Manuel Urrutia Lleó para niños
Datos para niños Manuel Urrutia Lleó |
||
---|---|---|
![]() Manuel Urrutia Lleó en 1959.
|
||
|
||
![]() 33° Presidente de la República de Cuba |
||
2 de enero de 1959-17 de julio de 1959 | ||
Primer ministro | José Miró Cardona Fidel Castro |
|
Predecesor | Carlos Manuel Piedra | |
Sucesor | Osvaldo Dorticós Torrado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1908 Yaguajay, Cuba |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1981 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Político independiente | |
Manuel Urrutia Lleó (nacido en Yaguajay, Cuba, el 8 de diciembre de 1908 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 5 de julio de 1981) fue un político cubano. Se convirtió en presidente de Cuba en enero de 1959, después de que el anterior líder, Fulgencio Batista, dejara el poder. Sin embargo, debido a desacuerdos con Fidel Castro, Urrutia renunció solo seis meses y medio después y buscó refugio en la embajada de Venezuela en La Habana.
Contenido
¿Quién fue Manuel Urrutia Lleó?
Manuel Urrutia nació el 8 de diciembre de 1908 en Yaguajay, una localidad de la provincia de Sancti Spíritus. Antes de ser presidente, trabajó como abogado y juez.
Su papel en los cambios políticos de Cuba
Urrutia participó en los movimientos que buscaban un cambio en el gobierno de Cuba. En 1957, mientras era juez en la provincia de Oriente, tuvo un caso importante. Se juzgaba a personas acusadas de oponerse al gobierno.
Urrutia decidió que estas personas habían actuado de acuerdo con sus derechos. Esta decisión fue muy importante y lo hizo conocido. Por su postura, el Movimiento 26 de Julio lo propuso como candidato a la presidencia.
Manuel Urrutia como Presidente de Cuba (1959)
¿Cómo llegó Urrutia a la presidencia?
Después de que el gobierno anterior terminara y Fulgencio Batista se fuera del país, Manuel Urrutia fue nombrado Presidente provisional de Cuba el 2 de enero de 1959. En ese momento, Urrutia estaba fuera de Cuba, en Venezuela, pero regresó para asumir su cargo.
El nuevo gobierno buscaba ser reconocido por otros países, como Estados Unidos. Urrutia era visto como una persona educada y moderada, lo que ayudó a que su gobierno fuera aceptado. Al principio, el gobierno revolucionario incluyó a políticos con experiencia, como José Miró Cardona, quien fue nombrado primer ministro de Cuba.
Desacuerdos con Fidel Castro
Una vez en el poder, Urrutia quiso implementar cambios en el país. Por ejemplo, propuso cerrar negocios como casinos y loterías, argumentando que causaban problemas en la sociedad. Sin embargo, esta medida generó protestas de los trabajadores de esos lugares. Fidel Castro sugirió que se esperara hasta que los empleados encontraran otros trabajos.

El 16 de febrero de 1959, Fidel Castro fue nombrado primer ministro. Esto hizo que el poder de Urrutia como presidente disminuyera, mientras que el de Castro aumentaba. Urrutia se convirtió más en una figura representativa.
Surgieron diferencias entre Urrutia y Castro. Una de ellas fue el salario del presidente, que Urrutia quería reducir. Otra diferencia importante fue que Urrutia deseaba convocar nuevas elecciones, pero Castro no estaba de acuerdo. Castro pensaba que volver a las elecciones podría traer de nuevo problemas políticos del pasado.
Urrutia también fue acusado por un periódico de haber comprado una casa lujosa, lo que generó críticas. Él negó la acusación. A mediados de 1959, el poder de Urrutia era solo de nombre. Se había distanciado del gobierno debido a la creciente influencia de ideas diferentes a las suyas. Urrutia había expresado su desacuerdo con algunas de estas ideas.
La renuncia de Urrutia
El 17 de julio de 1959, solo siete meses y medio después de asumir la presidencia, Manuel Urrutia renunció a su cargo. Hubo una manifestación de apoyo a Fidel Castro frente al palacio presidencial, pidiendo la renuncia de Urrutia.
Al día siguiente, Urrutia aceptó renunciar. El 23 de julio, Fidel Castro volvió a ser primer ministro y nombró a Osvaldo Dorticós Torrado como el nuevo presidente. Dorticós apoyaba más las ideas de cambio del gobierno.
¿Qué hizo Manuel Urrutia después de la presidencia?
Después de dejar la presidencia, Urrutia buscó refugio en la embajada de Venezuela. Luego, se fue a vivir a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en el barrio de Queens en Nueva York.
Urrutia participó en actividades que se oponían al gobierno de Fidel Castro. Falleció en Nueva York el 5 de julio de 1981.
Véase también
En inglés: Manuel Urrutia Lleó Facts for Kids
Fuentes
| título =
Presidente de la República de Cuba| | período = 1959 | predecesor = Anselmo Alliegro y Milá | sucesor = Osvaldo Dorticós Torrado| }}