robot de la enciclopedia para niños

Ennio Morricone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ennio Morricone
Ennio Morricone Cannes 2007.jpg
Ennio Morricone en 2007
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1928
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 6 de julio de 2020
Roma (Italia)
Causa de muerte Fractura femoral
Sepultura Cimitero Laurentino
Residencia Roma
Nacionalidad Italiana
Familia
Padre Mario Morricone
Cónyuge Maria Travia (matr. 1956; fall. 2020)
Hijos Marco (1957)
Alessandra (1961)
Andrea (1964)
Giovanni (1966)
Educación
Educado en Academia Nacional de Santa Cecilia
Alumno de Goffredo Petrassi
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, pianista, compositor de bandas sonoras, arreglista musical, compositor, trompetista, productor discográfico, músico, director de orquesta y orquestador
Área Música cinematográfica, television score, jazz y música
Años activo 1946-2020
Empleador Academia Nacional de Santa Cecilia
Seudónimo Dan Savio y Leo Nichols
Género Música cinematográfica
Instrumento Piano y trompeta
Discográfica Virgin Records
Sitio web www.enniomorricone.org
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Firma
EM-Signature.svg

Ennio Morricone (nacido en Roma, el 10 de noviembre de 1928, y fallecido en Roma el 6 de julio de 2020) fue un famoso compositor y director de orquesta italiano. Es muy conocido por haber creado la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión.

Recibió un Óscar honorífico en 2006. También ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la película The Hateful Eight. Sus obras musicales aparecen en más de veinte películas premiadas. Además, compuso piezas sinfónicas y corales.

Es especialmente famoso por su trabajo en las películas del género spaghetti western, junto a su amigo el director Sergio Leone. Algunas de estas películas son Por un puñado de dólares (1964), Per qualche dollaro in più (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). Su música también se usó en C'era una volta il West (1968).

Ennio Morricone fue uno de los compositores más versátiles e influyentes del siglo XX. Sus bandas sonoras para películas como Days of Heaven (1978), La misión (1986) y Cinema Paradiso (1988) son consideradas obras maestras.

Biografía de Ennio Morricone

Ennio Morricone nació en Roma. Empezó a tocar la trompeta de niño y a los seis años ya había compuesto su primera pieza musical. Su padre, Mario Morricone, que también era músico, lo inscribió en la Academia Nacional de Santa Cecilia cuando tenía nueve años.

A los doce años, Ennio entró al conservatorio. Allí completó un programa de armonía de cuatro años en solo seis meses. En 1946, obtuvo su diploma de trompeta. Ese mismo año, comenzó a trabajar profesionalmente, componiendo música para Il Mattino (La mañana).

Después de graduarse en 1954, Morricone trabajó como "escritor fantasma". Esto significa que componía música para películas, pero otros músicos famosos de la época se llevaban el crédito. Pronto se hizo popular creando música de fondo para programas de radio. Poco después, empezó a trabajar en el cine.

Primeros años y colaboraciones

En la década de 1950, Morricone obtuvo un diploma en instrumentación. También recibió un diploma en composición de su maestro, el compositor Goffredo Petrassi. En 1955, Morricone comenzó a arreglar la música de otros compositores de cine.

Poco tiempo después, Sergio Leone, quien había sido compañero de colegio de Morricone, le pidió que compusiera las bandas sonoras para sus películas. Juntos, cambiaron la forma de ver el western con la película Por un puñado de dólares (1964). Este estilo se conoció como spaghetti western. Continuaron trabajando juntos en películas como Il buono, il brutto, il cattivo (1966) y Giù la testa (1971).

Éxito internacional y premios

En los años 80 y 90, Morricone siguió componiendo para Leone en películas de otros estilos. Un ejemplo es Érase una vez en América (1984). Muchos consideran esta banda sonora una de las mejores de la historia del cine.

También compuso para otros directores importantes. Entre sus trabajos destacan las bandas sonoras para La misión (1986) de Roland Joffé, Los intocables de Eliot Ness (1987) de Brian De Palma y Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe Tornatore. Otras composiciones notables más recientes incluyen las películas Malèna (2000) y Campos de Esperanza. En 2005, compuso la música para las películas sobre el Papa Juan Pablo II: Karol: Un hombre que se hizo Papa y Karol: El Papa, el hombre.

Morricone recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Ganó dos Premios Grammy, tres Globos de Oro, cinco BAFTA, diez David de Donatello y once Nastro d'argento. En 2010, recibió el Premio de Música Polar, considerado el "Nobel de la música".

En 2020, le otorgaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que compartió con el también compositor John Williams. En 2006, recibió un Óscar honorífico por su gran aporte a la música de cine. En 2016, ganó el Óscar a la Mejor banda sonora original por The Hateful Eight. Fue la persona de mayor edad en ganar en esa categoría. A lo largo de su vida, Morricone vendió más de setenta millones de discos.

Una de sus obras más importantes fue una Misa que compuso en 2014. Fue para celebrar los 200 años de la restauración de la Compañía de Jesús. Se estrenó en la Iglesia del Gesù el 10 de junio de 2015, en honor al Papa Francisco.

