robot de la enciclopedia para niños

Asamblea Nacional de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asamblea Nacional de Venezuela
v legislatura
Palacio Federal Legislativo, 2022.jpg
Exterior del Palacio Federal Legislativo en Caracas.
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 10°30′20″N 66°54′57″O / 10.505555555556, -66.915833333333
Información general
Creación 15 de diciembre de 1999
Atribuciones Título V, Capítulo I de la Constitución
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 5 de enero de 2021
Liderazgo
Presidente Jorge Rodríguez (GPPSB-PSUV)
desde el 5 de enero de 2021
Vicepresidente Primero Pedro José Infante (GPPSB-PSUV)
desde el 5 de enero de 2023
Vicepresidente Segunda América Pérez (GPPSB-PSUV)
desde el 5 de enero de 2023
Secretaria María Alejandra Hernández
desde el 5 de enero de 2023
Subsecretario José Omar Molina
desde el 5 de enero de 2023
Líder de la Mayoría Tania Díaz (GPPSB-PSUV)
Líder de la Minoría José Gregorio Correa (AD)
Composición
Miembros 277
V Legislatura Venezuela.svg
Grupos representados Gobierno (256):
  • Gran Polo Patriótico Simón Bolívar
  222   PSUV  8   PPT  7   Tupamaro   5   MSV  5   Podemos  3   APC  3   MEP  1   ORA  2   UPV  3   Indígenas
Alianza Democrática (20):
Ver lista
  8   AD (Ad hoc)  4   EL CAMBIO  3   COPEI (Ad hoc)  2   AP  2   PV  1   CMC
Disidencia (1):
  • Alternativa Popular Revolucionaria
  1   PCV
Elecciones
Última elección 25 de mayo de 2025
Sitio web
http://www.asambleanacional.gob.ve/
Sucesión
Congreso de la República de Venezuela v legislatura

La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano que se encarga de crear y aprobar las leyes en Venezuela. Es parte del Poder Legislativo del país, tal como lo establece la Constitución de la República.

Desde 1999, con la entrada en vigor de la Constitución actual, el Poder Legislativo en Venezuela es unicameral. Esto significa que está formado por una sola cámara. Antes de 1999, desde 1811, el poder legislativo de Venezuela tenía dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

La Asamblea Nacional está compuesta por diputados. Estos son elegidos por los ciudadanos de cada estado de Venezuela mediante votación. También se eligen tres representantes de las comunidades indígenas a nivel nacional.

La Asamblea Nacional se reúne en el Palacio Federal Legislativo, que está en el centro de Caracas. Se reúne dos veces al año: el primer período va del 5 de enero al 15 de agosto, y el segundo del 15 de septiembre al 15 de diciembre. También pueden tener reuniones especiales si la Constitución lo permite.

En julio de 2020, el número de diputados aumentó a 277, según una decisión del Consejo Electoral del TSJ.

¿Qué es la Asamblea Nacional y cómo funciona?

La Asamblea Nacional es el poder legislativo de Venezuela. Su principal tarea es crear y regular las leyes del país. Desde 1999, solo tiene una cámara, la de diputados.

¿Cómo se compone la Asamblea Nacional?

La Constitución venezolana dice que la Asamblea Nacional está formada por diputados. Al principio, en 1999, tenía 167 diputados (164 de los estados y 3 de las comunidades indígenas). Sin embargo, para la quinta legislatura, el Consejo Nacional Electoral decidió aumentar el número a 277 diputados.

¿Cómo se eligen los diputados?

Para elegir a los diputados, se usa un sistema de votación mixto. Esto significa que los votantes participan en dos elecciones al mismo tiempo:

  • Una para elegir a los "diputados nominales" en cada zona.
  • Otra para elegir a los "diputados lista" que representan a cada estado.

Este sistema permite que los votos para un tipo de diputado no afecten la elección del otro tipo. Cada votante puede emitir hasta 4 votos, dependiendo de su zona: de 1 a 3 votos para candidatos específicos y 1 voto para los diputados de lista de su estado. Si la zona elige representación indígena, se añade un voto extra.

