Big Ben para niños
Datos para niños Big Ben |
||
---|---|---|
![]() La torre del reloj del Palacio de Westminster, popularmente conocida como Big Ben
|
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Localidad | Londres | |
Ubicación | Palacio de Westminster, Londres, ![]() |
|
Coordenadas | 51°30′02″N 0°07′28″O / 51.50067, -0.12457 | |
Información general | ||
Otros nombres | Big Ben Clock Tower Elizabeth Tower |
|
Estilo | neogótico | |
Parte de | Palacio de Westminster | |
Inicio | 1843 | |
Finalización | 31 de mayo de 1859 | |
Construcción | 28 de septiembre de 1843 | |
Altura | 96,2 m | |
Detalles técnicos | ||
Material | Piedra de Caen | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Augustus Pugin | |
https://www.parliament.uk/bigben/ | ||

Big Ben es el nombre de la gran campana que está dentro de la torre del reloj del Palacio de Westminster en Londres. Este palacio es la sede del Parlamento del Reino Unido. Aunque el nombre "Big Ben" se refiere a la campana, la gente lo usa para hablar de toda la torre y su reloj.
El nombre oficial de la torre era Clock Tower (Torre del Reloj). Pero el 26 de junio de 2012, para celebrar el jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió cambiar su nombre a Elizabeth Tower (Torre de Isabel).
Esta torre tiene el reloj de cuatro caras más grande del mundo. También es una de las torres de reloj más altas. Cumplió 150 años el 31 de mayo de 2009. La torre se terminó de construir en 1858 y el reloj empezó a funcionar el 7 de septiembre de 1859.
El Big Ben es un icono cultural muy importante para Reino Unido. Es uno de los símbolos más conocidos del país. A menudo aparece en películas, series y documentales que se desarrollan en Londres.
Contenido
La Torre Elizabeth: Un Símbolo de Londres
La Elizabeth Tower, antes conocida como Clock Tower o popularmente Big Ben, se construyó como parte de un nuevo palacio. El antiguo Palacio de Westminster se quemó en 1834. El nuevo Parlamento se diseñó en estilo neogótico.
¿Quién Diseñó la Torre del Reloj?
Aunque Augustus Pugin fue el arquitecto principal del Palacio, encargó a Augustus Pugin el diseño de la torre del reloj. El diseño de la torre fue uno de los últimos trabajos de Pugin. La torre también tiene un estilo neogótico y mide 96,3 metros de altura, ¡como un edificio de 16 pisos!

Materiales y Características de la Torre
La parte principal de la torre, de 61 metros, está hecha de ladrillo. Está cubierta con piedra caliza de color arena. Los 35 metros restantes son una aguja de hierro fundido. Dentro de la aguja hay un pequeño mirador y un faro llamado Ayrton Light. Este faro se enciende cuando el Parlamento está reunido después del atardecer. Fue instalado en 1885 por orden de la reina Victoria. Ella quería saber desde el Palacio de Buckingham cuándo los parlamentarios estaban trabajando.
La torre se asienta sobre una base de hormigón muy grande. Los cuatro relojes están a 55 metros de altura. La torre pesa unas 8.667 toneladas.
¿Se Puede Visitar el Big Ben?
Aunque es muy famosa, el interior de la torre no está abierto a todos los visitantes. Solo los residentes del Reino Unido pueden pedir una visita con antelación. La torre no tiene ascensor, así que hay que subir 334 escalones de piedra para llegar a la cima.
¿Por Qué se Inclinó la Torre?
Con el tiempo, la torre se ha inclinado un poco hacia el noroeste, unos 220 mm. Esto se debe a cambios en el suelo, especialmente por la construcción de túneles del Metro de Londres cerca de Westminster. La inclinación ha continuado desde 2003 y ya se puede notar a simple vista.
El Cambio de Nombre a Elizabeth Tower
El 2 de junio de 2012, muchos miembros del Parlamento apoyaron la idea de cambiar el nombre de la Torre del Reloj. Querían llamarla Elizabeth Tower en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II. Esta idea se consideró adecuada porque la torre del lado sudoeste, la Torre Victoria, también recibió su nombre por el jubileo de la reina Victoria en 1897. La propuesta se aprobó el 26 de junio de 2012.
