que defenderse en varias batallas contra Haití, como la batalla del 19 de marzo y la del 30 de marzo. Estas batallas se mencionan en el himno nacional y hay calles con sus nombres en la ciudad. En 1861, el país volvió a estar bajo control español por un acuerdo. Sin embargo, la Guerra de la Restauración comenzó en 1863, y en 1865, el país fue libre de nuevo.

Archivo:Plazaespana
Plaza de España

Durante los siguientes años, Santo Domingo y la República Dominicana vivieron muchos cambios. Hubo periodos de inestabilidad y una ocupación por los Estados Unidos entre 1916 y 1924. En 1930, la ciudad fue muy dañada por el huracán San Zenón. Después de su reconstrucción, Santo Domingo fue conocida como Ciudad Trujillo desde 1930 hasta 1961, en honor al gobernante de ese tiempo. Tras su fallecimiento en 1961, la ciudad recuperó su nombre original, Santo Domingo. En 1965, fue nuevamente escenario de eventos importantes relacionados con la presencia de Estados Unidos.

En 1992, se celebró el 500 aniversario del Descubrimiento de América. Para esta ocasión, se construyó el Faro a Colón en Santo Domingo.

Clima de Santo Domingo

Archivo:Dr-map
Mapa de la República Dominicana.

Santo Domingo tiene un clima monzónico tropical. La temperatura promedio no cambia mucho durante el año. Esto se debe a los vientos alisios tropicales, que ayudan a que el calor y la humedad no sean tan intensos. Gracias a estos vientos, Santo Domingo rara vez siente el calor extremo que se esperaría en un clima tropical.

Generalmente, diciembre y enero son los meses más frescos. Julio, agosto y septiembre son los más calurosos. Aunque es una ciudad tropical en el Caribe, Santo Domingo tiene temperaturas agradables entre noviembre y marzo. Esto es por las montañas cercanas y los frentes fríos que llegan del norte. Algunos días, la temperatura máxima no sube de 25 °C y la mínima puede bajar a 16 °C o 18 °C.

Santo Domingo recibe un promedio de 1445 mm de lluvia al año. Los meses más secos son de enero a abril. Sin embargo, debido a los vientos, puede llover incluso en estos meses. Como su mes más seco tiene menos de 60 mm de lluvia, se clasifica como clima tropical monzónico. Al igual que otras naciones del Caribe, Santo Domingo puede ser afectada por huracanes. La temperatura más baja registrada ha sido de 13 °C, y la más alta, de 39.5 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santo Domingo, República Dominicana WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.5 32.4 33.0 34.5 39.5 35.7 36.0 35.0 35.0 35.3 33.8 33.0 39.5
Temp. máx. media (°C) 29.2 29.2 29.6 30.2 30.4 30.8 31.3 31.5 31.4 31.1 30.6 29.6 30.4
Temp. media (°C) 24.4 24.4 24.9 25.6 26.3 26.9 27.0 27.1 27.0 26.7 26.0 24.9 24.9
Temp. mín. media (°C) 19.6 19.7 20.2 21.1 22.2 22.9 22.8 22.7 22.7 22.3 21.4 20.3 21.5
Temp. mín. abs. (°C) 13.0 13.5 14.0 16.8 16.0 18.6 18.5 18.6 19.4 18.0 16.7 15.3 13.0
Lluvias (mm) 63.0 56.8 53.8 71.9 187.7 140.1 144.6 177.4 180.9 186.8 99.8 84.3 1447.1
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 7.6 6.3 6.3 7.0 11.3 10.3 11.4 12.0 11.8 13.0 9.4 9.0 115.4
Horas de sol 177.7 178.0 228.9 202.0 185.0 184.0 187.6 212.9 198.0 200.0 185.0 175.7 2313.3
Humedad relativa (%) 82.5 80.8 79.3 78.8 82.5 83.7 83.8 84.6 85.1 85.7 84.2 83.3 82.9
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization
Fuente n.º 2: NOAA (extremes and humidity) / http://www.santo-domingo.climatemps.com (sunshine)

Población de Santo Domingo

La demografía de Santo Domingo es parecida a la del resto del país. Sin embargo, hay una mayor cantidad de personas de otros países que viven aquí. Esto se debe a que es más fácil encontrar trabajo y la economía es más activa en la ciudad. Santo Domingo también tiene comunidades de personas de Asia (especialmente China), de países árabes (como Líbano) y de Europa (como España e Italia).

