Osamu Tezuka para niños
Datos para niños Osamu Tezuka |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 手塚 治 | |
Nombre en japonés | 手塚 治虫 | |
Apodo | マンガの神様 | |
Nacimiento | 3 de noviembre de 1928 Toyonaka, Japón |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1989 Tokio, Japón |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Sōzen-ji | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padre | Yutaka Tezuka | |
Hijos | Makoto Tezuka | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Ciencias Médicas | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine, mangaka, animador, médico, escritor, diseñador de personajes, guionista, ilustrador, artista y productor de televisión | |
Años activo | 1946-1988 | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | tezukaosamu.net | |
Firma | ||
![]() |
||
Osamu Tezuka (nacido el 3 de noviembre de 1928 en Toyonaka, Japón, y fallecido el 9 de febrero de 1989 en Tokio) fue un famoso mangaka (creador de manga) y animador japonés. Es conocido en su país como "el dios del manga" (manga no kamisama).
Gracias a su trabajo, el manga se hizo muy popular y se convirtió en una forma importante de entretenimiento. Sus historias tuvieron una gran influencia en la sociedad japonesa después de la Segunda Guerra Mundial.
Tezuka cambió la forma de hacer historietas. Antes, los cómics tenían pocas viñetas y eran historias cortas. Él se inspiró en las técnicas del cine y en animadores como Walt Disney para crear los "story manga". Estos eran mangas mucho más largos con tramas más complejas y detalladas.
Con esta nueva forma, pudo adaptar grandes obras de la literatura mundial a las historietas. También creó sus propias aventuras, como su primer gran éxito, La nueva isla del tesoro.
El estilo de Tezuka sigue siendo una inspiración para los nuevos artistas japoneses. Sus personajes son muy conocidos en la cultura popular de Japón. Muchos de sus mangas se han traducido a diferentes idiomas, incluyendo el español. La ternura y el mensaje de humanidad en sus personajes han dejado una marca duradera. Incluso los ojos grandes que vemos en muchos animes y mangas (especialmente en el género shojo) son parte de su legado.
Contenido
¿Quién fue Osamu Tezuka?
Osamu Tezuka nació en la ciudad de Toyonaka, en la prefectura de Osaka. Desde muy pequeño, le encantaba dibujar y se sentía fascinado por la animación. Las dificultades de la Segunda Guerra Mundial lo afectaron mucho. Por eso, siempre quiso que sus dibujos transmitieran mensajes positivos, de humanidad y de cuidado del medio ambiente.
Su primer trabajo importante fue a los 20 años con la serie La nueva isla del tesoro (Shin Takarajima). En la década de 1950, creó a muchos de sus personajes más famosos. Entre ellos están Jungle Taitei (conocido como "Kimba, el león blanco"), Tetsuwan Atom ("Astroboy") y Ribbon No Kishi ("La princesa caballero"). Esta última es considerada el primer manga del género shojo (manga para chicas) de la historia.
Su éxito continuó en las décadas siguientes con series como Hi no Tori ("Fénix", de 1954), Black Jack (1973-1984) y Buda (1972-1983).
Osamu Tezuka falleció el 9 de febrero de 1989 a los 60 años, debido a un cáncer de estómago. Dejó algunas obras sin terminar, como Ludwig B y Neo Faust. Su obra Fénix, que muchos consideran su obra maestra, también quedó inconclusa.
Poco después de su muerte, algunos periódicos japoneses propusieron que se le otorgara el Premio Nobel de Literatura, aunque no lo recibió. Sin embargo, nadie duda de que es "el Dios del manga". Su influencia sigue viva en muchas generaciones de lectores y artistas, y en la historia y cultura de Japón. Desde 1997, se celebra anualmente el Premio Cultural Tezuka Osamu, que reconoce a los creadores de manga que siguen su visión.
¿Cuántas obras creó Osamu Tezuka?
Se calcula que Osamu Tezuka creó alrededor de 700 mangas. Era muy trabajador y podía escribir varios guiones al mismo tiempo. Dibujó más de 150.000 páginas y realizó más de 60 películas en 35 años.
Buda es una de sus obras más importantes, publicada en ocho volúmenes. Cuenta la vida de Siddartha Gautama Buda, el fundador del budismo, de una manera muy personal pero bien documentada. En esta obra, Tezuka explica de forma sencilla algunas de las ideas más profundas del budismo, usando anécdotas de la vida de Buda.
Fénix es otra de sus obras más especiales. Aunque no pudo terminarla antes de morir, su importancia ha crecido mucho con los años. En Fénix, Tezuka explora la búsqueda de la inmortalidad por parte de los seres humanos. Lo hace a través de varias historias que ocurren en diferentes épocas, con civilizaciones que nacen y desaparecen. El quinto volumen, Ho-ō (Karma), es muy valorado. Muestra cómo un personaje cambia y deja de hacer el mal.
Entre sus obras menos conocidas, destaca Mañana los pájaros, una historia sobre el fin de la humanidad. También Oda a Kirihito, donde Tezuka explora el mundo de la medicina y la ciencia. En El árbol que da sombra (Hidamari no Ki, 1981), cuenta historias de sus antepasados médicos en el Japón del siglo XIX.
Algunas de sus obras más destacadas son:
- 1947: New Treasure Island
- 1950: Jungle Taitei ("Kimba, el león blanco")
- 1952: Tetsuwan Atom ("Astroboy")
- 1953: Ribon no Kishi ("La princesa caballero")
- 1965: Los 3 espaciales
- 1967: Hi no Tori ("Fénix")
- 1967: Dororo
- 1970: Kirihito Sanka ("Oda a Kihirito")
- 1970: Apollo no Uta ("La canción de Apolo")
- 1971: Fushigi na Merumo ("Marvelous Melmo")
- 1971: Alabaster
- 1972: Buda
- 1973: Black Jack
- 1976: Unico
- 1977: Jetter Mars ("Jet Marte")
- 1982: Adolf
Osamu Tezuka y el cine de animación
Osamu Tezuka fue también uno de los pioneros de la animación en Japón. En 1963, logró crear versiones animadas de sus mangas. Fundó su propia empresa, Mushi Productions. Con ella, produjo la primera serie de dibujos animados de Japón: Tetsuwan Atom ("Astroboy"). Esta serie tuvo tanto éxito que se hicieron dos versiones más en años posteriores.
Después de Astroboy, vinieron otras series animadas muy populares como Jungle Taitei ("Kimba, el león blanco") y Ribbon no Kishi ("La princesa caballero"). A pesar de estos éxitos, su productora tuvo problemas económicos y tuvo que cerrar su estudio de animación a mediados de los años 1970.
En 1965, después de leer el manga Astro Boy, el famoso director de cine Stanley Kubrick invitó a Tezuka a ser el director artístico de su película 2001, una odisea del espacio. Tezuka rechazó la oferta porque no quería mudarse a Inglaterra por mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Osamu Tezuka Facts for Kids