Club Atlético Boca Juniors para niños
Datos para niños Boca Juniors |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Datos generales | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | Club Atlético Boca Juniors | |||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Xeneize Azul y Oro La Mitad Más Uno |
|||||||||||||||||||||||
Fundación | 3 de abril de 1905 | |||||||||||||||||||||||
Color(es) | Azul y Amarillo | |||||||||||||||||||||||
Propietario(s) | 323 586 socios | |||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||||||||
Estadio | Alberto J. Armando «La Bombonera» |
|||||||||||||||||||||||
Ubicación | Brandsen 805, Buenos Aires, Argentina 34°38′08″S 58°21′53″O / -34.63556, -58.36472 |
|||||||||||||||||||||||
Capacidad | 57 200 espectadores | |||||||||||||||||||||||
Inauguración | 25 de mayo de 1940 | |||||||||||||||||||||||
Otro complejo |
|
|||||||||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||||||||
Secciones del Club Atlético Boca Juniors |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Masculino |
![]() Inferiores |
![]() Femenino |
||
![]() Futsal |
![]() Básquet |
![]() Vóley |
||
![]() Balonmano |
![]() Hockey |
![]() Gimnasia |
||
![]() Boxeo |
![]() Karate |
![]() Judo |
El Club Atlético Boca Juniors es una importante institución deportiva de Argentina. Se encuentra en el barrio de La Boca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado el 3 de abril de 1905 por seis jóvenes, hijos de inmigrantes italianos.
Aunque el fútbol masculino es su deporte más famoso, Boca Juniors también compite a nivel profesional en baloncesto, voleibol, futsal, fútbol femenino y balonmano. Además, ofrece deportes como boxeo, judo, karate, taekwondo, gimnasia rítmica, gimnasia artística y hockey para aficionados.
Boca Juniors ha jugado en la Primera División de Argentina desde 1913. Desde el Torneo Inicial 2013, es el único club que ha participado en todas las temporadas de Primera División desde que el fútbol se hizo profesional en 1931. También es el equipo con más partidos jugados en la historia de la liga argentina.
Contenido
Club Atlético Boca Juniors: Un Gigante del Fútbol
Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos de Argentina y del mundo. Ha ganado muchos títulos tanto a nivel nacional como internacional. Sus colores, azul y oro, son muy reconocidos.
Historia del Club: Más de Cien Años de Pasión
La historia de Boca Juniors comenzó en 1905. Desde el principio, el fútbol fue lo más importante para el club. Con el tiempo, la institución creció y añadió otros deportes, pero el fútbol siempre fue su actividad principal.
Boca Juniors tiene 74 títulos oficiales, siendo el equipo con más campeonatos en la historia del fútbol argentino. A nivel internacional, es el cuarto club con más copas en el mundo (18) y el primero en América, empatado con Independiente.
En Argentina, ha ganado 35 campeonatos de liga y 17 copas nacionales. Es el equipo que más veces ha ganado la Copa Argentina (4 veces) y la Copa de la Liga Profesional (2 veces).
En el ámbito internacional, Boca Juniors es el cuarto club con más títulos oficiales en el mundo (22). Ha ganado 18 copas de la FIFA y Conmebol, y 4 copas rioplatenses. Es el club con más títulos internacionales en toda América.
También es el máximo campeón de la Copa Intercontinental (3 veces) a nivel mundial, junto con otros grandes clubes. Es el club que más finales ha jugado de la Copa Libertadores de América (12) y el segundo con más Libertadores ganadas (6).
Algunos de sus jugadores más famosos a lo largo de la historia son Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Carlos Tévez. Entre sus entrenadores destacados se encuentran Carlos Bianchi y Juan Carlos Lorenzo.
¿Cómo se eligieron los colores de Boca?
La tradición cuenta que los colores azul y oro de Boca Juniors se eligieron de una forma muy curiosa. Los fundadores del club decidieron que los colores serían los de la bandera del primer barco que vieran llegar al puerto de La Boca. Ese barco resultó ser de Suecia, y así el azul y el amarillo se convirtieron en los colores oficiales del club.
