robot de la enciclopedia para niños

Daisaku Ikeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daisaku Ikeda
DaisakuIkedaTokyoMay2010.jpg
Información personal
Nombre en japonés 池田 大作
Nacimiento 2 de enero de 1928
Bandera de Japón Tokio, Japón
Fallecimiento 15 de noviembre de 2023
Shinjuku (Japón)
Causa de muerte Senilidad
Residencia Shinjuku
Nacionalidad Japonesa
Religión Soka Gakkai y budismo
Familia
Cónyuge Kaneko Ikeda
Hijos 3
Educación
Educado en
  • Universidad Fuji de Tokio
  • Tokyo Fuji University College
Información profesional
Ocupación Religioso, escritor y pedagogo
Área Budismo, literatura y filosofía
Miembro de
  • Academia Brasileña de Letras
  • Academia Europea de Ciencias y Artes
  • Club de Roma
Sitio web
www.daisakuikeda.org
Distinciones
  • Comandante de la orden de la cruz del sur
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana
  • Honorary citizen of Palermo
  • Orden Francisco de Miranda
  • Orden de la Amistad
  • Medalla de la Paz de las Naciones Unidas (1983)
  • Premio Nansen (1989)
  • Premio Jamnalal Bajaj (2005)

Daisaku Ikeda (nacido el 2 de enero de 1928 y fallecido el 15 de noviembre de 2023) fue un importante pensador budista japonés. También fue educador, escritor, poeta y un gran defensor del desarme nuclear, que busca eliminar las armas nucleares.

Fue el tercer presidente de la Soka Gakkai, una organización budista. Además, fundó la Soka Gakkai Internacional (SGI). Esta es la organización budista laica más grande del mundo, con unos 12 millones de miembros en 192 países.

Ikeda creó las escuelas Soka, que se basan en la idea de "crear valor". Estas escuelas buscan que cada estudiante desarrolle su potencial único. También quieren fomentar la paz, la ayuda a la sociedad y una visión global del mundo. El sistema educativo Soka incluye desde jardines de infancia hasta universidades en Tokio y California.

Daisaku Ikeda creía firmemente en el diálogo como base para la paz. Desde los años setenta, habló con muchas personas importantes de la política, la cultura y la educación. Para promover el diálogo y la unión por la paz, fundó varios centros de investigación. Estos centros buscan la colaboración entre diferentes culturas y áreas de estudio. También creó la Asociación de Conciertos Min-On y el Museo de Bellas Artes Fuji de Tokio. Estas instituciones promueven la amistad entre países a través del arte.

La idea principal de Ikeda era que la vida tiene un valor supremo. Él pensaba que este valor es clave para lograr una paz duradera y la felicidad de las personas. Creía que la paz mundial comienza con un cambio profundo en cada persona.

Daisaku Ikeda: Un Líder por la Paz y la Educación

¿Quién fue Daisaku Ikeda?

Daisaku Ikeda fue un líder espiritual y pensador japonés. Dedicó su vida a promover la paz, la cultura y la educación en todo el mundo. Su trabajo se basó en las enseñanzas del Budismo de Nichiren, que se centra en el potencial de cada ser humano.

Su Vida y el Camino hacia la Paz

La Guerra y sus Lecciones

Daisaku Ikeda nació en Tokio el 2 de enero de 1928. Fue el quinto de una familia que producía algas marinas. Creció en un Japón que se dirigía hacia la guerra. En 1937, cuando Japón y China tuvieron un gran conflicto, sus hermanos mayores fueron al frente. Uno de ellos, Kiichi, falleció en la guerra. La forma en que Kiichi criticaba el trato a la gente china marcó profundamente a Ikeda.

Cuando era adolescente en los años 40, Japón entró en la Segunda Guerra Mundial. Su casa fue destruida dos veces por ataques aéreos. También vivió los terribles bombardeos de Tokio en 1945, donde murieron miles de personas. Estas experiencias le hicieron desear la paz.

Un Encuentro Importante

En el Japón de posguerra, Ikeda conoció a Josei Toda (1900-1958). Toda era el líder de la organización budista Soka Gakkai. Él se había opuesto al gobierno durante la guerra y había estado en prisión. Josei Toda quería reconstruir la Soka Gakkai, que había sido fundada por él y Tsunesaburo Makiguchi en 1930.

Toda creía que la filosofía budista de Nichiren podía transformar la sociedad. Ikeda se unió a la Soka Gakkai en 1947. Se dedicó por completo a apoyar a Josei Toda, quien se convirtió en su maestro y guía. Ikeda ayudó a Toda en momentos difíciles y fue clave para que la Soka Gakkai creciera. Pasó de tener tres mil familias en 1951 a setecientas cincuenta mil en 1957.

