robot de la enciclopedia para niños

Región del Maule para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maule
Región
Parral, Chile - volcano Longaví.JPG
Nevado de Longaví a la altura de la comuna de Parral
Flag of Maule, Chile.svg
Bandera
Coat of arms of Maule Region, Chile.svg
Escudo

Mapa loc Maule.svg
Ubicación de la Región del Maule en Chile
Coordenadas 35°25′36″S 71°40′18″O / -35.426666666667, -71.671666666667
Capital Talca
 • Población 220.350 hab.
Entidad Región
 • País Bandera de Chile Chile
Gobernador
Delegado Presidencial
CORE




Senadores
Diputados
Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez (UDI)
Humberto Aqueveque (PS)

20 (toda la región)
Cauquenes: 2 consejeros.
Curicó: 5 consejeros.
Linares: 6 consejeros.
Talca: 7 consejeros.
5 (circunscripción IX)
11 (distritos 17 y 18)
Subdivisiones 4 provincias:
Cauquenes
Curicó
Linares
Talca
Superficie Puesto 9.º
 • Total 30 269,1 km²
Altitud  
 • Media 187 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 4.º
 • Total 1 123 008 hab.
 • Densidad 34,46 hab./km²
Gentilicio maulino/a
PIB (PPA)  
 • Total (2011) CLP 4 066 072 millones
 • PIB per cápita USD 12 925
IDH 0,790 (15.º) Alto
Huso horario UTC−4 (de abr. a sept.)
 • en verano UTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-71, +56-73, +56-75
ISO 3166-2 CL-ML
Sitio web oficial

La Región del Maule es una de las dieciséis regiones de Chile. Su nombre viene del río Maule, que es muy importante en la zona. La capital de la región es Talca, una ciudad ubicada en el centro.

Esta región se encuentra en el centro de Chile. Al norte, limita con la Región de O'Higgins. Al este, con Argentina. Al sur, con la Región de Ñuble y al oeste, con el Océano Pacífico.

El Maule tiene una superficie de 30.269,1 kilómetros cuadrados. En 2024, vivían aquí más de 1.123.000 personas. Esto la convierte en la cuarta región más poblada de Chile. La región se divide en cuatro provincias: Cauquenes, Curicó, Linares y Talca.

La ciudad más grande y poblada es Talca, con más de 220.000 habitantes. Le sigue Curicó, con casi 150.000 habitantes. Cada 30 de julio se celebra el Día de la Región del Maule.

Símbolos de la Región del Maule

Cada región tiene símbolos que la representan. El Maule tiene una bandera y un escudo.

¿Qué representa el Escudo del Maule?

El escudo es el símbolo oficial de la región desde el 30 de julio de 2002. Tiene varios elementos importantes:

  • Un roble en un fondo plateado, que representa el árbol de hualo, típico de la zona.
  • Un libro con una pluma en un fondo dorado, en honor a los escritores de la región.
  • Cuatro líneas quebradas en un fondo rojo, que simbolizan las montañas de la Cordillera de los Andes.
  • Un fondo verde con ondas de agua, que representa el mar y los ríos.

Una cinta dorada debajo del escudo lleva el nombre "Maule".

¿Tiene la Región del Maule un Himno?

Sí, la región tiene un himno oficial. Este himno celebra la vida rural y la importancia de la región en la historia de la independencia de Chile.

Gobierno y Administración del Maule

La Región del Maule se organiza para su gobierno y administración. Su capital es Talca.

¿Cómo se divide la Región del Maule?

La región se divide en cuatro provincias:

Estas provincias se dividen en 30 comunas. Cada comuna es administrada por una municipalidad.

¿Quiénes son las autoridades de la Región del Maule?

La región es administrada por un Gobernador Regional y un Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial Regional y Delegados Presidenciales Provinciales, que representan al gobierno central.

Los ciudadanos de la región también eligen a sus representantes en el Senado (senadores) y en la Cámara de Diputados (diputados). Ellos trabajan para crear leyes y representar los intereses de la región.

