robot de la enciclopedia para niños

Club Alianza Lima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alianza Lima
Escudo Alianza Lima.svg
Datos generales
Nombre Club Alianza Lima
Apodo(s) Aliancistas
Blanquiazules
Blanquimorados
El equipo del pueblo
Íntimos
Grones
Victorianos
Fundación 15 de febrero de 1901 como Sport Alianza
Presidente Bandera de Perú Fernando Cabada
Entrenador Bandera de Argentina Néstor Gorosito
Mánager Bandera de Perú Franco Navarro
Instalaciones
Estadio Alejandro Villanueva
Capacidad 33 938 espectadores
Ubicación Av. Isabel La Católica 821
La Victoria, Lima, Perú
(Coord. 12°4′7″S 77°1′22″O / -12.06861, -77.02278)
Inauguración 27 de diciembre de 1974 como Estadio Alianza Lima
Otro complejo Villa Íntima
La Victoria, Lima, Perú
Uniforme
Kit left arm alianzalima25h.png
Kit body alianzalima25h.png
Kit right arm alianzalima25h.png
Kit shorts alianzalima25h.png
Titular
Kit left arm alianzalima25a.png
Kit body alianzalima25a.png
Kit right arm alianzalima25a.png
Kit shorts alianzalima25h.png
Alternativo
Kit left arm left.png
Kit body alianzalima24tr.png
Kit right arm right.png
Kit shorts alianzalima25a.png
Tercero
Última temporada
Liga Flag of Peru.svg Liga 1
(2024) 4.º
Títulos TrofeoLiga1-Peru.svg 25 (por última vez en 2022)
Continental Flags of South American Conmebol Members.gif Copa Libertadores
(2025) Fase de grupos
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Página web oficial
Departamentos del
Club Alianza Lima
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Masculino Reserva Formativo Femenino
Futsal pictogram.svg Basketball pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg Electronic sports pictogram.svg
Futsal down Baloncesto Vóley e-Sports

El Club Alianza Lima, conocido como Alianza Lima, es un club deportivo y social de Perú. Fue fundado el 15 de febrero de 1901 en el distrito de La Victoria, en la ciudad de Lima. Un grupo de jóvenes que querían jugar fútbol lo creó, y hoy es el club más antiguo que compite en la Primera División del Perú.

Los fundadores llamaron al club "Sport Alianza" en honor a la caballeriza Alianza, un lugar donde jugaban sus primeros partidos. Alianza Lima es considerado uno de los tres clubes más importantes del fútbol peruano. Ha ganado veinticinco títulos nacionales, dos copas de liga y una supercopa peruana. A nivel internacional, su mejor logro fue ganar la Copa Simón Bolívar en 1976. También llegó a las semifinales de la Copa Libertadores de América en 1976 y 1978, y de la Copa Merconorte en 1999.

Los colores principales del club son el azul y el blanco. Al principio, los uniformes eran verdes y blancos, inspirados en la bandera de Italia, por la ascendencia italiana de uno de los fundadores. Luego, se incluyeron el azul, blanco y negro de la caballeriza Alianza. Años después, se adoptó el diseño de franjas blanquiazules que se usa hasta hoy.

Alianza Lima comenzó a jugar partidos amistosos poco después de su fundación. Es el único club que aún existe de los que fundaron la Liga Peruana de Football en 1912.

El equipo juega sus partidos de local en el Estadio Alejandro Villanueva, conocido como "Matute". Este estadio es propiedad del club y lleva el nombre de un futbolista muy importante en la historia de Alianza. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 1974 y tiene capacidad para 33,938 espectadores.

Sus principales rivales son Universitario de Deportes y Sporting Cristal. Alianza Lima tiene más victorias contra Universitario (142 a 123) y contra Sporting Cristal (76 a 68). También tiene rivalidades con Deportivo Municipal y Sport Boys.

