robot de la enciclopedia para niños

Italo Svevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Italo Svevo
Svevo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Aron Hector Schmitz
Nacimiento 19 de diciembre de 1861
Trieste, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 13 de septiembre de 1928

Motta di Livenza, Reino de Italia
Causa de muerte Atropellamiento
Sepultura Cementerio Católico de Santa Ana
Nacionalidad Italiano
Religión Ateísmo
Información profesional
Área Escritor
Empleador Union-Bank
Seudónimo Italo Svevo y E. Samigli

Italo Svevo (nacido como Aron Hector Schmitz) fue un importante escritor italiano. Nació en Trieste, que hoy es parte de Italia, el 19 de diciembre de 1861. Falleció en Motta di Livenza, Italia, el 13 de septiembre de 1928.

Italo Svevo: Un Escritor Italiano Notable

Italo Svevo es conocido por sus novelas que exploran la mente de sus personajes. Su estilo único y su forma de ver la vida lo hicieron famoso, especialmente después de que otros escritores importantes reconocieran su talento.

¿Quién fue Italo Svevo?

Italo Svevo fue el nombre artístico de Aron Hector Schmitz. Eligió este seudónimo para mostrar sus dos orígenes culturales: "Italo" por Italia y "Svevo" por los suevos, un pueblo germánico, que representaba su herencia alemana.

Los Primeros Años de Italo Svevo

Italo Svevo nació en Trieste. Su padre, Franz Schmitz, era un comerciante austriaco que hablaba alemán y tenía raíces judías. Su madre, Allegra Moravia, también era judía y hablaba italiano.

En 1873, cuando tenía 12 años, fue enviado a Segnitz-am-Main, en Baviera (Alemania). Allí, mejoró su alemán, un idioma muy útil para los negocios. Durante este tiempo, leyó a grandes autores como Jean Paul, Shakespeare e Turguéniev.

En 1878, regresó a Trieste y estudió en el Instituto Superior de Comercio. Sin embargo, dos años después, su padre tuvo problemas económicos. Esto obligó a Svevo a dejar sus estudios y empezar a trabajar en un banco en Trieste. Allí se encargaba de la correspondencia en alemán y francés hasta 1899.

Su Pasión por la Literatura

A pesar de trabajar en el banco, Svevo nunca dejó de leer y aprender. Iba mucho a la biblioteca pública, donde leía a autores italianos y franceses. También se interesó por la literatura que exploraba la mente humana.

Al mismo tiempo, empezó a colaborar con un periódico de Trieste llamado El Independiente. Escribía artículos y reseñas sobre muchos temas, usando el seudónimo de E. Samegli. En este periodo, escribió una obra de teatro, Ariosto gobernador, y una historia, El asesino de la calle Belpoggio, que se publicó en el periódico en 1890.

Algunos críticos decían que Svevo no escribía bien el italiano. Sin embargo, otros explicaron que su forma de escribir era una versión particular del idioma, influenciada por su origen en Trieste.

Sus Primeras Novelas y el Matrimonio

En 1892, su padre falleció. Ese mismo año, Svevo publicó su primera novela, Una vida, pagando él mismo la edición. Fue entonces cuando usó por primera vez el seudónimo de Italo Svevo.

En 1896, se casó con su prima Livia Veneziani, quien más tarde escribiría un libro sobre la vida de su esposo. También empezó a colaborar con otro periódico de Trieste, Il Piccolo. En 1898, se publicó su segunda novela, Senilitá, pero no tuvo mucho éxito. En 1897, nació su hija Letizia.

Un Tiempo Lejos de la Escritura

Desilusionado por la falta de éxito de sus libros, Svevo decidió dedicarse por completo a los negocios. Se hizo cargo de la empresa de tintes de su suegro, la familia Veneziani.

Entre 1899 y 1912, viajó mucho por trabajo. Aunque parecía haber dejado de lado la literatura, en realidad siguió escribiendo en secreto. De este periodo son sus obras Un marido, Las aventuras de María y varias historias más.

La Influencia de Nuevas Ideas y Amistades

Svevo empezó a interesarse por las ideas de Sigmund Freud, un famoso médico que estudiaba la mente. Esto ocurrió porque su cuñado, Bruno Veneziani, tuvo sesiones con el doctor Freud en Viena.

En 1907, conoció a James Joyce, otro gran escritor, que vivía en Trieste y era profesor de inglés. Svevo estudiaba inglés con él. Esta amistad fue muy importante y llevó a una interesante colaboración literaria entre ellos.

El Regreso a la Literatura y su Obra Más Famosa

En 1915, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, la familia de Svevo se fue de Trieste. Él se quedó para cuidar el negocio, pero este cerró pocos años después.

Sin trabajo, Svevo volvió a dedicarse a sus estudios literarios. Se interesó por autores ingleses y por los métodos de Freud. Incluso ayudó a traducir uno de los libros de Freud, La interpretación de los sueños, junto con su sobrino Aurelio Finzi.

