John Forbes Nash para niños
Datos para niños John Forbes Nash |
||
---|---|---|
![]() John Forbes Nash en 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1928 Bluefield (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 2015 Municipio de Monroe (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente automovilístico | |
Residencia | Municipio de West Windsor | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo cristiano | |
Familia | ||
Padre | John Forbes Nash, Sr. | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | título de grado y doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Albert W. Tucker | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, economista y profesor universitario | |
Área | Teoría de juegos, geometría diferencial, matemáticas y economía | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Forbes Nash (nacido en Bluefield, Virginia Occidental, el 13 de junio de 1928 y fallecido en Monroe, Nueva Jersey, el 23 de mayo de 2015) fue un matemático estadounidense. Se especializó en teoría de juegos, geometría diferencial y ecuaciones en derivadas parciales.
En 1994, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (conocido como Premio Nobel de Economía). Lo compartió con Reinhard Selten y John Harsanyi por sus importantes ideas sobre la teoría de juegos y las negociaciones. En 2015, también fue galardonado con el Premio Abel por sus trabajos en la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales.
Su vida inspiró la película A Beautiful Mind (2001), que ganó cuatro premios Óscar, incluyendo el de Mejor Película. Esta película se basó en la novela del mismo nombre escrita por Sylvia Nasar.
Contenido
Biografía de John Forbes Nash
¿Cómo fue la infancia de John Nash?
El padre de John Nash, también llamado John Forbes Nash, nació en Texas en 1892. Estudió Ingeniería Eléctrica y trabajó en una empresa de energía.
Su madre, Margaret Virginia Martin, fue profesora durante diez años antes de casarse. Ella animó mucho a John a estudiar.
John Forbes Nash Jr. nació el 13 de junio de 1928. De niño, era solitario y le gustaba mucho leer, pero no tanto jugar con otros niños. A los catorce años, empezó a interesarse por las matemáticas y la química. Ingresó al Colegio Bluefield en 1941.
¿Dónde estudió John Nash?
John Nash ganó una beca en un concurso llamado George Westinghouse. En 1945, se matriculó en la Universidad Carnegie Mellon para estudiar Ingeniería Química. Sin embargo, pronto destacó en Matemáticas. El director del departamento de Matemáticas, John Synge, vio su talento y lo convenció de especializarse en esa área.
Se graduó en Matemáticas en 1948. Fue aceptado en varias universidades importantes para sus estudios de posgrado, como Harvard y Princeton. Aunque prefería Harvard, Princeton le ofreció una mejor beca, así que decidió ir allí en septiembre de 1948.
En 1949, mientras estudiaba para su doctorado, escribió un artículo muy importante. Este trabajo le valdría el Premio Nobel décadas después. En 1950, obtuvo su doctorado con una tesis sobre Juegos no cooperativos.
Después de sus estudios, en 1950, comenzó a trabajar para la RAND Corporation. Esta institución realizaba investigaciones científicas para el gobierno de Estados Unidos. Al mismo tiempo, continuó trabajando en Princeton. En 1952, se convirtió en profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus clases eran diferentes y no era el profesor más popular.
Una carta de recomendación para una beca en Princeton contenía una sola frase: «Este hombre es un genio».
¿Qué descubrimientos hizo John Nash en la universidad?
En la Universidad de Princeton, John Nash tuvo la oportunidad de aprender de grandes mentes como Albert Einstein y John von Neumann. Esto lo motivó a querer destacar.
Inventó un juego "matemáticamente perfecto" que más tarde inspiró el juego Hex. En 1949, escribió un artículo donde definió el concepto de equilibrio de Nash. Este equilibrio es una idea clave en la teoría de juegos.
A los 21 años, obtuvo su doctorado con una tesis corta sobre juegos no cooperativos. Su trabajo fue reconocido rápidamente por otros expertos. Poco después, comenzó a trabajar para la RAND, una institución dedicada a la investigación estratégica.
En 1957, se casó con Alicia Lardé López-Harrison, una exalumna suya del MIT. Tuvieron un hijo, John Charles Martin Nash, quien también enfrentó desafíos de salud mental.
¿Cómo manejó John Nash su salud mental?
Poco después de casarse, a John Nash se le diagnosticó una enfermedad mental. Esto cambió su vida. Fue hospitalizado varias veces y recibió apoyo médico.
Durante un tiempo, creyó que era perseguido por agentes secretos. Después de un periodo en el hospital, viajó a Europa. Pensó que se había recuperado y dejó de tomar sus medicamentos, lo que hizo que sus dificultades reaparecieran.