Según encuestas, Alianza Lima es el club con más seguidores en Perú. En 2019, la CONMEBOL lo reconoció como el club peruano más popular de Sudamérica y el sexto más popular de la región.

El club también tiene equipos de fútbol femenino, vóley y eSports.

Contenido

Historia del Club Alianza Lima

Orígenes y Fundación del Club

El fútbol en Perú a principios del siglo XX era un deporte que empezaba a crecer. El Club Alianza Lima, al principio llamado Sport Alianza, se fundó el 15 de febrero de 1901. Fue creado por un grupo de jóvenes en el barrio "Las Chacaritas" de Lima. Ellos querían formar un club de fútbol para competir con equipos de otros barrios.

Los fundadores eran jóvenes de familias trabajadoras. Se reunían en la casa de la familia Chacaltana y, al principio, jugaban en la caballeriza "Alianza". Por el buen ambiente entre ellos, se les conoció como "los íntimos". Los primeros documentos sobre el club son escasos, pero a partir de 1920, ya aparece como "Alianza Lima".

Entre los fundadores se encuentran Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Eduardo Pedreschi, y muchos otros jóvenes. Hoy, el club tiene más de 2000 socios.

Era Amateur: Primeros Títulos (1912-1950)

Inicios en la Liga y Primeros Campeonatos (1912-1921)

Sport Alianza ganó su primer título en la Liga Peruana de Football en 1918, seis años después de unirse. En 1919, lograron su segundo campeonato consecutivo, siendo el primer bicampeón. Ese mismo año, también ganaron la Copa de Campeones del Perú, logrando un "doblete" (ganar dos torneos importantes en la misma temporada).

Entre 1912 y 1919, el club usó uniformes azules o blancos con franjas, que se convertirían en el tradicional diseño blanquiazul.

El Cambio de Nombre y la Leyenda de Villanueva

En la década de 1920, el club cambió su nombre de Sport Alianza a Sport Alianza Lima, y finalmente a Alianza Lima. Se cree que este cambio fue una decisión popular, ya que la mayoría de sus jugadores eran de la capital.

Fue en esta época cuando apareció Alejandro Villanueva, un jugador muy importante que definió el estilo de juego del club. Era conocido por su gran técnica y su forma especial de moverse en el campo.

El "Rodillo Negro" y el Tricampeonato (1926-1937)

Alianza Lima ganó los campeonatos de 1927 y 1928, logrando otro bicampeonato. En 1929, el club tuvo problemas con la Federación Peruana de Fútbol y fue suspendido. Durante este tiempo, el equipo jugó partidos amistosos bajo el apodo de "Los Íntimos".

En 1930, Alianza Lima volvió a jugar y ganó un partido importante contra el Atlético Tucumán de Argentina. En 1931, celebró sus 30 años con una victoria. Ese mismo año, 8 jugadores de Alianza Lima fueron parte de la selección peruana en la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.

El equipo se hizo famoso internacionalmente después de una gira exitosa por Chile en 1930, donde fueron llamados el "Rodillo Negro". Este equipo incluía a grandes jugadores como Juan Valdivieso y Alejandro Villanueva. En 1933, Alianza ganó su tercer campeonato consecutivo, logrando un tricampeonato.

El campeonato de 1934 fue muy discutido. Aunque Alianza Lima había ganado en puntos, se jugó un partido de desempate que Universitario de Deportes ganó. Todavía hay debate sobre quién debería tener ese título.

Momentos Difíciles y Regreso a Primera (1938-1946)

En 1938, Alianza Lima tuvo una mala temporada y descendió a la Segunda División. Esto se debió a que sus jugadores más experimentados estaban cerca del retiro y no daban oportunidad a nuevos talentos. En 1939, el equipo jugó en la División Intermedia y, con el apoyo de muchos hinchas, logró ser campeón y regresar a la Primera División en 1940, donde ha permanecido desde entonces.