Según los datos, la capital, Santo Domingo, tiene aproximadamente 4.2 millones de habitantes. Esto la convierte en la ciudad más poblada de la República Dominicana, de La Española y de todas las Antillas.

Niveles sociales

En Santo Domingo (Distrito Nacional), el 5% de la población tiene un nivel económico alto. El 20% pertenece a un nivel medio, y el 75% a un nivel bajo. Esto se compara con el promedio nacional, que es de 7% alto, 25% medio y 68% bajo.

Gobierno y economía de la ciudad

Archivo:National Palace Dominican Republic
Palacio Nacional

Santo Domingo es la sede del gobierno de la República Dominicana. El Palacio Nacional, donde trabaja el Presidente, y el Congreso Nacional, se encuentran en esta ciudad. La alcaldesa actual de la ciudad es Carolina Mejía de Garrigó. La ciudad es administrada por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, que se encarga de los servicios municipales. La Policía Nacional y la Policía de turismo (CEISTUR) se encargan de la seguridad.

Hoy en día, Santo Domingo es la ciudad más importante del país y de la isla. Su PIB (Producto Interno Bruto) es de 90,000 millones de dólares.

Santo Domingo es el centro cultural, financiero, político y comercial de la República Dominicana. Muchas empresas internacionales eligen esta ciudad para sus oficinas principales. Esto se debe a su buena ubicación y a su economía estable. La ciudad también tiene el puerto más importante y antiguo del país: el Puerto de Santo Domingo. Está en la costa sur central, donde el río Ozama se une al mar.

La ciudad tiene una buena infraestructura para los negocios. Sin embargo, los cortes de energía pueden ser un problema en algunas zonas. Un factor clave para el desarrollo de la ciudad es su excelente sistema de telecomunicaciones. En los últimos años, la República Dominicana ha mejorado mucho sus comunicaciones.

Archivo:Escudo de Santo Domingo -- República Dominicana
Escudo de Armas de Santo Domingo de Guzmán

El crecimiento económico de la ciudad se ve en la construcción de edificios altos, centros comerciales y nuevas carreteras. También se nota en el aumento de la actividad comercial.

Santo Domingo tiene una gran diferencia entre sus zonas. Hay áreas muy pobres y otras muy ricas. Las zonas con mayor desarrollo económico están en el Polígono Central de la ciudad. Esta área está rodeada por avenidas importantes como la John F. Kennedy al norte y la 27 de Febrero al sur. Se caracteriza por tener muchas viviendas y una vida nocturna muy activa.

Algunas zonas residenciales importantes son: "Naco", "Arroyo Hondo", "Piantini", "Urb. Fernández", "Ens. Julieta", "Paraíso", "Las Praderas", "Los Prados", "La Julia", "Bella Vista", "Los Cacicazgos", "Urbanización Real" y "Mirador Sur". Estas zonas tienen edificios y casas de lujo. Esto contrasta con otras áreas en las afueras de la ciudad, como Gualey y Capotillo, que están menos desarrolladas.

Bella Vista y La Esperilla son los sectores que más están creciendo. Gascue es una zona más antigua, con edificios de los años 1930 a 1960.

Los centros comerciales de la ciudad se encuentran principalmente en la Avenida Winston Churchill. Allí están plazas como Acrópolis Center y Blue Mall, y grandes supermercados. También es donde se ubican la mayoría de los bancos. La Avenida 27 de Febrero es considerada la avenida más importante de la ciudad. Las plazas comerciales más antiguas son Plaza Central y Plaza Naco. Sambil es uno de los centros comerciales más nuevos y atrae a muchas familias. La ciudad también tiene una bolsa de valores desde finales de los años 1990.