Símbolos de Boca: Escudo e Himno
Los símbolos de Boca Juniors son muy importantes para sus hinchas. El escudo y el himno representan la historia y los valores del club.
Evolución del Escudo de Boca Juniors
Evolución del escudo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1911-1914 | 1915-1932 | 1932-1996 | 1996-presente | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El escudo de Boca Juniors ha cambiado varias veces a lo largo de su historia. El primer escudo conocido, de 1911, era redondo con una franja diagonal y las iniciales del club.
En 1915, apareció un diseño más parecido al actual, con una franja horizontal amarilla. Desde 1932, el escudo lleva estrellas que representan cada título de Primera División que el club ha ganado.
La última gran modificación fue en 1996, cuando la franja amarilla se cambió por las letras "CABJ" en ese color. Actualmente, el escudo tiene setenta estrellas, aunque se aprobó que tenga setenta y cuatro.
En marzo de 2021, la revista inglesa FourFourTwo reconoció el escudo de Boca Juniors como el mejor de Argentina y Sudamérica, y el número 18 a nivel mundial.
El Himno Oficial de Boca Juniors
La canción oficial de Boca Juniors fue creada en 1926. La idea surgió de Victoriano Caffarena, un gran fanático que acompañó al equipo en su gira por Europa en 1925. Él le pidió al compositor Ítalo Goyeche que creara la música.
La letra de la canción fue escrita por el periodista Jesús Fernández Blanco. El himno se tocó por primera vez en la casa de Caffarena, con una de sus hermanas al piano.
«Boca Juniors; Boca Juniors |
Uniforme y Patrocinadores de Boca Juniors
La camiseta de Boca Juniors es muy reconocida. La de 1981 ha sido destacada varias veces como una de las mejores de la historia del fútbol.
- En 2015, sitios web especializados la eligieron como la mejor de América y la 12.ª a nivel mundial.
- En 2016, una revista francesa la ubicó como la camiseta más linda de la historia.
- En 2017, el medio inglés FourFourTwo la puso en el 2.º puesto de "Las mejores diez camisetas de la historia".
- En 2020, la revista France Football la incluyó en su lista de las 50 camisetas más legendarias, en el 5.º lugar.
Jugadores de campo | Arquero | Entrenamiento | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Titular | Alternativo | Tercero | Titular | Alternativo | Tercero | Titular | Alternativo |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Infraestructura del Club
Boca Juniors cuenta con varias instalaciones importantes para sus equipos y socios.
El Estadio Alberto J. Armando: La Bombonera

El estadio principal de Boca Juniors es el Estadio Alberto J. Armando, más conocido como «La Bombonera». Fue inaugurado el 25 de mayo de 1940. Antes de este estadio, Boca jugó en diferentes canchas en el barrio de La Boca.
En 1914, el club se mudó a Wilde, pero los hinchas no estuvieron de acuerdo y el equipo regresó a La Boca en 1916. El estadio actual fue remodelado en 1996, aumentando su capacidad a 57.000 espectadores.
«La Bombonera» es muy famosa en el mundo del fútbol.
- La revista inglesa FourFourTwo lo nombró "el mejor estadio de fútbol del mundo".
- El sitio web Bleacher Report lo incluyó entre los estadios deportivos que hay que visitar.
- Según el diario inglés The Times en 2009, es el mejor estadio de América y el 7.º a nivel mundial.
- El medio inglés Copa90 lo eligió como "el mejor estadio del mundo para ver un partido de fútbol".
- Es el tercer estadio con mayor capacidad en el fútbol argentino.
- La Selección de fútbol de Argentina ha jugado muchos partidos allí, manteniendo un largo invicto de 46 años entre 1977 y 2023.
Complejo Pedro Pompilio
El Complejo Pedro Pompilio es utilizado por el equipo femenino de Boca Juniors para entrenar y jugar sus partidos. Lleva el nombre de Pedro Pompilio, quien fue presidente del club.
Este complejo tiene dos canchas profesionales, vestuarios, un área médica y una pensión para los deportistas de las divisiones inferiores.
"La Bombonerita"
El Estadio Luis Conde, conocido como «La Bombonerita», fue inaugurado en 1996. Es la sede de los equipos de baloncesto y voleibol de Boca. Tiene capacidad para 2.000 personas.