La década de 1940 no fue muy exitosa para el club. Además, en 1944, el ídolo Alejandro Villanueva falleció a los 35 años.

Era Profesional: Éxitos y Desafíos (1951-Presente)

El Segundo "Rodillo Negro" y Clásicos Memorables (1947-1956)

En 1948, Alianza Lima ganó un título después de 15 años. Este equipo, dirigido por el exjugador Adelfo Magallanes, también fue conocido como el "Rodillo Negro" y estaba formado por jugadores jóvenes y veteranos.

En 1949, Alianza Lima logró la mayor goleada en la historia de los clásicos peruanos, venciendo a Universitario de Deportes por 9 a 1, con cinco goles de Juan Emilio Salinas.

En 1951, comenzó la era profesional del fútbol peruano. Alianza Lima debutó con una victoria y al año siguiente ganó el campeonato. En 1954 y 1955, el equipo volvió a ser bicampeón, con figuras como Valeriano López y Máximo Mosquera. En 1955, Alianza Lima ganó la final contra Universitario, asegurando el título.

El Tercer "Rodillo Negro" y Nuevas Estrellas (1961-1974)

La década de 1960 vio el surgimiento de grandes jugadores como Víctor Zegarra y Pedro Pablo León. En 1962, Alianza Lima ganó otro campeonato, y en 1963, logró un nuevo bicampeonato. En 1965, sumó otra corona.

En 1966, debutó Teófilo Cubillas, quien se convertiría en una de las máximas figuras del club y del fútbol peruano. Aunque Alianza fue protagonista en estos años, no logró más campeonatos hasta 1975.

La Época Dorada y Logros Internacionales (1975-1978)

En los años 70, Alianza Lima formó un equipo histórico que ganó los campeonatos de 1975, 1977 y 1978. Este equipo incluía a jugadores mundialistas como Jaime Duarte, Hugo Sotil, Teófilo Cubillas, José Velásquez y César Cueto.

En esta etapa, el club alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 1976 y 1978. También ganó su único torneo internacional oficial, la Copa Simón Bolívar, en 1976. Muchos de estos jugadores de Alianza formaron parte de la selección peruana que ganó la Copa América de 1975 y clasificó a los Mundiales de 1978 y 1982.

Desafíos y la Tragedia del Fokker (1979-1996)

La década de 1980 fue difícil para el club. A pesar de los esfuerzos, no lograron ganar títulos nacionales. En 1985, jóvenes talentos de las divisiones menores, como Luis Escobar, empezaron a destacar.

El 8 de diciembre de 1987, ocurrió una gran tragedia. El avión que transportaba al equipo de Alianza Lima de regreso a Lima, después de un partido en Pucallpa, cayó al mar cerca del Callao. En el accidente fallecieron 43 personas, incluyendo 16 futbolistas, miembros del cuerpo técnico y dirigentes. Solo el piloto sobrevivió.

Después de la tragedia, Alianza Lima terminó el campeonato de 1987 con jugadores juveniles y algunos prestados por el club chileno Colo-Colo, que ofreció su apoyo. Esta tragedia marcó profundamente la historia del club.

En los años siguientes, el club se esforzó por recuperarse. En 1993, bajo la dirección de Miguel Ángel Arrué, se dio más importancia a los jóvenes talentos, como Waldir Sáenz, quien se convirtió en el goleador histórico del club.

El Resurgimiento y el Centenario (1997-2006)

En 1997, una década después de la tragedia, Alianza Lima se coronó campeón nacional, poniendo fin a 18 temporadas sin títulos. El entrenador fue el colombiano Jorge Luis Pinto.

En 2001, el club celebró su centenario. Ese año, Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y luego el campeonato nacional, venciendo a Cienciano en una emocionante final por penales. Jóvenes promesas como Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Wilmer Aguirre fueron parte de este equipo.