Vista panorámica del Distrito Nacional


Centros comerciales y plazas

Aquí tienes una lista de algunos de los centros comerciales y plazas más conocidos de Santo Domingo:

  • Acropolis Center
  • Ágora Mall
  • Bella Vista Mall
  • Blue Mall
  • Diamond Mall
  • Galería 360
  • Malecon Center
  • Megacentro
  • Novo-Centro
  • Plaza Central
  • Plaza Las Américas
  • Plaza Naco
  • Sambil
  • Silver Sun Gallery
  • Coral Mall
  • Downtown Center
  • Occidental Mall

Salud en Santo Domingo

Archivo:HGPS
El Hospital General de la Plaza de la Salud, es una de las instituciones sanitarias más importantes en la ciudad

La ciudad cuenta con varios centros de salud, tanto públicos como privados.

Entre los centros de salud privados están:

  • Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT)
  • Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González
  • Centro de Oftalmología Avanzado y Cirugía Láser
  • Centro Médico Alcántara y González
  • Centro Médico Antillano
  • Centro Médico Corominas Pepin
  • Centro Médico del Caribe
  • Centro Médico Dominicano
  • Centro Médico Domínico-Cubano
  • Centro Médico Dr. Escaño
  • Centro Médico Gazcue
  • Centro Médico Moderno
  • Centro Médico Real
  • Centro Médico Richardson Cruz
  • Centro Médico UCE
  • Centro Médico Odont. Amer. Centrodom- Don Bosco
  • Centro Médico Odont. Amer. Centrodom- Paraíso
  • Clínica Abreu
  • Clínica Corazones Unidos
  • Clínica Gómez Patiño
  • Clínica Independencia
  • Clínica Rodríguez Santos
  • Clínica San Rafael
  • Grupo Médico San Martín
  • Servicios Dominicanos de Salud
  • Centro de Obstetricia y Ginecología

Entre los centros de salud públicos están:

  • Hospital Central de las Fuerzas Armadas
  • Hospital Docente Padre Billini
  • Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello
  • Hospital Dr. Luis E. Aybar (Morgan)
  • Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral
  • Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia
  • Hospital Dr. Darío Contreras
  • Hospital de Maternidad de Los Mina
  • Hospital Marcelino Vélez de Herrera
  • Hospital Dr. Vinicio Calventi

Centros de salud sin fines de lucro:

  • Clínica Dr. Cruz Jiminián
  • Hospital General de la Plaza de la Salud
  • Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinologia y Nutrición (INDEN)
  • Instituto Dermatológico y de Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz
  • Instituto Dominicano de Cardiología
  • Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter
  • Hospital General Dr. Moscoso Puello

Educación en Santo Domingo

Archivo:UASD
Entrada este de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, principal centro de estudios superiores en Santo Domingo.

Santo Domingo es hogar de varias universidades. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la más importante y la única universidad pública del país. Santo Domingo tiene el mayor porcentaje de habitantes con estudios superiores en la República Dominicana.

Otros centros de estudio son:

  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Recinto Santo Tomás de Aquino
  • Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
  • Universidad Iberoamericana (UNIBE)
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
  • Universidad APEC (UNAPEC)
  • Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)
  • Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)
  • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Santo Domingo de Guzmán
  • Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)
  • Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
  • Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)
  • Instituto de Ciencias Exactas (INCE)
  • Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
  • Instituto Técnico Salesiano (ITESA)
  • Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
  • Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
  • Universidad de la Tercera Edad (UTE)
  • Universidad del Caribe (UNICARIBE)
  • Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)
  • Universidad Instituto Cultural Domínico Americano (UNICDA)
  • Universidad Interamericana (UNICA)
  • Universidad Nacional Tecnológica (UNNATEC)
  • Universidad Odontológica Dominicana (UOD)
  • Universidad Organización y Método (O&M)
  • Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID)
  • Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
  • Academia de Diseño de Santo Domingo (ADSD)

Transporte en Santo Domingo

Santo Domingo tiene varios sistemas de transporte. Algunos son informales, como los motoconchos (motos que llevan pasajeros), autobuses (llamados voladoras o guaguas) y carros públicos (taxis compartidos).

