Charles Rennie Mackintosh para niños
Datos para niños Charles Rennie Mackintosh |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Mackintosh, hacia 1900.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1868 Glasgow, Lanarkshire, Escocia, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1928 Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Cáncer de lengua | |
Residencia | Glasgow | |
Nacionalidad | Escocia | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret MacDonald (desde 1900) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor, diseñador, escultor, decorador, handicrafter, artista gráfico y diseñador de mobiliario | |
Área | Arquitectura y diseño | |
Años activo | 1888-1928 | |
Movimientos | Modernismo, Art Nouveau | |
Obras notables |
|
|
Charles Rennie Mackintosh (nacido el 7 de junio de 1868 y fallecido el 10 de diciembre de 1928) fue un talentoso arquitecto, diseñador y artista de acuarelas de Escocia. Fue muy importante en el movimiento Arts and Crafts y el principal representante del estilo Art Nouveau en su país. Su hija, Elizabeth Nicol Rennie, también siguió sus pasos en el arte.
Mackintosh fue un pionero del modernismo, buscando nuevas formas de expresión en el arte y la arquitectura. Se hizo famoso después de mostrar sus diseños de muebles en una exposición en Viena en el año 1900. Formó parte de un grupo llamado The Four (Los Cuatro) de la Escuela de Glasgow, creado en 1897. Fue una figura clave de este grupo junto a su esposa Margaret Macdonald, la hermana de ella, Frances Macdonald, y el esposo de Frances, Herbert MacNair.
Tomó ideas del movimiento Arts and Crafts y fue muy bien recibido por su estilo único. Aunque fue un arquitecto muy destacado en el Art Nouveau, después de 1913 dejó de recibir encargos importantes y tuvo dificultades económicas hasta su fallecimiento en 1928.
Contenido
¿Quién fue Charles Rennie Mackintosh?
Sus primeros años y formación
Charles Rennie Mackintosh nació en Glasgow, Escocia. De niño, vivió en una zona con mucha naturaleza en Denistom, donde le encantaba la jardinería. Esta conexión con la naturaleza influyó mucho en su estilo artístico, que a menudo incluía formas orgánicas.
En 1884, a los 16 años, comenzó a trabajar como aprendiz en el estudio del arquitecto John Hutchinson, donde aprendió durante cinco años. Al mismo tiempo, asistía a clases nocturnas de dibujo y pintura en la Escuela de Arte de Glasgow. Allí desarrolló una gran habilidad para el dibujo, el diseño y la pintura con acuarelas. Fue un período de mucho esfuerzo, pero también de muchos premios.
El grupo "Los Cuatro" y su éxito
Fue en esas clases nocturnas donde conoció a las personas con las que formaría el famoso grupo The Four: las hermanas Frances Macdonald y Margaret Macdonald, con quien se casaría más tarde, y Herbert MacNair. Herbert era su compañero de trabajo en el estudio de Honeyman & Keppie, donde Charles empezó a trabajar en 1889 y se quedó hasta 1913.
En 1890, ganó una beca de viaje llamada Alexander-Thomson. Gracias a ella, en 1891 pudo viajar por Francia, Italia y Bélgica durante tres meses, lo que amplió su visión artística. En 1896, su diseño ganó un concurso para construir la Glasgow School of Art (1896-1909), considerada su obra más importante.
Junto a su esposa, Margaret, Charles diseñó y amuebló varios salones de té en Glasgow a partir de 1896. También recibió encargos de otros países para diseñar casas y villas. El grupo The Four participó en la VIII Exposición de la Secesión de Viena en 1900, lo que les dio reconocimiento internacional.
Últimos años y legado
En 1915, Charles y Margaret Mackintosh se mudaron a Londres, donde vivieron la mayor parte de sus últimos años. Entre 1923 y 1927, residieron en Port-Vendres, Francia, donde Charles se dedicó principalmente a pintar acuarelas.
En Londres, los Mackintosh se enfocaron en trabajos gráficos y en el diseño de libros. Charles Rennie Mackintosh falleció en Londres el 10 de diciembre de 1928. Su estilo único y su visión innovadora dejaron una huella duradera en la arquitectura y el diseño.
¿Qué inspiró el estilo de Mackintosh?
Influencias artísticas y culturales
Las primeras obras del grupo de la Escuela de Glasgow no se basaron en estilos antiguos, sino que destacaron por su originalidad. La influencia de ilustradores como Aubrey Beardsley y Jan Toorop se notaba en sus líneas y simetrías. También incorporaron elementos del arte celta y referencias a escritores como Maurice Maeterlinck y Dante Gabriel Rossetti.
Algunos expertos creen que el artista William Blake también pudo haber influido en las primeras acuarelas de las hermanas Macdonald, por su simplicidad y formas geométricas. Mackintosh tomó estas ideas y las hizo más abstractas, jugando con el espacio tridimensional.
El impacto del diseño japonés
El arte japonés tuvo una gran influencia en el trabajo de Mackintosh y su grupo. Les gustaba la forma en que el arte japonés usaba líneas claras y espacios definidos. Esto se puede ver en la disposición de sus diseños, que a menudo eran muy ordenados y geométricos.
