robot de la enciclopedia para niños

Amelia Earhart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amelia Earhart
Amelia Earhart standing under nose of her Lockheed Model 10-E Electra, small.jpg
Amelia Earhart en 1937.
Información personal
Nombre completo Amelia Mary Earhart
Nombre de nacimiento Amelia Mary Earhart Otis
Nacimiento 24 de julio de 1897
Atchison, Kansas, Estados Unidos
Desaparición 2 de julio de 1937
Océano Pacífico en ruta de Lae, Papúa Nueva Guinea
Fallecimiento Declarada muerta el 5 de enero de 1939 (39, 40 o 41 años)
desconocido
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Samuel «Edwin» Stanton Earhart
Amelia «Amy» Otis
Cónyuge George Palmer Putnam
Educación
Educada en
  • St. Paul Central High School (1915-1916)
  • Hyde Park Academy High School (hasta 1916)
  • Universidad de Columbia (1919-1920)
Información profesional
Ocupación Aviadora
Empleador Universidad Purdue
Movimiento Primera ola del feminismo
Sitio web www.ameliaearhart.com
Distinciones
  • Aviation Hall of Fame and Museum of New Jersey
  • Cruz de Vuelo Distinguido
  • Harmon Trophy
  • Women in Aviation International
  • Medalla de Oro de la Sociedad de Mujeres Geógrafas (1933)
  • Salón de la Fama de la Aviación Nacional (1968)
  • Salón Nacional de la Fama de Mujeres (1973)
  • Salón de la Fama de California (2006)
Firma
Amelia Earhart (signature).png
Notas
Considerada una pionera de la aviación.
Archivo:Amelia Earhart standing under nose of her Lockheed Model 10-E Electra, small
Earhart debajo del morro de su Lockheed Model 10-E Electra, marzo de 1937 en Oakland, California, antes de partir en su intento final de dar la vuelta al mundo; y desaparecer.

Amelia Mary Earhart (nacida el 24 de julio de 1897 en Atchison, Kansas, y desaparecida el 2 de julio de 1937) fue una aviadora pionera de Estados Unidos. Fue la primera mujer en volar sola a través del océano Atlántico.

Amelia Earhart estableció muchos récords de vuelo. También fue una de las primeras aviadoras en promover los viajes en avión para el público. Escribió libros sobre sus aventuras en el aire y ayudó a fundar "The Ninety-Nines", una organización para mujeres pilotos.

Desde joven, Amelia tuvo un gran espíritu aventurero. En 1928, se hizo famosa al ser la primera pasajera en cruzar el Atlántico en avión. En 1932, voló sola sin escalas a través del Atlántico, siendo la primera mujer en lograrlo. Por esta hazaña, recibió la Cruz de Vuelo Distinguido de los Estados Unidos.

En 1935, Amelia Earhart se convirtió en profesora en la Universidad de Purdue. Allí, aconsejaba a estudiantes de ingeniería aeronáutica y a mujeres sobre sus carreras. Su legado es muy importante en la historia de la aviación.

En 1937, Amelia intentó ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión. Durante este viaje, ella y su navegante, Fred Noonan, desaparecieron sobre el Océano Pacífico central. Fueron vistos por última vez en Lae, Papúa Nueva Guinea, el 2 de julio de 1937. Se cree que fallecieron en el Pacífico. Fue declarada oficialmente fallecida casi un año y medio después de su desaparición.

Décadas después de su desaparición, Amelia Earhart fue incluida en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional en 1968 y en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres en 1973. Muchos lugares y objetos llevan su nombre en su honor.

La vida temprana de Amelia Earhart

Archivo:Ameliachild
Fotografía de Amelia Earhart en su infancia.

Amelia era hija de Samuel "Edwin" Stanton Earhart y Amelia "Amy" Earhart. Pasó gran parte de su niñez en Atchison, Kansas, con sus abuelos maternos. Ellos le ofrecieron una vida cómoda.

Desde pequeña, Amelia mostró una personalidad muy activa y valiente. Le gustaba hacer actividades que en esa época se consideraban solo para niños. Por ejemplo, trepaba árboles y se deslizaba en trineo. También le gustaba coleccionar recortes de periódicos sobre mujeres famosas que destacaban en campos dominados por hombres.

En 1905, cuando tenía siete años, su familia se mudó a Des Moines, Iowa. Su padre había conseguido un nuevo empleo. A los diez años, vio su primer avión en una feria. En ese momento, no le pareció muy interesante.

La familia Earhart pasó por momentos difíciles. Su padre perdió su trabajo. Además, su abuela, a quien Amelia quería mucho, falleció en 1911. La familia se mudó varias veces, buscando estabilidad.

Durante la Primera Guerra Mundial, Amelia y su hermana se ofrecieron como voluntarias para trabajar como enfermeras en Toronto, Canadá. Allí, cuidaron a pilotos heridos. También visitó un campo de aviación, donde, según sus propias palabras, se sintió atraída por el mundo de los aviones.

