robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Berlín 1936 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juegos Olímpicos de 1936
XI Juegos Olímpicos de Verano
1936 Berlin Olympic logo.png
Localización Berlín
Bandera de Alemania Alemania
Participantes
 • Países
 • Deportistas

49 países
3964 atletas
Eventos 129 de 19 deportes olímpicos
Lema Ich rufe die Jugend der Welt!
(en alemán: «¡Llamo a la juventud del mundo!»)
Ceremonias
Apertura 1 de agosto de 1936
Clausura 16 de agosto de 1936
Inaugurado por Adolf Hitler
Juramentos
 • Deportista

Rudolf Ismayr
Llama olímpica Fritz Schilgen
Estadio olímpico Olympiastadion
Cronología
Los Ángeles 1932 Olympic flag.svg Helsinki 1940

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, conocidos oficialmente como los Juegos de la XI Olimpiada, se celebraron en Berlín, Alemania, del 1 al 16 de agosto de 1936. En ellos participaron 3963 deportistas (3632 hombres y 331 mujeres) de 49 países, compitiendo en 19 deportes y 129 pruebas. Estos Juegos son recordados por las grandes actuaciones de atletas como Jesse Owens y Gretel Bergmann, por la película Olympia, y por cómo el deporte fue usado para fines políticos.

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936: Un Evento Histórico

¿Por qué fueron importantes los Juegos de Berlín 1936?

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fueron muy importantes porque se realizaron en un momento de grandes tensiones políticas en el mundo. El gobierno de Alemania en ese entonces intentó usar los Juegos para mostrar una imagen positiva de su país al resto del mundo.

¿Cómo se eligió Berlín como sede?

Berlín fue elegida como ciudad anfitriona en 1931, mucho antes de que el nuevo gobierno llegara al poder en 1933. Después de ese cambio, se empezó a discutir si el Comité Olímpico Internacional (COI) debía cambiar la sede de los Juegos.

El COI decidió mantener Berlín como sede en junio de 1933. Creían en las promesas del Comité Olímpico Alemán de que no habría problemas para que ningún atleta participara, sin importar su origen. Sin embargo, muchas organizaciones deportivas en otros países dudaron si debían participar o no.

¿Hubo intentos de boicotear los Juegos?

Sí, algunas organizaciones y grupos en varios países, especialmente en Estados Unidos, pidieron que se boicotearan los Juegos. Estaban preocupados por cómo el gobierno alemán trataba a ciertos grupos de personas.

El Comité Olímpico de Estados Unidos y otras organizaciones no estaban seguros de las promesas de Alemania. A pesar de esto, el presidente del comité estadounidense, Avery Brundage, visitó Berlín y recomendó que su país participara. Él creía que el deporte debía estar separado de los problemas políticos. La decisión de Estados Unidos de participar fue clave para que la mayoría de los demás países también lo hicieran.

¿Qué pasó con España en estos Juegos?

España fue el único país que decidió no participar en los Juegos de Berlín. En su lugar, el gobierno de Cataluña organizó unas "Olimpiadas Populares" en Barcelona. La idea era que muchos atletas y visitantes participaran en un evento diferente.

Sin embargo, estas Olimpiadas Populares nunca se llevaron a cabo. El mismo día que iban a empezar, el 19 de julio de 1936, hubo un conflicto interno en España que llevó a una guerra. Esto hizo que la mayoría de los atletas y visitantes extranjeros tuvieran que regresar a sus países.

La imagen de Alemania durante los Juegos

El gobierno alemán se dio cuenta de que los Juegos Olímpicos eran una gran oportunidad para mejorar su imagen ante el mundo. Querían que la opinión pública internacional los viera de forma positiva.

Para lograrlo, el gobierno intentó ocultar algunos aspectos de la vida en Alemania. Por ejemplo, se retiraron de la ciudad algunos carteles con mensajes que no eran amigables con todos. Un líder del COI, Henri de Baillet-Latour, incluso pidió que se quitaran estos mensajes, o los Juegos serían cancelados. Después de esto, la propaganda con mensajes de odio desapareció.

También se pidió a los habitantes de Berlín que fueran muy amables con los atletas y visitantes de todo el mundo. Se hicieron grandes proyectos para mejorar la imagen de Alemania, como la construcción del Olympiastadion, que podía albergar a 110.000 espectadores. También se produjo la película Olympia, el primer documental sobre unos Juegos Olímpicos.

El principal organismo deportivo alemán estaba dirigido por un miembro del gobierno, Hans von Tschammer und Osten. Esto significaba que la organización de los Juegos estaba muy ligada a la política del país.

Además, algunos atletas fueron excluidos de los equipos deportivos alemanes por razones injustas. Por ejemplo, los boxeadores Eric Seelig y Johann Wilhelm Trollmann perdieron sus títulos y fueron expulsados de la federación deportiva.

El gobierno alemán prometió respetar los valores olímpicos y tratar bien a todos los atletas. Querían organizar los mejores Juegos Olímpicos posibles para mostrar la capacidad y organización de Alemania. Para ello, invirtieron mucho dinero y esfuerzo en la preparación.