Gobernador Regional

  • Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez (UDI)

Delegado Presidencial Regional

  • Humberto Aqueveque Díaz (PS)

Delegado Presidencial Provincial

  • Cauquenes: Claudio Merino Neira (PPD)
  • Curicó: José Patricio Correa Sánchez (PR)
  • Linares: Aly Valderrama Villarroel (PCCh)

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Cauquenes Jorge Muñoz Saavedra Ind-RN Pelluhue María Luz Reyes Orellana Ind-DC
Chanco Marcelo Waddigton Guajardo PR Pencahue José Miguel Tobar Aravena Ind-PR
Colbún Pedro Pablo Muñoz Oses Ind. Retiro Rafael Ramírez Parra RN
Constitución Carlos Valenzuela Gajardo Ind-UDI Río Claro Américo Guajardo Oyarce RN
Curepto Fernando Alcántara Barrios Ind-UDI Curicó George Bordachar Sotomayor Ind.
Empedrado Carlos Correa Miños Ind. Romeral José Antonio Arellano Lynch RN
Hualañé Carolina Muñoz Núñez DC Sagrada Familia Osvaldo Jorquera Padilla UDI
Licantén Claudio Reyes Fuenzalida Ind. San Clemente Juan Rojas Vergara Ind.
Linares Mario Meza Vásquez RN San Javier Jorge Silva Sepulveda DC
Longaví Jaime Briones Jorquera Ind-PS San Rafael Basilio Pérez Díaz Ind.
Maule Pablo Luna Amigo DC Talca Juan Carlos Díaz Avendaño RN
Molina Felipe Méndez Guzmán Ind. Teno Wildo Farías González Ind.
Parral Patricio Ojeda Alarcón Ind-PRCh Vichuquén Patricio Rivera Bravo Ind-RN
Pelarco Boris Cabrera Lazo Ind. Villa Alegre Arturo Palma Vilches Ind.
Pencahue José Miguel Tobar Aravena Ind-PR Yerbas Buenas Jonathan Norambuena Barros Ind-UDI

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
9 Juan Castro Prieto
Juan Antonio Coloma Correa
Rodrigo Galilea Vial
Ximena Rincón González
Paulina Vodanovic Rojas
PSC
UDI
RN
DEM
PS
Diputados
Distrito Diputados Partido Distrito Diputados Partido
17 Francisco Pulgar Castillo
Hugo Rey Martínez
Benjamín Moreno Bascur
Alexis Sepúlveda Soto
Jorge Guzmán Zepeda
Felipe Donoso Castro
Roberto Celedón Fernández
Ind-PDC
RN
PRCh
PR
EVOP
UDI
Ind-FA
18 Jaime Naranjo Ortíz
Paula Labra Besserer
Consuelo Veloso Ávila
Gustavo Benavente Vergara
Ind.
Ind-RN
Ind-FA
UDI

Secretarías regionales ministeriales

Secretarías Regionales Ministeriales del Maule
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sin Secretaría Regional
Seguridad Pública María José Gómez Castillo
Gobierno Nataly Rojas Seguel FA
Economía, Fomento y Turismo Javiera Vivanco Ibáñez PCCh
Desarrollo Social y Familia Sandra Lastra Morales PS
Educación Juan Muñoz Barrios (s) PPD
Justicia y Derechos Humanos José González Gaete FRVS
Trabajo y Previsión Social Maribel Torrealba Retamal FA
Obras Públicas Renzo Casas-Cordero Guerra PR
Salud María Icaza Noguera Ind.
Vivienda y Urbanismo Pablo Campos Banus Ind.
Bienes Nacionales César Concha Gatica PS
Agricultura Ana Muñoz Muñoz FRVS
Minería Sin Secretaría Regional
Transportes y Telecomunicaciones Guillermo Ceroni Fuentes PPD
Energía Erika Ubilla González FA
Medio Ambiente Daniela de la Jara Moreira AH
Deporte Iván Sepúlveda Sepúlveda FA
Mujer y Equidad de Género Claudia Morales Courtin Ind.
Culturas, las Artes y el Patrimonio Ángela Campos Hernández PS

Geografía de la Región del Maule

La Región del Maule tiene una superficie de 30.269 kilómetros cuadrados. Es un área comparable en tamaño a países como Lesoto o Bélgica.