Requisitos para ser diputado

Para ser elegido diputado, una persona debe cumplir con lo siguiente:

  • Ser venezolano de nacimiento o por naturalización, con al menos quince años viviendo en Venezuela.
  • Tener más de veintiún años de edad.
  • Haber vivido cuatro años seguidos en el estado que representa antes de la elección.
  • Ciertos funcionarios públicos, como el presidente, ministros o gobernadores, no pueden ser diputados hasta tres meses después de dejar su cargo.

¿Cuánto dura el cargo de un diputado?

El período de un diputado es de cinco años. Pueden ser reelegidos varias veces. Su cargo puede ser terminado a la mitad de su período si así se decide. Si un diputado es removido de su cargo, no podrá presentarse en las siguientes elecciones.

¿Cuáles son las funciones de la Asamblea Nacional?

Según la Constitución, la Asamblea Nacional tiene muchas responsabilidades importantes:

  • Crear leyes para todo el país y para el funcionamiento de los poderes públicos.
  • Proponer cambios a la Constitución.
  • Supervisar al Gobierno y a la Administración Pública Nacional.
  • Fomentar la participación de los ciudadanos en los asuntos que le corresponden.
  • Discutir y aprobar el presupuesto nacional y las leyes sobre impuestos y préstamos públicos.
  • Autorizar dinero adicional para el presupuesto.
  • Aprobar los planes generales de desarrollo económico y social del país.
  • Autorizar al Gobierno a firmar contratos importantes para el país.
  • Dar un "voto de censura" al Vicepresidente o a los Ministros si no están de acuerdo con su gestión.
  • Autorizar el uso de militares venezolanos en otros países o de militares extranjeros en Venezuela.
  • Autorizar la venta de propiedades del Estado.
  • Permitir que funcionarios públicos acepten cargos o premios de gobiernos extranjeros.
  • Aprobar el nombramiento de ciertos funcionarios importantes, como el procurador general.
  • Nombrar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Otorgar honores a venezolanos destacados que hayan servido al país.
  • Proteger los intereses de los estados.
  • Autorizar la salida del Presidente del país por más de cinco días.
  • Aprobar tratados o acuerdos internacionales.
  • Crear sus propias reglas y presupuesto.
  • Realizar otras funciones que la Constitución y las leyes le asignen.

¿Cómo se organiza la Asamblea Nacional?

La organización de la Asamblea Nacional se basa en su Reglamento de Interior y Debates, que se aprueba al inicio de cada período legislativo.

Junta Directiva de la Asamblea Nacional

Archivo:Hemiciclo Protocolar - Palacio Federal Legislativo
Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo en Caracas.

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional está formada por un Presidente y dos Vicepresidentes, elegidos entre los diputados. También hay un Secretario y un Subsecretario, que no son diputados. La Junta Directiva se elige cada año y puede ser reelegida.

El Presidente de la Asamblea Nacional es la máxima autoridad del poder legislativo. Sus funciones están en el Reglamento. Además, el Presidente de la Asamblea Nacional es el segundo en la línea de sucesión presidencial si el Presidente de la República no puede seguir en su cargo.

Los Vicepresidentes (Primer y Segundo) son elegidos junto con el Presidente por un año. Sus funciones están en el Reglamento y pueden reemplazar al Presidente temporalmente si es necesario.

El Secretario y Subsecretario son elegidos por la Junta Directiva. Su trabajo es dar apoyo a la Asamblea Nacional y a los diputados, bajo la dirección del Presidente.

Comisión Delegada

La Comisión Delegada se encarga de las tareas de la Asamblea Nacional cuando esta está en receso. Esto ocurre dos veces al año, al finalizar los períodos de sesiones.

El primer receso es del 15 de agosto al 15 de septiembre. El segundo es del 15 de diciembre al 5 de enero del año siguiente, cuando se inician las nuevas sesiones. La Comisión Delegada tiene sus bases en la Constitución y en el Reglamento de la Asamblea Nacional.