En 2003 y 2004, Alianza Lima logró un bicampeonato nacional, venciendo a Sporting Cristal en ambas finales. En 2004, los "blanquiazules" celebraron el título del Torneo Apertura en su estadio, el Alejandro Villanueva, tras vencer a Universitario de Deportes.

En 2006, Alianza Lima ganó el Torneo Apertura y luego el campeonato nacional, sumando su título número 22.

Reestructuración y Nuevos Títulos (2017-Actualidad)

En 2017, bajo la dirección del entrenador uruguayo Pablo Bengoechea, Alianza Lima tuvo un gran año. Ganó el Torneo Apertura y el Torneo Clausura, coronándose campeón nacional. El equipo se mantuvo invicto en su estadio durante todo el torneo local.

En 2018 y 2019, el club llegó a las finales, pero no logró el campeonato. En 2020, el equipo tuvo una mala temporada y descendió de categoría. Sin embargo, tras una apelación al TAS, se decidió que Alianza Lima debía permanecer en Primera División.

En 2021, con el técnico Carlos Bustos, Alianza Lima tuvo una excelente campaña y ganó la Liga 1. El equipo tuvo una racha de 21 partidos invictos. En 2022, Alianza Lima volvió a ser bicampeón nacional, sumando su octavo bicampeonato en la historia del club.

En 2023, el equipo ganó el Torneo Apertura, pero no pudo mantener el nivel y perdió la final nacional contra Universitario de Deportes.

Símbolos del Club Alianza Lima

Himno del Club

El himno de Alianza Lima fue creado en 1976 por el coronel Víctor Cueto Candela, quien compuso la letra y la música. Se escuchó por primera vez en un partido de la Copa Libertadores en febrero de ese año. La banda de la Guardia Republicana estuvo a cargo de la música.

Escudo del Club

El escudo de Alianza Lima ha tenido varias versiones a lo largo de los años. El diseño actual se empezó a usar en 1928. Es un rectángulo vertical con fondo blanco y bordes azules. Dentro, hay otro rectángulo más pequeño con barras azules y blancas, que son los colores del club. En la parte superior, tiene tres coronas y una estrella, que representan el escudo de la ciudad de Lima, conocida como la "Ciudad de Reyes". Alrededor del segundo rectángulo, se lee "Club Alianza Lima 1901".

Bandera del Club

La bandera de Alianza Lima fue creada en la década de 1930. Tiene los colores azul y blanco con el diseño de franjas. En el lado izquierdo, hay un triángulo con el escudo del club. Los bordes del triángulo son rojos y blancos, simbolizando a Perú. La bandera se iza en el estadio Alejandro Villanueva junto con la bandera morada y la bandera nacional.

Mascotas del Club

  • Quintín: Fue la mascota oficial de 2001 a 2011. Representaba a Adolfo Pedreschi Piedra, un hincha apasionado y popular del barrio de La Victoria.
  • Potrillo: Fue la mascota oficial de 2011 a 2022. Este apodo se le dio inicialmente al joven jugador Luis Escobar por su velocidad. Después de su fallecimiento en la tragedia de 1987, el apodo se usó para todos los jugadores jóvenes del club. La mascota se llamó "Alejo", en honor a Alejandro Villanueva.
  • Gallo Negro: Es la mascota oficial desde 2022. Este apodo se usaba en la década de 1930 para referirse al equipo, comparándolos con gallos de pelea. El número de jugadores afroperuanos en el equipo influyó en este nombre.
  • Gorila: Es la mascota alternativa desde 2023. Este término fue usado como un insulto hacia los jugadores y aficionados de Alianza Lima en el pasado. El club y sus hinchas han decidido adoptar este término para transformarlo y quitarle su significado negativo. En 2023, se mostró un gran tifo de un gorila con la camiseta blanquiazul en el estadio, como una forma de apropiarse del apodo.