Polideportivo Benito Quinquela Martín
Inaugurado en 1999, este polideportivo lleva el nombre del famoso pintor Benito Quinquela Martín. Aquí se practican diversas disciplinas como voleibol, baloncesto, futsal, judo y karate.
Museo de la Pasión Boquense
El Museo de la Pasión Boquense abrió sus puertas el 3 de abril de 2001. Está dentro del estadio de Boca Juniors y fue el primer museo temático de fútbol en Argentina.
Ofrece un recorrido interactivo con tecnología moderna, mostrando la historia del club, sus campeonatos, camisetas, jugadores famosos y objetos valiosos.
Boca Predio
El Boca Predio fue inaugurado el 3 de abril de 2017. Es un gran complejo de más de 60 hectáreas con 11 canchas de fútbol, piscinas, gimnasios, cafeterías y centros médicos. Se encuentra en Ezeiza.
Rivalidades de Boca Juniors
Las rivalidades en el fútbol son muy importantes para los clubes y sus hinchas.
El Superclásico del Fútbol Argentino
El Superclásico es el partido entre Boca Juniors y River Plate. Es el clásico más importante de Argentina y uno de los más famosos del mundo. Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando ambos clubes compartían el barrio de La Boca.
El primer partido entre ellos se jugó en 1908, con victoria de Boca por 2 a 1. El primer partido oficial fue en 1913, donde River Plate ganó 2 a 1.
Este encuentro es conocido internacionalmente por su pasión e intensidad. La revista World Soccer Magazine lo describió como "insuperable por ningún otro en el mundo". En 2020, una encuesta de la FIFA en Twitter preguntó "¿quién tiene los hinchas más apasionados?" y Boca Juniors ganó con el 58,8% de los votos.
En la Copa Libertadores 2015, hubo un incidente de seguridad que llevó a la descalificación de Boca Juniors. En total, se han enfrentado 32 veces en competiciones internacionales, con 11 victorias para Boca, 10 para River y 11 empates.
La mayor goleada en la historia de los superclásicos fue de Boca Juniors, 6-0 a River Plate, el 23 de diciembre de 1928. En el profesionalismo, la mayor goleada fue 5-0 a favor de Boca en un amistoso en 2015.
Historial Estadístico del Superclásico
Esta tabla incluye todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y Conmebol, además de los del amateurismo. Si un partido se define por penales, se cuenta el resultado del tiempo reglamentario. Boca Juniors domina el historial, superando a River Plate por 6 partidos.
Actualizado al 21 de septiembre de 2024.
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
River Plate | 263 | 92 | 84 | 87 | 338 | 321 | +5 |
(*) No se tienen en cuenta los goles del clásico de 1931, partido que terminó suspendido 1-1 y que finalmente se le dio por ganado a Boca aunque no se especificó el marcador; ninguno de los 2 goles convertidos en el encuentro fue sumado posteriormente en los balances de AFA.
(**) El clásico de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, partido que fue suspendido en el entretiempo cuando se encontraba 0-0, se computa como empate, ya que se aplicó el artículo 22 del reglamento de la Conmebol. River avanzó a la siguiente fase al haber ganado 1-0 en el partido de ida.
Otros Clásicos de Boca Juniors
Además del Superclásico, Boca Juniors tiene otras rivalidades importantes con los clubes conocidos como los "cinco grandes del fútbol argentino". Estos son Independiente, Racing y San Lorenzo. El primer clásico de Boca fue contra Racing, el 6 de diciembre de 1908.
- Se contabilizan todos los partidos oficiales (locales e internacionales):
Actualizado al 14 de septiembre de 2024.
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Independiente | 226 | 80 | 71 | 75 | 306 | 297 | +5 |
Racing Club | 219 | 94 | 52 | 73 | 269 | 282 | +21 |
San Lorenzo | 213 | 77 | 53 | 83 | 298 | 296 | -6 |
Total | 658 | 251 | 176 | 231 | 873 | 875 | 20 |
Datos y Récords del Club
Boca Juniors tiene muchos datos interesantes y récords a lo largo de su historia.