El diseñador Edward William Godwin también influyó en Mackintosh. Godwin era parte del movimiento estético y buscaba nuevas formas de belleza, a menudo inspirándose en el arte oriental. Sus muebles, con sus formas precisas y colores definidos, se parecían mucho al estilo que más tarde desarrollaría la Escuela de Glasgow.
La visión de Mackintosh en el diseño
Mackintosh y sus compañeros aportaron al modernismo ambientes claros y elegantes, pero también llenos de emoción. Se inspiraron en el arte japonés y en la historia de Escocia, especialmente en el arte celta, que les dio ideas para sus líneas libres y fluidas.
A los artistas de Glasgow les gustaba trabajar con dos dimensiones más que con grandes volúmenes. Preferían los colores blancos combinados con tonos suaves como violetas o marfiles, aunque también usaban el negro para crear contraste. Les encantaba la geometría y las líneas rectas, así como el uso decorativo de figuras estilizadas y contrastes sorprendentes. Todas estas características los convirtieron en grandes innovadores del diseño.
El estilo de Mackintosh, tanto su fase orgánica como su fase geométrica, tuvo una gran influencia en Europa. Inspiró a arquitectos como Otto Wagner y Josef Hoffmann en Viena, y a artistas como Peter Behrens en Alemania y Frank Lloyd Wright en Estados Unidos. También se pueden ver ecos de su estilo en el grupo holandés De Stijl.
¿Cómo era el estilo de diseño de Mackintosh?
Formas y ornamentos
Mackintosh se liberó de las reglas históricas del diseño. Aunque había estudiado el estilo gótico, decidió usar la geometría, las formas cúbicas y las líneas rectas. Le gustaban las líneas que subían, dando una sensación de altura.
Al principio, su estilo se enfocaba en la superficie, con adornos planos. Tenía una imaginación desbordante y creaba formas abstractas. Usaba líneas verticales delgadas y finas, a menudo interrumpidas por pequeños cuadrados. Estas líneas, aunque rígidas, a veces formaban patrones complejos.
Integración de elementos
Al igual que en el Art Nouveau, donde un tallo continuo podía configurar todo un espacio, Mackintosh unía diferentes elementos para crear ambientes completos. Armonizaba los adornos, como picaportes y rejas, con el fondo. Las paredes y los respaldos de las sillas a menudo estaban segmentados, y las sillas eran estrechas y muy altas, integrándose en el ambiente, como se ve en los Willow Tea Rooms de Glasgow (1904).
Los respaldos de sus sillas también podían ser muy bajos y sólidos, mostrando la calidad de la madera, o curvos como un arco, casi como esculturas. Otros eran afilados y estrechos, con listones que se cruzaban en ángulo recto, un estilo conocido como crate style.
Unidad y simbolismo
Para entender la obra de Mackintosh, es importante saber que cada proyecto era una unidad completa. Ya fuera un edificio o un diseño de interiores, el conjunto era mucho más que la suma de sus partes. Quería que su trabajo fuera funcional y espiritual al mismo tiempo, combinando la arquitectura con el dibujo. Buscaba un equilibrio entre elementos opuestos: modernidad y tradición, masculino y femenino, luz y oscuridad, y sensualidad y pureza.
Un símbolo muy importante para el grupo fue la rosa, que se convirtió en su marca distintiva. Los Cuatro compartían con el modernismo el interés por la línea, pero la suya era más suave y evitaba los contrastes fuertes. También les interesaba la naturaleza, pero buscaban sus estructuras esenciales, dibujando paisajes que recordaban el inicio de la primavera.
Los juegos entre simetría y asimetría siempre estuvieron presentes en su obra, desde el diseño de un mueble en su oficina hasta la fachada de la Glasgow School of Art. También diseñó telas con estampados rítmicos y coloridos que adelantaron el estilo art déco.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Mackintosh?
Entre sus obras arquitectónicas más importantes se encuentran:
- Windyhill, Kilmacolm
- Hill House, Helensburgh (National Trust for Scotland)
- House for an Art Lover, Glasgow
- The Mackintosh House (una reconstrucción de su diseño interior con muebles originales en el Hunterian Museum and Art Gallery, Glasgow)
- Queen's Cross Church, Glasgow
- Ruchill Church Hall, Glasgow
- Holy Trinity Church, Bridge of Allan, Stirling
- Scotland Street School, Glasgow, que ahora es el Scotland Street School Museum.
- The Willow Tearooms, Sauchiehall Street, Glasgow; uno de los famosos salones de té de Miss Cranston.
- Nitshill (Hous'hill), el diseño interior de la casa de Catherine Cranston y su esposo John Cochrane (esta casa fue demolida, pero sus muebles se conservan en varias colecciones).
- Glasgow School of Art, Glasgow
- Craigie Hall, Glasgow
- Martyrs' Public School, Glasgow
- The Royal Highland Fusiliers Museum, Glasgow
- Antiguas oficinas del Daily Record (Escocia), Glasgow
- Antiguas oficinas de The Herald (Glasgow) en Mitchell Street, que ahora es The Lighthouse (Glasgow) - Centro Escocés de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
- 78 Derngate, Northampton (diseño interior para Wenman Joseph Bassett-Lowke)
- 5 The Drive, Northampton
Véase también
En inglés: Charles Rennie Mackintosh Facts for Kids