Uniforme del Club Alianza Lima

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con rayas azules, short azul y medias blancas con dos líneas azules horizontales.
  • Uniforme alternativo: Camiseta verde con detalles dorados, short verde y medias verdes con dos líneas doradas horizontales.

El Primer Uniforme

Los primeros uniformes de Alianza Lima fueron confeccionados por las hermanas de Eduardo Pedreschi, uno de los fundadores. Usaron los colores de la bandera de Italia (verde y blanco) para la camiseta y los pantalones.

Más tarde, el uniforme adoptó el azul, blanco y negro, que eran los colores de la caballeriza Alianza. El diseño actual de franjas blanquiazules apareció por primera vez entre 1912 y 1919.

El Uniforme Morado

Alianza Lima usa un uniforme morado durante el mes de octubre por motivos religiosos. Esta tradición se debe a la devoción del club al Señor de los Milagros. Se dice que José Carrión, un utilero del equipo y devoto, impulsó esta práctica.

La tradición de usar el uniforme morado se estableció oficialmente el 3 de octubre de 1971, en un partido contra Sporting Cristal que Alianza ganó por 2-0.

Infraestructura del Club

Estadio Alejandro Villanueva

Archivo:Vista aérea del Estadio Alejandro Villanueva 2023
Vista panorámica del Estadio Alejandro Villanueva durante un partido de la Liga 1 2023.

El Estadio Alejandro Villanueva, conocido como "Matute", es el estadio de Alianza Lima. Su construcción fue anunciada en 1951, y el terreno fue donado por el entonces Presidente de Perú, Manuel Odría. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 1974. El primer partido fue contra el Nacional de Uruguay.

El estadio cuenta con cuatro torres de iluminación artificial, un campo principal, un complejo para las divisiones menores y la "Villa Íntima", donde se concentra el primer equipo. Aunque está en un barrio con desafíos, el estadio ha mejorado su seguridad con un sistema de videovigilancia de 50 cámaras.

En 2008, se inauguró la "Alameda del Deporte", que conecta el Estadio Alejandro Villanueva con el Estadio Nacional del Perú. En 2010, se convirtió en el primer estadio peruano en tener una pantalla LED gigante.

Villa Deportiva Blanquiazul

La "villa deportiva blanquiazul" es una instalación deportiva de Alianza Lima ubicada en el distrito de Lurín. Fue inaugurada para apoyar a las divisiones menores del club. Cuenta con 50,000 metros cuadrados, dos canchas de fútbol (una con tribunas), dos canchas de fulbito y una de fútbol ocho. También tiene piscinas, vestuarios, dormitorios, comedor, oficinas y áreas recreativas.

Academia y Escuelas Deportivas

  • Academia de fundamentos de fútbol: Esta academia busca formar y desarrollar el talento de niños y jóvenes en el fútbol. Los alumnos destacados pueden unirse a las divisiones menores del club.
  • Escuelas oficiales de fútbol: Estas escuelas se crearon para encontrar jóvenes talentos en todo Perú, especialmente en lugares donde no tienen muchos recursos. La primera academia descentralizada se abrió en Chincha, una zona con muchos seguidores de Alianza Lima. Actualmente, el club tiene academias en varias ciudades y distritos de Perú.

Presidentes del Club Alianza Lima

Archivo:Juan Bromley Seminario
Juan Bromley Seminario, presidente del club durante 1927 y 1931.

Alianza Lima ha tenido 28 presidentes a lo largo de su historia, todos peruanos. El presidente que más tiempo estuvo en el cargo fue Augusto Mulanovich, por 11 años. José Vásquez Benavides y Augusto Mulanovich han sido los únicos presidentes con dos períodos.

La primera directiva del club no tiene registros exactos, pero se cree que Ramón Aranda fue el primer presidente. Foción Mariátegui fue el "padrino" y Presidente Honorario del club.

Entrenadores del Club Alianza Lima

Archivo:Guillermo Rivero Gatten
Guillermo Rivero Gatten, entrenador aliancista con más campeonatos obtenidos.

