robot de la enciclopedia para niños

Víctor García de la Concha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor García de la Concha
Víctor García de la Concha.jpg

Logotipo del Instituto Cervantes.svg
Director del Instituto Cervantes
27 de enero de 2012-27 de enero de 2017
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Carmen Caffarel
Sucesor Juan Manuel Bonet

Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Director de la Real Academia Española
1998-2010
Predecesor Fernando Lázaro Carreter
Sucesor José Manuel Blecua Perdices

Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1934
Bandera de España Villaviciosa, España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Ana María Álvarez Pellitero (2021)
Hijos
  • Ana García de la Concha y Álvarez
  • María García de la Concha y Álvarez
  • Marta García de la Concha y Álvarez
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Oviedo
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, lingüista, filólogo, escritor, sacerdote católico, político y académico
Empleador
Estudiantes doctorales Javier Blasco Pascual
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de la Habana (2001)
  • Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades (2003)
  • Collar de la Orden del Toisón de Oro (2010)
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (2011)
  • Banda de la Orden Mexicana del Águila Azteca (2015)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (2017)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2017)

Víctor García de la Concha (nacido en Villaviciosa, Asturias, el 2 de enero de 1934) es un importante filólogo español. Un filólogo es una persona que estudia el lenguaje y la literatura.

Fue el director número 28 de la Real Academia Española (RAE) desde 1998 hasta 2010. La RAE es una institución muy importante que se encarga de cuidar y mantener el buen uso del idioma español. Después de su tiempo como director, se convirtió en director honorario. También fue director del Instituto Cervantes entre 2012 y 2017. El Instituto Cervantes promueve el español y la cultura de España en todo el mundo.

La vida y carrera de Víctor García de la Concha

Víctor García de la Concha nació en Villaviciosa, Asturias. Estudió en el Seminario de Oviedo y se graduó en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Más tarde, obtuvo su título en Filología en la Universidad de Oviedo. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre la poesía de Ramón Pérez de Ayala. Por este trabajo, recibió un premio especial.

¿Cómo fue su trayectoria como profesor?

Después de terminar sus estudios, Víctor García de la Concha trabajó como profesor de instituto. Luego, se convirtió en catedrático de Literatura Española. Esto significa que fue profesor principal en varias universidades importantes de España, como las de Valladolid, Murcia, Zaragoza y Salamanca.

En la Universidad de Salamanca, impulsó proyectos interesantes. Creó la Academia Literaria Renacentista y organizó encuentros literarios en Verines, Asturias. En 1984, ayudó como guionista y experto en historia para una serie de Televisión Española sobre Teresa de Jesús.

Reconocimientos académicos y honores

Víctor García de la Concha ha recibido muchos reconocimientos. Varias universidades de América y España le han otorgado el título de Doctor honoris causa. Este es un honor que se da a personas destacadas por su gran contribución al conocimiento. Algunas de estas universidades son Brown, La Habana, Valladolid y Salamanca. También es profesor honorario en universidades de Perú y Guatemala.

Su papel en la Real Academia Española y el Instituto Cervantes

En mayo de 1992, Víctor García de la Concha se unió a la Real Academia Española como miembro. En diciembre de ese mismo año, fue nombrado secretario. En 1998, se convirtió en director de la RAE, un cargo que ocupó hasta 2010. Durante su dirección, también fue presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que reúne a todas las academias de la lengua española del mundo.

Desde 2011, es director honorario de la RAE. En enero de 2012, fue nombrado director del Instituto Cervantes, donde trabajó hasta 2017.

En 2014, participó en un proyecto llamado «Cómicos de la lengua», donde habló sobre Teresa de Jesús. Ese mismo año, presentó su libro La Real Academia Española. Vida e historia, que cuenta la historia de esta importante institución.

Sus obras y aportaciones al español

Archivo:Víctor García de la Concha Editatón BNE - 01
Víctor García de la Concha durante un evento en la Biblioteca Nacional de España

Víctor García de la Concha ha escrito muchos libros y artículos de investigación sobre el lenguaje y la literatura. Es un experto en la literatura española del Renacimiento y en escritores místicos del siglo XVI, como San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús. También ha estudiado a fondo la poesía española del siglo XX, con investigaciones sobre autores como Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.

Dirigió la revista Ínsula y colecciones de libros importantes como Austral y Clásicos Castellanos.

Impulso a la lengua española

Durante su tiempo como director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha trabajó para fortalecer la relación con las Academias de la Lengua de América. Su objetivo era crear una política lingüística que uniera a todos los países de habla hispana. Gracias a este esfuerzo, se publicaron obras muy importantes para el español:

  • El Diccionario panhispánico de dudas (2005), que ayuda a resolver preguntas sobre el uso correcto del idioma.
  • La Nueva gramática de la lengua española (2009), que explica las reglas del español.
  • El Diccionario de americanismos (2010), que recoge palabras y expresiones propias de América.
  • Una nueva edición de la Ortografía de la lengua española (2010), que establece las normas de escritura.

Publicaciones destacadas

Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • La poesía española de posguerra (1973)
  • El arte literario de Santa Teresa (1978)
  • León Felipe: itinerario poético (1986)
  • La poesía española de 1935 a 1975 (1987)
  • Nueva lectura del Lazarillo (1993)
  • Al aire de su vuelo: estudios sobre Santa Teresa, fray Luis de León, san Juan de la Cruz y Calderón de la Barca (2004)
  • Cinco novelas en clave simbólica (2010)
  • Breviario de amor (2019)

Premios y reconocimientos importantes

Víctor García de la Concha ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo y dedicación:

  • Medalla del Principado de Asturias (1998).
  • Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (1999).
  • Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades (2003).
  • Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2003).
  • Premio Lázaro Carreter (2009).
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (2010).
Archivo:Coat of Arms of Víctor García de la Concha
Escudo de armas de Víctor García de la Concha como caballero de la Orden del Toisón de Oro.
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (2011).
  • Premio a la Trayectoria Profesional, en los Premios Vodafone de Periodismo (2012).
  • Premio a las Ciencias Sociales de la Fundación Marazuela (2012).
  • Banda de la Orden Mexicana del Águila Azteca (2015).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Víctor García de la Concha Facts for Kids

kids search engine
Víctor García de la Concha para Niños. Enciclopedia Kiddle.