- Temporadas en Primera División: 112 (desde 1913 hasta 2025).
- Mayor goleada a favor:
* Nacional: Boca Juniors 11-1 Tigre (1942). * Internacional: Boca Juniors 7-0 Bolívar de Bolivia (Copa Libertadores 2007).
- Máximo goleador histórico: Martín Palermo (236 goles).
- Jugador con más partidos: Roberto Mouzo (426 partidos).
- Jugador con más títulos: Sebastián Battaglia (17 títulos).
- Récord de partidos invicto en el profesionalismo: 40 partidos (entre 1998 y 1999).
- Entrenamiento con más público: 50.000 espectadores (2018), un récord mundial.
- Títulos internacionales: 22, un récord en América.
Goleadores Históricos de Boca Juniors

Jugador | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
![]() |
1997-2000; 2004-2011 | 404 | 236 | 0,58 |
![]() |
1926-1938 | 305 | 221 | 0,72 |
![]() |
1931-1939 | 222 | 194 | 0,87 |
![]() |
1922-1932 | 236 | 193 | 0,81 |
![]() |
1940-1948 | 220 | 128 | 0,58 |
Jugadores con Más Partidos en Boca Juniors
Jugador | Temporadas | Partidos |
---|---|---|
![]() |
1971-1984 | 426 |
![]() |
1976-1988 | 417 |
![]() |
1960-1972 | 408 |
![]() |
1997-2000; 2004-2011 | 404 |
![]() |
1988-1996 | 400 |
![]() |
1996-2002; 2007; 2008-2014 | 388 |
![]() |
1956-1970 | 382 |
![]() |
1934-1947 | 379 |
![]() |
1967-1972; 1976-1980 | 377 |
![]() |
1942-1956 | 365 |
Entrenadores Destacados de Boca Juniors

Varios entrenadores han dejado su huella en la historia de Boca Juniors, llevando al club a conseguir importantes títulos.
Entrenador | Éxitos | Títulos |
---|---|---|
![]() |
Campeón local, de América e Intercontinental. Es el entrenador más ganador en la historia del fútbol argentino. | 9 |
![]() |
Último campeón amateur en 1930 y primer campeón profesional en 1931. | 6 |
![]() |
Primer campeón de la Copa Libertadores de América consecutivamente e Intercontinental por primera vez en la historia de Boca. | 5 |
![]() |
Ganó varios títulos locales e internacionales, incluyendo la Copa Sudamericana 2005. | 5 |
![]() |
Bicampeón de Primera División. | 4 |
![]() |
Campeón de la Copa Libertadores 2007 y varios títulos locales. | 4 |
![]() |
Ganó la Copa Argentina 2019-20 y la Copa de la Liga Profesional 2022. | 3 |
![]() |
Campeón del Nacional 1969 y la primera Copa Argentina 1969. | 2 |
![]() |
Campeón de la Supercopa Sudamericana 1989 y la Recopa Sudamericana 1990. | 2 |
![]() |
Campeón de la Copa Máster de Supercopa 1992 y la Primera División 1992-93. | 2 |
![]() |
Campeón del Torneo Apertura 2008 y la Recopa Sudamericana 2008. | 2 |
![]() |
Campeón invicto del Torneo Apertura 2011 y la Copa Argentina 2011-12. | 2 |
![]() |
Campeón de la Copa Argentina 2014-15 y la Primera División 2015. | 2 |
![]() |
Bicampeón de Primera División en las temporadas 2016-17 y 2017-18. | 2 |
![]() |
Campeón de Primera División 2022 y la Supercopa Argentina 2022. | 2 |
Palmarés: Los Títulos de Boca Juniors
Boca Juniors ha ganado una gran cantidad de títulos a lo largo de su historia, tanto a nivel nacional como internacional.