También existe un servicio de autobuses del gobierno llamado Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Estos autobuses tienen rutas largas por toda la ciudad y son muy usados por la gente. Además, la ciudad cuenta con el Metro de Santo Domingo, que tiene dos líneas en funcionamiento. La primera va de Santo Domingo Norte a la feria, y la segunda desde el Kilómetro 9 en la autopista Duarte.

Red de carreteras

Santo Domingo es el punto de partida de cuatro de las cinco carreteras nacionales. La ciudad se conecta con el suroeste del país por la carretera RD-2 (avenida George Washington/Autopista 30 de mayo). Con las ciudades del noroeste, se conecta por la RD-1 (Expreso Kennedy/Corredor Duarte), que llega hasta Santiago de los Caballeros. La RD-3 (Expreso 27 de febrero/Autopista de Las Américas) une Santo Domingo con el este del país, incluyendo San Pedro de Macorís, La Romana, y lugares turísticos como Punta Cana y Bávaro. También se conecta con la provincia de Samaná (al noreste) por la carretera de Samaná o RD-7. La Autopista 6 de noviembre o RD-6 conecta la ciudad con San Cristóbal al sur. Y la carretera nacional RD-4 une Santo Domingo con otras ciudades como Hato Mayor y El Seibo.

Avenidas principales de la ciudad

Aquí te presentamos algunas de las avenidas más importantes de Santo Domingo:

De este a oeste:

  • Avenida John F. Kennedy: Cruza el Distrito Nacional de este a oeste en la parte norte-centro. Tiene diez carriles en total, con carriles expresos en el centro para un tránsito más rápido.
Archivo:27 de febrero av. Santo Domingo
Avenida 27 de Febrero
  • Avenida 27 de Febrero: Atraviesa el Distrito Nacional de este a oeste por el centro de Santo Domingo. Comienza en el Puente Juan Bosch y llega hasta la Autopista Duarte. Tiene doce carriles en total, con carriles expresos y túneles para facilitar el tráfico.
  • Avenida Bolívar: Va desde el Parque Independencia hasta la Avenida Winston Churchill. Tiene tres carriles en una sola dirección (este-oeste).
  • Avenida Independencia: Se extiende desde la Autopista 30 de Mayo hasta el Parque Independencia. Tiene cuatro carriles en una parte y luego se convierte en una vía de tres carriles en dirección este.
Archivo:Obelisco Santo Domingo
Av. George Washington
  • Avenida George Washington: Conocida como «El Malecón», es la avenida que bordea la costa. Se extiende desde la Calle Palo Hincado hasta la Av. Lincoln. Aquí se encuentran hoteles, casinos y el obelisco. Es muy popular para el carnaval.

De norte a sur:

  • Avenida Winston Churchill: Va desde la Av. Kennedy hasta el malecón. Se distingue por sus palmas y una amplia mediana con árboles, conocida como «Bulevar de la Churchill».
Archivo:Centro de los Héroes
Av. Jiménez Moya en el Centro de los Héroes
  • Avenida Abraham Lincoln: Se extiende desde la Av. Kennedy hasta el malecón. Tiene seis carriles y una mediana con palmas. A lo largo de esta avenida hay muchos edificios, clubes y comercios.
  • Avenida Ortega y Gasset: Va desde el Paseo de los Reyes Católicos hasta la Av 27 de Febrero. Aquí se encuentran el Centro Olímpico y la Plaza de la Salud.
  • Avenida Tiradentes: Atraviesa la Universidad Autónoma de Santo Domingo y llega hasta el parque zoológico.
  • Avenida Luperón: Se extiende desde la Av. Kennedy hasta la Autopista 30 de Mayo en el oeste de Santo Domingo. Tiene ocho carriles. Aquí se encuentran la Plaza de la Bandera y la zona industrial de Herrera.
  • Avenida Máximo Gómez: Va desde el Puente Presidente Peynado hasta el Malecón. Aquí están el Cementerio Nacional, la Plaza de la Cultura (con el Teatro Nacional y el Palacio de Bellas Artes) y varias universidades.
  • Avenida Duarte: Es la principal vía comercial para personas de bajos recursos. Se extiende hasta la Zona Colonial. Aquí se encuentran el Mercado Nuevo, el Parque Enriquillo y el Barrio Chino de Santo Domingo.
  • Avenida Nicolás de Ovando: Se encuentra en la parte norte de Santo Domingo. Es conocida por tener muchas tiendas de repuestos mecánicos.