En 1920, su familia se reunió de nuevo en California. Amelia fue a un espectáculo aéreo en Long Beach y quedó fascinada con los aviones. Consiguió volar en un biplano durante diez minutos sobre Los Ángeles. Después de esa experiencia, supo que quería volar para siempre.

El inicio de su carrera como piloto

Amelia tomó sus primeras clases de vuelo con Neta Snook, otra aviadora pionera. Compró un avión llamado "el Canario". Tuvo algunos accidentes con él, algo común en esa época debido a que los motores no eran muy confiables.

En octubre de 1922, Amelia logró su primer récord de altitud al volar a 4267 metros. En 1923, obtuvo su licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional. Fue la decimosexta mujer en conseguirla.

Por un tiempo, Amelia dejó de volar y compró un coche al que llamó "el Peligro Amarillo". Con él, llevó a su madre por todo el país hasta Boston. Como los coches eran una novedad, la gente se interesaba por ella y le preguntaba de dónde venía.

En 1927, se unió a la Asociación Aeronáutica Nacional en Boston. Invirtió dinero para construir una pista de aterrizaje y vendió aviones. También promovió la aviación, especialmente entre las mujeres. El periódico Boston Globe la reconoció como una de las mejores pilotos de Estados Unidos.

Récords y reconocimientos

Archivo:A Earhart-1930s
Amelia Earhart en 1930.
Archivo:Lockheed Vega 5b Smithsonian
El Lockheed Vega 5b pilotado por Amelia Earhart, en el Museo del Aire y del Espacio en Washington D. C.

En abril de 1928, Amelia recibió una llamada importante. Le preguntaron si quería ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico. La idea era de Amy Guest, una mujer adinerada que había comprado un avión Fokker F.VII. Ella había decidido no volar, así que contrató a George Putnam, un publicista, para encontrar a la mujer adecuada.

Amelia acompañó al piloto Wilmer Stultz y al mecánico Louis Gordon en el avión, llamado Friendship (Amistad). Despegaron el 3 de junio de 1928. Después de esperar por buen tiempo, partieron el 17 de junio hacia Europa. Aterrizaron en Burry Port, Gales, con poco combustible. Amelia admitió que los pilotos hicieron todo el trabajo, pero los reporteros la buscaron a ella. Recibió felicitaciones del presidente Calvin Coolidge. Después de este viaje, la llamaron "Lady Lindy", por su parecido con el famoso aviador Charles Lindbergh.

Su fama creció y comenzó a dar conferencias, gracias a George Putnam. Él la ayudó a publicar su libro Veinte horas, cuarenta minutos. Amelia y George se casaron en 1931.

Earhart siguió apoyando la aviación para mujeres. En 1929, organizó una carrera aérea para mujeres llamada The powder-puff derby. Fundó la organización "Las noventa y nueve" con otras pilotos y fue su primera presidenta. En 1930, ayudó a crear una aerolínea y fue vicepresidenta de relaciones públicas. También rompió récords de velocidad para mujeres en su avión Lockheed Vega.

Amelia sintió que era el momento de volar sola por el Atlántico. El 20 de mayo de 1932, cinco años después de Lindbergh, realizó el viaje en un Lockheed Vega modificado.

Para mantenerse despierta, Amelia olía sales. Solo llevaba un termo de sopa y jugo de tomate. Aterrizó en Derry, Irlanda, fuera de su destino planeado. Al bajar del avión, le preguntó a un hombre: "¿Dónde estoy?". Él respondió: "En el pastizal de Gallegher. ¿Vienes de lejos?". Ella dijo: "De Estados Unidos".

En esa travesía, Amelia impuso varios récords: fue la primera mujer en volar sola por el Atlántico, la primera persona en hacerlo dos veces, la distancia más larga volada por una mujer sin parar y el récord de cruzarlo en el menor tiempo.

Recibió muchos reconocimientos. Hizo una gira por Europa y fue recibida con desfiles en Nueva York. El presidente Hoover la condecoró con la medalla de oro de la National Geographic Society. Recibió las llaves de varias ciudades y fue votada como la mujer más destacada del año. El Congreso le otorgó la Distinguished Flying Cross, siendo la primera mujer en recibirla.

En 1934, Amelia le dijo a George que su próxima aventura sería volar a través del Pacífico, de Hawái a California, y luego a Washington. Diez pilotos lo habían intentado y habían fallecido. Salió de Honolulu el 11 de enero de 1935 y aterrizó en Oakland, California, ante una gran multitud. El presidente Roosevelt la felicitó. Ese mismo año, realizó el primer viaje sola de Los Ángeles a Ciudad de México, y de allí a Newark, Nueva Jersey.