Comisiones Permanentes

La Asamblea Nacional se organiza en comisiones permanentes, que se especializan en diferentes áreas del país. Estas comisiones ayudan a:

  • Organizar la participación de los ciudadanos.
  • Estudiar las leyes antes de que se discutan en las sesiones.
  • Hacer investigaciones.
  • Supervisar.
  • Preparar proyectos de acuerdos y resoluciones.
N Comisiones Permanentes
1 Política Interior
2 Política Exterior, Soberanía e Integración
3 Contraloría
4 Finanzas y Desarrollo Económico
5 Energía y Petróleo
6 Seguridad y Defensa de la Nación
7 Desarrollo Social Integral
8 Cultura y Recreación
9 Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático / Ecosocialismo
10 Pueblos Indígenas
11 Medios de Comunicación / Poder Popular y Comunicación
12 Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación
13 Familia / Familia, libertad de religión y culto
14 Administración y Servicios
15 Culto y Régimen Penitenciario / Desarrollo de Comunas

¿Cómo trabajan los diputados y se crean las leyes?

Archivo:Edificio Administrativo de la Asamblea Nacional de Venezuela 2013 000
Edificio José María Vargas.

Los diputados representan al pueblo y a los estados. No están sujetos a órdenes, solo a su propia conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal.

Los diputados suelen organizarse en grupos o bancadas, según los acuerdos entre los partidos políticos. Estos grupos no son fijos y no están regulados por la ley.

Si un diputado es elegido para otro cargo público en el gobierno, pierde su puesto en la Asamblea. Sin embargo, puede pedir permiso para separarse temporalmente de su cargo si lo necesita.

¿Cómo se crean las leyes?

La propuesta de nuevas leyes en Venezuela puede venir de:

  • Los diputados de la Asamblea Nacional o sus comisiones.
  • El Poder Ejecutivo Nacional (el Presidente y sus ministros).
  • El Tribunal Supremo de Justicia (para leyes sobre justicia).
  • El Poder Ciudadano (para leyes sobre sus órganos).
  • El Poder Electoral (para leyes sobre elecciones).
  • Un grupo de ciudadanos (si son al menos el 0.1% de los votantes registrados).
  • Los Consejos Legislativos de los estados (para leyes relacionadas con los estados).

Cuando se presenta un proyecto de ley, primero se discute en la Asamblea. En esta primera discusión, se revisa el motivo de la ley, sus objetivos y si es posible llevarla a cabo. Se decide si se aprueba, se rechaza o se pospone. Si se aprueba, se envía a la comisión permanente que se encarga de ese tema para que la revise y reciba más propuestas.

Luego, el proyecto de ley pasa a una segunda discusión, donde se analiza artículo por artículo. Se revisa el informe de la comisión y se vota cada parte.

Una vez que un proyecto de ley es aprobado, se envía al Presidente de la República para que lo promulgue (lo haga oficial). Si el Presidente lo rechaza, la Asamblea Nacional lo revisa de nuevo. Si lo confirman, el Presidente y los Vicepresidentes de la Asamblea lo promulgan, y así se convierte en ley.

Tipos de mayorías para aprobar leyes

Para aprobar las leyes, se necesitan diferentes tipos de mayoría de votos:

  • Mayoría simple o relativa: Es cuando una opción obtiene la mayor cantidad de votos de los diputados presentes. Se usa para la mayoría de las decisiones, a menos que la Constitución pida otro tipo de mayoría.
  • Mayoría absoluta: Es el 50% más uno del total de los diputados. Se usa principalmente para procedimientos administrativos.
  • Mayoría de las 3/5 partes: Se necesita para decisiones importantes, como aprobar una ley que le da poderes especiales al Presidente o para votar en contra de un Vicepresidente o Ministro.
  • Mayoría calificada (2/3 de los votos): Es necesaria para decisiones muy importantes, como convocar una Asamblea Constituyente, cambiar la Constitución, nombrar o remover a jueces del Tribunal Supremo, miembros del Poder Ciudadano, o rectores del CNE.

¿Dónde está la Asamblea Nacional?

Archivo:LegislativoCentro
Imagen aérea del Palacio Federal.

La sede oficial de la Asamblea Nacional es el Palacio Federal Legislativo. Está en el centro de Caracas, en la Avenida Universidad, cerca de la Plaza Bolívar. Este edificio es muy importante por su arquitectura y su historia. Fue construido entre 1872 y 1877.

