robot de la enciclopedia para niños

Que no muera la aspidistra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Que no muera la aspidistra
de George Orwell
George Orwell - Keep the Aspidistra Flying.jpg
Género Novela
Idioma Inglés
País Reino Unido
Fecha de publicación 20 de abril de 1936 y 1936
Serie
A Clergyman's Daughter
Que no muera la aspidistra

Que no muera la aspidistra es una novela escrita por el autor británico George Orwell. Su título original en inglés es Keep the Aspidistra Flying. Fue publicada en 1936. En algunas traducciones al español, también se le conoce como Venciste Rosemary.

Esta historia trata sobre un joven de 30 años llamado Gordon Comstock. Él decide vivir de una manera diferente, rechazando un trabajo bien pagado en publicidad. Prefiere trabajar en una librería pequeña, ganando poco dinero. Gordon tiene ideas muy fuertes contra el poder del dinero en la sociedad. Cree que el dinero controla todo, incluyendo la publicidad y los negocios importantes.

Su forma de pensar lo lleva a vivir con menos recursos. Esto afecta todos los aspectos de su vida, incluso su relación con su novia Rosemary. Gordon siente que no puede casarse con ella sin tener un buen trabajo. También quiere ser poeta, pero le cuesta mucho ser creativo sin tener suficiente dinero para vivir. George Orwell escribió esta novela entre 1934 y 1935, cuando vivía en Hampstead, un barrio de Londres.

Se dice que la novela tiene partes de la vida de Orwell. Por ejemplo, el personaje de Rosemary está inspirado en Sally Jerome, una artista que Orwell conoció en esa época.

¿De qué trata "Que no muera la aspidistra"?

La historia de Gordon Comstock

En el Londres de los años treinta, era común que las familias de clase media tuvieran una planta llamada aspidistra en sus casas. Esta planta, originaria de China, era un símbolo de una vida cómoda y sin preocupaciones. Sin embargo, para Gordon Comstock, el personaje principal de esta novela, estas ideas no eran importantes. Él las despreciaba.

Gordon era muy bueno escribiendo frases pegadizas para una agencia de publicidad. Podría haber tenido una carrera exitosa y ser feliz. Su novia, Rosemary, lo quería y lo admiraba. Pero Gordon sentía una gran insatisfacción. En realidad, él quería ser poeta y sentía que estaba traicionando sus verdaderos deseos.

La lucha contra el dinero

Un día, Gordon decide cambiar su vida por completo. Deja su trabajo en publicidad y empieza a escribir un libro. Vive con lo justo y se dedica a su sueño de ser artista. Pero la vida de artista pobre pronto se vuelve difícil. Como poeta, no es muy bueno, y el éxito literario no llega.

Gordon se embarca en una lucha personal. No le gusta cómo la sociedad se basa en el dinero y la explotación. Se siente cada vez más solo, pero sigue fiel a sus ideas.

¿Quién es Gordon Comstock?

Su vida y sus sueños

Gordon Comstock es un poeta que no ha tenido éxito. A pesar de eso, es muy talentoso para escribir frases publicitarias. Él ha decidido luchar contra el sistema que depende del dinero. Por eso, dejó su trabajo prometedor en la empresa de publicidad New Albion. En su lugar, aceptó un puesto como vendedor en una librería antigua. Gordon viene de una familia respetable, y le molesta tener que trabajar para vivir.

Vive de forma sencilla en una habitación en Londres. Tiene un proyecto de libro llamado Los Placeres de Londres, pero le cuesta mucho avanzar con él. Hasta ahora, solo ha publicado un libro de poesía llamado Ratones.

Sus relaciones importantes

Gordon está muy preocupado por cómo el dinero afecta las relaciones entre las personas. Siente que su novia, Rosemary Waterlow, no lo apoya del todo debido a su falta de dinero. También le da vergüenza que sus amigos o vecinos, como Flaxman, lo inviten a beber en el pub.

Su único amigo es Philip Ravelston, quien edita una revista literaria. Philip a menudo lo consuela y lo ayuda. Sin embargo, siempre discuten sobre la pobreza y el dinero. A pesar de sus diferencias, tanto Philip como Rosemary y la hermana de Gordon, Julia, admiran a Gordon.

¿Qué le sucede a Gordon?

Un cambio inesperado

Una tarde, Gordon se encuentra con Rosemary después de varios días sin verla. Deciden dar un paseo. Después de gastar sus pocos ahorros en una cena sencilla, Gordon intenta tener un momento de cercanía con ella. Sin embargo, Rosemary no se siente lista. Gordon cree que su rechazo se debe a su pobreza.

Más tarde, Gordon recibe una buena noticia: un poema que envió a una revista de Estados Unidos es aceptado. Le envían un cheque por 10 libras. Al principio, piensa en devolverle parte del dinero a su hermana Julia, quien le había prestado antes. Pero la emoción de tener tanto dinero lo lleva a gastarlo todo. Se excede con la bebida y causa problemas, arrastrando a su amigo Philip, quien intenta detenerlo sin éxito.

Decisiones y consecuencias

A la mañana siguiente, Gordon se despierta en una celda de policía. Ha sido detenido por su comportamiento. Philip paga la multa y le ofrece quedarse en su casa. El dueño de la librería donde trabajaba Gordon lo despide debido al escándalo. Pasan varias semanas, y la relación entre Gordon y Philip se vuelve tensa.

Finalmente, Gordon acepta un trabajo en otra librería, donde le pagan aún menos. Decide hundirse en la miseria. Pero Rosemary se encuentra en una situación que los lleva a tomar decisiones importantes sobre su futuro juntos. Antes de eso, ella y Julia intentan que Gordon cambie su forma de pensar.

El final de su aventura

Gordon decide asumir su responsabilidad. Vuelve a trabajar en la agencia de publicidad New Albion, donde gana 4 libras a la semana. Este sueldo es suficiente para vivir bien. Gordon y Rosemary se casan, y él decide dejar de lado su sueño de ser poeta.

Poco a poco, sus ideas sobre el dinero y la vida cambian. Como símbolo de este cambio, la aspidistra, esa planta que antes despreciaba por representar el "mundo del dinero", se convierte en la planta decorativa de su nuevo hogar.

¿Sabías que...?

Frases famosas del libro

En la novela, hay algunas frases que se han vuelto conocidas. Por ejemplo: «Los principios están muy bien, siempre que no haya que ponerlos en práctica». Otra frase es «Buenas noches, y buena suerte». Esta última se hizo famosa años después por el periodista Edward R. Murrow, durante los bombardeos de Londres en la Segunda Guerra Mundial.

La película de la novela

En 1997, se hizo una película basada en la novela. Se llamó A Merry War (en español: Una guerra feliz). Fue dirigida por Robert Bierman y los actores principales fueron Richard E. Grant y Helena Bonham Carter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keep the Aspidistra Flying Facts for Kids

kids search engine
Que no muera la aspidistra para Niños. Enciclopedia Kiddle.