Theodore Dreiser para niños
Datos para niños Theodore Dreiser |
||
---|---|---|
![]() Theodore Dreiser en 1933
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fresca de la caña | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1871 Terre Haute (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1945 Hollywood (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Residencia | Terre Haute | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, novelista, ensayista, autobiógrafo, guionista y editor | |
Años activo | desde 1892 | |
Movimiento | Naturalismo | |
Firma | ||
![]() |
||
Theodore Herman Albert Dreiser (nacido el 27 de agosto de 1871 en Terre Haute, Indiana, y fallecido el 28 de diciembre de 1945 en Hollywood, Los Ángeles) fue un importante novelista y periodista de Estados Unidos. Se le conoce por ser parte del movimiento literario llamado naturalismo.
Contenido
La vida de Theodore Dreiser
Theodore fue el noveno de diez hermanos. Creció en una familia con dificultades económicas y muchas deudas. Por esta razón, su familia se mudaba con frecuencia.
Algunos de sus hermanos buscaron una vida mejor. Dos de ellos se fueron de casa para encontrar fortuna. Dos de sus hermanas tuvieron hijos sin estar casadas, experiencias que Theodore usaría más tarde en sus libros.
A los quince años, Theodore se mudó a Chicago. Allí tuvo varios trabajos, como cargador y ayudante de cocina. Recibió una educación básica gracias a la ayuda de una maestra.
Dreiser asistió a la Universidad de Indiana por un año, de 1889 a 1890. Después, en 1892, regresó a Chicago para trabajar como reportero en el Chicago Daily Globe.
Más tarde, fue crítico de teatro y enviado especial en Saint Louis. Trabajó en los periódicos St Louis Globe Democrat (1892-1893) y St Louis Republic (1893-1894). También fue periodista en Pittsburgh y Nueva York.
Mientras trabajaba, leyó a escritores famosos como Balzac y Zola. También estudió las ideas de pensadores como Herbert Spencer y Nietzsche.
¿Cómo empezó su carrera de escritor?
Un escritor llamado Frank Norris, que también era naturalista, animó a Dreiser a publicar su primera novela. Así, en el año 1900, Dreiser publicó Sister Carrie (en español, Nuestra hermana Carrie).
Esta novela fue muy criticada porque hablaba de temas sociales de una manera muy directa para la época. El editor, por presión de su esposa, tuvo que retirar el libro de la venta.
La historia trata sobre la vida de una joven llamada Caroline Meeber, que deja su pueblo y se convierte en una actriz famosa con el nombre de Carrie Madenda. Sus relaciones con hombres adinerados le permiten alcanzar la fama, mientras que uno de sus compañeros pierde su fortuna y decide terminar con su vida.
En esa época, era sorprendente que un libro mostrara a una mujer que tomaba sus propias decisiones y que, al final, sus acciones no fueran castigadas. La poca distribución del libro y las malas críticas afectaron a Dreiser.
A pesar de esto, siguió escribiendo. Trabajó como editor jefe de la revista Broadway Magazine (1906-1907) y como editor de Butterick Publications (1907-1910). Perdió este último empleo debido a una situación personal.
Su segunda novela, Jenny Gerhardt, se publicó diez años después, en 1911. Esta novela también explora la vida de una joven pobre que busca la felicidad, pero no la encuentra ni en el amor ni en el dinero. La protagonista tiene una relación con un senador y luego con el hijo de una familia importante.
En esta ocasión, el editor censuró una parte del libro. Sin embargo, la novela recibió el apoyo de escritores británicos influyentes como Herbert George Wells y Hugh Seymour Walpole. Gracias a esto, Dreiser pudo dedicarse por completo a escribir. Su literatura buscaba mostrar las injusticias y desigualdades de la sociedad estadounidense, lo que a menudo causaba mucha discusión.
¿Cómo alcanzó la fama Theodore Dreiser?
Después de la buena recepción de sus obras, Dreiser comenzó su serie de libros conocida como la Trilogía del deseo. Esta incluye The Financier ("El financiero", 1912), The Titan ("El Titán", 1914) y la obra póstuma The Stoic ("El estoico", 1947).
