Virginia Woolf para niños
Datos para niños Virginia Woolf |
||
---|---|---|
Virginia Woolf a los 20 años en 1902.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adeline Virginia Stephen | |
Nacimiento | 25 de enero de 1882 Kensington, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1941 Río Ouse, cerca de Lewes, Sussex Oriental, Reino Unido |
|
Causa de muerte | ||
Sepultura | Monk's House | |
Residencia | Monk's House | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | ||
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Leslie Stephen Julia Prinsep Stephen |
|
Cónyuge | Leonard Woolf (matr. 1912; fall. 1941) | |
Pareja | ||
Educación | ||
Educada en | King's College de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | Siglo XX | |
Movimiento | Modernismo anglosajón y feminismo | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Drama y prosa | |
Obras notables | La señora Dalloway (1926) Al faro (1927) Orlando (1928) Las olas (1931) |
|
Firma | ||
Adeline Virginia Woolf (nacida Stephen; Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica. Escribió novelas, cuentos, obras de teatro y otros textos literarios. Se la considera una de las figuras más importantes del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del movimiento que busca la igualdad de derechos para las mujeres.
Durante los años entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Virginia Woolf fue una figura destacada en el mundo literario de Londres. También fue parte del grupo de Bloomsbury. Algunas de sus novelas más famosas son La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928) y Las olas (1931). También escribió el ensayo Una habitación propia (1929), donde dijo la famosa frase: «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Su trabajo fue muy valorado en la década de 1970, especialmente su ensayo sobre las dificultades que enfrentaban las mujeres en el mundo de la literatura y el pensamiento.
Contenido
Vida de Virginia Woolf
Sus primeros años

Adeline Virginia Stephen nació en Londres en 1882. Su padre fue sir Leslie Stephen, un conocido escritor, historiador y montañista. Su madre, Julia Stephen, nació en la India y luego se mudó a Inglaterra. Allí, trabajó como modelo para artistas famosos. Los padres de Virginia ya habían estado casados antes y tenían hijos de sus matrimonios anteriores.
La familia era grande y diversa. Leslie tenía una hija de su primer matrimonio, Laura Makepeace Stephen, quien tuvo problemas de salud que requirieron cuidados especiales. Julia tenía tres hijos de su primer esposo: George, Stella y Gerald Duckworth. Leslie y Julia tuvieron cuatro hijos juntos, incluyendo a Virginia: Vanessa Stephen, Thoby Stephen y Adrián Stephen.
Virginia y sus hermanos crecieron en un hogar lleno de libros y cultura en Kensington, Londres. Su casa era visitada por escritores importantes como Alfred Tennyson, Thomas Hardy y Henry James. Aunque Virginia no fue a una escuela tradicional, recibió clases en casa de sus padres y tutores. Su padre era un editor y crítico muy respetado, lo que significaba que Virginia creció rodeada de las ideas y el ambiente literario de la época victoriana.
La casa de los Stephen tenía una enorme biblioteca. Virginia y su hermana Vanessa, a diferencia de sus hermanos que sí fueron a la universidad, aprendieron mucho leyendo los clásicos y la literatura inglesa de esta gran colección de libros.
Su juventud
Los recuerdos más especiales de Virginia Woolf de su infancia no eran de Londres, sino de St Ives en Cornualles. Allí, la familia pasaba sus vacaciones de verano entre 1882 y 1894. La casa de verano de los Stephen, llamada «Talland House», tenía vistas a la playa de Porthminster y al faro de Godrevy.
Esos recuerdos de las vacaciones familiares y las imágenes del paisaje, especialmente del faro de Godrevy, influyeron mucho en las novelas que Virginia escribió más tarde. Un ejemplo claro es su obra Al faro.
Virginia experimentó momentos difíciles en su vida. Su madre falleció el 5 de mayo de 1895, cuando Virginia tenía solo trece años. Dos años después, su media hermana Stella, quien había cuidado de la casa tras la muerte de su madre, también falleció.
En 1904, su padre murió de cáncer. Estos eventos afectaron profundamente a Virginia. A lo largo de su vida, Virginia tuvo periodos de cambios de ánimo y problemas de salud. A pesar de estos desafíos, su capacidad para escribir se mantuvo fuerte y continuó creando obras importantes.
El Círculo de Bloomsbury
Después de la muerte de su padre, Virginia y sus hermanos Vanessa y Adrián se mudaron a una nueva casa en Gordon Square, en el barrio de Bloomsbury en Londres. Esta casa se convirtió en un punto de encuentro para los amigos universitarios de su hermano mayor. Entre ellos había intelectuales importantes como el escritor E. M. Forster, el economista J. M. Keynes y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Este grupo de amigos y pensadores se conoció como el círculo de Bloomsbury.
