Margarita Maza para niños
Datos para niños Margarita Maza |
||
---|---|---|
Margarita Maza, s/f.
|
||
|
||
Primera dama de México | ||
21 de enero de 1858-2 de enero de 1871 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | María Baamonde de Comonfort | |
Sucesor | Juana Calderón Tapia | |
|
||
![]() Primera dama de Oaxaca |
||
11 de septiembre de 1846-11 de septiembre de 1846 | ||
Gobernador | Benito Juárez | |
|
||
2 de octubre de 1847-12 de agosto de 1852 | ||
Gobernador | Benito Juárez | |
|
||
10 de enero de 1856-25 de octubre de 1857 | ||
Gobernador | Benito Juárez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1826![]() |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1871![]() |
|
Sepultura | Panteón de San Fernando | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Benito Juárez (matr. 1843; fall. 1871) | |
Hijos | Benito Juárez Maza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Liberal | |
Margarita Eustaquia Maza Parada (nacida en Oaxaca el 29 de marzo de 1826 y fallecida en la Ciudad de México el 2 de enero de 1871), conocida como Margarita Maza de Juárez después de casarse, fue la esposa del presidente Benito Juárez. Ella fue la primera dama de México desde 1858 hasta 1871.
Contenido
La vida de Margarita Maza
Margarita Eustaquia Maza Parada nació en Oaxaca, México, en 1826. Fue adoptada por Antonio Maza, un agricultor de Génova, y su esposa mexicana, Petra Parada Sigüenza. Su familia era importante en la ciudad y le dio una buena educación.
Los primeros años y la conexión con Juárez
En aquellos años, era común que las familias contrataran a jóvenes para ayudar en casa. Josefa Juárez García, hermana de Benito Juárez, trabajó un tiempo en la casa de los Maza-Parada. Benito Juárez llegó a Oaxaca a los 12 años, buscando trabajo y educación. Josefa lo ayudó a conseguir un puesto con la familia Maza, y así Benito conoció a Margarita y su familia. Hoy, la antigua casa de la familia Maza es un museo llamado Casa de Juárez.
Benito Juárez, con ayuda de un fraile, estudió en un seminario. Luego decidió estudiar derecho en la universidad, donde también empezó a participar en la política. Fue elegido miembro del consejo municipal de Oaxaca. Se convirtió en abogado y juez, formando parte de la gente educada de la ciudad.
Matrimonio y la familia Juárez
Margarita Maza y Benito Juárez se casaron el 31 de octubre de 1843 en la iglesia de San Felipe Neri en Oaxaca. Benito tenía 37 años y Margarita 17. Tuvieron 12 hijos juntos, de los cuales siete llegaron a la edad adulta: un niño y seis niñas.
Además, adoptaron a Susana Chagoya, una hija de Benito Juárez. Margarita también conoció a Tereso Ortiz, otro hijo mayor de Benito. Su matrimonio fue especial por la diferencia de sus orígenes, pero Margarita siempre apoyó a su esposo.
Desafíos y apoyo a la nación
Margarita vivió momentos difíciles junto a Juárez. Uno de ellos fue cuando su esposo fue enviado fuera del país. Ella se quedó sola con sus seis hijos y esperando dos más. Fue perseguida y tuvo que buscar refugio en varias haciendas.
Aun así, logró conseguir dinero para ayudar a su esposo, quien vivió un tiempo en La Habana, Cuba, y luego en Nueva Orleans, Estados Unidos. Cuando Juárez regresó a México y ganó batallas importantes, Margarita pudo reunirse con él.
Después, Margarita y sus hijas organizaron eventos para recaudar fondos. Querían apoyar a las familias afectadas por la guerra y a los hospitales. Cuando el gobierno de Maximiliano la descubrió, tuvo que huir a Estados Unidos. Se refugió en Nueva York y luego en Washington D. C..
Mientras estaba en Estados Unidos, dos de sus hijos varones, José y Antonio, fallecieron. Esto fue un golpe muy duro para ella. A pesar de su tristeza, se recuperó y siguió apoyando a su esposo a través de cartas. Cuando la República ganó, Margarita regresó a México en un barco que el presidente de Estados Unidos puso a su disposición.
Los hijos de Margarita y Benito Juárez
Margarita Maza y Benito Juárez tuvieron 12 hijos. Cinco de ellos fallecieron a temprana edad, lo que fue muy doloroso para la familia.
- En 1844 nació Manuela en Oaxaca.
- En 1846 nació Margarita en Oaxaca.
- En 1847 nació María Felícitas Teodora en Oaxaca.
- En 1849 nació María Guadalupe en Oaxaca (falleció en 1850).
- En 1850 nació Soledad en Oaxaca.
- En 1851 nació Amada en Oaxaca (falleció en 1853).
- En 1852 nació Benito Luis Narciso en Oaxaca.
- En 1854 nació María de Jesús en Oaxaca.
- En 1854 nació Josefa en Oaxaca.
- En 1856 nació José María en Oaxaca (falleció en 1864).
- En 1860 nació Jerónima Francisca en Veracruz (falleció en 1862).
- En 1864 nació Antonio en Monterrey (falleció en 1865).
La muerte de sus hijos, especialmente la de José María, causó un gran dolor a Benito Juárez.
El fallecimiento de Margarita
Hacia 1870, Margarita comenzó a mostrar signos de una enfermedad grave. Benito Juárez cambió su horario de trabajo para pasar más tiempo con ella y su familia. Solían pasear por el Paseo de Bucareli en la Ciudad de México, un lugar donde la gente se reunía.
La familia Juárez vivía en una casa cerca del Templo de San Cosme. Tenían cinco hijas: Manuela, Felicitas, María de Jesús, Margarita, Soledad y Josefa. También tenían a su hijo más pequeño, Benito, de unos 13 años. Susana, la hija mayor de Benito Juárez, fue adoptada por Margarita y siempre fue parte de la familia.
En agosto de 1870, los médicos informaron a Juárez que la enfermedad de Margarita era progresiva. Se cree que pudo ser cáncer. Benito Juárez dedicó sus tardes a estar con ella.
El 2 de enero de 1871, Margarita recibió los últimos sacramentos. Toda la familia se reunió ese día. Margarita le pidió a Juárez que cuidara de Susana y de sus hijas solteras. También le pidió que permitiera a sus hijas casarse por la iglesia. A las 4 de la tarde, Margarita falleció.
Juárez pidió que el fallecimiento de su esposa fuera discreto, pero la noticia se publicó en todos los periódicos. El país entero se vistió de luto. Cientos de personas acompañaron el cuerpo de Margarita al Panteón de San Fernando. Juárez pidió que solo amigos y familiares cercanos asistieran, sin políticos.
Guillermo Prieto pronunció un emotivo discurso en el funeral. Juárez estuvo muy afectado por la pérdida de su esposa. Se habló mucho del gran amor que se tenían. Margarita Maza de Juárez fue enterrada con las cenizas de sus hijos que habían fallecido antes.
Reconocimientos
El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decidió que el nombre de Margarita Maza de Juárez se escribiera con letras de oro en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Esto ocurrió el 28 de diciembre de 1966, en honor a su legado.