robot de la enciclopedia para niños

Buddy Holly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buddy Holly
Buddy Holly Brunswick Records.jpg
Buddy Holly en 1957.
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Hardin Holley
Otros nombres Buddy Holly
Nacimiento 7 de septiembre de 1936
Lubbock, Texas, Estados Unidos
Fallecimiento 3 de febrero de 1959

Clear Lake, Iowa, Estados Unidos
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio de la ciudad de Lubbock
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesias bautistas
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge María Elena Holly
(1958-1959)
Educación
Educado en Lubbock High School
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, músico y guitarrista
Años activo 1952-1959
Seudónimo Buddy Holly
Géneros Rock and roll, rockabilly, country
Instrumentos Voz, Guitarra, Piano, Violín, Banjo, Mandolina, Ukelele, Celesta
Tipo de voz Barítono ligero
Discográfica Decca Records
Brunswick Records
Coral Records
Sitio web
BuddyHolly.com
Distinciones

Charles Hardin Holley, más conocido como Buddy Holly, fue un famoso cantante, compositor y guitarrista de Estados Unidos. Nació el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock, Texas, y falleció el 3 de febrero de 1959 en Clear Lake, Iowa. Es considerado uno de los artistas más importantes en la historia del Rock and Roll.

Aunque su carrera fue corta, Buddy Holly publicó tres álbumes de estudio. Su música fue muy innovadora e inspiró a muchos músicos y bandas famosas. Entre ellos se encuentran The Beatles, The Rolling Stones, Bob Dylan y Elton John. Su influencia fue enorme en la música popular de su tiempo y en las décadas siguientes.

Buddy Holly murió a los 22 años en un accidente de avión. Este trágico evento es conocido como "El día que murió la música". En el mismo accidente también fallecieron los músicos Ritchie Valens y The Big Bopper.

Fue uno de los primeros artistas en ser incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986. La revista Rolling Stone lo nombró en 2004 como el número 13 en su lista de los "100 Mejores Artistas de Todos los Tiempos".

¿Quién fue Buddy Holly?

Sus primeros años y el amor por la música

Charles Hardin Holley nació en Lubbock, Texas, el 7 de septiembre de 1936. Fue el menor de cuatro hermanos. Su familia se mudó a Lubbock buscando trabajo en la industria del algodón. Su padre tuvo varios trabajos, como carpintero y sastre.

La familia Holley amaba la música. Les gustaban géneros como el blues, el folk y el country. Charles, a quien su familia llamaba "Buddy", aprendió a tocar muchos instrumentos desde muy pequeño. Tocaba el violín, el banjo, la mandolina, el piano y la guitarra.

A los cinco años, Buddy ya cantaba en concursos. Ganó cinco dólares en uno de ellos, cantando con sus hermanos mayores. De ahí surgió su nombre artístico, Buddy Holly.

Cuando estaba en la escuela secundaria, Buddy se hizo amigo de Bob Montgomery. Compartían el gusto por la música country y blues. En 1953, Buddy y Bob empezaron a tocar juntos en fiestas escolares.

Primeras grabaciones y presentaciones

La primera grabación conocida de Buddy Holly fue en 1949. Cantó una canción llamada "My Two Timin' Woman" usando un grabador de alambre. Años después, grabó más canciones con Bob Montgomery.

En 1953, Buddy empezó a tocar en la radio KDAV de Lubbock. Un locutor de radio, Hipockets Duncan, les dio la oportunidad de tocar en vivo. Buddy y su compañero Jack Neal tocaron sus canciones. Más tarde, formó el dúo "Buddy y Bob" con Bob Montgomery.

Buddy Holly y Bob Montgomery vieron a Elvis Presley tocar en 1955. Esto los inspiró a cambiar su estilo hacia el rock and roll. Incluso, Elvis los invitó a ser sus teloneros en algunos conciertos. También tocaron para otros artistas famosos como Bill Haley y Johnny Cash.

El camino al éxito musical

Contratos discográficos y el nombre "Buddy Holly"

Un cazatalentos de Decca Records vio a Buddy Holly tocar y le pidió que enviara algunas grabaciones. En 1955, Buddy grabó varias canciones con sus amigos. A los ejecutivos de Decca les gustaron y les ofrecieron un contrato.