¿Cómo es el relieve del Maule?

El relieve de la región se divide en cuatro zonas principales:

  • Cordillera de los Andes: Es la cadena montañosa más alta. Aquí se encuentran volcanes como el Volcán Peteroa (4113 metros) y el Volcán Descabezado Grande (3830 metros). También hay lugares turísticos como el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
  • Depresión Intermedia: Es una llanura suavemente ondulada entre las dos cordilleras. Está formada por sedimentos de volcanes y ríos.
  • Cordillera de la Costa: Es una cadena montañosa más baja, con una altura promedio de 500 metros. Aquí se realizan actividades agrícolas y forestales.
  • Planicies Litorales: Son extensas llanuras cerca de la costa, donde se practica la pesca. Aquí desembocan ríos importantes y hay lagos como el Lago Vichuquén. También hay balnearios populares como Iloca y Constitución.

¿Cuáles son los ríos y lagos del Maule?

La Región del Maule tiene varios sistemas de ríos importantes:

  • El Río Mataquito: Se usa para regar cultivos en el valle.
  • El Río Maule: Es uno de los ríos más importantes de Chile. Nace en la Cordillera de los Andes y sus aguas se usan para regar campos y para generar energía eléctrica en centrales como Cipreses y Colbún.
  • Cuencas costeras: Son ríos más cortos que desembocan en el mar, creando humedales importantes para la naturaleza.

La región también cuenta con baños termales, como los Baños Campanario y los Baños de Longaví, ideales para relajarse.

¿Cómo es el clima en el Maule?

El Maule tiene un clima mediterráneo templado. Esto significa que tiene estaciones secas y lluviosas de duración similar.

  • Veranos: Son cálidos y secos, con muchos días soleados. La temperatura promedio es de 20 °C.
  • Inviernos: Son lluviosos y frescos, con heladas frecuentes. La temperatura promedio es de 7 °C en los valles, pero puede bajar a -5 °C en ciudades como Talca. La nieve es común en las zonas de montaña y es clave para el riego en verano.

Las lluvias varían desde 700 mm en los valles hasta 2140 mm en la cordillera.

Población de la Región del Maule

En 2024, la Región del Maule tiene una población de aproximadamente 1.123.008 habitantes.

¿Cuáles son las ciudades más pobladas?

Las ciudades con más habitantes son:

Otras ciudades importantes son San Javier, Molina, San Clemente, Constitución, Parral y Cauquenes.

¿Cómo se distribuye la población?

La densidad de población en el Maule es de 34,49 habitantes por kilómetro cuadrado. Las zonas más pobladas están en los valles centrales, mientras que las áreas de montaña tienen menos habitantes.

La esperanza de vida promedio en el Maule es de 76,3 años.

Medios de Transporte en el Maule

La región cuenta con varias formas de transporte para conectar sus ciudades y con el resto del país.

Carreteras Principales

La carretera más importante es la Ruta 5 Sur. Esta ruta atraviesa las provincias de Curicó, Talca y Linares. Otras rutas importantes son:

  • La Ruta CH-126, conocida como "Ruta de los Conquistadores".
  • La Ruta CH-115, una ruta internacional que lleva al Paso Pehuenche.

La región tiene dos pasos fronterizos con Argentina: el Paso Vergara (abierto en verano) y el Paso Pehuenche (abierto todo el año).

Ferrocarriles

La empresa estatal EFE (Empresas de Ferrocarriles del Estado) se encarga del transporte de carga y pasajeros en tren. Hay estaciones de tren en Curicó, Molina, Talca, San Javier, Linares y Parral. También existe el Ramal Talca-Constitución, un tren que conecta estas dos ciudades.

Buses

Las capitales provinciales tienen terminales de buses que conectan la región con otras partes de Chile.

  • Curicó: Terminal rural y Tur Bus.
  • Talca: Terminal Lorenzo Varoli y Tur Bus.
  • Linares: Terminal rural, Pullman Bus y Linatal.
  • Cauquenes: Terminal rodoviario.