El Palacio Federal fue sede de los tres poderes del país (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) desde 1877. Pero desde 1961, es usado solo por el Poder Legislativo. Debido a su importancia, fue declarado Patrimonio Nacional el 22 de agosto de 1997.

Un poco de historia

Primer Congreso de Venezuela (1811 - 1812)

Archivo:Firma del acta de independencia de Venezuela
El Primer Congreso de Venezuela declaró la independencia absoluta de la Corona de España el 5 de julio de 1811.

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se formó el 2 de marzo de 1811. Fue el congreso más antiguo de América Latina. Su objetivo era decidir cómo gobernar Venezuela mientras el Rey Fernando VII estaba prisionero. Este congreso firmó el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811.

El Congreso tuvo 43 diputados, aunque solo 38 firmaron el Acta. Entre ellos estaban Francisco de Miranda y Juan Germán Roscio. El 21 de diciembre de 1811, aprobaron la primera Constitución nacional. Este Congreso funcionó hasta el 6 de abril de 1812.

El "Congresillo" de Cariaco (1813 - 1814)

Después de 1813, Simón Bolívar gobernaba sin un congreso. En 1816, prometió convocar un Congreso Nacional. En 1817, Santiago Mariño, en desacuerdo con Bolívar, reunió el "Congresillo" de Cariaco. Este congreso intentó restaurar la Constitución Federal de 1811, pero no tuvo éxito.

El Congreso de Angostura (1819 - 1830)

Archivo:House of the Congress of Angostura
Sede del Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar.

El Congreso de Angostura fue inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar). Fue el segundo Congreso Constituyente de Venezuela y se realizó durante las guerras de independencia. Las ideas de Bolívar de este congreso están en su famoso Discurso de Angostura.

En este Congreso, se fundó la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia. Estaba formada por Venezuela, Nueva Granada (hoy Colombia) y Quito (hoy Ecuador). Este Congreso nombró a Simón Bolívar como presidente y a Francisco de Paula Santander como vicepresidente.

El Congreso de Valencia - Estado de Venezuela (1830 - 1864)

Este congreso, convocado por José Antonio Páez, se reunió en Valencia en 1830. Decidió que Venezuela se separara de la Gran Colombia y se convirtiera en una república independiente. También aprobaron la Constitución del Estado de Venezuela de 1830, que duró 27 años.

Congreso de la Unión - Estados Unidos de Venezuela (1864 - 1953)

Archivo:Convento de San Francisco. Daguerrotipo
Convento de San Francisco, en Caracas, antigua sede del Congreso.

Después de la Guerra Federal, se creó una nueva Constitución basada en principios federales. El 28 de marzo de 1864, se firmó la Constitución en Caracas. Este Congreso tenía dos cámaras: el Senado (que representaba a los estados) y la Cámara de Diputados (que representaba al pueblo).

Durante este período, se construyó el Palacio Federal Legislativo, la sede actual. Su construcción comenzó en 1872 y terminó en 1877. Antes de esto, se usaron al menos seis edificios diferentes como sede del Congreso.

Congreso de la República - República de Venezuela (1953 - 1999)

En 1953, el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez cambió la Constitución y el país pasó a llamarse "República de Venezuela". El poder legislativo siguió teniendo dos cámaras. Los senadores eran elegidos por las Asambleas Legislativas de los estados, y los diputados por voto directo y secreto.

En 1961, después de la caída del gobierno militar, se promulgó una nueva Constitución. Esta mantuvo el sistema de dos cámaras. También se incluyó el cargo de "Senador Vitalicio" para los expresidentes.

Las últimas elecciones parlamentarias para el Congreso de la República fueron el 8 de noviembre de 1998. El 25 de agosto de 1999, una nueva Asamblea Nacional Constituyente suspendió las sesiones del Congreso. El 28 de marzo de 2000, la Asamblea Nacional Constituyente disolvió el Congreso.

La Asamblea Nacional hoy (2000 - Actual)

Archivo:Salón Elíptico - Palacio Federal Legislativo
Salón Elíptico, del Palacio Federal Legislativo, Sede de la Asamblea Nacional.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, creada en 1999, reorganizó los poderes del Estado. Pasaron de tres a cinco, incluyendo el poder electoral y el poder ciudadano. Además, se decidió que el poder legislativo sería unicameral y se llamaría Asamblea Nacional.

