robot de la enciclopedia para niños

Noam Chomsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noam Chomsky
Noam Chomsky portrait 2017.jpg
Noam Chomsky en 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Avram Noam Chomsky
Nacimiento 7 de diciembre de 1928
Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Familia
Padre William Chomsky
Cónyuge
  • Carol Chomsky (1949-2008)
  • Valeria Wasserman Chomsky (desde 2014)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo, lingüista, escritor político, profesor universitario, psicólogo, antropólogo, activista por los derechos humanos, educador, crítico de medios, escritor, periodista de opinión, informático teórico, historiador y filólogo
Área Lingüística, filosofía del lenguaje, psicología, gramática generativa, teoría de la comunicación, ciencia cognitiva, filosofía de la mente, ética y política
Conocido por Gramática generativa, gramática universal, gramática transformacional, rección y ligamiento, teoría de la X', jerarquía de Chomsky, gramática libre de contexto, principios y parámetros, dispositivo de adquisición del lenguaje, programa minimalista, pobreza del estímulo, teorema de Chomsky-Schützenberger, forma normal de Chomsky, modelo de propaganda de los medios de comunicación
Cargos ocupados Catedrático (desde 1955)
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts (1955-2002)
Estudiantes doctorales Barbara Partee, Tanya Reinhart, John R. Ross, Ray Jackendoff, Mark Baker, Joan Bresnan, James McCawley y Mario Montalbetti
Movimientos Ateísmo, Nueva Izquierda, movimiento antibélico y anarcosindicalismo
Miembro de
Sitio web chomsky.info
Firma
Noam Chomsky signature.svg

Avram Noam Chomsky (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 7 de diciembre de 1928) es un importante lingüista, filósofo y pensador estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Chomsky es una de las figuras más influyentes en el estudio del lenguaje del siglo XX. Sus ideas han sido clave en la teoría lingüística y la ciencia cognitiva. También es conocido por sus opiniones sobre temas sociales y políticos. El New York Times lo ha llamado «el más importante de los intelectuales contemporáneos».

Propuso la gramática generativa, una idea que puso la sintaxis (cómo se forman las oraciones) en el centro del estudio del lenguaje. Con esta teoría, cambió la forma en que se investiga el lenguaje. Su trabajo busca explicar cómo las personas aprenden y usan el lenguaje. Sugirió que nacemos con una capacidad especial para el lenguaje, como un "órgano del lenguaje", y que existe una gramática universal común a todos los idiomas.

Estas ideas fueron muy diferentes a las que se tenían antes. Por eso, Chomsky ha sido uno de los autores más citados en su campo. Entre 1980 y 1992, fue la persona viva más citada en el "Arts and Humanities Citation Index".

También ayudó a establecer las ciencias cognitivas. Esto lo hizo al cuestionar ideas anteriores sobre cómo funciona la mente y el lenguaje. Su forma de estudiar el lenguaje ha influido en la filosofía del lenguaje y de la mente. Además, descubrió la jerarquía de Chomsky, que es una forma de clasificar lenguajes formales. Esto es muy importante en la teoría de la computación.

Chomsky también es conocido por su activismo y sus opiniones sobre la política de Estados Unidos y otros países. Él separa su trabajo científico de su activismo.

¿Quién es Noam Chomsky?

Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania. Su padre, William Chomsky, era un experto en la lengua hebrea. Su madre, Elsie Chomsky, era maestra de hebreo. Sus padres eran inmigrantes de Rusia y Ucrania.

Desde los dieciséis años, en 1945, Noam Chomsky estudió en la Universidad de Pensilvania. Allí tomó clases de Filosofía, Lingüística y Matemática. Su profesor Zellig Harris fue una gran influencia para él. En 1949, Chomsky obtuvo su título en Lingüística.

En 1949, se casó con Carol Schatz, quien también era lingüista. Tuvieron tres hijos.

En 1951, completó su tesis de máster. Entre 1951 y 1955, fue investigador en la Universidad de Harvard. Recibió su doctorado en 1955.

Archivo:Prof dr Noam Chomsky, Bestanddeelnr 929-4752
Noam Chomsky en 1977

En su tesis doctoral, empezó a desarrollar sus ideas sobre el lenguaje. Luego las publicó en su libro Estructuras sintácticas. Este libro es muy conocido en el campo de la lingüística. Sus ideas cambiaron la forma de estudiar el lenguaje humano.

En 1957, Chomsky publicó Syntactic Structures. En este libro, explicó que los humanos nacen con la capacidad de entender las reglas básicas de los idiomas. Continuó desarrollando su teoría en otros libros importantes.

Fue profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desde 1961. Se jubiló en 2002, pero siguió trabajando como profesor emérito.

En 1962, comenzó a participar en protestas contra la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Desde entonces, ha sido un activista político. Ha publicado libros y dado conferencias, expresando sus opiniones sobre la política exterior de Estados Unidos. Ha defendido la libertad de pensamiento y expresión.

Recibió el Premio Kyoto de Ciencias Básicas en 1988. También ha recibido varios doctorado honoris causa de universidades en diferentes países. En 2019, recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales.

Su esposa, Carol Schatz, falleció en 2008.

¿Cómo ha contribuido Noam Chomsky a la lingüística?

En 1957, Chomsky publicó Estructuras sintácticas. Este libro fue muy importante para el estudio del lenguaje. Antes, se pensaba que aprendíamos el lenguaje solo por imitación. Pero Chomsky propuso que nacemos con una capacidad especial en el cerebro para aprender y usar el lenguaje. A esto lo llamó el "órgano del lenguaje".

