robot de la enciclopedia para niños

María Fiódorovna Románova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dagmar de Dinamarca
Emperatriz de Rusia
Dowager Empress Maria Feodorovna of Russia.jpg
Gerb rossii2.svg
Emperatriz consorte de Rusia
13 de marzo de 1881-1 de noviembre de 1894
Predecesor María de Hesse-Darmstadt
Sucesor Alix de Hesse-Darmstadt
Información personal
Nombre completo María Sofía Federica Dagmar
Tratamiento Su Majestad Imperial
Otros títulos
Coronación 27 de mayo de 1883
Nacimiento 26 de noviembre de 1847
Palacio Amarillo, Amaliegade,
Copenhague, Dinamarca
Fallecimiento 13 de octubre de 1928

Castillo Hvidøre, Klampenborg,
Copenhague, Dinamarca
Sepultura Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
Religión Ortodoxa rusa (Antes del matrimonio: Luteranismo)
Familia
Casa real Glücksburg
Padre Cristián IX de Dinamarca
Madre Luisa de Hesse-Kassel
Consorte Alejandro III de Rusia (matr. 1866; fall. 1894)
Hijos

Firma Firma de Dagmar de Dinamarca

Dagmar de Dinamarca (nacida como María Sofía Federica Dagmar) fue una princesa danesa que se convirtió en emperatriz de Rusia. Nació el 26 de noviembre de 1847 en Copenhague, Dinamarca. Se casó con el zar Alejandro III de Rusia y adoptó el nombre de María Fiódorovna Románova.

Dagmar era la segunda hija del rey Cristián IX de Dinamarca y su esposa Luisa de Hesse-Kassel. Su padre era conocido como el "suegro de Europa" porque sus hijos se casaron con miembros de importantes familias reales. Por ejemplo, su hermano mayor, Federico, se convirtió en rey de Dinamarca. Su hermano Guillermo fue rey de Grecia. Su hermana Alejandra se casó con el futuro rey Eduardo VII del Reino Unido. Por eso, el hijo de Dagmar, el zar Nicolás II de Rusia, se parecía mucho a su primo, el rey Jorge V del Reino Unido.

Dagmar falleció el 13 de octubre de 1928 en Hvidøre, cerca de Copenhague, a los 80 años. Sobrevivió a cuatro de sus seis hijos y a cinco de sus quince nietos. Logró escapar de Rusia durante la revolución, a pesar de que muchos miembros de su familia perdieron la vida en ese tiempo.

Dagmar de Dinamarca: Una Emperatriz en Rusia

Los Primeros Años de una Princesa Danesa

La princesa Dagmar, a quien su familia llamaba "Minnie", nació el 26 de noviembre de 1847. Su nacimiento fue en el Palacio Amarillo de Copenhague. Sus padres eran el príncipe Cristián IX de Dinamarca y la princesa Luisa de Hesse-Kassel. Fue bautizada como luterana y recibió su nombre en honor a su prima y a una reina medieval danesa.

Aunque su familia era de la realeza, vivieron una vida bastante sencilla. No eran muy ricos. Los ingresos de su padre venían de su trabajo en el ejército. Su casa era una propiedad que les habían prestado sin pagar alquiler. El famoso escritor Hans Christian Andersen a veces los visitaba para contarles cuentos antes de dormir.

La Familia Real Danesa y sus Conexiones

En 1848, el rey Cristián VIII de Dinamarca falleció. Su único hijo, Federico, subió al trono. Sin embargo, Federico no tenía hijos y no podía tenerlos. Esto causó un problema sobre quién heredaría el trono, porque Dinamarca y Schleswig-Holstein tenían reglas diferentes.

En 1852, las grandes potencias mundiales se reunieron en Londres. Acordaron que el príncipe Cristián de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg sería el heredero de Federico. Así, el príncipe Cristián recibió el título de príncipe de Dinamarca. Su familia se mudó a una nueva casa, el Palacio Bernstorff.

