Jacobo Zabludovsky para niños
Datos para niños Jacobo Zabludovsky Kravesky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacobo Zabludovsky | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1928 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2015 Ciudad de México, México |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Panteón israelita | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Sara Nerubay Lieberman (matr. 1954) | |
Hijos |
|
|
Familiares | Abraham Zabludovsky (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, locutor, productor de televisión, presentador de noticias, abogado y autobiografo | |
Distinciones |
|
|
Jacobo Zabludovsky Kravesky (nacido en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1928 y fallecido en la misma ciudad el 2 de julio de 2015) fue un abogado y periodista mexicano. Es muy recordado por haber sido el conductor del noticiero 24 horas durante 27 años.
Jacobo Zabludovsky fue pionero en la forma de presentar las noticias en televisión en México. Su trabajo sentó las bases para cómo se producían y transmitían los programas informativos en el siglo XX.
Contenido
- Jacobo Zabludovsky: Un Periodista Mexicano Notable
- ¿Quién fue Jacobo Zabludovsky?
- Sus Primeros Años y Familia
- El Comienzo de su Carrera en el Periodismo
- Jacobo Zabludovsky en el Cine
- Reportajes Históricos y Coberturas Famosas
- Su Trabajo en la Radio: "De una a tres"
- Series de Televisión que Dirigió
- Sus Pasatiempos e Intereses
- Libros Escritos por Jacobo Zabludovsky
- Reconocimientos y Premios
- Galería de imágenes
- Véase también
Jacobo Zabludovsky: Un Periodista Mexicano Notable
¿Quién fue Jacobo Zabludovsky?
Jacobo Zabludovsky fue una figura muy importante en el periodismo de México. Su voz y su rostro fueron conocidos por millones de personas. Él informó sobre muchos eventos históricos que cambiaron el mundo.
Sus Primeros Años y Familia
Los padres de Jacobo, David Zabludovsky y Raquel Kravesky, llegaron a México desde Polonia. Ellos emigraron porque en Europa había tiempos difíciles para las personas de origen judío. David Zabludovsky eligió México al encontrar un folleto en el barco.
Jacobo vivió desde pequeño en el barrio de la Merced en la Ciudad de México. Estudió para ser abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se graduó el 21 de julio de 1967. Su hermano, Abraham Zabludovsky, fue un reconocido arquitecto y pintor.
En 1954, Jacobo se casó con Sara Nerubay Lieberman. Juntos tuvieron tres hijos: Abraham, Jorge y Diana.
El Comienzo de su Carrera en el Periodismo
Jacobo Zabludovsky empezó a trabajar como periodista en 1946. Su primer empleo fue en Cadena Radio Continental, en el área de noticieros. En 1947, se unió a la estación de radio XEX-AM.
También colaboró con periódicos como Novedades y Ovaciones. Escribió para revistas como Siempre! y fue columnista del diario El Universal hasta su fallecimiento.
Jacobo Zabludovsky fue parte de un grupo de profesionales que ayudaron a restaurar el centro histórico de Ciudad de México.
En 1950, cuando la televisión apenas comenzaba en México, Jacobo fue el encargado de producir y dirigir el primer noticiero profesional del país. Continuó trabajando en noticias hasta el 30 de marzo del año 2000, cuando dejó Televisa.
El Famoso Noticiero "24 Horas"
El noticiero 24 horas fue muy popular en México. Se transmitió durante 27 años, desde 1970 hasta 1998. Era el programa de noticias con más audiencia en su época.
La popularidad de 24 horas era tan grande que incluso fue mencionado en el programa El Chavo del Ocho. En un episodio, el Chavo bromea sobre el noticiero.
Con el tiempo, la audiencia del noticiero disminuyó. Esto se debió a que algunas personas percibían que Televisa estaba muy cerca del gobierno de ese entonces. También surgieron nuevos noticieros en televisión por cable que ofrecían otra perspectiva.
Su Salida de Televisa
Jacobo Zabludovsky siguió trabajando en Televisa por un tiempo. Sin embargo, en el año 2000, decidió renunciar. Esto ocurrió después de que su hijo, Abraham Zabludovsky, también periodista, dejara la empresa. Jacobo condujo su último noticiero en televisión el 29 de marzo de 2000.
Jacobo Zabludovsky en el Cine
Además de su trabajo en televisión y radio, Jacobo Zabludovsky también participó en el cine. Dirigió el noticiero El mundo en marcha.
Tuvo una aparición especial en la película Conserje en condominio (1973), junto al famoso comediante Mario Moreno "Cantinflas". También hizo la voz del narrador de noticias en la película animada Up de Pixar Animation Studios.