En 1919, empezó a escribir su tercera novela, La conciencia de Zeno, que se publicó en 1923. En esta obra, se ve claramente su interés por las ideas sobre la mente. La novela está escrita como si fueran las memorias que el personaje principal, Zeno, escribe por sugerencia de su especialista.

Al principio, la obra no fue muy conocida en Italia. Sin embargo, James Joyce la leyó y le gustó mucho. Joyce ayudó a Svevo a traducirla al francés y le aconsejó enviarla a críticos franceses importantes. Gracias a esto, la obra se hizo famosa en Francia en 1926. Poco después, también en Italia, el escritor Eugenio Montale publicó una crítica positiva sobre Svevo en 1925.

Mientras tanto, Svevo trabajaba en varios cuentos y en una cuarta novela, El vejestorio o Las confesiones de un anciano. Lamentablemente, en septiembre de 1928, fue atropellado por un automóvil cerca de Motta di Livenza y falleció. Sus últimas obras y escritos se publicaron después de su muerte.

¿Qué Temas Exploraba Italo Svevo en sus Libros?

En sus escritos, Svevo combinó diferentes formas de pensar. Por un lado, le interesaban las ideas del positivismo, de Darwin y del marxismo. Por otro lado, también le atraían las ideas de Schopenhauer, de Nietzsche y de Freud, que eran más críticas con el positivismo.

Svevo tomaba de estos pensadores las herramientas para analizar y construir sus historias, más que sus ideologías completas. En su estilo, se inspiró en la novela psicológica, que se centra en explorar el mundo interior de los personajes, sus emociones y sus estados de ánimo. Usaba técnicas como el monólogo interior, donde el personaje habla consigo mismo, y el "flujo de conciencia", que muestra los pensamientos de forma continua, mezclando el presente y el pasado.

"La Conciencia de Zeno": Una Novela Clave

En esta novela, Svevo se enfoca en la ciudad de Trieste, de manera similar a como su amigo Joyce se centró en Dublín. Svevo presenta una visión aguda y a veces irónica de Trieste y de su personaje principal, Zeno Cosini. Zeno es un hombre de negocios que intenta entenderse a sí mismo revisando sus recuerdos.

Zeno, el personaje principal, usa la exploración de su mente para intentar comprender por qué le cuesta dejar un hábito. En sus memorias, cuenta que cada vez que intentaba dejarlo, lo hacía con la firme decisión de que sería su "último intento". Esto le daba una sensación emocionante de que su vida comenzaba de nuevo, libre de sus viejos problemas. Sin embargo, esta sensación era tan fuerte y agradable que lo impulsaba a volver a intentarlo, solo para sentirla de nuevo al intentar dejarlo otra vez.

Se dice que Svevo también tuvo una relación similar con el tabaco durante toda su vida. De forma curiosa, mientras se recuperaba de las heridas de un accidente de coche antes de fallecer, Svevo pedía a sus visitantes un cigarrillo, diciendo que ese sería realmente su "último". Pero su petición no fue concedida.

Obras Importantes de Italo Svevo

  • 1877: El advenimiento de los recuerdos (L'avvenire dei ricordi).
  • 1880:
    • Ariosto Gobernador (Ariosto Governatore)
    • El primer amor (Il primo amore).
    • El rey ha muerto. ¡Viva el rey! (Le roi est mort, vive le roi!).
    • Los dos poetas (I due poeti).
  • 1881:
    • Defecto moderno (Difetto moderno).
    • Historia de mis trabajos (La storia dei miei lavori).
    • La gente superior (I tre caratteri, titulado posteriormente La gente superiore).
  • 1890: El asesino de la calle Belpoggio (L'assassinio di via Belpoggio), su primer texto importante.
  • 1892: Una vida (Una vita).
  • 1898: Senectud (Senilitá).
  • 1923: La conciencia de Zeno (La coscienza di Zeno).
  • 1926:
    • La madre (La madre).
    • Una burla conseguida (Una burla riuscita).
    • Vino generoso (Vino generoso).
    • La historia del buen viejo y la bella muchacha (La novella del buon vecchio e della bella fanciulla).
  • 1927: Terceto despedazado (Terzetto Spezzato).

Después de su muerte, se publicó de forma incompleta El vejestorio (Il vecchione).

Traducciones de sus Libros

Las obras de Svevo han sido traducidas a muchos idiomas. En español, sus libros comenzaron a publicarse en Buenos Aires en 1954 con "La última llama" (Senilità). Luego, su obra más conocida, La conciencia de Zeno, fue publicada en 1953 con el título "La conciencia del señor Zeno".

Con el tiempo, se han publicado nuevas traducciones de sus novelas como Una vida y Senectud. También se han traducido sus cuentos y otros escritos. En el siglo XXI, ha habido un resurgimiento del interés por sus obras, con nuevas ediciones de sus novelas principales y la publicación de colecciones de todos sus relatos y fábulas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italo Svevo Facts for Kids

kids search engine
Italo Svevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.