Con el tiempo, John Nash decidió enfrentar sus desafíos de salud mental por sí mismo. Usando su forma de pensar lógica, aprendió a vivir con sus dificultades, ignorándolas.
Sus ideas matemáticas han sido muy influyentes. Han ayudado en negociaciones comerciales, en la biología evolutiva y en las relaciones laborales. Años después, Nash pudo regresar a la universidad para enseñar Matemáticas.
La enfermedad de Nash

Al principio, los desafíos de salud mental de Nash se manifestaron como paranoia. Su esposa describió su comportamiento como inusual. Por ejemplo, Nash llegó a creer que todos los hombres con corbatas rojas eran parte de un grupo que conspiraba contra él.
Sus problemas se hicieron evidentes en su vida profesional. En 1959, durante un discurso en la Universidad de Columbia, sus palabras se volvieron difíciles de entender. Sus colegas se dieron cuenta de que algo no estaba bien.
Fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide. Esta condición se caracteriza por cambios en el pensamiento y el comportamiento. Las personas pueden tener ideas que no corresponden con la realidad o percibir cosas que no existen.
Nash pasó periodos en hospitales psiquiátricos donde recibió atención médica. Aunque los medicamentos eran recetados, Nash a veces sentía que los tomaba en contra de su voluntad. A partir de 1970, decidió no ser hospitalizado más y dejó de tomar medicamentos.
Según Sylvia Nasar, Nash se recuperó gradualmente con el tiempo y gracias al apoyo de su esposa, Alicia Lardé. Nash pudo seguir trabajando porque su entorno aceptaba sus particularidades. Alicia Lardé dijo de él: "Es solo cuestión de vivir una vida tranquila".
Nash creía que el inicio de sus dificultades mentales fue en 1959. Describió el proceso como un cambio de un pensamiento lógico a uno más inusual. Para él, esto incluía verse como un mensajero o alguien con una misión especial.
En 1994, escribió sobre su experiencia. Mencionó que, después de estar hospitalizado, lograba volver a pensar de manera más convencional y realizar investigaciones matemáticas importantes. Con el tiempo, aprendió a ignorar ciertas ideas inusuales. Dijo que había vuelto a pensar de manera racional, como un científico.
¿Qué es la película A Beautiful Mind?
En 1998, Sylvia Nasar publicó la novela A Beautiful Mind (Una mente prodigiosa en español). En 2001, se estrenó la película del mismo nombre, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe. La película se llamó Una mente maravillosa en España y Una mente brillante en América Latina.
La película está basada en la vida de John Nash y ganó cuatro premios Óscar, incluyendo el de mejor película. Sin embargo, no es una biografía totalmente exacta. El propio Nash comentó que tenía "errores y licencias". A pesar de esto, reconoció que lo positivo fue que "supo llamar la atención en todo el mundo sobre la esquizofrenia".
¿Cómo falleció John Nash?
El 23 de mayo de 2015, John Nash falleció a los 86 años junto a su esposa Alicia Lardé, de 82 años. Murieron en un accidente automovilístico en Nueva Jersey.
El accidente ocurrió cuando el taxi en el que viajaban perdió el control y chocó contra una barrera. Regresaban del Aeropuerto de Newark después de que Nash recibiera el Premio Abel 2015 en Oslo, Noruega.
Según la policía, ninguno de los dos llevaba puesto el cinturón de seguridad, por lo que salieron despedidos del vehículo. El conductor del taxi fue rescatado con heridas leves. Louis Nirenberg, un colega de Nash, dijo que Nash era un gran matemático y "una especie de genio".
Reconocimientos de John Nash
Las contribuciones de John Nash a las matemáticas y la economía le valieron muchos premios. Algunos de los más importantes son:
- 1978 – Premio de Teoría John von Neumann por sus ideas fundamentales en investigación operativa.
- 1994 – Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (Premio Nobel de Economía) por su análisis del equilibrio en la teoría de Juegos no cooperativos.
- 1999 – Premio Leroy P. Steele de la Sociedad Estadounidense de Matemáticas, por su contribución fundamental a la investigación matemática.
- 2010 – Medalla de la Doble Hélice del Laboratorio Cold Spring Harbor por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas con enfermedades mentales.
- 2015 – Premio Abel, por sus trabajos en ecuaciones diferenciales parciales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Forbes Nash Jr. Facts for Kids