Ennio Morricone falleció en Roma el 6 de julio de 2020. Tenía noventa y un años y murió a causa de complicaciones por una fractura de fémur que sufrió tras una caída en su casa.

Premios principales de Ennio Morricone

Ennio Morricone fue reconocido con numerosos premios por su talento musical.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1979 Mejor Banda Sonora Days of Heaven Nominado
1987 Mejor Banda Sonora La misión Nominado
1988 Mejor Banda Sonora Los intocables de Eliott Ness Nominado
1992 Mejor Banda Sonora Bugsy Nominado
2001 Mejor Banda Sonora Malèna Nominado
2007 Óscar honorífico Ganador
2016 Mejor Banda Sonora The Hateful Eight Ganador
Archivo:Foto Mauro Maur e Maestro Ennio Morricone
Ennio Morricone con su amigo y colaborador el trompetista Mauro Maur en la histórica sala de grabación "Forum Studios" de Roma
Globos de Oro
Año Categoría Película Resultado
1982 Mejor Canción Original La marca de la mariposa Nominado
1985 Mejor Banda Sonora Érase una vez en América Nominado
1987 Mejor Banda Sonora La misión Ganador
1988 Mejor Banda Sonora Los intocables de Eliott Ness Nominado
1990 Mejor Banda Sonora Corazones de hierro Nominado
1992 Mejor Banda Sonora Bugsy Nominado
2000 Mejor Banda Sonora La leyenda del pianista en el océano Ganador
2001 Mejor Banda Sonora Malèna Nominado
2016 Mejor Banda Sonora The Hateful Eight Ganador
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1980 Premio BAFTA Anthony Asquith a la mejor música de película Days of Heaven Ganador
1985 BAFTA a la mejor música original Érase una vez en América Ganador
1987 BAFTA a la mejor música original La misión Ganador
1988 BAFTA a la mejor música original Los intocables de Eliott Ness Ganador
1991 BAFTA a la mejor música original Cinema Paradiso Ganador
2016 BAFTA a la mejor música original The Hateful Eight Ganador

Premios Grammy

En 2009, la 'Recording Academy', que entrega los premios Grammy, incluyó la banda sonora de El bueno, el feo y el malo (1969) en el 'Grammy Hall of Fame'.

Año Categoría Película Resultado
1988 Mejor Banda Sonora Los intocables de Eliott Ness Ganador
1995 Mejor Banda Sonora Lobo Nominado
1997 Mejor Banda Sonora L'uomo delle stelle Nominado
1999 Mejor Banda Sonora Bulworth Nominado
2014 Grammy Trustees Award Premio por la trayectoria en la música Ganador
David de Donatello
Año Categoría Película Resultado
1981 Mejor Banda Sonora Bianco, rosso e Verdone Nominado
1981 Mejor Banda Sonora La storia vera della signora delle camelie Nominado
1988 Mejor Banda Sonora Gli occhiali d'oro Ganador
1989 Mejor Banda Sonora Cinema Paradiso Ganador
1990 Mejor Banda Sonora Mio caro dottor Gräsler Nominado
1991 Mejor Banda Sonora Stanno tutti bene Ganador
1993 Mejor Banda Sonora La scorta Nominado
1993 Mejor Banda Sonora Jona che visse nella balena Ganador
1996 Mejor Banda Sonora L'uomo delle stelle Nominado
1999 Mejor Banda Sonora La leyenda del pianista en el océano Ganador
2000 Mejor Banda Sonora Canone inverso Ganador
2001 Mejor Banda Sonora Malèna Nominado
2006 Mejor Banda Sonora 50 aniversario del David de Donatello Ganador
2007 Mejor Banda Sonora La desconocida Ganador
2010 Mejor Banda Sonora Baarìa Ganador
2013 Mejor Banda Sonora La mejor oferta Ganador
Nastro d'argento

Estos premios son entregados por el 'Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine'.

Año Categoría Película Resultado
1965 Mejor Banda Sonora Por un puñado de dólares Ganador
1967 Mejor Banda Sonora Pajaritos y pajarracos Nominado
1969 Mejor Banda Sonora C'era una volta il West Nominado
1970 Mejor Banda Sonora Metti, una sera a cena Ganador
1971 Mejor Banda Sonora Metello Nominado
1972 Mejor Banda Sonora Sacco y Vanzetti (película) Ganador
1985 Mejor Banda Sonora Érase una vez en América Ganador
1988 Mejor Banda Sonora Los intocables de Eliott Ness Ganador
1989 Mejor Banda Sonora Cinema Paradiso Nominado
1994 Mejor Banda Sonora Jona che visse nella balena Nominado
1999 Mejor Banda Sonora La leyenda del pianista en el océano Ganador
2000 Mejor Banda Sonora Canone inverso Ganador
2001 Mejor Banda Sonora Malèna Ganador
2004 Mejor Banda Sonora Al cuore si comanda Nominado
2007 Mejor Banda Sonora La desconocida Ganador
2008 Mejor Banda Sonora I demoni di San Pietroburgo Nominado
2010 Mejor Banda Sonora Baarìa Ganador
2013 Mejor Banda Sonora La mejor oferta Ganador

