Posadas para niños
Datos para niños Posadas |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Puente Posadas-Encarnación • Casa de Gobierno de Misiones • Vista aérea de la ciudad • Catedral de San José • Villa Cultural La Estación
|
||||||||
![]() Bandera
|
||||||||
Otros nombres: La Perla del Nordeste | ||||||||
Localización de Posadas en la Provincia de Misiones
|
||||||||
Localización de Posadas en Argentina
|
||||||||
Coordenadas | 27°22′00″S 55°53′49″O / -27.366666666667, -55.896944444444 | |||||||
Idioma oficial | Español | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |||||||
• País | Argentina | |||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Capital | |||||||
Intendente | Leonardo Stelatto (FRCS). | |||||||
Fundación Primera fundación Primer Concejo |
18 de marzo de 1870 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 324 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 124 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 13.º | |||||||
• Total | 327 510 hab. | |||||||
• Densidad | 286 hab./km² | |||||||
• Urbana | 327 510 hab. | |||||||
• Metropolitana | 391 498 hab. | |||||||
• Metropolitana | 391 498 hab. | |||||||
Gentilicio | posadeño/posadeña | |||||||
Huso horario | UTC−3 | |||||||
Código postal | N3300 | |||||||
Prefijo telefónico | 376 | |||||||
Variación intercensal | + 25,4 % (1991, 2001). | |||||||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||||||
Aglomerado urbano | Gran Posadas | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Posadas es una ciudad argentina muy importante. Es la capital de la provincia de Misiones y la ciudad principal del departamento Capital. Se encuentra a orillas del río Paraná, que la separa de Paraguay.
Es la ciudad con más habitantes de Misiones y el centro de su administración, comercio y cultura. Al principio, creció alrededor de su puerto en el río Paraná. Aunque tardó en desarrollarse, hoy es una de las ciudades con más actividad y crecimiento en el noreste de Argentina. Su influencia llega hasta la ciudad cercana de Garupá, formando el Gran Posadas. Un puente llamado San Roque González de Santa Cruz conecta Posadas con la ciudad de Encarnación en Paraguay.
El municipio de Posadas se encarga de administrar la ciudad y sus alrededores. Incluye la parte urbana y una zona rural al sur y oeste, cerca del límite con la provincia de Corrientes. Algunos lugares rurales se han unido a la ciudad con el tiempo. Posadas también es la sede del obispado de Posadas, y su santo patrono es San José.
La ciudad está ubicada en la ruta nacional 12 y la ruta provincial 213. Se encuentra a 98 km de Oberá, la segunda ciudad de la provincia. También está a 310 km de Puerto Iguazú, a 380 km de Asunción (capital de Paraguay) y a 1003 km de Buenos Aires (capital de Argentina).
Contenido
- Posadas: La Capital de Misiones
- Galería de imágenes
- Véase también
Posadas: La Capital de Misiones
¿Cómo se llama Posadas y por qué?
El Origen del Nombre
En 1879, la Legislatura de Corrientes decidió cambiar el nombre de "Trinchera de San José" a "Posadas". Esto fue en honor a Gervasio Antonio de Posadas, quien fue una figura importante en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Él había unido esta parte del territorio de Misiones a Corrientes.
La palabra "Trincheras" en los nombres anteriores se refiere a las murallas de defensa que se construyeron en la zona. "Itapúa" significa "punta de piedra" en guaraní.
Símbolos de la Ciudad
Posadas tiene símbolos que la representan, como su escudo, una canción oficial y una bandera.
El Escudo de Posadas
El escudo de Posadas fue creado por Diego Álvarez. Se estableció como el emblema oficial del municipio el 27 de enero de 1971. Su diseño cuenta la historia de la ciudad:
- La cruz cristiana y los cuatro rayos: Simbolizan la presencia de los jesuitas y su trabajo de evangelización.
- La trinchera: Es un muro de roca que se construyó en 1833 para proteger una capilla.
- El río Paraná: Representado por una franja blanca con líneas azules, simboliza el río que es un límite natural de la ciudad.
- Años 1615 y 1870: El año 1615 recuerda cuando el sacerdote Roque González de Santa Cruz fundó "Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa" donde hoy está Posadas. El año 1870 marca la llegada de las primeras autoridades y la fundación de la Posadas actual.