Cambios en las legislaturas (2019 - actual)

La cuarta legislatura de la Asamblea Nacional (2016-2021) tuvo un período de desafíos. En 2017, el Tribunal Supremo asumió algunas funciones de la Asamblea Nacional. En 2019, el presidente de la Asamblea Nacional de ese momento, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino del país.

La quinta legislatura de la Asamblea Nacional fue elegida el 6 de diciembre de 2020. Estas elecciones fueron reconocidas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde 2020, algunos países reconocen a la legislatura elegida en 2020, mientras que otros continuaron reconociendo a la legislatura anterior hasta principios de 2023.

Períodos de la Asamblea Nacional

Cada período de la Asamblea Nacional dura cinco años, según lo establece la Constitución. De las cinco legislaturas que ha tenido la Asamblea Nacional, solo una (la cuarta legislatura, de 2016 a 2021) tuvo una mayoría de diputados que no apoyaban al Gobierno Nacional.

Elecciones y cómo se forman

Después de las elecciones parlamentarias, el Consejo Nacional Electoral anuncia los resultados. La Asamblea Nacional elegida toma posesión el 5 de enero del año siguiente a la elección.

Composición histórica de la Asamblea Nacional por Legislatura
Legislatura Elección legislativa Diputados Distribución de escaños Primera mayoría Primera minoría
i Elecciones parlamentarias de 2000 165 Asamblea Nacional de Venezuela elecciones 2000.svg Movimiento Quinta República.svg 92 Acción Democrática.svg 33
ii Elecciones parlamentarias de 2005 167 Asamblea Nacional Venezuela 2005.svg Movimiento Quinta República.svg 114 15
iii Elecciones parlamentarias de 2010 165 Asamblea Nacional Venezuela 2010.svg Psuv (Venezuela) logo.svg 98 MUD Venezuela texto.svg 65
iv Elecciones parlamentarias de 2015 167 Asamblea Nacional Venezuela 2015.svg MUD Venezuela texto.svg 112 Gran Polo Patriotico Simon Bolivar.png 55
v Elecciones parlamentarias de 2020 277 Venezuela Assemblée nationale 2020.svg Gran Polo Patriotico Simon Bolivar.png 256 Acción Democrática.svg 8
vi Elecciones parlamentarias de 2025 285 VI Legislatura de la Asamblea Nacional Venezuela.svg Gran Polo Patriotico Simon Bolivar.png 253 Alianza Democrática.svg 13

Mayorías en las legislaturas

En casi todas las legislaturas, el partido de Gobierno ha tenido la mayoría. La cuarta legislatura (2016-2021) fue diferente, ya que los partidos que no apoyaban al Gobierno lograron la mayoría en las elecciones de 2015.

Legislatura Mayoría parlamentaria Escaños
N.º Periodo Partido / Coalición Posición Mayoría Gobierno Oposición No alineados
i 2000-2006 Movimiento V República Gobierno Absoluta
92/165
73/165
0/165
ii 2006-2011 Partido Socialista Unido de Venezuela Gobierno Calificada
114/167
26/167
27/167
iii 2011-2016 Partido Socialista Unido de Venezuela Gobierno Absoluta
98/165
65/165
2/165
iv 2016-2021 Mesa de la Unidad Democrática Oposición Calificada
55/167
112/167
0/167
v 2021-2026 Gran Polo Patriótico Simón Bolívar Gobierno Calificada
256/277
0/277
21/277
vi 2026-2031 Gran Polo Patriótico Simón Bolívar Gobierno Calificada
253/285
0/285
29/285

Presidentes de la Asamblea Nacional

Desde el año 2000, trece personas han sido Presidentes de la Asamblea Nacional. Diez de ellos han sido reconocidos por todos, y tres han tenido un reconocimiento parcial.

