robot de la enciclopedia para niños

Cortes Generales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cortes Generales
xv legislatura
Escudo de España (mazonado).svg
Senado fachada Madrid.jpg
Senado
Palacio del Senado
Plaza de la Marina Española, Madrid
Congreso de los Diputados (España) 14.jpg
Congreso de los Diputados
Palacio de las Cortes
Plaza de las Cortes, Madrid
Localización
País España
Información general
Creación Primavera de 1188
Atribuciones Título III de la Constitución
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 17 de agosto de 2023
Cámara alta Senado
Salario 37 518,6 EUR/año
Base, siendo de Madrid y sin contar pagas extra
Cámara baja Congreso de los Diputados
Salario 41 801,52 EUR/año
Base, siendo de Madrid y sin contar pagas extra
Liderazgo
Presidente del Senado Pedro Rollán
desde el 17 de agosto de 2023
Presidenta del Congreso de los Diputados Francina Armengol
desde el 17 de agosto de 2023
Composición
Senado
Senado de España - XV legislatura 31-08-2024.svg
Grupos representados

Gobierno (92)

  •   90   PSOE
  •   2   Izq. Confederal

Oposición (174)

  •   145   PP
  •   9   IPLI
  •   7   Plural
  •   4   Izq. Confederal
  •   5   PNV
  •   4   Mixto
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la XV Legislatura de España.svg
Grupos representados Gobierno (146)   120   PSOE   26   Sumar
Oposición (204)   137   PP   33   Vox  7   ERC  7   JxCat   6   EH Bildu   5   EAJ-PNV   9   Mixto
Sitio web
www.cortesgenerales.es

Las Cortes Generales son el Parlamento de España. Son como el gran equipo que representa a todos los ciudadanos españoles. Su trabajo principal es crear las leyes, aprobar los presupuestos del país y supervisar lo que hace el Gobierno.

Las Cortes Generales están formadas por dos partes:

  • El Senado: Es la Cámara Alta y representa a las diferentes regiones de España.
  • El Congreso de los Diputados: Es la Cámara Baja y representa directamente a todos los ciudadanos.

Ambas cámaras trabajan juntas para asegurar que España funcione de manera democrática, siguiendo lo establecido en la Constitución española.

¿Qué son las Cortes Generales?

Las Cortes Generales son el corazón de la democracia en España. Su función es representar al pueblo español y ejercer los poderes más importantes del país. Esto incluye hacer las leyes, aprobar cómo se gasta el dinero público y controlar las acciones del Gobierno.

Para que el poder no se concentre en una sola mano, la Constitución española divide las responsabilidades en tres grandes grupos:

  • Poder Legislativo: Es el que hace las leyes, y lo ejercen las Cortes Generales.
  • Poder Ejecutivo: Es el que aplica las leyes y dirige el país, y lo ejerce el Gobierno.
  • Poder Judicial: Es el que asegura que las leyes se cumplan y resuelve los conflictos, y lo ejercen los tribunales de justicia.

Las Cortes Generales son un órgano muy importante. Son representativas, lo que significa que sus miembros son elegidos por los ciudadanos. También son deliberantes, porque debaten y discuten las ideas antes de tomar decisiones.

¿Cómo funcionan las Cortes Generales?

Las Cortes Generales tienen varias responsabilidades importantes que les da la Constitución. Estas responsabilidades no pueden ser realizadas por ninguna otra institución.

El Poder Legislativo: Creando Leyes

El poder legislativo es la capacidad de crear, cambiar o eliminar leyes. En España, las Cortes Generales son las encargadas de esta tarea.

Aunque el Rey sanciona y promulga las leyes (lo que significa que las firma para que sean oficiales y se publiquen), su papel es simbólico. La decisión de crear una ley la toman los representantes elegidos por el pueblo en las Cortes.

El proceso de creación de leyes involucra a ambas cámaras:

  • Las propuestas de ley pueden empezar en cualquiera de las dos cámaras.
  • Los proyectos de ley que envía el Gobierno se tramitan primero en el Congreso y luego en el Senado.
  • Si el Senado propone cambios o veta una ley, el Congreso tiene la última palabra. Puede aceptar los cambios o rechazar el veto.

Las leyes que aprueban las Cortes deben respetar siempre la Constitución. Si una ley va en contra de la Constitución, el Tribunal Constitucional puede declararla nula.

Controlando al Gobierno: Preguntas y Comisiones

En un sistema democrático, el poder legislativo (las Cortes) debe controlar al poder ejecutivo (el Gobierno). Esto asegura que el Gobierno actúe de forma correcta y transparente.

  • Preguntas e Interpelaciones: Los miembros de las Cortes pueden hacer preguntas al Gobierno para pedir explicaciones sobre sus acciones o planes. Las interpelaciones son más amplias y pueden llevar a un debate sobre la política del Gobierno.
  • Comisiones de Investigación: Las Cortes pueden crear grupos especiales llamados comisiones de investigación. Su objetivo es investigar asuntos de interés público para obtener información. Las conclusiones de estas comisiones se pueden enviar a la fiscalía si es necesario.
  • Cuestión de Confianza y Moción de Censura: El Congreso de los Diputados puede decidir si el Gobierno sigue teniendo su apoyo. Si el Congreso retira su confianza al Gobierno, este debe dimitir.

¿Cómo se aprueban los Presupuestos y los Impuestos?

Las Cortes Generales también tienen el poder de decidir sobre el dinero del país:

  • Potestad Tributaria: Solo las Cortes pueden aprobar la creación de impuestos y otras cargas económicas para los ciudadanos. Esto significa que ningún impuesto puede ser cobrado sin su autorización.
  • Potestad Presupuestaria: Las Cortes aprueban los presupuestos públicos. Esto es como decidir cómo se va a gastar el dinero del país en diferentes áreas como educación, sanidad o infraestructuras.