Economía de la Región del Maule

La economía del Maule se basa principalmente en la agricultura, la silvicultura (manejo de bosques) y la generación de energía eléctrica.

¿Qué se cultiva en el Maule?

La agricultura es muy importante. Aunque cultivos tradicionales como el trigo y las papas siguen existiendo, ahora se cultivan más productos industriales como la remolacha y el arroz. La fruticultura también es muy desarrollada, con grandes huertos de manzanas, peras, cerezas y uva de mesa. De hecho, el 40% de las viñas de Chile están en el Maule.

¿Qué otras actividades económicas hay?

  • Silvicultura: Se exporta madera y productos de madera.
  • Industria: Es un sector importante que contribuye a la economía regional.
  • Pesca: Se practica principalmente de forma artesanal para el consumo local.
  • Energía: La región es el principal productor de electricidad de Chile. Cuenta con varias centrales hidroeléctricas (que usan la fuerza del agua) y termoeléctricas.

En 2018, había más de 24.000 empresas registradas en la Región del Maule.

Relaciones Internacionales del Maule

La Región del Maule tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional del Maule se encarga de los lazos con América Latina y el resto del mundo.

También hay oficinas que ayudan a promover las exportaciones (ProChile) y a los migrantes. Varias municipalidades de la región tienen Oficinas Migrantes para apoyar a las personas que llegan de otros países.

¿Hay consulados en el Maule?

Sí, algunas ciudades del Maule tienen consulados honorarios, que son oficinas que representan a otros países y ayudan a sus ciudadanos.

Salud en el Maule

El Servicio de Salud del Maule es el encargado de organizar y gestionar la atención médica en la región. Depende del Ministerio de Salud de Chile.

Su función principal es coordinar la red de salud, que incluye 13 hospitales y 30 departamentos de salud en toda la región. Este servicio fue creado en 1979 para mejorar la atención de salud en el país.

Personas Famosas del Maule

La Región del Maule ha sido cuna de muchas personas importantes en la historia y cultura de Chile. Algunos de ellos son:

Gastronomía del Maule

La comida del Maule tiene una fuerte influencia criolla, es decir, mezcla de tradiciones indígenas y españolas.

¿Qué platos son típicos del verano?

En verano, cuando hay muchos maíz, tomates y verduras, se disfrutan platos como:

  • Las humitas: Preparadas con maíz fresco.
  • El pastel de choclo: Un plato delicioso con una capa de pasta de maíz.
  • El tomaticán: Un guiso con tomates y otros ingredientes.
  • El charquicán: Un guiso con carne seca y verduras.

¿Qué platos son típicos del invierno?

En invierno, con el clima más frío, se prefieren comidas calientes y nutritivas:

Universidades en el Maule

La región cuenta con importantes centros de educación superior.

¿Cuáles son las universidades principales?

Las dos universidades más grandes son la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule. Ambas tienen sus campus principales en Talca y sedes en Curicó y Linares. La Universidad de Talca es considerada una de las mejores universidades del país.

Además, hay sedes de otras universidades privadas y centros de formación técnica, que ofrecen diversas opciones de estudio. En 2024, más de 61.000 personas estaban matriculadas en educación superior en la región.

Deportes en el Maule

El deporte más popular en el Maule, como en todo Chile, es el fútbol. Las asociaciones locales organizan campeonatos para aficionados.

¿Cuáles son los equipos deportivos profesionales?

En el fútbol profesional, los equipos más importantes son:

  • Curicó Unido
  • Rangers de Talca
  • Deportes Linares

En baloncesto, el equipo más destacado es el Español de Talca, que ha ganado varios torneos nacionales.

¿Qué instalaciones deportivas hay?

La región cuenta con importantes estadios, como el Estadio Fiscal de Talca y el Estadio La Granja en Curicó. Estos estadios son usados para atletismo, fútbol, rugby y otros deportes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maule Region Facts for Kids

kids search engine
Región del Maule para Niños. Enciclopedia Kiddle.