Ernesto Zedillo para niños
Datos para niños Ernesto Zedillo |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, c. 1999
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos |
||
1 de diciembre de 1994-30 de noviembre de 2000 | ||
Gabinete | Gabinete de Ernesto Zedillo | |
Predecesor | Carlos Salinas de Gortari | |
Sucesor | Vicente Fox Quesada | |
|
||
![]() Secretario de Educación Pública |
||
7 de enero de 1992-29 de noviembre de 1993 | ||
Presidente | Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Manuel Bartlett Díaz | |
Sucesor | Fernando Solana | |
|
||
![]() Secretario de Programación y Presupuesto |
||
1 de diciembre de 1988-7 de enero de 1992 | ||
Presidente | Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Pedro Aspe Armella | |
Sucesor | Rogelio Gasca Neri | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ernesto Zedillo Ponce de León | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1951 Ciudad de México, México |
|
Residencia | New Haven, Connecticut. Jardines del Pedregal, Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico no practicante | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Nilda Patricia Velasco (matr. 1974) | |
Educación | ||
Educación | Economía y ciencias económicas | |
Educado en | Instituto Politécnico Nacional (Licenciatura en economía, 1973-1976) | |
Posgrado | Universidad de Yale (Doctorado en ciencias económicas, 1979-1981) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Empleador | Universidad de Yale Organización de las Naciones Unidas Citigroup |
|
Partido político | ![]() |
|
Afiliaciones | Yale University Press | |
Miembro de | Club de Roma Academia Mexicana de Ciencias G30 Club de Madrid |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Ernesto Zedillo Ponce de León (nacido en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000. Fue el último presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 71 años de gobierno continuo de este partido y sus antecesores.
Durante su tiempo como presidente, México enfrentó una importante crisis económica que comenzó poco después de que asumiera el cargo. Su gobierno también tuvo que manejar desafíos con algunos grupos sociales. Se implementó un programa para ayudar al sistema bancario nacional, conocido como Fobaproa. Además, se realizó una reforma política que permitió a los habitantes de la Ciudad de México elegir a su propio alcalde. También se llevó a cabo una reforma judicial que fortaleció el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunque las decisiones de Zedillo ayudaron a la economía a recuperarse, el deseo de cambio en el país llevó a que el PRI perdiera su mayoría en el Congreso en las elecciones de 1997. En las elecciones del año 2000, el candidato de la oposición, Vicente Fox, ganó la presidencia. Esto marcó el fin de 71 años de gobiernos del PRI.
Desde que terminó su mandato en 2000, Zedillo ha sido una figura importante en temas de globalización. Actualmente, es director de un centro de estudios en la Universidad Yale y forma parte de la junta directiva de varias organizaciones importantes.
Contenido
Primeros Años y Orígenes
Ernesto Zedillo nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Mexicali, la capital de Baja California. Allí, creció en un barrio sencillo llamado Pueblo Nuevo.
Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de marzo. Durante su infancia, él y sus hermanos trabajaron para ayudar a su familia.
Formación Académica
Más tarde, regresó a la Ciudad de México para estudiar el bachillerato y luego la carrera de economía en el Instituto Politécnico Nacional. En 1968, participó en las protestas estudiantiles de ese año.
Tres años después, se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido había gobernado México por muchos años. Después, Zedillo estudió en la Universidad de Yale en Estados Unidos, gracias a una beca. Obtuvo su doctorado en Ciencias Económicas en 1981.
Trayectoria en la Política
Después de la crisis económica de México en 1982, trabajó en el Banco de México. Allí, ganó experiencia en cómo manejar la economía del país. Ocupó varios cargos en el PRI, en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda.
En 1988, a los 36 años, fue nombrado secretario de Programación y Presupuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Dentro del PRI, Zedillo apoyó ideas de reforma económica, como vender empresas del gobierno a particulares (conocido como privatización) y reducir impuestos a productos de otros países. También apoyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En 1992, fue nombrado secretario de Educación Pública. Renunció a este cargo en 1993 para dirigir la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio. Tras la muerte inesperada de Colosio en 1994, Zedillo fue elegido como el nuevo candidato del PRI a la presidencia.
En las elecciones del 21 de agosto de 1994, Ernesto Zedillo fue elegido Presidente de México con el 49.69% de los votos. Asumió el cargo el 1 de diciembre de 1994, para un periodo de seis años.
Presidencia de México
Ernesto Zedillo asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994. Su gobierno enfrentó una de las crisis financieras más grandes del siglo, conocida como el "Efecto Tequila". Esta crisis tuvo efectos en otros países.
La crisis se agravó cuando el valor del peso frente al dólar bajó mucho. Esto causó que muchas empresas tuvieran problemas, aumentara el desempleo y que muchas personas no pudieran pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para ayudar a los bancos y a las personas con deudas.
Zedillo logró resolver la crisis con la ayuda de préstamos de Estados Unidos. Esto permitió que el país se recuperara económicamente durante el resto de su mandato. En el ámbito político, su gobierno dio pasos importantes hacia una mayor democracia. Por primera vez, partidos de oposición ganaron gobiernos en varios estados y lograron ser mayoría en el Congreso.
Además, Zedillo impulsó unas elecciones muy competidas en el año 2000. Estas elecciones permitieron que, por primera vez en 70 años, un candidato de un partido diferente al PRI llegara a la presidencia.
¿Cómo fue la aprobación de su gobierno?
Al principio de su gobierno, la aprobación de Zedillo fue baja. Esto se debió a la decisión de devaluar el peso en diciembre de 1994, lo que causó la crisis económica.
El 3 de enero de 1995, su aprobación llegó a su punto más bajo, con solo el 24%. Durante 1995, su popularidad siguió siendo baja debido a los efectos de la crisis económica y otros desafíos.
Sin embargo, a partir de enero de 1997, la aprobación de Zedillo empezó a mejorar. Durante el resto de su presidencia, más personas aprobaban su trabajo que las que lo desaprobaban. La recuperación económica y el cambio pacífico de gobierno al PAN en el año 2000 ayudaron a su popularidad. Zedillo terminó su presidencia con un 64% de aprobación.
En promedio, el 55.3% de las personas aprobó su presidencia, mientras que el 34.3% la desaprobó.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Ernesto Zedillo ha trabajado en los consejos de varias empresas importantes en Estados Unidos.
También es director del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale. Participa en programas de las Naciones Unidas que buscan ayudar a los países en desarrollo.
Es consejero de la Fundación Bill & Melinda Gates, creada por Bill Gates. En 2003, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Harvard. Es miembro del Club de Madrid, una organización de exjefes de estado y de gobierno.
Se ha reportado que desde 2011, al unirse a una importante empresa financiera en Estados Unidos, Citigroup, ha ganado una cantidad significativa de dinero. Es el único expresidente de México que ha renunciado a una parte de su pensión vitalicia.
Reconocimientos
Collar de la Orden de Isabel la Católica, España. (19 de enero de 1996)
Gran collar de la Orden del Infante Don Enrique, Portugal (30 de septiembre de 1998)
Caballero honorario de la Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge, Reino Unido (1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernesto Zedillo Facts for Kids