Se buscó atraer la atención internacional enviando invitaciones a medios de comunicación y líderes de todo el mundo. También se usaron camiones con exposiciones sobre los Juegos para generar entusiasmo dentro de Alemania. Todo esto buscaba mostrar una "cara amable" del gobierno, ocultando las políticas que no eran justas, y así demostrar el progreso técnico y económico del país.

Organización y Novedades

Transmisiones de televisión

Los Juegos de Berlín 1936 fueron los primeros en tener cobertura televisiva en vivo en blanco y negro. La Oficina de Correos Alemana transmitió más de 70 horas de eventos a salas especiales en Berlín y Potsdam, y a algunos televisores privados.

La Antorcha Olímpica

Esta fue la primera vez que se realizó una carrera de relevos para llevar la llama olímpica desde Grecia hasta la sede de los Juegos. La idea fue de Carl Diem, el jefe del comité organizador.

Del 20 de julio al 1 de agosto, 3422 personas llevaron la antorcha en un recorrido de 3422 kilómetros. La ruta pasó por Grecia (Olimpia, Atenas, Tesalónica), Bulgaria (Sofía), Yugoslavia (Belgrado), Hungría (Budapest), Austria (Viena), Checoslovaquia (Praga) y finalmente Alemania (Dresde, Berlín).

Representaciones en el Cine

La película Olympia (1938)

La película Olympia es una de las obras más debatidas en la historia del cine. Fue encargada por el gobierno alemán y su propósito oficial era celebrar los logros deportivos y la unión entre las naciones. Se dividió en dos partes: Olympia 1.ª parte: Fest der Völker (Festival de las Naciones) y Olympia 2.ª parte: Fest der Schönheit (Festival de la Belleza).

Sin embargo, la película también fue influenciada por los objetivos del gobierno de la época. Por eso, aún hoy se discute si es una obra de arte innovadora o una herramienta para difundir ideas políticas.

La película fue hecha para ser interpretada de varias maneras. Para el público internacional, mostraba una imagen de un líder tranquilo y de una Alemania armoniosa. Pero a nivel nacional, se enfocaba en resaltar la juventud alemana, reforzando la idea de una gran fuerza física y moral. La forma en que se filmó, mostrando mucho a los líderes y a los atletas alemanes, puede haber tenido un propósito político.

A pesar de esto, la directora Leni Riefenstahl usó técnicas de cámara, edición y narración muy innovadoras que cambiaron la forma de hacer cine deportivo. Esto hace que Olympia sea una película compleja, que es tanto una obra de arte pionera como un ejemplo del poder del cine para influir en las ideas.

Deportes y Competiciones

Deportes oficiales

Los atletas compitieron en 19 deportes principales:

  • Athletics pictogram.svg Atletismo (29 pruebas)
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto (nuevo) (1 prueba)
  • Handball pictogram.svg Balonmano (nuevo) (1 prueba)
  • Boxing pictogram.svg Boxeo (8 pruebas)
  • Cycling pictogram.svg Ciclismo
    • Cycling (track) pictogram.svg Ciclismo en pista (4 pruebas)
    • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta (2 pruebas)
  • Equestrian pictogram.svg Ecuestre
    • Equestrian Eventing pictogram.svg Concurso completo (2 pruebas)
    • Equestrian Dressage pictogram.svg Doma clásica (2 pruebas)
    • Equestrian Jumping pictogram.svg Salto ecuestre (2 pruebas)
  • Fencing pictogram.svg Esgrima (7 pruebas)
  • Football pictogram.svg Fútbol (1 prueba)
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia artística (9 pruebas)
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia (5 pruebas)
  • Field hockey pictogram.svg Hockey sobre césped (1 prueba)
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
    • Wrestling pictogram.svg Lucha grecorromana (7 pruebas)
    • Wrestling Freestyle pictogram.svg Lucha libre (7 pruebas)
  • Swimming pictogram.svg Natación (11 pruebas)
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno (1 prueba)
  • Canoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo en esprint (nuevo) (9 pruebas)
  • Polo pictogram.svg Polo (1 prueba)
  • Rowing pictogram.svg Remo (7 pruebas)
  • Diving pictogram.svg Saltos (4 pruebas)
  • Shooting pictogram.svg Tiro (3 pruebas)
  • Sailing pictogram.svg Vela (4 pruebas)
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo (1 prueba)

Deportes de exhibición

También hubo deportes de exhibición, que no contaban para las medallas oficiales:

  • Baseball pictogram.svg Béisbol (1 prueba)
  • Gliding pictogram.svg Vuelo sin motor (1 prueba)

Otras competiciones

Además de los deportes, se realizaron competiciones de arte con 15 pruebas diferentes.

Países Participantes

Archivo:1936 Summer Olympics countries
Países participantes (en azul, los que debutaron).

Un total de 49 países enviaron a sus atletas a competir en los Juegos de Berlín:

Afganistán, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, India, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Yugoslavia.

Medallero

Archivo:WoodRuff 1936 Olympics medal front
Una medalla de oro

Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1936 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Berlín 1936 para Niños. Enciclopedia Kiddle.