- Colores: Usa rojo, azul y blanco, como la Bandera de Misiones, y verde por la selva.
La Canción Oficial
Desde 2004, la canción "Posadeña linda" del cantautor local Ramón Ayala es la canción oficial de Posadas. Debe ser interpretada en los actos municipales por la Banda Sinfónica Municipal.
La Bandera de la Ciudad
Hasta 2014, Posadas no tenía una bandera oficial. Se hizo un concurso público para que los ciudadanos propusieran diseños. Finalmente, en octubre de 2014, los habitantes de Posadas votaron entre tres opciones. El 13 de noviembre de 2014 se anunció el diseño ganador, creado por Gemma Rotela.
Un Viaje por la Historia de Posadas
Primeros Asentamientos y Cambios
El sacerdote jesuita Roque González de Santa Cruz fundó una comunidad llamada Anunciación de Itapúa el 25 de marzo de 1615, en el lugar donde hoy está Posadas. Luego, la trasladó al otro lado del río Paraná, fundando Nuestra Señora de Encarnación en Paraguay. Sin embargo, un pequeño grupo de casas permaneció en esta orilla del río.
Durante mucho tiempo, los únicos habitantes de la región, además de los guaraníes, fueron los jesuitas. En 1776, España ordenó su expulsión, y la zona pasó a depender del Virreinato del Río de la Plata.
La Fundación de la Ciudad
En 1838 y 1840, se construyó una muralla de defensa en la zona, conocida como Trinchera de los Paraguayos. Más tarde, el lugar pasó a llamarse Trincheras de San José.
El 8 de noviembre de 1870, el gobierno de Corrientes creó el departamento de Candelaria y nombró a Trincheras de San José como su capital. Esta fecha se considera la fundación de la ciudad. En 1879, la ciudad fue oficialmente nombrada Posadas.
Posadas: Capital de Territorio y Provincia
En 1881, se creó el Territorio Nacional de Misiones. Posadas fue cedida por Corrientes a Misiones en 1884 y se convirtió en la capital de este territorio.
En 1953, Misiones se convirtió en provincia, y Posadas pasó a ser su capital provincial. Durante esos años, se realizaron muchas obras para mejorar la ciudad, como puentes, caminos y la extensión del asfalto.
Posadas en la Actualidad
En 1973, se creó la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que comenzó a funcionar en 1974. Esta universidad unió varias instituciones educativas. En 1991, se inauguró el puente que conecta Posadas con Paraguay, impulsando el comercio internacional. En 1999, se inauguró una hermosa avenida Costanera, que ha sido ampliada y es hoy un lugar muy conocido de la ciudad.
Geografía y Entorno Natural
El Río Paraná y su Importancia
Posadas se asienta sobre un terreno rocoso. El río Paraná rodea la ciudad por el este y el norte, creando paisajes variados. La costa este tiene terrenos bajos, mientras que la costa norte presenta barrancas altas y llamativas.
El lago de la represa de Yacyretá llega hasta los límites de la ciudad. A finales de 2008, el nivel de la represa subió, lo que cambió la forma de la costa y las desembocaduras de los arroyos. La avenida Costanera fue construida teniendo en cuenta este cambio, ganando terreno al río.
Arroyos y el Relieve de la Ciudad
Muchos arroyos nacen en la ciudad y desembocan en el Paraná. Los más importantes son el Patotí y el Vicario. Aunque antes causaban problemas con las crecidas, ahora la mayoría de su recorrido está entubado, lo que ayuda a proteger la ciudad.
El relieve de la zona es suavemente ondulado, con desniveles cerca de la costa del río. La ciudad se encuentra a una altura promedio de 120 m s. n. m.. El color rojizo de la tierra se debe a la descomposición del hierro.
El Clima de Posadas
El clima de Posadas es subtropical húmedo, lo que significa que tiene lluvias abundantes durante todo el año, con un promedio de 2000 mm anuales. La humedad es alta, con un promedio del 74%.
