robot de la enciclopedia para niños

Erich Maria Remarque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erich Maria Remarque
Bundesarchiv Bild 183-R04034, Erich Maria Remarque (cropped).jpg
Remarque en 1929
Información personal
Nombre de nacimiento Erich Paul Remark
Nacimiento 22 de junio de 1898
Bandera del Imperio alemán Osnabrück, Hannover, Prusia, Imperio alemán
Fallecimiento 25 de septiembre de 1970
Bandera de Suiza Locarno, Tesino, Suiza
Causa de muerte Aneurisma de aorta
Sepultura Cementerio de Ronco sopra Ascona
Nacionalidad Alemana (hasta 1938) y estadounidense (desde 1947)
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Ilse Jutta Zambona (matr. 1925; div. 1930)
Paulette Goddard (matr. 1958)
Pareja Marlene Dietrich (1931 - 1934)
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1920-1970
Seudónimo Erich Maria Remarque
Obras notables Sin novedad en el frente
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia Alemana de Lengua y Literatura
Distinciones
Firma
Remarque Autograph.jpg

Erich Maria Remarque (nacido como Erich Paul Remark el 22 de junio de 1898 en Osnabrück, Alemania – fallecido el 25 de septiembre de 1970 en Locarno, Suiza) fue un famoso escritor alemán. Es conocido por sus novelas que muestran los difíciles momentos de la Primera Guerra Mundial.

Remarque participó en la Primera Guerra Mundial, y esta experiencia fue la inspiración principal para su obra más conocida, Sin novedad en el frente (publicada en 1929). En este libro, describe de forma muy clara y con gran empatía el sufrimiento que causó la guerra.

Erich Maria Remarque: Un Escritor que Contó la Guerra

¿Quién fue Erich Maria Remarque?

Erich Maria Remarque nació el 22 de junio de 1898. Sus padres fueron Peter Franz Remark y Anna Maria Stallknecht. Tuvo tres hermanos: Theodor Arthur, Erna y Elfriede.

Como su familia no tenía muchos recursos, Remarque empezó a estudiar para ser maestro de escuela primaria. Sin embargo, antes de terminar sus estudios, fue llamado al ejército alemán en 1916 para luchar en la Primera Guerra Mundial. Fue enviado al Frente Occidental en Flandes.

Su Experiencia en la Primera Guerra Mundial

En noviembre de 1916, Remarque fue recluta de reserva. En junio de 1917, lo enviaron al Frente Occidental como soldado. A finales de julio de ese mismo año, fue herido por fragmentos de metralla en un brazo y una pierna, y por un disparo en el cuello.

Fue llevado a un hospital militar en Duisburg, donde, después de recuperarse un poco, trabajó en tareas administrativas. En octubre de 1918, regresó a su batallón en Osnabrück. En noviembre de 1918, recibió la Cruz de Hierro de Primera Clase, una importante condecoración. Fue dado de baja del ejército en enero de 1919.

¿Cómo lo marcó la guerra?

Mientras estaba en el hospital, en noviembre de 1917, Remarque terminó su primera novela, Die Traumbude / La habitación de los sueños, que publicó en 1920. Aunque no fue muy conocida, ya mostraba su visión del mundo. También empezó a escribir un borrador de otra novela que llamó Sobre la guerra.

Más tarde, cambió su apellido materno, Remark, a Remarque, que suena más francés, porque sus antepasados eran de ese país. Las experiencias de la guerra lo transformaron, y desarrolló una forma de pensar que muchos describen como pacifista y antimilitarista.

Remarque escribió en su diario, el 24 de agosto de 1918, que su actitud era una "lucha contra la amenaza de convertir a los jóvenes en soldados y contra el militarismo en todas sus formas". Él mismo dijo en varias entrevistas que no le interesaba la política. Sin embargo, no le gustaba el nacionalismo y por eso terminó viviendo en Suiza.

Aunque su novela Sin novedad en el frente cuenta algunas de sus propias vivencias en la guerra a través del personaje principal, Paul Bäumer, este personaje no es exactamente Remarque. A diferencia de Bäumer, que se ofreció como voluntario para el ejército, Remarque no lo hizo. Además, Remarque sobrevivió a la guerra y pudo rehacer su vida, convirtiéndose en un escritor exitoso. Por eso, se le considera parte de la "generación perdida", un grupo de escritores que vivieron la guerra.

La Vida de Remarque Después de la Guerra

Después de un corto tiempo como maestro, Remarque dejó esa profesión y trabajó en varios empleos mientras seguía escribiendo. En 1922, consiguió un puesto fijo como editor en la revista Echo Continental en Hannover. En 1925, se mudó a Berlín para trabajar en la revista Sport im Bild ("Deporte en imagen").

Su Carrera como Escritor y Editor

El primer matrimonio de Remarque fue con la actriz Ilse Jutta Zambona en 1925. Se divorciaron en 1930. Durante la década de 1930, Remarque conoció a varias actrices famosas como la austriaca Hedy Lamarr, la mexicana Dolores del Río y la alemana Marlene Dietrich.