Corredor Duarte: Mejorando el tráfico

El Corredor Duarte es un proyecto importante para mejorar el tráfico en la ciudad. Costó 203 millones de dólares. Consiste en la construcción de seis elevados que ayudan a que los vehículos se muevan más rápido en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Este corredor facilita el paso de más de 800,000 vehículos por cruces importantes.

Teleférico de Santo Domingo

El Teleférico de Santo Domingo se inauguró a finales de 2018, con una inversión de tres mil millones de pesos. Este moderno sistema de transporte tiene 5 kilómetros de largo y cuatro estaciones. Beneficia a los habitantes de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, especialmente a quienes viven cerca del río Ozama.

La primera estación, en el sector de Gualey, conecta con el Metro. La segunda está en Los Tres Brazos, la tercera en Sabana Perdida y la cuarta en la avenida Charles de Gaulle. Con este sistema, los usuarios pueden ahorrar 30 minutos de viaje y un 30% en el costo del pasaje. Transporta unos 12,000 pasajeros al día y permite hacer trasbordo al Metro sin pagar extra.

Metro de Santo Domingo

Archivo:Stodgo metro
Metro de Santo Domingo

El Metro de Santo Domingo es un sistema de transporte masivo que tendrá seis líneas. Las dos primeras líneas ya están en servicio y suman unos 30 kilómetros. La línea uno es elevada y va desde Villa Mella (Santo Domingo Norte) hasta el Centro de Los Héroes, cerca del Malecón.

La segunda línea es subterránea y recorre de este a oeste por debajo del Expreso Kennedy. Va desde la Av. San Vicente de Paul hasta el km 9 de la Autopista Duarte.

La tercera línea también se construirá de este a oeste, por debajo del Expreso 27 de Febrero.

El Metro de Santo Domingo transporta a más de 300,000 pasajeros cada día. En días de mucha demanda, puede llegar a transportar casi 400,000 personas.

Puerto Santo Domingo: Sans Souci

Archivo:Don diego TERMINAL
Terminal Don Diego

El Puerto Santo Domingo está a orillas del río Ozama. Su ubicación en el centro del Caribe es ideal para viajes y conexiones. Esto se debe a la excelente infraestructura de carreteras y aeropuertos en la región de Santo Domingo. El puerto está listo para recibir tanto barcos que inician o terminan su viaje como los que están de paso.

El puerto ha sido renovado por completo. Este proyecto busca integrar el área del puerto con la Ciudad Colonial. Así, se crea un lugar atractivo para cruceros, yates y el turismo en general.

Museos en Santo Domingo

Archivo:Alcazar de Colon
Alcázar de Colón en la Ciudad Colonial

Santo Domingo tiene muchos museos dedicados a la historia de la República Dominicana. La mayoría de ellos se encuentran en la Zona Colonial.

  • Museo Alcázar de Colón: Muestra la vida de la familia Colón en Santo Domingo y la época colonial.
  • Museo Bellapart: Dedicado al arte dominicano desde finales del siglo XIX hasta 1960.
  • Altar de la Patria: Lugar donde descansan los restos de los tres padres de la patria dominicana.
  • Museo Naval de las Atarazanas: Conserva y exhibe objetos arqueológicos encontrados bajo el agua.
  • Museo de las Casas Reales: Dedicado a la época colonial.
  • Museo de Duarte: Muestra la historia de la lucha por la independencia.
  • Museo de Historia Natural: Explora la naturaleza, la biodiversidad y la ecología dominicana.
  • Museo del Hombre Dominicano: Conserva y exhibe el patrimonio cultural sobre la antropología, arqueología y etnología del país.
  • Museo Mundo del Ámbar: Muestra cómo se extrae y se usa el ámbar dominicano.
  • Museo de Arte Moderno: Dedicado al arte moderno y contemporáneo del país.
  • Museo Nacional de Historia y Geografía: Cubre toda la historia dominicana, desde la época precolombina hasta la actualidad.