Los veranos son muy calurosos, con temperaturas promedio de 26.8 °C en diciembre, enero y febrero, aunque a veces superan los 38.5 °C. El río ayuda a moderar el clima. Los inviernos son templados, con una temperatura promedio de 16.8 °C en junio, julio y agosto.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.0 | 39.5 | 39.51 | 35.9 | 34.8 | 31.2 | 32.0 | 35.3 | 39.3 | 40.6 | 41.2 | 40.2 | 41.2 |
Temp. máx. media (°C) | 33.0 | 32.4 | 31.0 | 28.0 | 23.9 | 22.2 | 22.0 | 24.5 | 25.9 | 28.5 | 30.4 | 32.3 | 27.8 |
Temp. media (°C) | 27.2 | 26.5 | 25.1 | 22.3 | 18.6 | 17.1 | 16.3 | 18.2 | 20.0 | 22.6 | 24.4 | 26.5 | 22.1 |
Temp. mín. media (°C) | 22.1 | 21.7 | 20.4 | 17.7 | 14.4 | 13.1 | 11.8 | 13.3 | 15.0 | 17.6 | 18.9 | 21.1 | 17.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.5 | 11.0 | 10.1 | 6.3 | 2.1 | 0.1 | -0.5 | -1.3 | 3.2 | 5.5 | 6.9 | 12.1 | -1.3 |
Precipitación total (mm) | 168.7 | 136.9 | 171.0 | 179.0 | 138.4 | 128.6 | 94.1 | 87.1 | 132.8 | 253.4 | 178.8 | 204.4 | 1873.2 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 9.5 | 9.2 | 9.3 | 8.9 | 8.8 | 8.5 | 8.1 | 7.6 | 9.9 | 11.5 | 8.9 | 9.7 | 110.0 |
Horas de sol | 192.2 | 186.5 | 179.8 | 174.0 | 155.0 | 126.0 | 158.1 | 179.8 | 147.0 | 151.8 | 183.0 | 176.7 | 2008.9 |
Humedad relativa (%) | 68.1 | 70.4 | 71.9 | 74.4 | 77.3 | 77.5 | 73.9 | 68.3 | 67.9 | 69.6 | 65.4 | 66.3 | 70.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Cómo es la Ciudad de Posadas?
El Diseño de la Ciudad
El diseño original de Posadas, de 1872, es como un tablero de ajedrez, con calles rectas y avenidas anchas. En el centro hay dos plazas importantes: la Nueve de Julio y la San Martín.
La ciudad ha crecido mucho, y su planificación urbana ha evolucionado. Se han creado planes para organizar su desarrollo, incluyendo nuevas áreas urbanas y vías de acceso. Entre 2010 y 2012, se completaron los últimos tramos de la avenida Costanera y se renovó la estación de trenes.
Crecimiento y Población
Posadas ha tenido un gran crecimiento de población en los últimos años. Esto ha hecho que la ciudad se extienda de forma irregular, con zonas muy pobladas y otras menos. La zona norte, cerca del río, es muy buscada para vivir.
Según el censo de 2022, el municipio de Posadas tiene 327.510 habitantes. Su área metropolitana, que incluye a Garupá, llega a 391.498 habitantes. Esto representa un 25.2% de la población total de la provincia de Misiones.
Barrios Importantes de Posadas
Algunos barrios con mucha identidad son Villa Sarita (al norte), Villa Blosset (al este) y Villa Urquiza (al sur), todos cerca del centro. También destaca Villa Lanús en el sureste.
Villa Blosset ha visto cambios debido a la represa de Yacyretá, y ahora la Costanera Monseñor Kemerer bordea el barrio. Villa Urquiza tiene población de clase media, y Villa Sarita es hogar de muchas familias de clase media-alta y alta.
Villa Lanús fue considerado un pueblo aparte por mucho tiempo, pero hoy es un barrio más de Posadas. Su antigua estación de tren es ahora un museo en la avenida Costanera.
Villa Cabello es un barrio muy grande y poblado al oeste de la ciudad. Cuenta con servicios propios y ha crecido mucho gracias a la construcción de viviendas.
Itaembé Miní es otro barrio extenso y muy poblado, con muchos comercios y servicios. Es conocido por ser la sede de los carnavales de la ciudad.