En 1935, comenzó a planear un viaje alrededor del mundo. Eligió el avión Lockheed Electra 10E. Si lo lograba, sería la primera mujer en hacerlo y cubriría la mayor distancia posible alrededor del ecuador. Ella sentía que era el vuelo que le faltaba por realizar.

El último vuelo alrededor del mundo

Archivo:Amelia Earhart flight route
Carta de la ruta prevista de Earhart. La línea continua representa la ruta realizada.

Fred Noonan fue elegido como navegante por su experiencia en vuelos sobre el Pacífico. También llevarían otros dos técnicos. La primera parte del viaje sería de Oakland, California, a Hawái el 17 de marzo de 1937. Sin embargo, al despegar cerca de Pearl Harbor, el avión tuvo problemas y se salió de control, sufriendo daños importantes. El Electra fue enviado de regreso a California para reparaciones. Amelia decidió hacer otro intento, esta vez volando hacia el este. Solo viajarían Noonan y Earhart.

Después de que el Electra fue reparado, partieron de Los Ángeles hacia Florida el 21 de mayo de 1937. El 1 de junio, salieron de Miami. Sus destinos incluyeron San Juan, Puerto Rico, luego Caripito, Venezuela, y bordearon Sudamérica hacia África y el Mar Rojo. Desde allí, hicieron un vuelo único en la historia de la aviación hacia Karachi en Pakistán. Después, se dirigieron a Calcuta el 17 de junio. Sus siguientes paradas fueron Rangún (Myanmar), Bangkok, Singapur y Bandung.

En Bandung, Indonesia, tuvieron algunos problemas. Hubo retrasos por el mal tiempo y el avión necesitó reparaciones. Amelia también se enfermó. Partieron de allí el 27 de junio hacia Darwin, Australia. Allí, Amelia envió los paracaídas de regreso, pensando que no los necesitaría para el resto del viaje.

Archivo:Kiribati-map-AE
Carta del océano Pacífico con la isla Howland al centro y la posible ruta de Earhart en la zona, antes de su desaparición.

Llegaron a Lae, Papúa Nueva Guinea, el 29 de junio. Habían volado 35.405 km y les quedaban 11.265 por recorrer. En Lae, se comunicó con el Herald Tribune. Las fotos la mostraban cansada. Partió a la 1:00 GMT del 2 de julio. Se cree que el avión tenía suficiente combustible para 20 o 21 horas de vuelo, pero el clima no era bueno, con nubes y lluvias.

Durante el resto del vuelo, se comunicaría con el guardacostas estadounidense Itasca. A las 7:20 GMT, informó su posición a 232 km al suroeste de las islas Nukumanu. A las 8:00 GMT, hizo su último contacto de radio con Lae, diciendo que volaban hacia la isla Howland a 3.657 m de altura. Sin embargo, nunca se supo qué rumbo tomaron después de Nukumanu. Hubo algunas transmisiones cortas al Itasca, pero no se pudo determinar su posición porque los mensajes eran muy breves.

A las 19:30 GMT, se recibió el siguiente mensaje: "KHAQQ llamando al Itasca. Debemos estar encima de ustedes, pero no los vemos... El combustible se está agotando...". A las 20:14 GMT, el guardacostas recibió el último mensaje con su posición. Hacia las 21:30 GMT, se pensó que el avión pudo haberse estrellado en el mar y comenzó la búsqueda.

Se estima que el avión cayó entre 56 y 160 km de la costa de la isla Howland. Se vio una balsa, pero no se encontró nada. Los expertos creen que el avión pudo haber flotado debido a los tanques vacíos. El presidente Franklin D. Roosevelt autorizó una búsqueda con 9 barcos y 66 aviones, que costó 4 millones de dólares. Alrededor del 18 de julio, la búsqueda en el área de Howland fue abandonada. George Putnam buscó más ayuda, pero las esperanzas de encontrarlos eran mínimas. En 1938, se construyó un faro en la isla Howland en su honor. Han surgido muchas teorías sobre su desaparición y la de su compañero, y se han realizado expediciones para buscar sus restos.

Amelia solía enviar cartas a George. En una de ellas, escribió: "Por favor, debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer cosas como lo han hecho los hombres. Cuando ellos fallaron, sus intentos deben ser un reto para otros".

Teorías sobre su desaparición

En enero de 2018, se publicó un estudio que reexaminó restos óseos encontrados en 1940. Este estudio sugería que Amelia pudo haber fallecido como náufraga en la isla Nikumaroro. Sin embargo, este estudio ha sido cuestionado por otros expertos. La verdad sobre la desaparición de Amelia Earhart sigue siendo un misterio.

Película sobre su vida

En 2009, se estrenó la película Amelia, que cuenta la vida de Amelia Earhart. Fue dirigida por Mira Nair y protagonizada por Hilary Swank en el papel principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amelia Earhart Facts for Kids

kids search engine
Amelia Earhart para Niños. Enciclopedia Kiddle.