Monumentos y lugares de interés

Archivo:Catedral Santo Domingo
Catedral Santa María La Menor (Primada de América)

Algunos lugares famosos de Santo Domingo incluyen la calle El Conde, la Puerta de la Misericordia, la Catedral Santa María La Menor (Catedral Primada de América) y el Alcázar de Colón. Todos estos están en la Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.

Archivo:Statue of Antonio de Montesinos, Santo Domingo D.R

En el centro de la ciudad, la zona del Malecón es un área comercial y turística. Un punto de interés es el obelisco en la avenida George Washington.

Otros lugares importantes son la Plaza de la Cultura, que alberga el Teatro Nacional y el Museo de Arte Moderno. También está el Palacio de Bellas Artes, un teatro que es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional. El parque Mirador Sur es un gran parque en el suroeste de la ciudad. Y el bulevar 27 de Febrero es un paseo peatonal con obras de arte de artistas dominicanos.

Otra atracción es el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, un complejo deportivo en el centro de Santo Domingo. Este lugar fue usado para los Juegos Panamericanos de 2003.

Parques y zonas de recreación

Archivo:Botanischer Garten Santo Domingo
Jardín botánico nacional de Santo Domingo

Santo Domingo tiene varios parques. Tres de ellos son Miradores y se encuentran al norte, sur y este de la ciudad. Aunque estos parques son grandes, Santo Domingo aún necesita más áreas verdes. El Distrito Nacional está rodeado por el Cinturón Verde de Santo Domingo. Algunos parques y lugares para divertirse son:

  • Parque Enriquillo
  • Parque Mirador Sur, en el suroeste de la ciudad
  • Parque Mirador del Norte
  • Parque Independencia, donde se declaró la independencia del país
  • Parque Colón, dedicado al Descubrimiento de América
  • Parque Metropolitano Las Praderas
  • El Malecón
  • Jardín botánico nacional
  • Parque zoológico nacional
  • Barrio Chino de Santo Domingo
  • Parque Núñez de Cáceres
  • Parque Iberoamérica

Medios de comunicación

Televisión

En Santo Domingo hay 15 estaciones de televisión. La ciudad tiene el mayor número de canales de televisión en el país.

Canales VHF
  • Tele Antillas (canal 10)
  • RTVD 4 (canal 4)
  • Telemicro (canal 5)
  • Canal del Sol (canales 6 y 65 )
  • Antena 7 (canal 7)
  • Color Visión (canal 9)
  • Telesistema (canal 11)
  • Telecentro (canal 13)
Canales UHF
  • Digital 15 (canal 15)
  • Quisqueya TV (canal 17)
  • Cinevisión (canal 19)
  • Antena 21 (canal 21)
  • Telefuturo (canal 23)
  • Telemedios dominicanos, S.A. (canal 8)
  • RNN Canal 27 (canal 27)
  • Teleuniverso (canal 29)
  • Telemicro Deportes (canal 31)
  • Supercanal (canal 33)
  • Catorce tv' (canal 14)
  • CDN (canal 37)
  • Coral39 (canal 39)
  • Televida canal 41 (canal 41)
  • Teleradio América (canal 20 )
  • Amé18 (canal 18)
  • Sistesur(canal 49)
  • TNI (canal 51)
  • RNN2 (canal 26)
  • ECOS57 ' (canal 57)
  • Mango TV (canal 59)
  • AHORA TV (canal 3)
  • Digital Visión (canal 63)
  • CDN Deportes (canal 36)
  • Santo Domingo TV (canal 16)

También hay canales de televisión por cable ofrecidos por empresas como Aster, Cable TV Dominicana, SKY, Exitovision, WIND Telecom y Claro Tv.

Radio

En Santo Domingo hay alrededor de 100 estaciones de radio en AM y FM.

