Owen Willans Richardson para niños
Datos para niños Owen Willans Richardson |
||
---|---|---|
Niels Bohr y Richardson (derecha) en la Quinta Conferencia de Solvay, 1927.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1879 Dewsbury, Yorkshire, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1959 Alton, Hampshire, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de Brookwood | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres | Joshua Henry y Charlotte Maria Richardson | |
Cónyuge | Lilian Wilson (1906) Henriette Rupp (1948) |
|
Hijos | Harold Owen Richardson | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge University College de Londres |
|
Supervisor doctoral | Joseph John Thomson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario y físico teórico | |
Área | Física y emisión termoiónica | |
Conocido por | La ley de Richardson | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Cambridge Universidad de Princeton King's College de Londres |
|
Estudiantes doctorales | Karl Taylor Compton Clinton Joseph Davisson |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Hughes (1920) Premio Nobel de Física (1928) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Owen Willans Richardson (nacido en Dewsbury, Yorkshire, el 26 de abril de 1879 y fallecido en Alton, Hampshire, el 15 de febrero de 1959) fue un importante físico británico. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Física en 1928. Su trabajo principal se centró en cómo los materiales emiten partículas eléctricas cuando se calientan.
Contenido
¿Quién fue Owen Willans Richardson?
Owen Willans Richardson fue un científico dedicado al estudio de la física. Nació en Inglaterra y pasó gran parte de su vida investigando cómo funciona la electricidad y la materia. Su curiosidad lo llevó a descubrir principios fundamentales que hoy usamos en muchas tecnologías.
Los primeros años y su educación
Richardson comenzó sus estudios en la Universidad de Cambridge. Se graduó del Trinity College en el año 1900. Esta formación temprana le dio las bases para sus futuras investigaciones en el campo de la física.
Su carrera como profesor e investigador
Entre 1906 y 1914, Richardson trabajó como profesor de física en la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Después, regresó a Inglaterra. Allí, fue profesor de física en la Universidad de Londres desde 1914 hasta 1924. También dirigió el Laboratorio de Física y fue profesor de investigación para la prestigiosa Royal Society.
¿Qué es la emisión termoiónica?
Uno de los descubrimientos más importantes de Richardson fue sobre la emisión termoiónica. Este fenómeno ocurre cuando un material caliente, especialmente un metal, libera pequeñas partículas eléctricas llamadas electrones. Imagina que calientas una tostadora; los electrones "saltan" de la superficie del metal debido al calor. Richardson estudió cómo y por qué sucede esto.
La Ley de Richardson
Como resultado de sus investigaciones, Richardson formuló una ley muy importante en 1901. Esta ley, conocida como la Ley de Richardson, explica la relación entre la temperatura de un material y la cantidad de partículas eléctricas que emite. Es decir, predice cuánta "corriente" de electrones saldrá de un material caliente. Esta ley fue fundamental para el desarrollo de los tubos de vacío, que fueron clave en la electrónica temprana.
Otras áreas de investigación
Además de la emisión termoiónica, Richardson también realizó investigaciones importantes en otros campos de la física. Estudió la espectroscopia, que es el análisis de la luz para entender la composición de los materiales. También trabajó en radiología, que usa radiación para ver el interior de los objetos, y en la emisión fotoeléctrica, que es cuando la luz hace que un material libere electrones.
Sus publicaciones más destacadas
A lo largo de su carrera, Owen Willans Richardson escribió varios libros para compartir sus descubrimientos. Algunos de ellos son The Electron Theory of Matter (1914), The Emission of Electricity from Hot Bodies (1916) y Molecular Hydrogen and Its Spectrum (1934).
Reconocimientos y premios
El trabajo de Richardson fue muy valorado por la comunidad científica.
Miembro de la Royal Society
En 1913, se convirtió en miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas y respetadas del mundo.
Medalla Hughes
En 1920, recibió la Medalla Hughes. Este premio se le otorgó por sus importantes trabajos en física experimental, especialmente por sus estudios sobre la emisión termoiónica.
Premio Nobel de Física
El reconocimiento más grande llegó en 1928, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Recibió este prestigioso premio por sus investigaciones sobre los fenómenos termoiónicos y, en particular, por descubrir la ley que lleva su nombre.
Nombramiento como caballero
En 1939, fue nombrado caballero, lo que le permitió usar el título de "Sir".
Legado de Owen Willans Richardson
El legado de Richardson sigue vivo en la ciencia.
La Ley de Richardson
Su Ley de Richardson es un concepto fundamental en la física y se sigue estudiando hoy en día.
Cráter lunar Richardson
En su honor, un cráter en la Luna lleva su nombre, el cráter Richardson.