Cuando Buddy firmó el contrato en 1956, su apellido "Holley" fue escrito por error sin la "e". Así nació el nombre artístico "Buddy Holly", que él decidió usar.

En 1957, Buddy Holly formó una nueva banda llamada The Crickets. Sus amigos Jerry Allison tocaba la batería, Joe Mauldin el contrabajo y Nikki Sullivan la guitarra rítmica. Juntos, grabaron la famosa canción "That'll Be The Day". La idea para esta canción vino de una frase que el actor John Wayne repetía en una película.

Grabaciones en el estudio de Norman Petty

Desde 1956 hasta 1958, Buddy Holly y The Crickets grabaron muchas de sus canciones más populares en un estudio en Clovis, Nuevo México.

En estas grabaciones, Buddy Holly experimentó con nuevos sonidos. Por ejemplo, en la canción "Everyday", usó una caja de cartón y golpes en la rodilla como percusión. También incluyó un instrumento llamado celesta, algo poco común en el rock de esa época.

Algunas de las canciones más destacadas que grabaron fueron "Not Fade Away", "Everyday", "Peggy Sue", "Oh Boy!" y "Words of Love".

El primer éxito y la fama

Archivo:That'll Be The Day-55009
"That'll Be The Day" fue el único sencillo número uno de Buddy Holly en Estados Unidos y Reino Unido.

El 27 de mayo de 1957, Brunswick Records lanzó el sencillo "That'll Be The Day". Para evitar problemas con un contrato anterior, la canción se publicó bajo el nombre de The Crickets. Fue un gran éxito, llegando al número uno en Estados Unidos y Reino Unido.

Gracias a este éxito, el grupo fue invitado a tocar en el famoso programa de televisión The Ed Sullivan Show en diciembre de 1957. Esto impulsó aún más la carrera de Buddy Holly y su banda.

Buddy Holly ayudó a unir a diferentes públicos con su música. Aunque Elvis Presley hizo que la música negra fuera más aceptable para el público blanco, Holly también atrajo a la audiencia negra. Incluso tocaron en el Teatro Apollo de Nueva York, un lugar muy importante para artistas afroamericanos.

La banda realizó muchas giras y se hizo amiga de otros músicos famosos. Entre ellos estaban Chuck Berry, Little Richard y Eddie Cochran. Pero sus mejores amigos fueron The Everly Brothers.

Carrera en solitario y el final

Nuevos rumbos musicales

En 1958, Buddy Holly lanzó su primer álbum en solitario, llamado Buddy Holly. También había lanzado otro álbum con The Crickets.

En agosto de ese año, Buddy se casó con María Elena Santiago. Poco a poco, se fue distanciando de sus compañeros de banda y de su productor, Norman Petty. A finales de 1958, se separó de The Crickets.

Se mudó a Nueva York y empezó a trabajar en nuevas canciones con una orquesta. Grabó temas como "True Love Ways", "Moondreams" y "It Doesn't Matter Anymore". Esta última canción se convirtió en otro éxito número uno en el Reino Unido.

El trágico accidente aéreo

Archivo:HollyMonument
Flores en recuerdo de Buddy Holly.

A finales de 1958, Buddy Holly tenía problemas económicos. Decidió unirse a una gira llamada Winter Dance Party para ganar dinero. En esta gira, tocaría en 24 ciudades en solo tres semanas, junto a Ritchie Valens y The Big Bopper.

Después de un concierto en Clear Lake, Iowa, Buddy estaba muy cansado. El autobús de la gira no tenía calefacción y hacía mucho frío (unos -30 °C). Para llegar más rápido a la siguiente ciudad y poder descansar, Buddy decidió alquilar una avioneta.

La avioneta era pilotada por Roger Peterson, un piloto joven. Tenía capacidad para tres pasajeros. Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper subieron al avión.

A la una de la madrugada del 3 de febrero de 1959, el avión despegó de Clear Lake. Dos horas y media después, se reportó su desaparición. Esa misma mañana, encontraron el avión destrozado en un campo de maíz. Los tres músicos y el piloto habían fallecido al instante debido al impacto.