Aunque su posición mejoró, sus ingresos no aumentaron. Dagmar compartía una habitación en el ático con su hermana Alejandra. Ellas mismas hacían su ropa y ayudaban a servir la mesa. También tomaron clases de natación con una pionera sueca, Nancy Edberg.

Un Compromiso Inesperado y una Boda Real

En el Imperio Ruso, se buscaba una esposa para el heredero al trono, el zarévich Nicolás Aleksándrovich de Rusia. Se prefería que no fuera de los estados alemanes, como era costumbre. En 1864, Nicolás viajó a Dinamarca y se comprometió con Dagmar.

Lamentablemente, el 22 de abril de 1865, Nicolás falleció debido a una enfermedad. Su último deseo fue que Dagmar se casara con su hermano menor, el futuro Alejandro III de Rusia. Dagmar se sintió muy triste por la muerte de Nicolás. Estaba tan afligida que su familia se preocupó por su salud.

La muerte de Nicolás la acercó a sus padres. El zar Alejandro II le escribió una carta para consolarla. En junio de 1866, el zarévich Alejandro visitó Copenhague y se comprometió con Dagmar.

De Princesa a Gran Duquesa de Rusia

Dagmar partió de Copenhague el 1 de septiembre de 1866. Hans Christian Andersen estuvo entre la multitud que fue a despedirla. Él escribió en su diario que ella se dirigía a un país desconocido, con gente y religión diferentes.

Dagmar fue recibida con mucho cariño en Kronstadt por Alejandro II y su familia. Ella adoptó la fe ortodoxa y se convirtió en la Gran Duquesa María Fiódorovna de Rusia. La gran boda se celebró el 9 de noviembre de 1866, en la Capilla Imperial del Palacio de Invierno en San Petersburgo.

Después de las celebraciones, los recién casados se mudaron al Palacio Anichkov en San Petersburgo. Allí vivieron durante 15 años, excepto cuando pasaban sus vacaciones en su villa de verano en Livadia, Crimea.

La Vida como Emperatriz de Rusia

Desde el principio, María Fiódorovna se esforzó por aprender ruso y entender al pueblo ruso. Rara vez se metía en asuntos de gobierno. Prefería dedicar su tiempo a su familia, a obras de caridad y a los eventos sociales. Su única excepción era su fuerte sentimiento contra Alemania, debido a la anexión de territorios daneses.

Desafíos y Cambios en el Imperio

El 13 de marzo de 1881, el zar Alejandro II de Rusia fue atacado con una bomba y perdió la vida. María describió las graves heridas del zar en su diario. Alejandro II falleció pocas horas después.

Aunque la gente no quería mucho al nuevo zar, adoraban a su nueva emperatriz. Ella no estaba del todo feliz con su nuevo papel. Escribió en su diario que sus momentos más felices habían terminado.

Alejandro y María fueron coronados en el Kremlin de Moscú el 27 de mayo de 1883. Poco antes de la coronación, se descubrió un plan para hacerles daño, lo que ensombreció la celebración. Aun así, más de 8000 invitados asistieron a la espléndida ceremonia.

Debido a las amenazas, el jefe de seguridad de la policía, el general Cherevin, aconsejó al zar y a su familia mudarse al Palacio de Gátchina. Este palacio, a 50 kilómetros de San Petersburgo, era más seguro. Tenía 900 habitaciones y fue construido por Catalina II de Rusia. María y Alejandro III vivieron allí durante 13 años, y la mayoría de sus hijos crecieron en Gátchina.

Bajo mucha seguridad, Alejandro III y María viajaban de Gátchina a la capital para eventos oficiales. María extrañaba los bailes y reuniones en el Palacio de Invierno.

Durante el reinado de Alejandro III, los grupos que se oponían a la monarquía fueron controlados rápidamente. Un grupo de estudiantes planeó un ataque contra Alejandro III. Querían lanzarle explosivos en la Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo. Sin embargo, la policía secreta rusa descubrió el plan antes de que ocurriera. Cinco estudiantes fueron ejecutados, entre ellos Aleksandr Uliánov, hermano mayor de Vladímir Lenin.