El Papel en la Política Internacional

Las Cortes Generales también participan en decisiones importantes sobre la política exterior de España:

  • Deben autorizar la firma de tratados internacionales que transfieran competencias a organizaciones internacionales.
  • También deben dar su permiso para que España se comprometa con ciertos acuerdos internacionales.
  • En casos muy importantes, como declarar la guerra o firmar la paz, el Rey necesita la autorización de las Cortes reunidas en sesión conjunta.

Otras Funciones Importantes

Las Cortes Generales tienen otras funciones relacionadas con la Corona:

  • Reciben el juramento del Rey y del Príncipe de Asturias (el heredero al trono).
  • Pueden decidir sobre la sucesión al trono si las líneas de sucesión se extinguen.
  • También pueden reconocer si el Rey está inhabilitado para ejercer sus funciones.

¿Quiénes forman las Cortes Generales?

Las Cortes Generales están compuestas por el Senado y el Congreso de los Diputados. Cada una tiene una forma diferente de representar a los ciudadanos.

El Senado: Representación Territorial

Archivo:® S.D. (ES,EN.) MADRID SENADO DE ESPAÑA - panoramio (17)
Fachada del Palacio del Senado

El Senado es la Cámara Alta y representa a las comunidades autónomas y a las provincias.

  • Cada comunidad autónoma elige un senador, y uno más por cada millón de habitantes.
  • En cada provincia se eligen cuatro senadores por votación directa de los ciudadanos.
  • Las islas y las ciudades de Ceuta y Melilla también eligen a sus senadores de forma específica.

Los senadores son elegidos por cuatro años, a menos que la Cámara se disuelva antes.

El Congreso de los Diputados: Representación del Pueblo

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja y representa a todos los ciudadanos españoles.

  • Está formado por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados; actualmente son 350.
  • Los diputados son elegidos por votación directa, libre y secreta.
  • Para la elección, España se divide en provincias. Cada provincia tiene un número de diputados según su población.
  • Se utiliza un sistema llamado D'Hondt para repartir los escaños, buscando una representación justa y la estabilidad del Congreso.

Los diputados son elegidos por cuatro años, a menos que la Cámara se disuelva antes.

¿Qué Protecciones tienen las Cortes y sus Miembros?

Para que las Cortes Generales puedan trabajar libremente y sin presiones, la Constitución les otorga varias protecciones.

Protecciones para las Cámaras

  • Inviolabilidad: Las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que ninguna autoridad o persona puede interferir ilegalmente en su funcionamiento.
  • Autonomía: Cada Cámara (Congreso y Senado) tiene autonomía para crear sus propias reglas, aprobar sus presupuestos y gestionar a su personal.
  • Libertad de Funcionamiento: Las Cámaras se reúnen en períodos de sesiones establecidos (de septiembre a diciembre y de febrero a junio). También pueden tener sesiones extraordinarias si es necesario.

Protecciones para Senadores y Diputados

Los miembros de las Cortes también tienen garantías para poder ejercer su trabajo:

  • No pueden ser miembros de ambas cámaras a la vez, ni ser diputado del Congreso y de una asamblea autonómica al mismo tiempo.
  • No están obligados a seguir un "mandato imperativo". Esto significa que pueden votar según su conciencia, incluso si va en contra de su partido.
  • Son inviolables por las opiniones que expresan en el ejercicio de sus funciones.
  • Tienen inmunidad procesal, lo que significa que no pueden ser detenidos (salvo en caso de delito flagrante) ni juzgados sin permiso de su Cámara.
  • Sus casos judiciales son llevados por el Tribunal Supremo.
  • Tienen derecho a recibir un salario por su trabajo.

¿Cómo se Organizan y Cuánto Cuestan?

El funcionamiento de las Cortes Generales está regulado por la Constitución y por las normas internas de cada Cámara.

Cómo se Organizan las Sesiones

Las Cortes Generales trabajan en Madrid, la capital de España. Sus edificios, el Palacio de las Cortes para el Congreso y el Palacio del Senado para el Senado, son lugares protegidos.

Las Cámaras funcionan de dos maneras principales:

  • En Pleno: Cuando se reúnen todos los miembros de una Cámara para debatir y votar.
  • En Comisiones: Son grupos más pequeños de diputados o senadores que se especializan en temas concretos para estudiar y preparar las leyes.

¿Cuándo Termina una Legislatura?

Una legislatura es el periodo de tiempo que dura el mandato de las Cortes, normalmente cuatro años. Sin embargo, las Cortes pueden disolverse antes por varias razones:

  • Si el Presidente del Gobierno lo propone al Rey.
  • Si se cumple el plazo de cuatro años y hay que convocar nuevas elecciones.
  • Si se propone una reforma muy importante de la Constitución.

El Presupuesto de las Cortes Generales

Para el año 2023, las Cortes Generales tuvieron un presupuesto total de 268,01 millones de euros. Este dinero se reparte para cubrir los gastos de ambas cámaras y de otros organismos relacionados:

  • Gastos comunes de ambas cámaras: 72,05 millones de euros.
  • Gastos del Congreso de los Diputados: 110,42 millones de euros.
  • Gastos del Senado: 64,14 millones de euros.
  • Gastos de la Junta Electoral Central: 0,48 millones de euros.
  • Gastos del Defensor del Pueblo: 20,92 millones de euros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cortes Generales Facts for Kids

kids search engine
Cortes Generales para Niños. Enciclopedia Kiddle.