Los entrenadores de Alianza Lima se conocen desde 1928, siendo Guillermo Rivero el primero, quien también fue jugador. Otros exjugadores como Alejandro Villanueva y César Cueto también fueron entrenadores. Guillermo Rivero es el entrenador más ganador, con cuatro títulos. Gustavo Costas es el técnico que ha dirigido más partidos en la historia del club, con 177 encuentros.

Once entrenadores han logrado ser campeones de la Primera División con Alianza Lima.

Jugadores Destacados de Alianza Lima

Grandes Jugadores

Archivo:Teófilo Cubillas
Teófilo Cubillas, referente máximo del fútbol peruano en todo el mundo.

Alianza Lima siempre ha aportado muchos jugadores a la selección peruana. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, destacaron Alejandro Villanueva y Juan Valdivieso. Jorge Koochoi Sarmiento es el jugador con más títulos en Alianza Lima (7 títulos).

Alejandro Villanueva es considerado el creador del estilo de juego de Alianza Lima y fue el máximo goleador del campeonato peruano en 1928 y 1931. El arquero Juan Valdivieso tiene el récord de siete goles en un solo partido, jugando como delantero.

En los años 60, Víctor Zegarra y Pedro Pablo León fueron clave en los bicampeonatos de 1962-1963 y el título de 1965. Zegarra jugó 19 temporadas en Alianza Lima, un récord en el club.

Teófilo Cubillas es el único jugador peruano en la lista FIFA 100, considerado el mejor futbolista peruano del siglo XX. Jugó 12 temporadas en Alianza Lima y es el máximo goleador del club en la Copa Libertadores con 13 goles. También es el segundo máximo goleador de la selección peruana y el mediocampista con más goles en los Mundiales (10 goles).

En 1978, la revista argentina El Gráfico consideró que Alianza tenía el mejor mediocampo del mundo, con César Cueto, Teófilo Cubillas y José Velásquez. César Cueto es uno de los futbolistas más técnicos de Perú. Hugo Sotil también fue parte del bicampeonato de 1977-1978.

José González Ganoza, una de las víctimas de la tragedia del Fokker, es el jugador con más partidos en la historia del club (475 encuentros). Waldir Sáenz es el máximo goleador histórico de Alianza Lima, con 178 goles.

En 1998, llegó Claudio Pizarro, quien luego fue contratado por el Werder Bremen de Alemania tras anotar cinco goles en un partido.

En el nuevo milenio, surgieron nuevos talentos como Jefferson Farfán, campeón en 2001, 2003 y 2004. Fue transferido al PSV Eindhoven por una cifra récord. Reimond Manco también fue una joven promesa que jugó en el Mundial Sub-17 de 2007 y fue transferido al PSV Eindhoven. Alianza Lima es el club peruano que más jugadores ha enviado al extranjero.

Jugadores de diferentes países han pasado por Alianza Lima, como los chilenos Fernando Martel y Rodrigo Pérez (campeones en 2006), y los brasileños Marquinho (campeón en 1997) y Palhinha (campeón en 2001).

Divisiones Menores

Alianza Lima es reconocida como la cantera más importante del fútbol peruano, habiendo formado a la mayor cantidad de jugadores para la selección nacional.

Entre los jugadores más destacados formados en Alianza Lima se encuentran: Teófilo Cubillas, César Cueto, Hugo Sotil, José Velásquez, Víctor Benítez, Pedro Pablo León, André Carrillo, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero.

Rivalidades del Club Alianza Lima

Clásicos de Lima y Callao

Alianza Lima solía jugar el antiguo Clásico Lima-Callao contra el Club Atlético Chalaco. Con el tiempo, la rivalidad más importante entre Lima y Callao se convirtió en la de Alianza Lima contra Sport Boys.

