robot de la enciclopedia para niños

Villa de María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa de María
Ciudad y municipio
Villa de María ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa de María
Villa de María
Localización de Villa de María en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 29°54′19″S 63°43′20″O / -29.9054129, -63.7222036
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Seco
Intendente José Luis Arce
Altitud  
 • Media 350 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6173 hab.
Gentilicio villademariense
Huso horario UTC−3
Código postal X5248
Prefijo telefónico 03522

Villa de María es una ciudad y municipio importante en el norte de la provincia de Córdoba, Argentina. También se la conoce como Villa de María del Río Seco o simplemente Río Seco. Es la capital del Departamento Río Seco y se encuentra a unos 26 kilómetros del límite con la provincia de Santiago del Estero.

Historia de Villa de María

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Hace más de 8000 años, esta región estaba habitada por pueblos originarios. En las Sierras de Sumampa y cerca de los ríos, se han encontrado restos arqueológicos y pinturas rupestres. Estas pinturas son parecidas a las que se ven en Cerro Colorado. Los pueblos Sanavirones y Comechingones vivieron aquí. Antes de que se fundara la villa, el lugar se llamaba Quilloamira o Quillovil, que significa "agua muerta" o "río seco" en la lengua de los pueblos originarios.

¿Cuándo se fundó Villa de María?

El asentamiento permanente en Villa de María comenzó en el siglo XVII, cuando los españoles construyeron una posta. Una posta era un lugar de descanso en el Camino Real, que conectaba la ciudad de Córdoba con las zonas mineras del Alto Perú.

La fundación oficial como pueblo la hizo el marqués Rafael de Sobremonte en 1798. Le puso el nombre de Río Seco. Después de las invasiones inglesas a Buenos Aires en 1806, algunos prisioneros británicos fueron llevados a esta zona.

Durante los conflictos internos de Argentina en el siglo XIX, el líder Francisco Ramírez falleció cerca de Villa de María del Río Seco. El nombre actual de la población, Villa de María, fue puesto el 26 de mayo de 1858 por el gobernador de Córdoba, Roque Ferreyra.

El Fuerte y la Iglesia

En 1573, Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba, llegó a Quilloamira. En la época colonial, Villa de María fue un fuerte militar. Tenía armas y caballería para proteger a la población de ataques.

Desde hace mucho tiempo, existía un pequeño lugar de oración al pie del cerro del Romero. En 1760, se convirtió en un fuerte. La iglesia del pueblo estaba rodeada por muros altos y torres, sirviendo también como fortaleza. En 1797, el gobernador de Córdoba decidió fundar la villa, usando como base la población que ya vivía alrededor de la iglesia y la antigua posta.

La historia de "La Cautivita"

En 1744, la imagen de la Virgen del Rosario de la capilla fue llevada por un grupo de personas. Los habitantes de Río Seco juraron recuperarla. La encontraron cerca del Río Dulce y lograron traer de vuelta la imagen, a la que desde entonces se llama "La Cautivita". También rescataron a las mujeres y el ganado que habían sido llevados. Esta historia fue escrita por el famoso poeta Leopoldo Lugones en su libro Romances del Río Seco.

Hoy, la imagen de "La Cautivita" se guarda en la iglesia principal. Cada año, en la segunda semana de octubre, se celebran las fiestas patronales en su honor. Muchas personas que viven lejos regresan para reunirse con sus familias y participar. El último sábado de las fiestas, frente a la iglesia, la Agrupación Gaucha "Jinetes de la Virgen Cautiva" representa la historia del rescate.

El pueblo hoy

Villa de María del Río Seco es una ciudad con mucha historia. Se encuentra en la Ruta Nacional N.º 9, a unos 180 km al norte de la ciudad de Córdoba. Con una población de 6173 habitantes (según el censo de 2022), es el centro más grande de la zona. Su ubicación estratégica en la Ruta N.º 9 ha ayudado a su crecimiento, ofreciendo mejores servicios a sus habitantes y visitantes.

Villa de María es conocida como la "Ciudad Real de la Poesía" porque es el lugar de nacimiento del poeta Leopoldo Lugones. Él escribió muchos poemas sobre su tierra natal. Puedes visitar el Museo Casa Natal de Leopoldo Lugones, que es un Monumento Histórico Nacional.

Geografía y Clima

¿Cómo es el paisaje de Villa de María?

Villa de María se encuentra en el Valle del Río Seco, que tiene unos cinco kilómetros de largo. Está rodeada por pequeñas elevaciones de las Sierras de Ambargasta, que no superan los mil metros de altura. Algunos cerros importantes son el cerro de Las Mesas y el cerro Salamanca.

El Río Seco fluye desde las Sierras de Córdoba hacia la Laguna de Mar Chiquita. Sus aguas tienen un color rojizo debido al alto contenido de yodo. Cerca de la villa, el río desaparece bajo la arena, alimentando el agua subterránea que llega a la laguna Mar Chiquita.