i legislatura
Willian Lara ago 2000 - ene 2003
Movimiento Quinta República.svg
MVR
Francisco Ameliach ene 2003 - ene 2005
Movimiento Quinta República.svg
MVR
Nicolás Maduro ene 2005 - ene 2006
Movimiento Quinta República.svg
MVR
ii legislatura
Nicolás Maduro ene 2006 - ago 2006
Movimiento Quinta República.svg
MVR
Cilia Flores ago 2006 - ene 2011
Psuv (Venezuela) logo.svg
PSUV
iii legislatura
Fernando Soto Rojas ene 2011 - ene 2012
Psuv (Venezuela) logo.svg
PSUV (GPPSB)
Diosdado Cabello ene 2012 - ene 2016
Psuv (Venezuela) logo.svg
PSUV (GPPSB)
iv legislatura
Henry Ramos Allup ene 2016 - ene 2017
Acción Democrática.svg
AD (MUD)
Julio Borges ene 2017 - ene 2018
Emblema Primero Justicia.svg
PJ (MUD)
Omar Barboza ene 2018 - ene 2019 UNT (MUD)
Juan Guaidó ene 2019 - ene 2021
VP Logo.png
VP (MUD)
v legislatura
Jorge Rodríguez Gómez ene 2021 - en curso
PSUV 2024 logo.svg
PSUV (GPPSB)

Diputados por cada estado

Los diputados son elegidos por un sistema mixto de votación, lo que significa que cada estado tiene un número diferente de representantes.

Distribución de las Diputaciones por Entidad Federal
Representación Federal

(Estados, Agrupación, Lista Nacional)

Mapa Diputados

(Legislaturas I-IV)

Diputados

Legislatura V

Flag of Amazonas Indigenous State.svg Amazonas Amazonas in Venezuela.svg 3 6
Flag of Anzoátegui State.svg Anzoátegui Anzoategui in Venezuela.svg 8 11
Flag of Apure State.svg Apure Apure in Venezuela.svg 5 6
Flag of Aragua State.svg Aragua Aragua in Venezuela.svg 9 12
Flag of Barinas State.svg Barinas Barinas in Venezuela.svg 6 7
Flag of Bolívar State.svg Bolívar Bolivar in Venezuela.svg 8 10
Flag of Carabobo State.svg Carabobo Carabobo in Venezuela.svg 10 16
Flag of Cojedes State.svg Cojedes Cojedes in Venezuela.svg 4 6
Flag of Delta Amacuro State.svg Delta Amacuro Delta Amacuro in Venezuela.svg 4 6
Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales Federal Dependencies in Venezuela (special marker).svg No tiene No tiene
Flag of Caracas (2022).svg Distrito Capital Capital District in Venezuela (special marker).svg 9 13
Flag of Falcón.svg Falcón Falcon in Venezuela.svg 6 7
Flag of Guárico.svg Guárico Guarico in Venezuela.svg 6 7
Flag of Lara State.svg Lara Lara in Venezuela.svg 10 13
Flag of Mérida State.svg Mérida Merida in Venezuela.svg 6 7
Flag of Miranda State.svg Miranda Miranda in Venezuela.svg 12 19
Flag of Monagas State.svg Monagas Monagas in Venezuela.svg 6 7
Flag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta Nueva Esparta in Venezuela.svg 5 6
Flag of Portuguesa.svg Portuguesa Portuguesa in Venezuela.svg 6 7
Flag of Sucre State.svg Sucre Sucre in Venezuela.svg 6 7
Flag of Táchira.svg Táchira Tachira in Venezuela.svg 7 9
Flag of Trujillo State.svg Trujillo Trujillo in Venezuela.svg 5 7
Flag of Vargas State.svg Vargas Vargas in Venezuela.svg 4 6
Flag of Yaracuy State.svg Yaracuy Yaracuy in Venezuela.svg 5 6
Flag of Zulia State.svg Zulia Zulia in Venezuela.svg 15 25
Bandera de Venezuela. Representación Indígena
Regiones Occidente, Oriente y Sur
Indigenous regions of Venezuela.svg 3 3
Bandera de Venezuela. Lista Nacional Venezuela location map.svg No se consideraba 48
Coat of arms of Venezuela.svg Venezuela Venezuela location map.svg 167 277

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Assembly (Venezuela) Facts for Kids

kids search engine
Asamblea Nacional de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.