Otros premios y reconocimientos

  • 1969: Spoleto premio Cine.
  • 1972: Premio Internacional de Cine de Cork por La Califa.
  • 1981: Premio de la Crítica para el registro por The Lawn.
  • 1988: Silver Ribbon de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, por Los intocables de Eliot Ness.
  • 1989: Nintendo Ganador As anual por El día anterior.
  • 1989: Leopardo de Honor de Festival Internacional de Cine de Locarno.
  • 1990: Gran Premio de la Fundación Sacem XLIII Festival de Cannes por Cinema Paradiso.
  • 1992: Grolle de Oro por su carrera (San Vicente).
  • 1993: Efebo de Plata por Jona che visse nella balena.
  • 1994: Golden Soundtrack Premio dell'ASCAP (Los Ángeles).
  • 1995: León de Oro a la trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
  • 1996: Premio Ciudad de Roma para la poesía.
  • 2008: Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.
  • 2008: Premio Internacional de Daniele Paris (Frosinone).
  • 2008: Carrera de Saturno en el Festival Internacional de Cine de Oro Alatri.
  • 2009: Premio a la Trayectoria de la Región Autónoma del Valle de Aosta entregados durante el festival regional Musicastelle.
  • 2009: Premio de la Fundación Italia-Estados Unidos.
  • 2010: una corona de laurel honorífico Europclub la región de Sicilia Provincia de Mesina.
  • 2010: Polar Music Prize, Estocolmo.
  • 2016: Óscar a la mejor banda sonora.
  • 2020: Premio Princesa de Asturias de las Artes (junto a John Williams).

Obras destacadas

Ennio Morricone compuso música para una gran cantidad de películas y documentales. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Música para cine

  • 1964: Por un puñado de dólares
  • 1965: Una pistola para Ringo
  • 1965: Per qualche dollaro in più
  • 1966: Pajaritos y pajarracos
  • 1966: La batalla de Argel
  • 1966: El bueno, el feo y el malo
  • 1967: De hombre a hombre
  • 1967: Cara a cara
  • 1968: Los cañones de San Sebastián
  • 1968: C'era una volta il West
  • 1969: El clan de los sicilianos
  • 1969: Queimada
  • 1970: Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha
  • 1970: Dos mulas y una mujer
  • 1970: El pájaro de las plumas de cristal
  • 1971: El gato de las 9 colas
  • 1971: Sacco y Vanzetti
  • 1971: El Decamerón
  • 1971: ¡Agáchate, maldito!
  • 1972: Los cuentos de Canterbury
  • 1973: Mi nombre es Ninguno
  • 1974: Las mil y una noches
  • 1975: Novecento
  • 1976: El desierto de los tártaros
  • 1977: Exorcista II: el hereje
  • 1977: Orca, la ballena asesina
  • 1978: Days of Heaven
  • 1979: La luna
  • 1981: El profesional
  • 1982: La cosa
  • 1984: Érase una vez en América
  • 1985: Red Sonja
  • 1986: La misión
  • 1987: Los Intocables de Eliot Ness
  • 1988: Frenético
  • 1988: Cinema Paradiso
  • 1989: Casualties of War
  • 1990: Stanno tutti bene
  • 1990: Hamlet
  • 1991: Bugsy
  • 1993: En la línea de fuego
  • 1994: Pura formalidad
  • 1994: Lobo
  • 1995: El hombre de las estrellas
  • 1996: El síndrome de Stendhal
  • 1998: Bulworth
  • 1998: La leyenda del pianista en el océano
  • 2000: Misión a Marte
  • 2000: Vatel
  • 2000: Malèna
  • 2002: El juego de Ripley
  • 2003: La luz prodigiosa
  • 2005: Karol: Un hombre que se hizo Papa
  • 2006: Karol: El Papa, el hombre
  • 2006: La Sconosciuta
  • 2009: Baaria
  • 2013: La migliore offerta
  • 2015: The Hateful Eight

Música para documentales

  • 1962: Gli italiani e le vacanze
  • 1964: I malamondo
  • 1971: Oceano
  • 1975: Macao
  • 1978: Forza Italia!
  • 1980: The Fantastic World of M.C. Escher
  • 1983: Pelota
  • 1990: Ennio Morricone: la musica negli occhi
  • 2001: Un altro mondo è possibile
  • 2002: Carlo Giuliani, ragazzo
  • 2016: Voyage of Time

Otras composiciones importantes

  • 1978: "El Mundial", la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina.
  • 1987: "It Couldn't Happen Here", canción coescrita con Pet Shop Boys.
  • 1989: I Promessi Sposi, banda sonora original para una miniserie de televisión.
  • 1993: Le storie della Bibbia (o La Bibbia), banda sonora original para una miniserie de televisión.
  • 2013: "La Soledad", un arreglo especial para la famosa canción de Laura Pausini.
  • 2015: "Missa Papæ Francisci. Anno Ducentesimo. A Societate Restituta", una misa en honor al papa Francisco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ennio Morricone Facts for Kids

kids search engine
Ennio Morricone para Niños. Enciclopedia Kiddle.