Superclásico Peruano

El clásico rival de Alianza Lima es Universitario de Deportes. El "superclásico" es un partido muy importante que se juega varias veces al año. El primer clásico fue el 23 de septiembre de 1928, y fue conocido como el "Clásico de los Bastonazos" debido a un altercado entre los hinchas.

Alianza Lima tiene una ventaja en el historial de clásicos, con 139 victorias frente a 119 de Universitario en 361 partidos. También ha anotado más goles (487).

El 12 de junio de 1949, Alianza Lima logró la mayor goleada en la historia del clásico, ganando 9 a 1. Alianza también ganó los dos clásicos de la Copa Sudamericana por 1-0.

Clásico del Siglo XXI: Alianza Lima - Sporting Cristal

Archivo:AL-sc
Alianza Lima vs. Sporting Cristal en 2008.

Desde el inicio del siglo XXI, Alianza Lima y Sporting Cristal han ganado muchos títulos. Alianza ganó los campeonatos de 2001, 2003, 2004, 2006, 2017, 2021 y 2022. En 2003 y 2004, Alianza venció a Cristal en las finales nacionales.

Estos equipos han jugado 197 veces, con 70 victorias para Alianza y 59 para Sporting Cristal. El partido con mayor diferencia de goles entre ellos fue un 5-0 a favor de Alianza en 2004.

Datos Importantes del Club

  • Puesto histórico en Perú (1966-Actualidad): 3.°
  • Temporadas en Primera División del Perú: 107
  • Temporadas en Segunda División del Perú: 1 (1939)
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales de local: Alianza Lima 11:0 Sport Pilsen (1 de noviembre de 1984).
    • En campeonatos internacionales de visita: Oriente Petrolero 0:4 Alianza Lima (Copa Libertadores 1978).
  • Mayor goleada recibida en internacionales: River Plate 8:1 Alianza Lima (Copa Libertadores 2022).
  • Mejor puesto IFFHS: Ranking mundial 60.º (2010).
  • Goleador histórico en Copa Libertadores: Teófilo Cubillas con 13 goles.
  • Jugador entre los FIFA 100: Teófilo Cubillas, el único de Perú.
  • Mejor participación internacional: Campeón (Copa Simón Bolívar 1976) / Semifinales (Copa Libertadores 1976, Copa Libertadores 1978 y Copa Merconorte 1999).
  • Jugador con más títulos: Jorge Koochoi Sarmiento (8 títulos).
  • Jugador con más partidos: José Gonzáles Ganoza (508 partidos).
  • Jugador con más temporadas: Víctor Zegarra (19 temporadas).
  • Transferencia más cara: Jefferson Farfán (al PSV Eindhoven por 3,5 millones de euros en 2004).
  • Jugador con más goles en un partido: Juan Valdivieso, 7 goles en 1933.
  • Técnico con más títulos: Guillermo Rivero (4 títulos).
  • Campeón invicto de la Primera División del Perú: 4 veces (1927, 1931, 1932, 1933).

Participaciones Internacionales

Alianza Lima ha participado en 30 ediciones de la Copa Libertadores, 4 de la Copa Sudamericana, 4 de la Copa Merconorte y 1 de la Copa Conmebol.

Alianza Lima en la Cultura Popular

Alianza Lima es una parte importante de la cultura peruana. El club es mencionado en canciones, polcas y valses. El compositor peruano Felipe Pinglo, considerado el padre de la música criolla, era un gran aficionado y le dedicó canciones a Alejandro Villanueva.

La tragedia aérea de 1987 generó muchas historias y rumores en Perú.

Alianza también tiene un lugar en la tradición religiosa. Además de usar el uniforme morado en octubre, los jugadores rezan al Señor de los Milagros antes de los partidos.

El club ha inspirado la creación de otros equipos, como el Alianza Fútbol Club de El Salvador. También se asocia con un postre tradicional peruano, la mazamorra morada, por su color y la conmemoración en octubre.