Estaciones FM
  • Primera (88.1)
  • Los 40 (88.5)
  • Escape (88.9)
  • Sentido (89.3)
  • Renuevo (89.7)
  • Fuego 90 (90.1)
  • Estrella 90 (90.5)
  • Radio Francia Internacional (90.9)
  • La 91 (91.3)
  • La Rocka (91.7)
  • Hits 92 (92.1)
  • CDN Radio (92.5)
  • Pura Vida (92.9)
  • Independencia (93.3)
  • Ultra (93.7)
  • Fidelity (94.1)
  • KQ (94.5)
  • Radio Educativa Dominicana (95.3)
  • La Nota (95.7)
  • Quisqueya (96.1)
  • Ritmo (96.5)
  • Panorama FM (96.9)
  • Radio Disney (97.3)
  • Estación (97.7)
  • Radio Amanecer (98.1)
  • Rumba (98.5)
  • Dominicana (98.9)
  • Alofoke FM (99.3)
  • Be (99.7)
  • La 100.1 (100.1)
  • Cima (100.5)
  • Super Q (100.9)
  • Z 101 (101.3)
  • Top Latina (101.7)
  • La X 102 (102.1)
  • Escándalo (102.5)
  • Raíces (102.9)
  • Space FM (103.3)
  • Power (103.7)
  • Caliente (104.1)
  • Mixx (104.5)
  • Mortal (104.9)
  • Vida (105.3)
  • La Bakana (105.7)
  • Disco 106 (106.1)
  • Zol (106.5)
  • La Voz de las Fuerzas Armadas (106.9)
  • La Kalle (107.3)
  • Super 7 (107.7)
Estaciones AM
  • Radio abc (540)
  • Radio cristal (570)
  • Radio Santo Domingo (620)
  • Radio universal (650)
  • Mixx (690)
  • HIZ (730)
  • Radio Global (760)
  • La voz del trópico (790)
  • HIJB AM (830)
  • Radio clarín (860)
  • Radio continental (890)
  • Radio 920 AM (920)
  • Radio popular (Circuito Corporán) (950)
  • Radioemisora La Voz Cultural de las Fuerzas Armadas (980)
  • Radio Cadena Comercial (1010)
  • CDN Radio (1040)
  • PIO Deportes (Cadena Sur, Radio RPQ) (1080)
  • Radio Metro (Politiro) (1120)
  • Onda Musical HIAS AM (1150)
  • Radio mil (1180)
  • Radio Ven Voz Evangelizadora (1210)
  • Radio Bemba (1220)
  • Radio Visión (1260)
  • Cadena Espacial (1280)
  • Radio TRA (1300)
  • Radio Visión Cristiana Internacional (1330)
  • Radio Listín (1360)
  • Radio Impactante (1440)
  • Radio villa (1480)
  • Radio pueblo (1510)
  • Radio Cadena Comercial (1540)
  • Radio amanecer (1570)
  • Radio Revelación en América (1600)

Servicios de teléfono e internet

Codetel (Compañía Dominicana de Teléfonos) fue la primera empresa en ofrecer servicio telefónico en la República Dominicana desde 1930. Más tarde, fue comprada por GTE (luego Verizon). En 2004, se llamó Verizon Dominicana y después fue vendida a América Móvil, que la renombró Codetel de nuevo. La empresa usaba el nombre de Claro para sus servicios de telefonía móvil, hasta que en 2011 unificaron todas sus marcas bajo el nombre Claro. Las otras empresas importantes de telefonía son Altice y Viva, que se especializan en telefonía móvil.

Los códigos de área nacionales son 809, 829 y 849. En 2005, se creó el código de área 829 porque el 809 se estaba quedando sin números. Esto se debió al aumento de faxes, teléfonos móviles y líneas fijas. La República Dominicana usa los formatos +1-809-XXX-XXXX y +1-829-XXX-XXXX para los números de teléfono.

A finales de mayo de 2009, se propuso un nuevo código de área (849) para tener más números disponibles. Este nuevo código entró en vigor en febrero de 2010.

El dominio de Internet para la República Dominicana es .do. El país tiene aproximadamente 2 millones de usuarios de Internet.