También dijo que los principios básicos de la gramática son universales para todos los seres humanos. A esta idea la llamó gramática universal.

La Gramática Universal de Chomsky

La Gramática Universal de Chomsky sugiere que todas las lenguas humanas tienen algo en común: la recursividad. Esto significa que podemos meter oraciones dentro de otras oraciones sin límite. Por ejemplo, "El perro que persigue al gato que come el ratón...". Esta capacidad nos permite comunicarnos de forma compleja.

Sin embargo, esta teoría ha sido debatida. Un profesor llamado Daniel Everett estudió el idioma pirahã de una tribu indígena. Él afirmó que este idioma no usa la recursividad. Esto ha generado mucha discusión entre los lingüistas.

La Gramática Generativa

Chomsky llamó gramática generativa al conjunto de reglas innatas que nos permiten crear oraciones. Él propuso que la gramática es un sistema que, con un número limitado de elementos y reglas, nos permite construir un número infinito de frases. Esto explica por qué podemos decir y entender oraciones que nunca hemos escuchado antes.

Según su teoría, los niños nacen con un conocimiento básico de la gramática común a todas las lenguas. Al crecer, solo necesitan aprender las palabras y ajustar los detalles específicos de su idioma.

Los que apoyan esta idea dicen que los niños aprenden a hablar muy rápido. Esto sería difícil si no tuvieran una capacidad innata para el lenguaje. También señalan que los niños cometen errores específicos al aprender su primer idioma, lo que sugiere que el aprendizaje del lenguaje es especial y no solo un aprendizaje general.

El Programa Minimalista

Más recientemente, en su Programa minimalista (1995), Chomsky simplificó sus ideas. Mantuvo la idea de los "principios y parámetros" (reglas innatas y ajustes específicos del idioma). Pero buscó una forma más sencilla de explicar cómo funciona la capacidad del lenguaje en el cerebro humano.

El trabajo de Chomsky ha cambiado la forma en que se estudia el lenguaje. Su objetivo no era solo describir el lenguaje, sino explicar su complejidad de manera científica. Sus ideas fueron una de las primeras pruebas de que la inteligencia humana tiene capacidades especializadas e innatas. Esto ayudó a unir diferentes campos en las ciencias cognitivas.

¿Qué piensa Noam Chomsky sobre la política?

Noam Chomsky se interesó por la política desde muy joven. A los once años, escribió su primer artículo sobre la situación en Europa.

Archivo:Noam Chomsky WSF - 2003
Noam Chomsky en el Foro Social Mundial de 2003

Su activismo político comenzó con las protestas contra la guerra de Vietnam. En ese momento, su propia universidad, el MIT, estaba involucrada en investigaciones relacionadas con la guerra. Chomsky se opuso a la guerra y empezó a analizar el papel de las instituciones en estos conflictos. Publicó varios artículos y libros sobre el tema.

Desde entonces, es conocido por sus ideas políticas. Se enfoca en la importancia de que la opinión pública influya en las decisiones políticas. También ha expresado sus opiniones sobre las acciones de los gobiernos en el mundo. Se considera un crítico de ciertos sistemas económicos y sociales.

Se identifica con la tradición del anarcosindicalismo, que es una corriente que busca la libertad y la organización de los trabajadores. Es miembro de un sindicato llamado IWW.

Archivo:Noam Chomsky (4094397160)
Conferencia de Chomsky

Chomsky cree que la política debería ser algo en lo que todos los ciudadanos informados participen. No cree que solo los expertos deban opinar sobre estos temas.

Uno de sus trabajos más importantes en política es su análisis de los medios de comunicación. Ha estudiado cómo los medios pueden presentar la información de forma sesgada. Su objetivo es ayudar a las personas a entender mejor lo que leen y escuchan. Un ejemplo es su libro Los guardianes de la libertad, escrito con Edward S. Herman.

Ha expresado sus opiniones sobre la política exterior de Estados Unidos. También ha hablado sobre la política de otros países. Sus opiniones han generado debates y discusiones.

Archivo:Noam Chomsky (5598993589)
Chomsky en 2011

Chomsky ha apoyado movimientos sociales y políticos en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, ha pedido a Estados Unidos y Canadá que levanten ciertas medidas económicas contra Venezuela. En España, ha apoyado a algunas formaciones políticas en elecciones.

¿Qué piensa Noam Chomsky sobre la globalización?

Chomsky es crítico con la forma en que se ha desarrollado la globalización económica. Él cree que los países más poderosos usan el concepto de "libre comercio" para imponer reglas a los países más pobres.

Según Chomsky, el objetivo de la globalización económica es controlar la economía mundial. Cree que Estados Unidos lo hace con el apoyo de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Se suele decir que el libre comercio mejora la vida de todos. Sin embargo, Chomsky argumenta que, aunque los inversores y empresarios han ganado mucho dinero, en muchos países pobres la calidad de vida ha empeorado.

Él ha señalado que, para la mayoría de la gente, incluso en países ricos como Estados Unidos, los salarios no han mejorado en los últimos años. Al mismo tiempo, las horas de trabajo y la inseguridad laboral han aumentado.

Sus ideas políticas le han ganado muchos seguidores, especialmente en Europa y Latinoamérica. Su libro 11 de septiembre (9/11) fue muy popular. Otro de sus libros, Hegemonía o supervivencia: la búsqueda estadounidense del dominio global, se hizo muy conocido después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo recomendara en la ONU en 2006.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noam Chomsky Facts for Kids

kids search engine
Noam Chomsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.