robot de la enciclopedia para niños

Louis Daguerre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Daguerre
Jean-Babtiste Sabarier-Blot L.J.M.Daguerre.1844.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Jacques Mandé Daguerre
Nacimiento 18 de noviembre de 1787
Cormeilles-en-Parisis (Reino de Francia)
Fallecimiento 10 de julio de 1851
Bry-sur-Marne (Segunda República francesa)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cemetery of Bry-sur-Marne
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Louise Georgina Arrowsmith
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, pintor, químico, artista gráfico y daguerrotipista
Alumnos Antoine Claudet
Obras notables Boulevard du Temple
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1825)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1839)
Firma
Signature of Louis Daguerre from the book, "Historique et Description des Procédés du Daguerréotype et du Diorama" (1839) (cropped).jpg

Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido como Louis Daguerre (nacido en Cormeilles-en-Parisis el 18 de noviembre de 1787 y fallecido en Bry-sur-Marne el 10 de julio de 1851), fue una figura clave en la historia de la fotografía. Es famoso por inventar el daguerrotipo, uno de los primeros métodos para crear imágenes permanentes. Además de su trabajo en fotografía, Daguerre fue un talentoso pintor y diseñador de escenarios para teatro.

¿Quién fue Louis Daguerre?

Sus primeros años y talentos

Louis Daguerre creció en una familia con recursos. Desde joven, mostró un gran interés por el dibujo y las artes. Su educación formal fue básica y terminó a los catorce años, momento en el que empezó a trabajar.

Era muy inteligente y tenía una habilidad natural para dibujar. Primero, fue aprendiz de arquitecto, donde aprendió a hacer planos y dibujos en perspectiva. Estas habilidades le fueron muy útiles en su siguiente trabajo.

De arquitecto a escenógrafo

Después de su aprendizaje como arquitecto, Daguerre se convirtió en aprendiz de Degoti, un famoso diseñador de escenarios para teatro y ópera. Pasó tres años allí antes de unirse a Prevost, el escenógrafo más importante de París en ese momento. Fue en este trabajo donde Daguerre empezó a destacar y a ser reconocido en el mundo del teatro.

Archivo:LOUIS JAQUES MAND DAGUERRE - The Ruins of Holyrood Chapel (Walker Art Gallery, Liverpool, c. 1824. Óleo sobre lienzo, 211 x 256.3 cm)
Ruinas de la capilla de Holyrood (1824), una pintura que muestra el talento de Daguerre como artista, antes de su fama en la fotografía.

Aunque su fama como fotógrafo eclipsó su carrera como pintor, Daguerre creó obras impresionantes. Una de sus creaciones más notables fue el diorama "Misa del Gallo en Saint-Etienne-du Mont", conocido por su gran realismo.

El Diorama: Un espectáculo de ilusiones

¿Qué es un diorama?

Louis Daguerre inventó el diorama, una instalación que creaba una sensación de profundidad en las imágenes. Este invento captó la atención del público en París. Era un espectáculo que hacía que los espectadores sintieran que estaban en otro lugar. Se usaban imágenes enormes que podían moverse, combinadas con luces y sonidos, para simular situaciones como una batalla o una tormenta. Para que todo pareciera real, las pinturas debían ser muy detalladas. Por eso, a Daguerre le interesó usar el principio de la cámara oscura en sus dioramas.

Sus espectáculos fueron tan exitosos que llegaron a la Ópera de París y Daguerre fue reconocido con la Legión de honor en Francia.

Archivo:Bry MaisonDaguerre 5529
Casa de Louis Daguerre en Bry-sur-Marne, donde vivió entre 1839 y 1851.

¿Cómo funcionaba el diorama de Daguerre?

El diorama de Daguerre mostraba paisajes naturales, interiores de capillas u otras vistas. Utilizaba técnicas especiales de escenografía, como movimientos para las nubes o un sol que cambiaba los colores del paisaje. Con juegos de luces, transparencias, efectos de sonido y elementos en relieve, se lograba recrear diferentes ambientes con mucho realismo.

Daguerre patentó su diorama en 1823. Su primer espectáculo en París presentaba dos paisajes detallados en imágenes muy grandes (21,3 x 13,7 metros). Los espectadores los veían a través de un marco a 12 metros de distancia. Este espectáculo fue un éxito durante casi veinte años y se presentaba en un edificio especial con un palco para más de 300 personas. Los asientos del público estaban en una plataforma giratoria que se movía para que pudieran ver la segunda imagen.

Dioramas famosos de Daguerre

Algunos de los dioramas más conocidos de Daguerre incluyen:

  • Sermón dans l'eglise real de Santa Maria Nuova, à Monreale en Sicile.
  • Inaugeration du Temple de Salomon.
  • Eboulement de la Vallée de Goldau'.
  • Une Messe de minuit un santo-Etienne-du-Mont.
  • Le Déluge du Comienzo (mostrado de noviembre de 1829 a enero de 1831).

Hoy en día, un diorama es un modelo tridimensional de un paisaje que muestra eventos históricos, naturaleza o ciudades. Se usa para la educación o el entretenimiento. Se construye con materiales en tres dimensiones que forman una escena real, colocados frente a un fondo curvo pintado para simular un entorno. Se completa con efectos de iluminación.

El Daguerrotipo: El nacimiento de la fotografía

¿Cómo se inventó el daguerrotipo?

El segundo gran invento de Daguerre fue el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico que se hizo público en 1839 en París.

Archivo:Daguerreotype Daguerre Atelier 1837
El taller del artista, un daguerrotipo de 1837.