Su Vida Personal y el Exilio

En 1933, cuando el partido nazi tomó el poder en Alemania, Remarque y Zambona se fueron juntos a Suiza. En 1938, se casaron de nuevo para que ella no tuviera que volver a Alemania. En 1939, ambos emigraron a los Estados Unidos, donde obtuvieron la ciudadanía en 1947. Durante gran parte de este tiempo, Remarque tuvo una relación cercana con Marlene Dietrich. Su relación comenzó en septiembre de 1937 y continuó al menos hasta 1940, comunicándose principalmente por cartas y llamadas. Algunas de sus cartas se publicaron en 2003 en el libro Sag Mir, Dass Du Mich Liebst ("Dime que me quieres").

Remarque y Zambona se divorciaron de nuevo el 20 de mayo de 1957. Ilse Remarque falleció en 1975.

Remarque Durante la Segunda Guerra Mundial

Después de emigrar a Estados Unidos en 1939, Remarque conoció a otros alemanes que también se habían exiliado, como Lion Feuchtwanger y Bertolt Brecht, y a la actriz sueca Ingrid Bergman. A diferencia de muchos otros escritores exiliados, Remarque fue muy reconocido y famoso en Estados Unidos, en parte porque algunas de sus obras se publicaron en inglés.

Mientras estaba exiliado, escribió novelas que mostraban su rechazo a los efectos negativos del nacionalismo en las personas. En 1941, publicó Flotsam en Londres. Su segunda gran novela de este período fue Arco de Triunfo (1946), que cuenta la difícil vida de personas sin nacionalidad en París justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Esta novela fue llevada al cine.

¿Qué pasó con su hermana?

Elfriede Scholz, la hermana menor de Erich, fue asesinada por los nazis en 1943. Esto ocurrió después de que su casera la denunciara por haber hecho comentarios que los nazis consideraban "derrotistas". Cuando Remarque se enteró del asesinato de su hermana en 1946, empezó a escribir sobre el nazismo en sus obras. La novela La chispa de la vida (1952) está dedicada a su hermana.

El Legado de Erich Maria Remarque

Después de la guerra, las autoridades alemanas no le ofrecieron a Remarque recuperar su ciudadanía alemana, que le habían quitado en 1938. Él mismo dijo que no le importaba. En 1947, Remarque se hizo ciudadano estadounidense. A partir de 1948, vivió entre Estados Unidos y Porto Ronco, en Suiza. En 1958, se casó con la actriz de Hollywood Paulette Goddard, y estuvieron juntos hasta la muerte de él en 1970.

Erich Maria Remarque es considerado uno de los más grandes opositores al nazismo y al nacionalismo en general. En 1933, los nazis quemaron públicamente sus libros en Alemania, incluyendo Sin novedad en el frente, porque lo consideraban "antipatriótico" debido a su mensaje pacifista.

Archivo:Remarque Im Westen nichts Neues 1929
Portada de Sin novedad en el frente

Su Famosa Novela: "Sin novedad en el frente"

Sin novedad en el frente, publicada en 1929, describe la dura realidad de la guerra desde el punto de vista de un joven soldado de 21 años. Con un lenguaje muy emotivo, narra el entrenamiento de los soldados alemanes, la vida en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la posguerra.

En 1933, el régimen nazi atacó y quemó este libro porque iba en contra de su propaganda. También difundieron rumores falsos sobre Remarque para desacreditarlo.

La novela fue adaptada al cine en 1930, dirigida por Lewis Milestone. Esta película ganó el Óscar a la mejor película y el Óscar al mejor director. También fue nominada a otros premios importantes.

Se hicieron otras versiones cinematográficas: una en 1979, dirigida por Delbert Mann, y una tercera en 2022, dirigida por Edward Berger.

Archivo:Erich Maria Remarque Gedenktafel Kaiserdamm
Una placa conmemorativa en memoria de Erich Maria Remarque en el Kaiserdamm Boulevard de Berlín
Archivo:Erich Maria Remarque Gedenktafel
Una placa conmemorativa en memoria de Erich Maria Remarque en la Wittelsbacherstrasse 5 de Berlín, inaugurada el 22 de junio de 1972
Archivo:Het echtpaar in hun woonkamer in de villa in Porto Ronco. Erich Maria Remarque z, Bestanddeelnr 254-4747
Remarque y Paulette Goddard en Ronco, Suiza, 1961

Fallecimiento y Legado

Remarque falleció a los 72 años en Locarno, Suiza, el 25 de septiembre de 1970, debido a un problema cardíaco. Fue enterrado en el cementerio de Ronco. Su esposa, Paulette Goddard, murió en 1990 y fue enterrada junto a él.

Dejó una gran cantidad de dinero a la Universidad de Nueva York para crear un instituto de estudios europeos que lleva su nombre. Sus escritos y documentos importantes se guardan en la Biblioteca Fales de esa universidad.

En 2010, se hicieron esfuerzos para comprar y proteger la villa donde vivieron Erich Maria Remarque y Paulette Goddard, para evitar que fuera demolida. La idea era convertir la "Casa Monte Tabor" en un museo y un lugar para artistas.

Otras Obras Destacadas

Algunas de sus otras obras importantes son:

  • Después (El camino de la vuelta) (1931)
  • Tres camaradas (1937)
  • Náufragos (novela) (1941)
  • Arco de Triunfo (1946)
  • La chispa de la vida (1953)
  • Tiempo de vivir, tiempo de morir (1954)
  • El obelisco negro (1956)
  • La noche de Lisboa (1963)
  • El cielo no tiene favoritos (1963)
  • Sombras en el paraíso (1971)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erich Maria Remarque Facts for Kids

kids search engine
Erich Maria Remarque para Niños. Enciclopedia Kiddle.