Alianza Lima y la Selección de Fútbol del Perú

Muchos jugadores de Alianza Lima han representado a Perú en eventos internacionales, desde los primeros campeonatos sudamericanos hasta las Copas del Mundo.

Copas del Mundo

Alianza Lima es el club que más jugadores ha aportado a la selección peruana en los Mundiales. De los 19 goles de Perú en Mundiales, doce fueron de futbolistas de Alianza.

En la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay en 1930, varios jugadores de Alianza fueron convocados, incluyendo Alejandro Villanueva y Juan Valdivieso. En el Mundial de Argentina 1978, ocho jugadores de Alianza fueron seleccionados. Teófilo Cubillas es el jugador de Alianza con más participaciones en Mundiales (1970, 1978 y 1982).

Copa América

Alianza Lima ha aportado jugadores en casi todas las ediciones de la Copa América en las que Perú ha participado. La Copa América 2004 tuvo la mayor cantidad de jugadores de Alianza, con ocho seleccionados.

Juegos Olímpicos

Alianza Lima ha estado presente en las dos Olimpiadas en las que la selección peruana de fútbol participó, aportando varios jugadores.

Palmarés del Club Alianza Lima

Títulos oficiales Nacionales Continentales Total
TrofeoLiga1-Peru.svg Torneos de la Liga Supercopa Peruana Trofeo Copa Simon Bolivar.svg
600px pentasection horizontal HEX-0D2261 White with HEX-C3272A White chevron.svg Alianza Lima 25 19 2 1 46
Datos actualizados a la consecución del último título el 28 de mayo de 2023

Torneos Nacionales

Bandera de Perú Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División del Perú (25/25) 1918, 1919, 1927, 1928, 1931, 1932, 1933, 1948, 1952, 1954, 1955, 1962, 1963, 1965, 1975, 1977, 1978, 1997, 2001, 2003, 2004, 2006, 2017, 2021, 2022. 1914, 1917, 1926, 1930, 1934, 1935, 1937, 1943, 1953, 1956, 1961, 1964, 1971, 1982, 1986, 1987, 1993, 1994, 1996, 1999, 2009, 2011, 2018, 2019, 2023. (Récord)
Segunda División del Perú (1/0) 1939.
Copa Inca (1/1) 2014. (Récord compartido) 2015. (Récord compartido)
Copa de Liga del Perú (1/0) 1928. (Récord)
Supercopa de Campeones del Perú (1/0) 1919.(Récord)

Torneos Internacionales

Earth Flag Alt-3.svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Simón Bolívar (1/0) 1976. (Récord compartido)

Filiales del Club

Sport Alianza N°2

Fue el segundo equipo del Sport Alianza, creado en 1914. Participó en la Segunda División de la Liga Peruana de Fútbol entre 1915 y 1925.

Alcides Vigo

Fue un equipo afiliado a Alianza Lima, que recibía jugadores de la reserva para que se prepararan. En 2001, fue campeón de la Segunda División, pero no pudo ascender a Primera.

Deportivo Bella Esperanza

En la década de 1990, este club también fue afiliado a Alianza Lima y recibió jugadores juveniles. En 1997, logró el subcampeonato de la Segunda División.

Premios y Reconocimientos

A Nivel Nacional

  • 3º mejor club en el ranking histórico del Campeonato Descentralizado (1966-2018).
  • Mejor club en la tabla acumulada del Torneo Apertura (1997-Actualidad).

A Nivel Internacional

  • 3º mejor club peruano en el ranking histórico de la Copa Libertadores.
  • Mejor club peruano en el ranking histórico de la Copa Merconorte.
  • 2º mejor equipo mundial del mes según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (junio de 2002).
  • Mejor club peruano del año 2010.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Club Alianza Lima Facts for Kids

kids search engine
Club Alianza Lima para Niños. Enciclopedia Kiddle.