El legado de Buddy Holly

El día que la música se detuvo

Archivo:Buddy Holly & The Crickets publicity portrait - cropped
Buddy Holly junto con sus compañeros de The Crickets en un cartel publicitario de Coral Records.

La muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper fue una gran tragedia. Se le conoce como "El día que murió la música". Las fotos del accidente se vieron en todo el mundo. Elvis Presley envió sus condolencias. Muchos artistas y locutores de radio asistieron a su funeral. Sus antiguos compañeros de The Crickets y The Everly Brothers llevaron su ataúd.

Esta pérdida temprana fue un golpe muy duro para el rock and roll.

¿Qué hizo especial la música de Buddy Holly?

Archivo:Guitarra eléctrica Stratocaster de Buddy Holly
La icónica Fender Stratocaster que usó Buddy Holly.

La música de Buddy Holly fue muy innovadora. Dejó atrás el rockabilly y enriqueció el sonido de la música popular. Usó instrumentos poco comunes en el rock & roll, como la celesta en "Everyday".

Fue un guitarrista muy influyente, tanto en la guitarra principal como en la rítmica. Sus canciones tenían melodías y armonías más complejas de lo que era habitual en ese momento.

Buddy Holly y The Crickets crearon un sonido emocionante en vivo. El baterista Jerry Allison era muy creativo, y Joe B. Mauldin y Niki Sullivan daban un ritmo muy sólido.

Entre 1957 y 1958, Buddy Holly y The Crickets lanzaron muchos sencillos exitosos. Canciones como "Peggy Sue", "Oh Boy!", "Not Fade Away" y "Rave On" se hicieron muy populares a ambos lados del Océano Atlántico.

La influencia de Buddy Holly en otros artistas

Buddy Holly fue una de las primeras grandes estrellas del pop. Estableció un estilo donde la melodía y los arreglos eran muy importantes. También popularizó el formato de banda de rock con dos guitarras, bajo y batería, que muchas bandas usan hoy en día.

Experimentó con el sonido, usando trucos de volumen y técnicas nuevas. Por ejemplo, "Words of Love" fue una de las primeras canciones de rock and roll en usar la "voz doble", una técnica que The Beatles usarían mucho después.

Buddy Holly tuvo una gran influencia en los grupos británicos de los años 60. Se dice que The Beatles tomaron parte de su nombre de "The Crickets" (grillos en inglés), como un homenaje. John Lennon y George Harrison fueron influenciados por él. The Beatles grabaron su propia versión de "Words of Love". The Rolling Stones también grabaron una versión de "Not Fade Away".

Paul McCartney es un gran admirador de Buddy Holly. Es dueño de los derechos de sus canciones y organizó eventos anuales en su honor.

El trágico accidente de Holly inspiró a Don McLean a escribir su famosa canción "American Pie" en 1971. En ella, se refiere al día del accidente como "El día que murió la música".

La música de Holly también influyó en artistas de la new wave y el punk, como Elvis Costello y The Clash. En 1994, el grupo estadounidense Weezer le dedicó una canción que se hizo muy popular.

Buddy Holly en el cine

En 1978, se estrenó la película The Buddy Holly Story, protagonizada por Gary Busey. La película cuenta la vida de Holly desde sus inicios hasta su muerte. Incluye muchas de sus canciones famosas.

La película fue reconocida con varias nominaciones y premios, incluyendo un Premios Óscar por su banda sonora.

Debido a algunas diferencias entre la película y la vida real de Buddy Holly, Paul McCartney produjo un documental llamado The Real Buddy Holly Story. Este documental ofrece más detalles sobre su vida y tiene entrevistas con personas cercanas a él.

En la película de 1987 La Bamba, que trata sobre la vida de Ritchie Valens, Buddy Holly es interpretado por Marshall Crenshaw.

Discografía principal

  • The "Chirping" Crickets (1957)
  • Buddy Holly (1958)
  • That'll Be the Day (1958)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddy Holly Facts for Kids

kids search engine
Buddy Holly para Niños. Enciclopedia Kiddle.