Liderazgo y Expansión Global

Fundador de la Soka Gakkai Internacional

En mayo de 1960, dos años después de la muerte de Toda, Ikeda se convirtió en el tercer presidente de la Soka Gakkai. Tenía 32 años. Una de sus primeras acciones fue viajar por el mundo para animar a los miembros de la Soka Gakkai en otros países.

Visitó América, Europa, Asia y Oceanía. En cada lugar, ayudó a crear una estructura para que los miembros pudieran interactuar más. Así, sentó las bases de una organización global que hoy tiene miembros en 192 países.

El 26 de enero de 1975, representantes de la Soka Gakkai de 51 países se reunieron en Guam. Allí se fundó la Soka Gakkai Internacional (SGI), con Ikeda como su presidente fundador. Guam fue elegida por ser un lugar donde hubo batallas muy duras en la Segunda Guerra Mundial. Esto simbolizaba el inicio de un nuevo movimiento por la paz.

Las organizaciones de la SGI no solo enseñan el budismo de Nichiren. También promueven la paz, la cultura y la educación en sus comunidades. A nivel mundial, la SGI ha organizado exposiciones sobre la paz, el desarme nuclear, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Impulsor del Diálogo y la Educación

Durante sus viajes, Ikeda también planeó fundar instituciones para la investigación, el intercambio cultural y el estudio de la paz. Entre ellas están el Instituto de Filosofía Oriental (1962) y la Asociación de Conciertos Min-On (1963). También el Museo de Bellas Artes Fuji de Tokio (1983) y el Centro Ikeda para la Paz, el Saber y el Diálogo (1993).

Siguiendo los ideales de sus maestros, Josei Toda y Tsunesaburo Makiguchi, Ikeda estableció un sistema educativo. Fundó las Escuelas Soka en Tokio en 1968, la Universidad Soka en 1971 y la Universidad Soka de los Estados Unidos en 2001. Estos centros están abiertos a todos y no tienen enseñanza religiosa. Ikeda consideraba la educación humanística como la tarea más importante de su vida.

En 1955, comenzó a escribir su novela La revolución humana. En ella, cuenta la historia de su maestro Josei Toda y la reconstrucción de la Soka Gakkai. La obra empieza con una fuerte condena a la guerra, diciendo: "La guerra es atroz e inhumana. Nada es más cruel, nada es más trágico".

En 1968, Ikeda propuso normalizar las relaciones entre Japón y China. En ese momento, China era vista como un país enemigo. Su propuesta fue criticada, pero también atrajo la atención de líderes interesados en la paz.

Desde los años 70, Ikeda dialogó con muchas figuras importantes. En 1974 y 1975, visitó China, la Unión Soviética y Estados Unidos. Se reunió con líderes para buscar soluciones y evitar conflictos. Él creía que el diálogo es clave para la paz.

Publicó muchos diálogos con personas destacadas, como el historiador Arnold Toynbee y el expresidente Mijail Gorbachov. En estos libros, buscaban puntos en común sobre temas como la historia, la economía y la paz. Para Ikeda, el budismo de Nichiren es una base para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Su Filosofía de Vida

La idea central de Daisaku Ikeda era la dignidad suprema de la vida. Él creía que este valor es fundamental para lograr una paz duradera y la felicidad de todas las personas. Pensaba que la paz global no depende solo de cambios en la sociedad. Más bien, surge de una transformación profunda en el corazón de cada individuo. Aunque esto pueda parecer un camino largo, él estaba convencido de que es la única forma de construir una cultura de paz que dure para siempre.

Esta idea se resume en una frase de su obra La revolución humana: "Una gran revolución en el interior de un solo individuo puede contribuir a lograr un cambio en el destino de una nación, y más aún, un cambio en el destino de toda la humanidad".

Reconocimientos Mundiales

Daisaku Ikeda fue reconocido en todo el mundo por sus contribuciones a la cultura, la educación y la paz. En 1974, dio una conferencia en la Universidad de California, Los Ángeles. Al año siguiente, dio otra en la Universidad Estatal de Moscú, donde recibió un doctorado honorario.

A lo largo de su vida, fue invitado a dar conferencias en unas treinta universidades de Asia, América y Europa. Sus charlas, basadas en la perspectiva budista, siempre consideraban el contexto de cada país. Recibió más de trescientos doctorados y profesorados honorarios de instituciones de todo el mundo. Sus escritos sobre la paz se usan en universidades de muchos países, y más de veinte centros de investigación estudian su filosofía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daisaku Ikeda Facts for Kids

kids search engine
Daisaku Ikeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.