Daguerre estaba muy interesado en los avances de la fotografía de su tiempo. Usaba la cámara oscura para crear modelos de sus grandes obras y quería encontrar una forma de reproducir sus trabajos de manera permanente. Experimentó con sustancias que brillaban en la oscuridad, pero las imágenes desaparecían rápidamente.

Trabajó con el óptico Charles Chevalier, quien lo puso en contacto con Joseph Nicéphore Niépce. Niépce ya estaba investigando cómo fijar imágenes de la cámara oscura.

El 5 de diciembre de 1829, Daguerre y Niépce firmaron un acuerdo. Daguerre reconoció que Niépce había encontrado una forma de capturar imágenes de la naturaleza sin necesidad de dibujar. Trabajaron juntos con placas sensibles de plata, cobre y cristal, usando vapores para oscurecer la imagen.

El legado de Niépce y el avance de Daguerre

Cuando Niépce falleció en 1833, Daguerre continuó investigando por su cuenta. En 1835, hizo un descubrimiento importante por accidente. Puso una placa expuesta en su armario de productos químicos y, días después, encontró que se había convertido en una imagen visible. Esto ocurrió por el vapor de mercurio que actuó como "revelador".

Daguerre siguió mejorando el daguerrotipo hasta 1838. El daguerrotipo producía una imagen única, lo que significaba que no se podían hacer copias fácilmente. Además, los tiempos de exposición eran largos y el vapor de mercurio usado era tóxico.

Después de la muerte de Niépce, Daguerre modificó el acuerdo original con Isidore, el hijo de Joseph Niépce. Esto hizo que el nombre de Daguerre apareciera primero, y luego el procedimiento pasó a llamarse solo "Daguerrotipo".

En 1838, Louis Daguerre tomó la primera fotografía conocida en la que aparecen personas, en el Boulevard du Temple de París.

Daguerre mejoró el proceso de Niépce usando placas de cobre plateado, haciéndolas sensibles con vapores de yodo. También logró revelar las imágenes con vapores de mercurio y fijarlas en agua salada caliente. Estas tres innovaciones fueron clave para obtener imágenes muy claras y duraderas.

Archivo:Tzilum
Daguerrotipo del Boulevard du Temple de París, en 1838, mostrando dos personas en la parte inferior izquierda.

La popularización del daguerrotipo

El daguerrotipo se hizo muy popular rápidamente. En un año, se hicieron 500.000 daguerrotipos en París. Daguerre, con la ayuda de su cuñado, lanzó al mercado la cámara "Daguerrotype", que venía numerada y con su firma. El manual de uso del daguerrotipo fue traducido a muchos idiomas.

Las primeras personas en una foto

En 1838, se tomó la que se cree es la primera fotografía de personas vivas. La imagen muestra una calle muy concurrida en París, el Boulevard du Temple. Sin embargo, debido al largo tiempo de exposición (unos quince minutos), el tráfico y la mayoría de los transeúntes no aparecen, ya que se movían demasiado rápido. Las únicas excepciones son un hombre y un niño que limpiaba sus botas, quienes permanecieron quietos el tiempo suficiente para ser capturados por la cámara.

Presentación pública y difusión

El 7 de enero de 1839, Daguerre presentó públicamente su invento en la Academia de las Ciencias en París.

Más tarde, el gobierno francés compró el invento. Daguerre recibió una pensión anual de 6000 francos y el hijo de Joseph Niépce, 4000 francos. Esto permitió que el daguerrotipo estuviera disponible para todos, y su uso se extendió rápidamente por Europa y los Estados Unidos.

Mejoras y reconocimiento

Gracias a Daguerre, el tiempo necesario para tomar una imagen se redujo de dos horas (con el método de Niépce) a entre cinco y cuarenta minutos, un avance enorme.

Daguerre continuó mejorando el proceso químico, usando yoduro de plata y vapor de mercurio, y fijando las imágenes con una solución de sal común.

De este mismo año es el daguerrotipo más antiguo que se conoce, llamado Composición. Es un bodegón de varios objetos que muestra una imagen con más volumen, profundidad y mejores detalles.

Daguerre promocionó su invento de diversas maneras. Gracias a sus esfuerzos, contactó con François Aragó, un científico y político, quien presentó el invento públicamente ante la Academia de Ciencias Francesa en 1839.

Daguerre recibió un gran reconocimiento mundial, con premios de academias extranjeras y condecoraciones francesas. Al principio, los logros de Joseph Nicéphore Niépce no fueron tan conocidos, pero con el tiempo, la verdad salió a la luz y Daguerre reconoció las importantes contribuciones de Niépce.

Últimos años y legado

Archivo:Cormeilles-en-Parisis 32 Daguerre monument
Monumento a Daguerre en Cormeilles-en-Parisis.

Hasta su fallecimiento el 10 de julio de 1851 en Bry sur Marne, Daguerre se dedicó a fabricar equipos fotográficos en serie con su cuñado Giroux y a hacer demostraciones públicas de su invento.

Reconocimientos importantes

  • Fue nombrado Oficial de la Legión de Honor.
  • Su nombre está grabado en la lista de 72 científicos de la Torre Eiffel.
  • En 1935, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter lunar en su honor.
  • En 1975, la cineasta Agnès Varda hizo una película llamada Daguerréotypes, un homenaje a sus vecinos de la calle Daguerre en París y al inventor.
  • El 19 de agosto de 2006, se le dedicó un monumento en el Photomuseum (museo de la fotografía) de Zarauz (Guipúzcoa).

Obras artísticas de Louis Daguerre

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Daguerre Facts for Kids

kids search engine
Louis Daguerre para Niños. Enciclopedia Kiddle.