El Reloj del Big Ben
El reloj del Big Ben fue creado en 1850 por Edward Dent. Contó con la ayuda de Edmund Beckett Denison.
Las Esferas del Reloj
Las cuatro caras del reloj fueron diseñadas por Augustus Pugin. Cada cara es un círculo de hierro de 7 metros. Tiene 312 piezas de cristal opaco, como una vidriera. Algunas de estas piezas se pueden quitar para revisar las manecillas. Los marcos de las esferas son dorados.
En la base de cada cara del reloj, hay una inscripción en latín: DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM. Esto significa "Dios guarde a nuestra Reina Victoria I".
Una curiosidad es que el número cuatro en las esferas del Big Ben se escribe como "IV" en numeración romana. En muchos otros relojes con números romanos, se usa "IIII".
¿Cómo Funciona el Reloj?
El reloj es muy famoso por ser preciso y confiable. Fue diseñado por Sir George Biddell Airy y Edmund Beckett Denison. La construcción la hizo Edward John Dent y, tras su muerte, su hijastro Frederick Dent la terminó en 1854.
El reloj tiene un sistema especial llamado escape de gravedad. Este sistema usa un péndulo que se mueve cada dos segundos. El péndulo mide cuatro metros de largo y pesa 300 kilos. El mecanismo del reloj, que está en una sala superior, pesa cinco toneladas.
Para ajustar la velocidad del reloj, se colocan peniques en la parte alta del péndulo. Añadir o quitar una moneda cambia la velocidad del reloj en 0,4 segundos al día.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el 10 de mayo de 1941, un bombardeo alemán dañó dos de las caras del reloj. A pesar de los ataques, el reloj siguió funcionando y dando la hora con mucha puntualidad.
Averías y Reparaciones Notables
- 1916: Durante la Primera Guerra Mundial, las campanas se silenciaron y el reloj no se iluminó de noche para evitar ataques.
- 1940-1941: En la Segunda Guerra Mundial, el reloj dejó de iluminarse de noche, pero las campanas siguieron sonando.
- 1949: El reloj se retrasó cuatro minutos y medio porque una bandada de pájaros se posó en el minutero.
- 1955: Se detuvo por la nieve acumulada en las esferas. Desde entonces, se instalaron pequeños calentadores eléctricos para evitarlo.
- 1962: Se atrasó por la nieve, haciendo que el Año Nuevo llegara 10 minutos tarde.
- 1976: Sufrió su primera gran avería. El mecanismo de repique se rompió. Estuvo sin funcionar casi un año, hasta mayo de 1977.
- 2005: Se detuvo varias veces debido al calor extremo en Londres.
- 2007: Se detuvo durante seis semanas para reparaciones importantes. Se reemplazaron partes del mecanismo y el martillo de la campana principal.
- 2017: Las campanas se silenciaron por cuatro años para una gran restauración.
Las Campanas del Big Ben
La Campana Principal: El "Big Ben"

La campana principal se llama oficialmente Great Bell, pero es más conocida como Big Ben. Es la campana más grande de la torre y es parte del reloj.
La primera campana pesaba 16,3 toneladas. Se fundió en 1856. Se cree que fue nombrada en honor a Sir Benjamin Hall, quien supervisó su instalación. Otra idea es que se llamó así por un boxeador de la época, Ben Caunt.
Como la torre no estaba terminada, la campana se probó en un patio. Se agrietó y tuvieron que hacer una nueva. La nueva campana se fundió en 1858 y pesaba 13,76 toneladas. Subirla a la torre fue una operación que duró 18 horas.
Esta nueva campana sonó por primera vez en julio de 1859. Pero en septiembre, también se rompió. Esto pasó porque el martillo que la golpeaba era demasiado pesado. Para repararla, se cortó un trozo de metal de la grieta y se giró la campana. Así, el martillo golpea en otro lugar. Desde entonces, el Big Ben suena con un tono un poco diferente. La campana sigue en uso hoy con su grieta sin reparar.
