Apóstoles (Argentina) para niños
Datos para niños Apóstoles |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Apóstoles en Provincia de Misiones
|
||||
Coordenadas | 27°55′00″S 55°46′00″O / -27.916666666667, -55.766666666667 | |||
Entidad | Localidad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | Apóstoles | |||
Intendente | Javier Ismael Barrios (Frente Renovador de la Concordia) | |||
Fundación Fundación Refundación |
1652 1897 |
|||
Altitud | ||||
• Media | 151 m s. n. m. | |||
Población (2010) | Puesto 5.º | |||
Gentilicio | apostoleño/a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | 3350 | |||
Prefijo telefónico | 03758 | |||
Variación intercensal | + 41,0 % (1991, 2001) | |||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||
Población municipio | 42 249 (2010) | |||
Sitio web oficial | ||||
Apóstoles es una ciudad en Argentina, ubicada en el sur de la Provincia de Misiones. Es la capital nacional e internacional de la yerba mate, un cultivo muy importante para la región.
La ciudad fue fundada originalmente en 1638 como una reducción jesuita llamada "Santos Apóstoles Pedro y Pablo". Fue refundada en 1897 con la llegada de inmigrantes de Polonia y Ucrania. Estos colonos se convirtieron en los principales productores de yerba mate, que sigue siendo la base económica de la zona.
En 1905, la llegada del Ferrocarril Nacional General Urquiza impulsó el crecimiento de Apóstoles. Hoy en día, la ciudad también es un centro importante para el Plan Nacional de Manejo del Fuego, que ayuda a prevenir incendios.
Contenido
Geografía de Apóstoles
Apóstoles se encuentra en una zona elevada, parte de la meseta misionera. Está a solo 5 kilómetros del límite con la provincia de Corrientes.
¿Cómo llegar a Apóstoles?
La principal carretera para llegar a Apóstoles es la Ruta Provincial 1. Esta ruta conecta la ciudad con San José al norte y con Azara al sur.
Otras rutas importantes son la Ruta Provincial 10, que va hacia Concepción de la Sierra al este y Colonia Liebig al oeste. También existen las rutas provinciales 202 y 201, que la conectan con otras localidades cercanas.
Historia de Apóstoles
Apóstoles tiene una historia rica que se remonta a la época de las reducciones jesuitas.
Fundación Jesuita
En 1638, el Padre Diego de Alfaro estableció una reducción jesuita en este lugar. La llamó "Santos Apóstoles Pedro y Pablo". Antes de eso, en 1633, el Padre Pedro Alfaro había fundado un pueblo llamado Natividad en otro sitio.
La reducción de Apóstoles se trasladó a su ubicación actual en 1652. Mucho antes, en 1619, el Padre Roque González de Santa Cruz ya había visitado la zona. Él ayudó a que la población guaraní local adoptara nuevas creencias, lo que fue un paso importante para la fundación de otras reducciones.
Las reducciones jesuitas eran comunidades donde los pueblos originarios vivían y trabajaban bajo la guía de los jesuitas. Apóstoles fue una de estas comunidades, con una arquitectura especial y una población que llegó a ser de 7000 habitantes a finales del siglo XVII.
La Batalla de Apóstoles
En junio de 1817, el comandante Andrés Guacurarí, conocido como Andresito, estableció su base en Apóstoles. Su objetivo era defender la región de las invasiones.
El 2 de julio de 1817, una fuerza de 800 hombres atacó Apóstoles. Los habitantes, junto con Andresito y sus hombres, defendieron el pueblo. A pesar de la lluvia y el barro, lucharon valientemente.
Andresito llegó con refuerzos y sus lanceros guaraníes lograron hacer retroceder a los invasores. La batalla terminó con una victoria para las fuerzas de Andresito Guacurarí.
Llegada de los Primeros Colonos
En junio de 1897, llegaron a Argentina grupos de inmigrantes polacos y ucranianos. Ellos buscaban nuevas oportunidades y, por sugerencia del gobernador de Misiones, Juan José Lanusse, se les ofreció establecerse en Apóstoles.
El 27 de agosto de 1897, las primeras 12 familias de colonos, seis polacas y seis ucranianas, llegaron a Apóstoles. Estos inmigrantes venían principalmente de una región de Europa llamada Galitzia. Su llegada fue clave para el desarrollo de la agricultura en la zona.
Desarrollo Urbano Moderno
El diseño actual de la ciudad de Apóstoles fue creado en 1896 por el agrimensor Juan Queirel. Este nuevo plan urbano ayudó a organizar el crecimiento de la ciudad y permitió que los colonos agricultores se establecieran de manera más eficiente.
Economía de Apóstoles
La economía de Apóstoles se basa principalmente en el cultivo y procesamiento de la yerba mate.
Actividades Económicas Clave
Además de la yerba mate, otras actividades importantes incluyen:
- La ganadería (cría de animales).
- La apicultura (producción de miel).
- La piscicultura (cría de peces).
- La horticultura (cultivo de verduras y frutas).
- Cultivos como el tabaco, el té y la mandioca.
- La producción de madera.
Industrias Locales
Apóstoles cuenta con varias industrias que procesan los productos de la región. Hay molinos para yerba mate, arroz y maíz, así como secaderos de té. También hay empresas que trabajan la madera, fabrican maquinaria agrícola y producen materiales de construcción como ladrillos.
Turismo en Apóstoles
Apóstoles es conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate.
Eventos y Atracciones
Cada año, la ciudad celebra la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Durante esta fiesta, hay exposiciones, actividades tecnológicas relacionadas con la yerba mate y festivales artísticos.
Otros lugares de interés para visitar son:
- El Monumento a los Primeros Colonos.
- El Monumento del Mate.
- El Monumento al General San Martín, una gran escultura.
- Las Iglesias de San Pedro y San Pablo (de rito latino) y Santísima Trinidad (de rito ucraniano).
- El Museo y Archivo Histórico de Diego de Alfaro.
- El Museo Histórico Juan Szychowski, ubicado en una importante empresa yerbatera.
Apóstoles también es sede de encuentros de motociclistas en el mes de junio.
Símbolos de Apóstoles
Himno Oficial
El himno oficial de Apóstoles se llama Apóstoles, tierra bendecida. Fue escrito por Concepción Quirós y Juan Swiderski.
Personas Destacadas
Apóstoles ha sido el hogar de varias personas importantes, incluyendo:
- Julio César Humada: Político y médico, fue gobernador de Misiones.
- Mario Losada: Político, también fue gobernador de Misiones.
- Mario Losada: Político, fue senador nacional por Misiones.
- Ramón Puerta: Empresario y político, fue gobernador de Misiones y ocupó brevemente la presidencia de Argentina.
- Chango Spasiuk: Famoso compositor y acordeonista de chamamé.
- Matías Giménez: Futbolista.
Guarnición
Parroquias de la Iglesia católica
Diócesis | Posadas |
---|---|
Parroquia | San Pedro y San Pablo |
Eparquía ucraniana | Santa María del Patrocinio en Buenos Aires |
Parroquia | Santísima Trinidad |
Véase también
En inglés: Apóstoles Facts for Kids
- Batalla de Apóstoles
- Oredownik Primer periódico del Territorio Nacional de Misiones