Virginia Woolf, después de estudiar en el King's College de Londres, conoció a otros miembros clave del grupo, como Lytton Strachey, Clive Bell, Rupert Brooke y Leonard Woolf. Los artistas del grupo de Bloomsbury compartían ideas similares: no les gustaban algunas costumbres de la clase alta a la que pertenecían y se inspiraban en las teorías artísticas de Walter Pater. Dentro de este grupo, no solo compartían ideas, sino también fuertes lazos de amistad y personales.
En 1912, a los treinta años, Virginia se casó con Leonard Woolf, un economista y también miembro del grupo de Bloomsbury. A pesar de las diferencias sociales, su matrimonio fue muy fuerte y lleno de cariño. En 1937, Virginia escribió en su diario lo feliz que era en su matrimonio.
Virginia y Leonard también trabajaron juntos. En 1917, fundaron la editorial Hogarth Press. Publicaron las obras de Virginia y de otros escritores importantes como Katherine Mansfield, T. S. Eliot y Sigmund Freud.
Virginia Woolf mantuvo una relación cercana con sus hermanos que sobrevivieron: Adrián y Vanessa. Su hermano Thoby había fallecido antes a causa de una enfermedad.
Su carrera como escritora
Virginia Woolf empezó a escribir de forma profesional en 1905. Sus primeros trabajos fueron para el Times Literary Supplement, incluyendo un artículo sobre Haworth, el hogar de las hermanas Brontë. Su primera novela, Fin de viaje, se publicó en 1915. En esta novela, y en Noche y día, Virginia ya mostraba su deseo de innovar en la forma de contar historias.
Fue después de publicar La señora Dalloway y Al faro cuando los críticos empezaron a reconocer su originalidad. En estas obras, Virginia demostró su gran habilidad y su espíritu experimental. Introdujo en la novela un estilo y unas imágenes que antes eran más comunes en la poesía. En sus historias, la acción y la intriga pasaban a un segundo plano. En cambio, se enfocaba en capturar los pensamientos y sentimientos cambiantes de los personajes.
La obra de Woolf dialogaba con las ideas del grupo de Bloomsbury. Influenciada por la filosofía de Henri Bergson, Virginia experimentó con el tiempo en sus narraciones. Exploró cómo el tiempo se siente de forma diferente para cada persona y cómo se relaciona con el tiempo de la historia. Por ejemplo, en Orlando (1928), la protagonista vive a través de varios siglos de la historia inglesa. En Las olas (1931), Virginia presenta los pensamientos internos de seis personajes diferentes, creando una especie de poema en prosa.
La última novela de Virginia Woolf, Entre actos (1941), resume sus principales intereses: cómo el arte transforma la vida, y sus reflexiones sobre el paso del tiempo. Es uno de sus libros más poéticos, escrito en gran parte como si fuera un poema.
También escribió ensayos sobre la situación de las mujeres. En ellos, destacaba cómo la sociedad influye en la identidad femenina y defendía el papel de las mujeres escritoras. En Una habitación propia, se puede ver cómo evolucionó su pensamiento sobre la igualdad de género. También fue una importante crítica literaria y escribió dos biografías: una divertida sobre la vida de los Browning vista por su perro (Flush) y otra sobre el crítico Roger Fry (Fry).
La forma de escribir novelas de Virginia Woolf fue influenciada por autores como Marcel Proust, James Joyce y Katherine Mansfield. Lo que la hace única es que buscó una nueva manera de escribir novelas, alejándose del realismo tradicional y de la forma usual de describir a los personajes.
Virginia Woolf siguió publicando novelas y ensayos, y tuvo éxito tanto con los críticos como con el público. Gran parte de su trabajo fue publicado por su propia editorial, Hogarth Press. Es reconocida como una de las grandes novelistas del siglo XX y una de las figuras más importantes del modernismo anglosajón.
Woolf es considerada una de las escritoras que más renovó el idioma inglés. En sus obras, exploró los pensamientos internos y las emociones de los personajes. Aunque su fama disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial, volvió a ser muy valorada con el surgimiento de la crítica literaria que analiza las obras desde la perspectiva de la igualdad de género en los años 1970.
Algunos críticos señalaron que sus obras se centraban demasiado en el mundo de los intelectuales ingleses de clase media. Sin embargo, Virginia y su esposo Leonard Woolf no estaban de acuerdo con las ideas de odio y discriminación de los años treinta. Su libro de 1938, Tres guineas, fue una crítica a estas ideas.
Su fallecimiento
Virginia Woolf tuvo problemas de salud mental a lo largo de su vida. Después de terminar el manuscrito de su última novela, Entre actos, Virginia experimentó un periodo de gran tristeza. El inicio de la Segunda Guerra Mundial, la destrucción de su casa en Londres durante los bombardeos y la recepción de su biografía sobre su amigo Roger Fry empeoraron su estado, hasta que se sintió incapaz de trabajar.
El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf falleció. Dejó una nota a su esposo, se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse cerca de su casa. Su cuerpo fue encontrado el 18 de abril. Su esposo enterró sus restos bajo un árbol en Rodmell, Sussex.