Cuando la hermana de María, Alejandra, visitó Gátchina en julio de 1894, se sorprendió al ver lo débil que estaba su cuñado. María sabía que él estaba muy enfermo y que no le quedaba mucho tiempo. Se centró en su hijo mayor, el futuro Nicolás II de Rusia, ya que de él dependía el futuro de la familia real.

Nicolás quería casarse con la princesa Alix de Hesse y el Rin. Tanto María como Alejandro no estaban de acuerdo al principio. Creían que Alix era tímida y un poco extraña. También les preocupaba que no tuviera el carácter para ser Emperatriz de Rusia. Sin embargo, ambos aceptaron el compromiso entre Nicolás y Alix.

Los Últimos Años y el Regreso a Dinamarca

El 1 de noviembre de 1894, Alejandro III de Rusia falleció a los cuarenta y nueve años en Livadia, Crimea. María escribió en su diario que estaba desconsolada. Su hermana Alejandra y su cuñado, el futuro Eduardo VII, llegaron a Rusia pocos días después. El Príncipe de Gales organizó el funeral de Alejandro y también fijó la fecha para la boda del nuevo zar Nicolás II de Rusia con Alix.

Después de la muerte de Alejandro III, María Fiódorovna adoptó una actitud más positiva. "Todo estará bien", dijo. Había vivido 28 años en Rusia, 13 de ellos como emperatriz. Aún le esperaban 34 años de viudez, los últimos diez en el exilio en Dinamarca. María siguió viviendo en el Palacio Anichkov en San Petersburgo y en el Palacio de Gátchina. A finales de 1916, se mudó al Palacio Mariyínski en Kiev y nunca regresó a San Petersburgo.

La emperatriz María Fiódorovna tenía una casa de descanso en Langinkoski, Finlandia. Era conocida por su apoyo a Finlandia cuando Rusia intentaba limitar su autonomía. Intentó que su hijo dejara de oprimir a Finlandia.

El Legado de la Emperatriz María Fiódorovna

La Revolución llegó a Rusia en 1917. Después de visitar a su hijo, Nicolás II de Rusia, quien ya no era zar, en Moguiliov, María regresó a Kiev. Se dio cuenta de que Kiev había cambiado y que ya no era bienvenida. Su familia la convenció de viajar a Crimea con otros miembros de la familia real.

Mientras vivía en una de las residencias imperiales en Crimea, recibió noticias de que su hijo, su nuera y sus nietos habían perdido la vida. Sin embargo, ella se negó a creerlo públicamente, diciendo que era solo un rumor. Se consolaba pensando: "Estoy segura de que todos salieron de Rusia y ahora los bolcheviques están tratando de ocultar la verdad". Mantuvo esa postura hasta su muerte. La verdad era demasiado dolorosa para aceptarla.

A pesar de que la monarquía había caído en 1917, la ex emperatriz viuda al principio no quería irse de Rusia. Solo en 1919, convencida por su hermana, la reina Alejandra, se fue a regañadientes. Viajó desde Crimea por el Mar Negro hasta Londres, en el buque de guerra HMS Marlborough, enviado por su sobrino, el rey Jorge V del Reino Unido.

Después de una corta estancia en Malta y Londres, regresó a su país natal, Dinamarca. Eligió su villa en Hvidøre, cerca de Copenhague, como su nueva casa. Aunque su hermana Alejandra siempre la trató bien, María sentía que ahora era la "número dos". Esto era normal, ya que María era una ex emperatriz, mientras que su hermana era una reina viuda muy querida.

En el exilio en Copenhague, Dinamarca, encontró a muchos rusos que también habían huido. Para ellos, María seguía siendo la emperatriz. La gente la respetaba y a menudo le pedían ayuda. En 1921, la Asamblea Monárquica de Toda Rusia le ofreció ser la líder del trono ruso. Ella rechazó la petición, diciendo que no quería meterse en política. También dijo: "Nadie vio a Nicky muerto", manteniendo la esperanza de que su hijo estuviera vivo.