Las Campanas de los Cuartos
Además del Big Ben, hay otras cuatro campanas más pequeñas. Estas campanas tocan la melodía de los Cuartos de Westminster cada cuarto de hora. Las cuatro campanas producen las notas Sol♯, Fa♯, Mi y Si.
La melodía que tocan se llama Cuartos de Westminster. Originalmente se conocía como Cuartos de Cambridge. Se dice que es una variación de una melodía de Händel.
Una curiosidad es que la primera campanada de las horas debe ser exacta al segundo. Esto se basa en el tiempo medio de Greenwich. Por ejemplo, a las doce en punto, la primera campanada es la que marca la hora exacta.
¿De Dónde Viene el Nombre "Big Ben"?
El origen del nombre Big Ben no está claro. Se le dio primero a la campana principal. Podría ser en honor a Sir Benjamin Hall, quien ayudó a instalarla. O quizás por Ben Caunt, un famoso boxeador.
Hoy en día, "Big Ben" se usa para referirse a la campana, el reloj y la torre juntos. Aunque no todos están de acuerdo con usarlo para todo.
Importancia Cultural del Big Ben
El Big Ben se ha convertido en un símbolo cultural del Reino Unido y de Londres. Su imagen es muy famosa en películas y televisión. A menudo se ve junto a los típicos autobuses de dos pisos, las cabinas telefónicas rojas o los taxis negros de Londres.
En 2008, una encuesta mostró que la torre era el lugar más emblemático del Reino Unido. También es la imagen más icónica para las películas filmadas en Londres.
El sonido de las campanadas del Big Ben también es muy reconocido. Es el centro de las celebraciones de Año Nuevo en el Reino Unido. Las emisoras de radio y televisión usan sus campanadas para dar la bienvenida al nuevo año. En 2012, la torre se iluminó con fuegos artificiales que explotaban con cada campanada.
Las campanadas del Big Ben se han usado en los funerales de Estado de los monarcas británicos. Por ejemplo, en 2022, durante el funeral de la reina Isabel II, sonaron 96 campanadas, una por cada año de su vida.
Los sonidos del Big Ben se transmiten en algunos programas de BBC Radio 4 y del Servicio Mundial de la BBC. Esto comenzó el 31 de diciembre de 1923. Las campanadas se captan en directo con un micrófono en la torre.
Otras Torres Similares
Hay réplicas y torres inspiradas en el Big Ben en diferentes partes del mundo:
- Little Ben, una réplica más pequeña en Londres.
- La Torre de la Paz del parlamento de Canadá, en Ottawa.
- El Big Ben Costeño en San Juan Cacahuatepec, Oaxaca (México).
- El Reloj Monumental de Pachuca en Pachuca (México).
- La torre del reloj en Victoria (Seychelles).
- El Pequeño Big Ben de La Paz (Bolivia).
- La torre del reloj de Antofagasta (Chile).
- La Torre de los Ingleses en Buenos Aires, Argentina.
El Big Ben en la Cultura Popular
El reloj aparece en muchas películas, series y videojuegos ambientados en Londres, como:
- Peter Pan (1953)
- The Great Mouse Detective (1986)
- Mars Attacks! (1996)
- Spice World (1997)
- Cars 2 (2011), donde aparece como "Big Bentley"
- Minions (2015)
- Assassin's Creed: Syndicate, videojuego de 2015
- Overwatch, videojuego de 2016
- Watch Dogs Legion, videojuego de 2020
Restauración de 2017-2022
La torre, el reloj y la campana tuvieron una gran restauración que comenzó en agosto de 2017. Las campanas se silenciaron el 21 de agosto de 2017 y volvieron a sonar con normalidad en 2022.
El objetivo de esta restauración era reparar y conservar la torre. También se buscaba mejorar sus instalaciones y asegurar que se mantenga en buen estado en el futuro. La última gran restauración había sido entre 1983 y 1985. Una de las novedades más importantes de esta restauración fue la instalación de un ascensor en la torre.
Véase también
En inglés: Big Ben Facts for Kids