Reportajes Históricos y Coberturas Famosas
Jacobo Zabludovsky fue testigo y narrador de muchos momentos importantes de la historia.
Momentos Clave en su Carrera
- En Cuba: Fue el único reportero mexicano en Cuba el 1 de enero de 1959, cuando Fidel Castro llegó a La Habana. Allí entrevistó a figuras importantes de la revolución.
- El fallecimiento de John F. Kennedy: El 22 de noviembre de 1963, Jacobo Zabludovsky fue uno de los primeros en informar sobre el ataque al presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. Transmitió la información en vivo mientras llegaban los primeros datos y las imágenes por satélite.
- Funeral de Sir Winston Churchill: En 1965, transmitió desde Londres el funeral de Sir Winston Churchill, quien fue primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial.
- El fallecimiento de Robert F. Kennedy: Desde Los Ángeles, California, transmitió el funeral del senador Robert F. Kennedy, quien falleció en 1968.
- La llegada del hombre a la Luna: El 20 de julio de 1969, narró el momento histórico en que el astronauta Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna.
- Los Juegos Olímpicos de Múnich: Durante los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, Jacobo transmitió desde el lugar cuando hombres armados atacaron a atletas israelíes.
- Crónica del terremoto de 1985: Registró el Terremoto de México de 1985 en la Ciudad de México. Desde su automóvil, vio la ciudad y su lugar de trabajo, Televisa, destruidos. Su narración de ese momento fue muy emotiva.
- El Muro de Berlín: El 9 de noviembre de 1989, su noticiero mostró las imágenes de la multitud que se reunía para la Caída del Muro de Berlín.
- La guerra del Golfo Pérsico: El 2 de agosto de 1990, interrumpió la programación para informar sobre el inicio de la Guerra del Golfo.
- El fallecimiento de Luis Donaldo Colosio: Fue de los primeros en dar la noticia del fallecimiento de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial, el 23 de marzo de 1994.
- El fallecimiento de Ruiz Massieu: Seis meses después, el 28 de septiembre de 1994, narró el fallecimiento de José Francisco Ruiz Massieu.
- El fallecimiento de Paco Stanley en 1999: Aunque ya no estaba al frente de su noticiero principal, cubrió los eventos relacionados con el fallecimiento de Paco Stanley.
Jacobo Zabludovsky entrevistó a muchas personalidades importantes. Entre ellos, presidentes, científicos, músicos, deportistas, artistas y el pintor Salvador Dalí. Fue el único periodista que entrevistó al chelista Pablo Casals en su casa de Puerto Rico. En 2013, entrevistó a Shimon Peres, ganador del Premio Nobel de la Paz.
Su Trabajo en la Radio: "De una a tres"
El 1 de septiembre de 2001, Jacobo Zabludovsky comenzó a conducir el noticiero de radio De una a tres. Este programa se transmitía en la emisora La 69 en la Ciudad de México. Fue el noticiero de radio con más audiencia en México.
Jacobo condujo este noticiero hasta diez días antes de su fallecimiento. Su asistente, Juan Francisco Castañeda, continuó con el programa.
Series de Televisión que Dirigió
Jacobo Zabludovsky estuvo a cargo de varias series periodísticas en televisión, como:
- Primera Plana
- Siglo XX
- 24 horas
- Domingo a Domingo
También fue coordinador de Radio y Televisión durante los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Sus Pasatiempos e Intereses
Además de su pasión por el periodismo, Jacobo Zabludovsky tenía otras aficiones. Le gustaba mucho el tango y era un gran conocedor de la obra de Carlos Gardel. También le gustaban las corridas de toros y estuvo en la inauguración de la plaza de toros México en 1946. Tuvo amistad con varios toreros famosos.
Libros Escritos por Jacobo Zabludovsky
Jacobo Zabludovsky también fue autor de varios libros, entre ellos:
- Charlas con pintores (1966)
- En el aire (1973)
- Siqueiros me dijo (1974)
- Años pasados (1994)
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Jacobo Zabludovsky recibió muchos premios y reconocimientos. Algunos de los más importantes son:
- Premio Ondas (en dos ocasiones) y el Premio Ondas de Oro de España.
- Premio Nacional de Periodismo de México en 1976.
- Primer Premio Internacional de Periodismo "Rey de España".
- Diez premios anuales del Certamen Nacional de Periodismo en México.
- Doctor honoris causa de la Universidad Bar Ilán y la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
- Medalla Anáhuac de la Comunicación en 2007.
- Orden del Porteño en 2014, por su amor al tango y a Carlos Gardel.
Desde 2009, existe una estatua en su honor en el parque Los Periodistas en la Ciudad de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacobo Zabludovsky Facts for Kids