En su nota a su marido, escribió: «Estoy enloqueciendo de nuevo. Creo que no podremos volver a pasar otra vez por una de esas terribles etapas. Y no me recuperaré esta vez. He empezado a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que voy a hacer lo que parece ser lo mejor. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría llegar a ser. No creo que dos personas puedan haber sido más felices, hasta que vino esta horrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás seguir. Lo harás, lo sé. No puedo ni siquiera escribir correctamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decir que todo el mundo lo sabe. Si alguien podría haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto por la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida. No creo que dos personas puedan haber sido más felices de lo que hemos sido tú y yo.»
Obras destacadas
Novelas
- Fin de viaje (The Voyage Out, 1915)
- Noche y día (Night and Day, 1919)
- El cuarto de Jacob (Jacob's Room, 1922)
- La señora Dalloway (Mrs. Dalloway, 1925)
- Al faro (To the Lighthouse, 1927)
- Orlando (1928)
- Las olas (The Waves, 1931)
- Los años (The Years, 1937)
- Entre actos (Between the Acts, 1941)
Cuentos
- Kew Gardens (1919)
- Monday or Tuesday (1921)
- The New Dress (1924)
Los cuentos de Virginia Woolf han sido publicados en varias colecciones en español, como los Relatos completos de Alianza Editorial.
Biografías
Virginia Woolf publicó tres libros que subtituló «Una biografía»:
- Orlando: A Biography (1928, considerada una novela, inspirada en la vida de una amiga de Virginia Woolf)
Libros de no ficción
- Modern Fiction (1919)
- On Being Ill (1930)
- The Common Reader: Second Series (1932)
- The Death of the Moth and Other Essays (1942). Traducido al castellano como La muerte de la polilla y otros escritos.
- The Moment and Other Essays (1947)
- The Captain's Death Bed and Other Essays (1950)
- Granite and Rainbow (1958)
- Books and Portraits (1978)
- Collected Essays (cuatro volúmenes)
También se han publicado selecciones de sus ensayos de crítica literaria en español.
Escritura personal y diarios
- A Moment's Liberty: the Shorter Diary (1990)
- The Diary of Virginia Woolf (cinco volúmenes) - Diario de Virginia Woolf desde 1915 hasta 1941
- Passionate Apprentice: The Early Journals, 1897-1909 (1990)
- Travels with Virginia Woolf (1993) - Diario de viaje griego de Virginia Woolf
- The Platform of Time: Memoirs of Family and Friends (2008)
En España se han publicado varios volúmenes de El diario de Virginia Woolf.
Cartas
- Congenial Spirits: The selected letters (1993)
- The Letters of Virginia Woolf 1888-1941 (seis volúmenes, 1975-1980)
- Paper Darts: The illustrated Letters of Virginia Woolf (1991)
- Carta a un poeta joven(1932)
Una selección de sus Cartas a mujeres se publicó en 1993.
Prefacios y contribuciones
- Selections autobiographical and imaginative from the works of George Gissing editado por Alfred C. Gissing, con una introducción de Virginia Woolf (Londres & Nueva York, 1929)
Películas sobre Virginia Woolf
- ¿Quién teme a Virginia Woolf? es una obra de teatro estadounidense (1962) de Edward Albee y una película (1966) dirigida por Mike Nichols. La película trata sobre una pareja casada con problemas, y el título se refiere a una frase que significa "¿Quién teme vivir la vida sin ilusiones?". Virginia Woolf no es un personaje en esta obra.
- Mrs. Dalloway. Película de 1997. Guion: Eileen Atkins. Dirección: Marleen Gorris. Actores principales: Vanessa Redgrave, Natascha McElhone y Michael Kitchen.
- Virginia Woolf es un personaje en la película Las horas (2002), dirigida por Stephen Daldry. Esta película está basada en la novela del mismo nombre de Michael Cunningham y se centra en el libro de Virginia Woolf La señora Dalloway. Por su actuación como la escritora, Nicole Kidman ganó un Óscar a la mejor actriz.
Virginia Woolf en el arte
Virginia Woolf es parte de la instalación artística de la artista feminista Judy Chicago, llamada The Dinner Party. Esta obra es una representación simbólica de la historia de las mujeres en la cultura occidental. Incluye a 1.038 mujeres importantes de la historia; 39 de ellas están representadas por un lugar en la mesa, y otras 999 tienen sus nombres escritos en el suelo sobre el que se apoya la mesa.
El plato de Virginia Woolf en la instalación tiene una forma tridimensional que simboliza su defensa de la libertad de expresión. La artista Judy Chicago quiso que la forma de flor del plato representara la creatividad de Woolf. El centro del plato parece brotar de los pétalos, lo que se refiere a Virginia Woolf como una escritora que animó a otras mujeres a liberarse de las formas de escritura tradicionales y a crear un estilo que reflejara su propia personalidad.
Galería de imágenes
-
Leslie Stephen, padre de Virginia (hacia 1860).
Véase también
En inglés: Virginia Woolf Facts for Kids