Parque Adam se encuentra en el sur de la ciudad y tiene el jardín botánico de Posadas, además de escuelas. Rocamora es un barrio con escuelas y el cementerio municipal. Cristo Rey es un barrio con muchas viviendas, escuelas y centros de salud.
La Economía de Posadas
Actividades Económicas Principales
Al principio, la economía de Posadas giraba en torno al puerto, desde donde se enviaban productos como la yerba mate y la madera. Aunque el puerto ya no tiene el mismo movimiento, estos productos siguen siendo importantes para la economía de Misiones.
Hoy en día, los principales motores económicos de Posadas son el comercio local e internacional y la administración pública. Otras actividades como la industria y el turismo también son importantes.
El Puerto y la Industria
El antiguo puerto de Posadas ya no se usa para grandes cargas. Hay proyectos para construir nuevos puertos en otras localidades cercanas.
La actividad industrial principal en Posadas son los aserraderos. También hay frigoríficos, fábricas de muebles, tabaco, jugos, y una biofábrica que clona plantines de árboles y cultivos.
Turismo en Posadas
Uno de los mayores atractivos turísticos es la costanera a orillas del río Paraná, que tiene unos 7 km de largo y ha sido ampliada. En el centro, hay calles peatonales con muchas tiendas. También hay un centro comercial o shopping center, el Posadas Plaza Shopping.
El río es ideal para actividades náuticas como canotaje, paseos en lancha y pesca. Hay un servicio de catamarán para recorrer el río y ver la ciudad desde el agua.
La Agencia Posadas Turismo promueve el turismo en la ciudad. Ofrece varios circuitos turísticos:
- El circuito centro te permite conocer edificios históricos como la plaza 9 de Julio, la Casa de Gobierno y la iglesia catedral.
- La Bajada Vieja y Andresito es un paseo emblemático para conocer el barrio más antiguo y el monumento a Andresito.
- Bahía El Brete es un lugar recreativo con playa, instalaciones para deportes náuticos y un anfiteatro.
- Parque Paraguayo es un lugar de reunión con el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y el museo regional Aníbal Cambas.
- Villa La Estación y Placita es un paseo donde puedes ver una réplica de la antigua estación de trenes y locomotoras.
Posadas también cuenta con una sala de cine IMAX y el Centro del Conocimiento, un gran espacio para exposiciones de arte, conferencias y un teatro.
Transporte y Conectividad
Vías de Comunicación
Posadas es una puerta de entrada a la provincia y un punto de paso internacional muy activo. Cuenta con una red de autovías que la conectan con su área metropolitana.
- Automotor: La ruta nacional 12 la conecta con el resto del país, llegando hasta Buenos Aires y Puerto Iguazú. También la ruta nacional 105 la une con Apóstoles.
- Ferroviario: Es el inicio del único ramal de tren de la provincia. El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz conecta las redes ferroviarias de Argentina y Paraguay. Desde 2015, funciona un servicio de pasajeros entre Posadas y Encarnación.
- Aeroportuario: El Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín es uno de los más activos de la región y está a unos 10 km del centro.
- Portuario: El antiguo puerto fue demolido y será reemplazado por otros más pequeños.
Cómo Moverse en la Ciudad
El transporte público en Posadas se organiza con muchas líneas de colectivos. Hay alrededor de 1600 buses que conectan el centro con los barrios y las ciudades del Gran Posadas. También hay taxis y remises.
En promedio, las personas pasan 57 minutos al día en transporte público. El tiempo de espera en una parada es de unos 16 minutos. La distancia promedio de un viaje es de 4.3 km.
Medios de Comunicación
Radios y Televisión
Posadas cuenta con una gran variedad de estaciones de radio AM y FM, que ofrecen diferentes tipos de música y programas. También tiene varios canales de televisión locales.