La zona es un ecotono, un lugar donde se mezclan dos tipos de ambientes: la Pampa Húmeda y el Chaco Austral. Aquí crecen árboles como el algarrobo blanco, algarrobo negro, chañar y mistol.

¿Qué tipo de clima tiene?

El clima de Villa de María es tropical con una estación seca en invierno. Las temperaturas pueden ser extremas, llegando a 49.1 °C en verano (la temperatura más alta registrada en Argentina y Sudamérica) y hasta -10.5 °C en invierno. Sin embargo, la temperatura promedio anual es de unos 25 grados, lo que la hace agradable la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villa de María WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 49.1 43.0 40.0 36.8 35.9 30.6 35.2 38.4 40.0 42.8 41.8 43.9 49.1
Temp. máx. media (°C) 32.0 30.0 28.0 24.5 21.5 18.8 18.7 21.6 23.3 27.7 29.3 31.3 25.6
Temp. media (°C) 25.0 23.6 21.5 18.4 15.1 11.9 11.4 13.7 14.4 19.7 21.8 24.2 18.4
Temp. mín. media (°C) 18.0 17.3 15.4 12.3 8.7 5.0 4.1 5.8 5.6 11.7 14.4 17.1 11.3
Temp. mín. abs. (°C) 5.2 4 0.8 -2.4 -6.9 -8.4 -10.5 -9.2 -6.2 -2.2 0.6 3.6 -10.5
Precipitación total (mm) 114.3 115.5 116.6 64.3 24.5 9.1 8.0 4.9 20.8 64.8 89.8 120.3 752.9
Fuente n.º 1: SMN Argentina promedio 1981-1990>
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (precipitaciones 1991-2020)

La humedad promedio anual es del 72%.

¿Cuánta gente vive en Villa de María?

Según el censo de 2022, Villa de María tiene 6173 habitantes. Esto es un aumento del 25.7% comparado con los 4648 habitantes que tenía en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Villa de María entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Hay sismos en la región?

La región de Córdoba tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Ha habido algunos sismos más fuertes en el pasado, como:

  • El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6.5 en la escala de Richter.
  • El 16 de enero de 1947, con una magnitud de 5.5.
  • El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6.9.
  • El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4.1.
  • El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4.0.

Economía y Turismo

¿A qué se dedica la gente en Villa de María?

La economía de Villa de María se basa principalmente en la agricultura, especialmente el cultivo de soja, y la cría de ganado vacuno. También hay aserraderos y carpinterías que trabajan la madera de algarrobo para hacer muebles.

¿Qué se puede visitar en Villa de María?

El turismo en Villa de María está creciendo. La ciudad cuenta con un hotel y un camping. En el centro, puedes visitar la antigua iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Rosario. Dentro de esta iglesia se encuentra la escultura de "La Cautivita", que data de finales del siglo XVII.

Otro lugar interesante es la casa natal de Leopoldo Lugones, que ahora es un museo. Cerca de allí, al pie del cerro Romero, se encuentra un monumento dedicado a Francisco Ramírez.

A unos 15 km al este, está la estación de ferrocarril de Eufracio Loza, que ayuda a transportar los productos de la región. A unos 35 km al sudoeste, se encuentra el parque arqueológico Cerro Colorado. Este lugar fue sagrado para los pueblos antiguos y es donde vivió el famoso cantautor Atahualpa Yupanqui.

Religión

Parroquias de la Iglesia católica en Villa de María

La iglesia principal de Villa de María es la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, que pertenece a la Prelatura de Deán Funes.

Fiestas Patronales

Cada año, en octubre, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario "La Cautivita". Las celebraciones terminan el segundo domingo del mes. Comienzan el jueves de la primera semana con la "bajada" de la imagen de la Patrona desde el cerro del Romero en procesión hasta la iglesia. Los fieles y las Agrupaciones Gauchas "Jinetes de la Virgen Cautiva" y "Los Lanceros de la Virgen" acompañan la imagen.

Todos los días se reza la novena, comenzando temprano con el Rosario de la Aurora por las calles del pueblo. Una réplica de "La Cautivita" recorre diferentes lugares. Por la tarde, se reza la Novena, el Rosario y se celebra Misa. El sábado antes de la fiesta principal, las agrupaciones gauchas locales representan la historia del rescate de la Virgen frente a la iglesia.

La Novena termina con una procesión por el pueblo con la imagen de la Virgen del Rosario, "La Cautivita", y otras imágenes de pueblos vecinos. Después, hay un desfile de carrozas de las instituciones del pueblo y las agrupaciones gauchas saludan a la Virgen. Todo concluye con un baile popular.

Personas notables

kids search engine
Villa de María para Niños. Enciclopedia Kiddle.