robot de la enciclopedia para niños

Gestapo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Policía Secreta del Estado
Geheime Staatspolizei
Polizeiadler.svg

Gestapomen following the white buses.jpg
Localización
País Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Coordenadas 52°30′26″N 13°22′57″E / 52.507222, 13.3825
Información general
Sigla Gestapo
Jurisdicción Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Tipo policía secreta y policía política
Sede Prinz-Albrecht-Straße, Berlín
Organización
Composición Staatspolizeileitstelle München (de)
Depende de Oficina Central de Seguridad del Reich
Entidad superior Reichsadler der Deutsches Reich (1933–1945).svg Ministerio del Interior
Dependencias Staatspolizeileitstelle München (de)
Empleados 32 000 (1944)
Historia
Fundación 26 de abril de 1933
Disolución 7 de mayo de 1945
Sucesión
Policía Secreta Prusiana Gestapo
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R97512, Berlin, Geheimes Staatspolizeihauptamt
Cuarteles generales de la Gestapo en Prinz-Albrecht-Straße 8, Berlín (1937).

La Gestapo (que significa "Policía Secreta del Estado" en alemán) fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi. Fue fundada en 1933 por Hermann Göring y más tarde dirigida por Heinrich Himmler. La Gestapo fue una parte muy importante del sistema de control del Tercer Reich.

Su tarea principal era encontrar y detener a cualquier persona que no estuviera de acuerdo con el gobierno de Adolf Hitler. Para lograrlo, usaban vigilancia, intimidación y detenciones secretas. La Gestapo no estaba bajo el control de los jueces. Fue un pilar fundamental del gobierno nazi y tuvo un papel directo en eventos históricos muy graves, como el Holocausto.

La Gestapo fue creada por Hermann Göring en 1933. Él unió varias agencias de policía de Prusia en una sola. En 1934, Heinrich Himmler, el jefe de las SS, tomó el control de la Gestapo. En 1936, Adolf Hitler lo nombró jefe de toda la policía alemana. Así, la Gestapo se convirtió en una agencia nacional. Desde 1939, fue parte de la Oficina Central de Seguridad del Reich.

¿Cómo funcionaba la Gestapo?

La Gestapo estaba formada por policías experimentados y abogados. Sus funciones fueron establecidas por Hermann Göring después de que Adolf Hitler llegara al poder en 1933. Rudolf Diels fue su primer jefe.

La misión de la Gestapo era "investigar y combatir cualquier intento de amenazar al Estado". Tenían autoridad para investigar casos de traición, espionaje y sabotaje. También se encargaban de los ataques contra el NSDAP (Partido Nazi) y el Estado.

Una ley de 1936 le dio a la Gestapo un poder ilimitado. Esto significaba que no tenían que rendir cuentas a ningún tribunal. Un asesor legal de la Gestapo, Werner Best, dijo que la policía actuaba legalmente siempre que cumpliera la voluntad de los líderes políticos.

El poder más usado por la Gestapo era la "custodia preventiva". Este era un término para las detenciones sin juicio. Las personas eran llevadas a campos de concentración. A veces, se obligaba a la persona detenida a firmar un documento donde decía que quería ser encarcelada.

Historia de la Gestapo

La Gestapo fue fundada en Alemania el 26 de abril de 1933. Se basó en la organización de la Policía Secreta Prusiana. Al principio, era una parte de la policía de Prusia.

Durante el Tercer Reich, la Gestapo respondía directamente a Adolf Hitler. Su primer director, Rudolf Diels, contrató a policías profesionales. Él convirtió la Gestapo en una agencia policial con alcance nacional.

Hermann Göring fue nombrado sucesor de Diels en Prusia. Göring propuso que la Gestapo extendiera su poder a toda Alemania. Lo logró en casi todo el país, excepto en Baviera. Allí, Heinrich Himmler usó las unidades locales de las SS como fuerza policial.

En abril de 1934, Göring y Himmler acordaron trabajar juntos. Göring transfirió toda la autoridad de la Gestapo a las SS. En ese momento, la Gestapo se unió a la Policía de Seguridad y trabajó junto al Servicio de Información.

El fin de la Gestapo

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-S85918, Berlin, Prinz-Albrecht-Straße, zerstörtes Gestapo-Gebäude
Edificio de la Gestapo en Prinz-Albrecht-Straße 8, después de los bombardeos de 1945.

A medida que los ejércitos aliados avanzaban hacia Alemania en 1945, la Gestapo empezó a desaparecer. El 3 de febrero de 1945, aviones estadounidenses bombardearon Berlín. Los cuarteles generales de la Gestapo en Prinz-Albrecht-Straße fueron afectados.

A principios de abril, los funcionarios de la Gestapo comenzaron a quemar documentos en el edificio. Se veían columnas de humo desde la calle principal.

El 29 de abril de 1945, tropas soviéticas atacaron la sede de la Gestapo. Lograron colocar una bandera roja, pero tuvieron que retirarse por un contraataque. No pudieron liberar a los últimos siete prisioneros que quedaban.

En la madrugada del 2 de mayo, el Ejército Rojo tomó el edificio. Liberaron a los detenidos. La Gestapo fue disuelta oficialmente el 7 de mayo de 1945 por el general Dwight Eisenhower. En los juicios de Núremberg, la Gestapo fue declarada una organización criminal y prohibida en toda Alemania.

Organización de la Gestapo

En enero de 1933, Hermann Göring fue nombrado jefe de la Policía Prusiana. Él empezó a incluir miembros del Partido Nazi en las unidades de policía secreta. Göring se jactaba de haber creado la organización para eliminar amenazas al Estado. También mencionó el establecimiento de campos de concentración.

El 26 de abril de 1933, Göring reorganizó una parte de la policía como la Gestapo. Menos de dos semanas después, la Gestapo se mudó a su sede en Berlín, en Prinz-Albrecht-Straße 8.

Esta sede central en Berlín era conocida como la "Casa de los Horrores". Esto se debía al maltrato que sufrían los detenidos allí. En Múnich, la Gestapo tenía su sede en el Wittelsbacher Palais.

Archivo:Gestapo border inspection stamp - 1938
Un sello de la Gestapo en un pasaporte polaco de 1938, mostrando un visado de tránsito para Alemania.

Véase también

kids search engine
Gestapo para Niños. Enciclopedia Kiddle.