Deportes en Santo Domingo

Béisbol

El béisbol es el deporte más popular en todo el país. En Santo Domingo juegan dos de los seis equipos de la Liga Dominicana:

  • Tigres del Licey: Fundado en 1907, ha ganado 23 campeonatos nacionales desde 1951. Es el equipo más antiguo y ha ganado más Series del Caribe (10 títulos), lo que convierte a la República Dominicana en el país con más Series del Caribe ganadas.
  • Leones del Escogido: Fundado en 1921, ha ganado 16 campeonatos nacionales desde 1951. Es el tercer equipo con más campeonatos. Ha ganado 4 títulos en la Serie del Caribe.

Ambos equipos juegan en el Estadio Quisqueya, ubicado en el Ensanche La Fe.

Baloncesto

Cada año, en Santo Domingo se celebra el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional. Varios equipos de diferentes barrios y clubes sociales de la ciudad participan.

Algunos de los equipos que participan son:


  • Millon Yireh
  • Arroyo Hondo
  • Calero de Villa Duarte
  • Los Mina
  • Los Prados
  • Mauricio Báez
  • Mejoramiento Social (BAMESO)
  • Naco
  • San Carlos
  • San Lázaro
  • Villa Francisca
  • Huellas del Siglo, Cristo Rey
  • La Tablita
  • Alma Rosa 2

Clubes deportivos

Archivo:Ping Pong in Club Naco, Santo Domingo, Dominican Republic
Ping-pong en el Club Naco

Aquí tienes una lista de algunos clubes deportivos en Santo Domingo:

  • Club Arroyo Hondo
  • Club Casa de España
  • Club cultural de Villa Francisca
  • Club Los Mina
  • Club Los Prados
  • Club Mauricio Báez
  • Club Naco
  • Club Paraíso
  • Club San Carlos
  • Club San Lázaro
  • Club Santo Domingo
  • Club Nuevo Horizonte


Predecesor:
Bandera de Canadá Winnipeg
Flag of ODEPA-PASO (2003-2007).svg
Ciudad Panamericana

2003
Sucesor:
Bandera de Brasil Río de Janeiro
Predecesor:
Bandera de Panamá Ciudad de Panamá
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1974
Sucesor:
Bandera de Colombia Medellín
Predecesor:
Bandera de El Salvador San Salvador
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

2026
Sucesor:
Bandera de ?


Predecesor:
Bandera de Paraguay Asunción
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2010
Sucesor:
Bandera de Ecuador Quito

Ciudades hermanas

Santo Domingo tiene 34 ciudades hermanas. Esto significa que tiene lazos especiales con estas ciudades alrededor del mundo:

Datos interesantes sobre Santo Domingo

  • La ciudad se construyó primero en la orilla este del río Ozama. Después de ser destruida por un huracán, se trasladó a la orilla oeste. Desde finales del siglo XX, la ciudad ocupa ambas orillas.
  • Santo Domingo es conocida como la Ciudad Primada de América. Esto es porque fue el primer asentamiento europeo importante en la época colonial.
  • En enero de 1936, Santo Domingo fue renombrada Ciudad Trujillo en honor al gobernante de ese tiempo. Volvió a su nombre original en noviembre de 1961.
  • El 16 de julio de 1977, la ciudad fue sede del único concurso de belleza Miss Universo celebrado en la República Dominicana.
  • En octubre de 1992, el papa Juan Pablo II visitó la ciudad para conmemorar los 500 años del Descubrimiento de América.
  • El 11 de octubre de 2002, se jugó un partido de la NBA entre los Minnesota Timberwolves y los Miami Heat en el Palacio de los Deportes Vigilio Travieso Soto.
  • Del 1 al 17 de agosto de 2003, se celebraron los 14º Juegos Panamericanos de 2003.
  • El 7 de marzo de 2008, la ciudad fue sede de la XX Cumbre del Grupo de Río.
  • En marzo de 2009, la ciudad fue designada por el Buró Internacional de Capitales Culturales como Capital Americana de la Cultura 2010.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Domingo Facts for Kids

kids search engine
Santo Domingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.