Apoyó económicamente al investigador Nikolái Sokolov para que investigara lo que le había pasado a la familia del zar. Sin embargo, no se reunieron. La hija de María, la Gran Duquesa Olga Aleksándrovna, canceló la cita. Pensó que sería demasiado difícil para su madre, ya mayor y enferma, escuchar la terrible historia.

En noviembre de 1925, su hermana más cercana, la reina Alejandra, falleció. Para María, fue una gran pérdida. El 13 de octubre de 1928, en Hvidøre, cerca de Copenhague, María falleció a los 80 años.

Su funeral se realizó en la Iglesia Ortodoxa Rusa Aleksandr Nevski de Copenhague. Fue enterrada en la Catedral de Roskilde. En 2005, la reina Margarita II y el presidente Vladímir Putin acordaron que los restos de la emperatriz debían ser llevados a San Petersburgo. Esto cumplía su deseo de ser enterrada junto a su esposo.

Se realizaron varias ceremonias del 23 al 28 de septiembre de 2006. Al funeral asistieron importantes figuras, como los entonces príncipes herederos de Dinamarca (actuales reyes) Federico X y su esposa María. El 26 de septiembre de 2006, se inauguró una estatua de María Fiódorovna cerca de su palacio favorito en Peterhof. Finalmente, el 28 de septiembre de 2006, fue enterrada junto a su esposo Alejandro III en la Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo. Esto fue 140 años después de su primera llegada a Rusia y casi 78 años después de su fallecimiento.

Representaciones en el Cine y la Televisión

Dagmar de Dinamarca ha sido representada en varias películas y series:

Títulos y Distinciones

Archivo:Imperial Monogram of Empress Maria Feodorovna (Dagmar of Denmark)
Monograma de la emperatriz María Fiódorovna

Títulos y Tratamientos

  • 26 de noviembre de 1847 – 31 de julio de 1853: Su Alteza Serenísima la princesa Dagmar de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg.
  • 31 de julio de 1853 – 21 de diciembre de 1858: Su Alteza la princesa Dagmar de Dinamarca.
  • 21 de diciembre de 1858 – 9 de noviembre de 1866: Su Alteza Real la princesa Dagmar de Dinamarca.
  • 9 de noviembre de 1866 – 13 de marzo de 1881: Su Alteza Imperial la gran duquesa María Fiódorovna de Rusia.
  • 13 de marzo de 1881 – 1 de noviembre de 1894: Su Majestad Imperial la emperatriz consorte de toda Rusia.
  • 1 de noviembre de 1894 – 13 de octubre de 1928: Su Majestad Imperial la emperatriz viuda María Fiódorovna de Rusia.

Distinciones Honoríficas

  • Order Saint Catherine.png Gran Maestre de la Orden de Santa Catalina.
  • St.AndrewOrder.png Dama de la Orden de San Andrés.
  • Russian Imperial Order of Saint Alexander Nevsky ribbon bar.svg Dama de la Orden de San Alejandro Nevski.
  • RUS Order White Eagle BAR.png Dama de la Orden del Águila Blanca.
  • RUS Order św. Anny (baretka).svg Dama Gran Cruz de la Orden de Santa Ana.
  • POL Krzyz Wielki Orderu Sw Stanislawa BAR.png Dama Gran Cruz de la Orden de San Estanislao.
Distinciones honoríficas extranjeras

Galería de imágenes


Predecesor:
María de Hesse-Darmstadt
Lesser CoA of the empress Maria Fiodorovna of Russia.svg
Emperatriz consorte de toda Rusia

13 de marzo de 1881 - 1 de noviembre de 1894
Sucesor:
Alix de Hesse-Darmstadt

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Feodorovna (Dagmar of Denmark) Facts for Kids

kids search engine
María Fiódorovna Románova para Niños. Enciclopedia Kiddle.