The Financier y The Titan son retratos de un hombre de negocios que no tiene muchos principios, llamado Frank Cowperwood. Para crear este personaje, Dreiser se inspiró en un magnate real llamado Charles Tyson Yerkes (1837-1905), quien gastó una gran fortuna en arte y propiedades.
En su novela The "Genius" (El genio, 1915), Dreiser exploró cómo un artista, Eugenio Witla, se enfrenta a una sociedad que valora mucho el dinero. Esta novela, que tiene partes de la vida de Dreiser, fue censurada por una organización de Nueva York que buscaba controlar lo que se publicaba.
A pesar de la censura, El genio se vendió de forma discreta y le ganó la admiración de jóvenes escritores. Aunque el estilo de Dreiser se acercaba más al naturalismo literario.
Pero la obra más famosa de Theodore Dreiser fue An American Tragedy ("Una tragedia americana", 1926). Esta novela fue adaptada al teatro y al cine dos veces: primero en An American Tragedy (1931), y luego por George Stevens en A Place in the Sun (1951), con actores como Montgomery Clift y Elizabeth Taylor. Esta última película ganó dos Premios Óscar.
La novela se inspiró en un caso real de un crimen. Trata sobre un hombre llamado Clyde Griffith, que crece en la pobreza y comete un acto grave para intentar mejorar su vida y casarse con una mujer adinerada. Al final, su crimen es descubierto, es juzgado y condenado. Dreiser logra que el lector vea al protagonista no como un criminal común, sino como alguien que es empujado a un acto terrible por las presiones de una sociedad con muchas desigualdades.
¿Qué hizo Theodore Dreiser por la sociedad?
Con su estilo detallado y pausado, Dreiser cambió la literatura estadounidense al criticar la idea del "sueño americano" (la creencia de que cualquiera puede alcanzar el éxito con esfuerzo).
El novelista Sinclair Lewis, que compartía sus ideas, dijo que Sister Carrie fue «la primera novela estadounidense libre de la influencia literaria inglesa».
Una vez que se hizo famoso, Dreiser luchó con pasión para proteger los derechos de las personas pobres y desfavorecidas. Se involucró en causas importantes, como apoyar a los trabajadores en huelgas y ayudar a las víctimas de conflictos como el que ocurrió en España.
Dreiser se identificó con las ideas del socialismo, un sistema que busca la igualdad para todos. Aunque se unió a un partido político que seguía estas ideas solo cinco meses antes de morir.
También dedicó sus últimos años a compartir sus opiniones políticas. Visitó un país llamado la Unión Soviética y en su libro Dreiser Looks at Russia (Dreiser mira a Rusia, 1928) dio una visión positiva de lo que vio allí. Otros ensayos como Tragic America (1932) y America Is Worth Saving (América merece salvarse, 1941) también muestran su apoyo a estas ideas.
Dreiser defendió la libertad de expresión en la literatura de Estados Unidos. Luchó personalmente contra cualquier intento de censurar sus obras y las de otros escritores. También escribió una autobiografía sobre su vida. Sus últimas novelas, The Bulwark (El baluarte, 1946) y El estoico (1947), se publicaron después de su fallecimiento. Murió el 28 de diciembre de 1945 en Hollywood, California.
Otros tipos de escritos de Dreiser
En 1983, se publicó la autobiografía de Dreiser titulada Un proletario americano. Aunque su mayor éxito fue con las novelas, Dreiser también escribió para el teatro. Algunas de sus obras de teatro son Plays of the Natural and Supernatural ("Comedias de lo natural y sobrenatural", 1916) y la tragedia The Hand of the Potter ("La mano del alfarero", 1918).
También escribió cuentos cortos, que se encuentran en colecciones como Free (Libre, 1918), Chains ("Cautiverio", 1927) y A Gallery of Women (Una galería de mujeres, 2 volúmenes, 1929). En 1926, publicó un libro de poesía llamado Moods, Cadenced and Declaimed ("Humores, cadenciados y recitados"). Además, en 1959, se publicó su Epistolario en tres volúmenes, que contiene sus cartas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theodore Dreiser Facts for Kids