Títulos Nacionales (52)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de Argentina (35/22) | 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930, 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965; N. 1969, N. 1970; M. 1976; N. 1976; 1981, Ap. 1992, Ap. 1998, Cl. 1999, Ap. 2000, Ap. 2003, Ap. 2005, Cl. 2006, Ap. 2008, Ap. 2011, 2015, 2016-17, 2017-18, 2019-20, 2022. | 1927, 1928, 1929, 1933, 1945, 1946, 1947, 1950, 1958, M. 1973, M. 1978, 1988-89, 1990-91, Ap. 1991, Ap. 1997, Ap. 2002, Cl. 2003, Cl. 2004, Ap. 2006, Cl. 2007, Cl. 2008, F. 2014. |
Copa Argentina (4/0) | 1969, 2011-12, 2014-15, 2019-20. ![]() |
|
Supercopa Argentina (2/3) | 2018, 2022. | 2012, 2015, 2017. ![]() |
Copa de la Superliga / Copa de la Liga (2/1) | 2020, 2022. ![]() |
2019. ![]() |
Copa de Competencia Jockey Club (2/0) | 1919, 1925. | |
Copa Dr. Carlos Ibarguren (5/1) | 1919, 1923, 1924, 1940, 1944. ![]() |
1920. |
Copa Estímulo (1/0) | 1926. ![]() |
|
Copa de Competencia Británica (1/2) | 1946. ![]() |
1944, 1945. ![]() |
Títulos Internacionales (18)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intercontinental (3/1) | 1977, 2000, 2003. ![]() |
2001. |
Copa Libertadores de América (6/6) | 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007. | 1963, 1979, 2004, 2012, 2018, 2023. ![]() |
Copa Sudamericana (2/0) | 2004, 2005. ![]() |
|
Recopa Sudamericana (4/1) | 1990, 2005, 2006, 2008. ![]() |
2004. |
Supercopa Sudamericana (1/1) | 1989. | 1994. |
Copa Máster de Supercopa (1/0) | 1992. ![]() |
|
Copa de Oro Nicolás Leoz (1/0) | 1993. ![]() |
|
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) | 2007. ![]() |
|
Copa Interamericana (0/1) | 1977. | |
Copa Iberoamericana (0/1) | 1994. ![]() |
Otros Torneos Internacionales (4)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa de Confraternidad Escobar-Gerona (2/0) | 1945, 1946. ![]() |
|
Cup Tie Competition (1/0) | 1919. | |
Copa de Honor Cousenier (1/0) | 1920. |
Reconocimientos y Popularidad
Boca Juniors ha recibido muchos reconocimientos por su trayectoria y es uno de los clubes más populares del mundo.
El Club Más Ganador del Continente
Boca Juniors es uno de los clubes con más títulos internacionales en cada continente. Junto con Independiente, representa a América con 18 títulos. Otros clubes destacados son el Real Madrid en Europa, Al-Ahly en África, Auckland City en Oceanía y Al-Hilal en Asia.
|
El Club de Fútbol Más Legendario de América
En 2014, la revista alemana Kicker hizo un ranking de los clubes más legendarios del mundo. Boca Juniors se ubicó en la octava posición, siendo el único club de América en el top diez.
Posición | Club |
---|---|
1.º | ![]() |
2.º | ![]() |
3.º | ![]() |
4.º | ![]() |
5.º | ![]() |
6.º | ![]() |
7.º | ![]() |
8.º | ![]() |
9.º | ![]() |
10.º | ![]() |
Kicker, 2014. |
La Hinchada de Boca Juniors
Boca Juniors tiene una de las hinchadas más grandes del mundo. Se extiende por todo el país y se autoproclama "La mitad más uno" de Argentina. Es la institución deportiva con más socios en Argentina y la segunda a nivel mundial, con más de 300.000 socios en 2022.
La canción "Boca, mi buen amigo" fue elegida como el cántico deportivo más espectacular del mundo por el diario Marca.
¿Por qué se le dice "El Jugador Número Doce" a la hinchada de Boca?
El apodo "El Jugador Número Doce" para la hinchada de Boca Juniors surgió en 1925. Durante una gira por Europa, un fanático llamado Victoriano Caffarena acompañó al equipo y los ayudó en todo. Los jugadores lo nombraron "Jugador Número 12" por su apoyo.
Más tarde, un periodista popularizó la idea de que la hinchada era el "jugador número 12" de Boca. Muchos futbolistas han dicho que la afición de Boca Juniors es única y que se siente como un jugador más en la cancha. En 2003, 10.000 hinchas de Boca viajaron a Japón para la Copa Intercontinental 2003, demostrando su gran apoyo.
El apodo "xeneizes" viene de la palabra "zenéize", que en el idioma de la región de Liguria (Italia) significa "genovés". Esto se debe a que muchos de los primeros hinchas del club eran inmigrantes italianos de Génova que se establecieron en La Boca.
Popularidad de Boca Juniors en Argentina
Boca Juniors es el club de fútbol más popular de Argentina. Varias encuestas lo confirman, mostrando que tiene el mayor porcentaje de hinchas en el país.
La encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales de 2006 mostró que Boca y River Plate sumaban el 73% de los hinchas.
Equipo | % de simpatizantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 41,5 % | ||||||
River Plate | 31,8 % | ||||||
Independiente | 4,8 % | ||||||
San Lorenzo | 3,3 % | ||||||
Racing Club | 3,2 % | ||||||
Sec. de Medios de Com. de la Nación, 2006. |
Una encuesta de 2006 de TNS Gallup para Rexona también confirmó la gran pasión por el fútbol en Argentina.
Equipo | % de simpatizantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 39 % | ||||||
River Plate | 28 % | ||||||
Independiente | 6 % | ||||||
San Lorenzo | 5 % | ||||||
Racing Club | 5 % | ||||||
Rexona, 2006. |
En una encuesta de TyC Sports en 2015, Boca Juniors también fue el club con más hinchas.
Pos | Equipo | % de simpatizantes | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Boca Juniors | 22,46 % | |||||
2.º | River Plate | 16,13 % | |||||
3.º | Rosario Central | 9,94 % | |||||
4.º | Newell's Old Boys | 7,70 % | |||||
5.º | Independiente | 7,53 % | |||||
Censo nacional de hinchas TyC Sports, 2015. |
Hinchas Famosos de Boca Juniors

Muchos deportistas famosos han mostrado su apoyo a Boca Juniors, como Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Juan Martín Del Potro, Diego Armando Maradona, Pelé, Ronaldo, Gabriel Batistuta, Thierry Henry, Francesco Totti y Edinson Cavani, entre otros.
Venta de Entradas
Boca Juniors es el equipo que más entradas ha vendido en promedio por partido entre 1917 y 2017.
Pos | Club | Promedio |
---|---|---|
1 | Boca Juniors | 15 610 |
2 | River Plate | 14 675 |
3 | Racing Club | 10 518 |
4 | San Lorenzo | 10 449 |
5 | Independiente | 10 055 |
MyB de AFA, 2017. |
Boca Juniors también es el equipo que más veces ha terminado en primer lugar en venta de entradas al finalizar el año, entre 1917 y 2017.
Pos | Club | Veces |
---|---|---|
1 | Boca Juniors | 54.º |
2 | River Plate | 43.º |
3 | Racing Club | 14.º |
4 | San Lorenzo | 7.º |
5 | Independiente | 4.º |
MyB de AFA, 2017. |
Otros Deportes en Boca Juniors
Además del fútbol, Boca Juniors ofrece y compite en muchos otros deportes.
Baloncesto
El baloncesto es el segundo deporte más importante para el club. Boca Juniors es el 4.º club más ganador de la Liga Nacional de Básquet y el equipo argentino que más veces ganó el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (3 veces).
El equipo de baloncesto juega en el Estadio Luis Conde, conocido como «La Bombonerita». Ha ganado la Liga Nacional de Básquet en cuatro ocasiones: 1996-97, 2003-04, 2006-07 y 2023-24. También ha ganado la Copa Argentina cinco veces consecutivas (2002-2006).
Fútbol Femenino
El equipo de fútbol femenino de Boca Juniors, conocido como "Las Gladiadoras", es el más exitoso en el fútbol femenino de Argentina. Juegan sus partidos en el Complejo Pedro Pompilio y, a veces, en «La Bombonera».
Han ganado 32 títulos oficiales, incluyendo 29 campeonatos de Primera División. Ganaron once de ellos de forma consecutiva entre 2003 y 2008. En 2020, consiguieron su primer título en la era profesional del fútbol femenino argentino.