- Estilo (FM 99.5 MHz)
- Street (FM 101.5 MHz)
- Red Ciudadana (FM 96.1 MHz)
- OF Music (FM 102.9 MHz)
- Classic (FM 91.3 MHz)
- Antena Misiones (FM 92.3 MHz)
- Show (FM 98.1 MHz)
- Radio Santa María de las Misiones (FM 89.3 MHz)
- Radio Rivadavia Posadas/Splendid Posadas (FM 96.9 MHz)
- Play (FM 103.3 MHz)
- Radio Activa (FM 100.3 MHz)
- CNN Radio Posadas/LT4 Digital (AM 670 kHz)
- Radio Provincia de Misiones (AM 620 kHz/FM 107.3 MHz)
- Radio Top
- Light (FM 88.9 MHz)
- Red Aleluya Posadas (FM 88.3 MHz)
- Viva (FM 101.7 MHz)
- Radio 10 Posadas (FM 90.9 MHz)
- Nuevo Tiempo (FM 102.7 MHz)
- La Costa (FM 96.1 MHz)
- Max (FM 94.1 MHz)
- La 100 Posadas (FM 102.1 MHz)
- Eco Sports (FM 90.3 MHz)
- 5 Estrellas (FM 89.9 MHz)
- La Red Posadas/Rock & Pop Posadas (FM 88.5 MHz)
- Victoria (FM 106.3 MHz)
- Continental Posadas/Antena Uno (FM 92.1 MHz)
- Radio Interdenominacional Emanuel (FM 91.9 MHz)
- Canal 2
- Canal 4
- Canal 6 Digital
- Misiones Cuatro
- Canal 12
- Canal 21 TV
Diarios Locales
Los periódicos de Posadas informan sobre noticias de toda la provincia. Algunos de los más antiguos y conocidos son El Territorio (desde 1918), Primera Edición, Misiones Online y Noticias de la Calle.
Cultura y Tradiciones
Posadas es el centro de la actividad cultural de Misiones. Tiene teatros y cines, y recibe a menudo a artistas importantes. Los artistas locales también tienen su espacio en festivales, como la Fiesta Nacional de Música del Litoral.
La Estudiantina: Una Fiesta Única
Uno de los eventos culturales más importantes es la Estudiantina. Es una celebración similar a un carnaval, organizada a finales de septiembre por la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) para celebrar el Día del Estudiante.
Miles de estudiantes de secundaria participan con carrozas, grupos de baile y bandas de música. Desfilan por la avenida costanera Monseñor Kemerer, mostrando su creatividad y alegría. La Reina de la Estudiantina a menudo es elegida como Reina provincial y, en varias ocasiones, como Reina Nacional.
Educación en Posadas
Posadas cuenta con una amplia oferta educativa, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades. Entre las escuelas secundarias, hay colegios públicos y privados, con diferentes orientaciones (bachilleratos, comerciales, técnicas).
La oferta universitaria incluye la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que es pública, y varias universidades privadas. Estas instituciones atraen a estudiantes de toda la provincia.
Deportes en la Ciudad
En Posadas se practican muchos deportes, como fútbol, rugby, baloncesto, vóley, canotaje y natación.
- Fútbol: La ciudad tiene una liga local con varios equipos. Los más importantes son el Club Deportivo Guaraní Antonio Franco y el Club Atlético Bartolomé Mitre, que protagonizan el "clásico posadeño".
- Baloncesto: Posadas tiene una fuerte tradición en baloncesto. El club Tokio es muy reconocido en este deporte.
- Deportes Náuticos: El río Paraná es ideal para actividades acuáticas como canotaje, natación, windsurf y esquí.
- Rugby: Varios clubes participan en competencias locales y nacionales. La Unión de Rugby de Misiones tiene su sede en la ciudad.
- Automovilismo: El autódromo Rosamonte de Posadas es sede de competencias nacionales.
Lazos con Otras Ciudades
Posadas tiene relaciones de hermanamiento con varias ciudades de otros países, lo que fomenta el intercambio cultural y la cooperación.
Ciudades hermanadas con Posadas | |||||
|
|
|
|||
---|---|---|---|---|---|
Encarnación | ![]() |
1992 | |||
Cascavel | ![]() |
1997 | |||
Blumenau | ¿? | ||||
Albacete | ![]() |
1997 | |||
Bérgamo | ![]() |
1998 | |||
Rávena | 1998 | ||||
La Habana | ![]() |
2000 | |||
Seocho-gu (Seúl) | ![]() |
2000 | |||
Zahlé | ![]() |
2000 | |||
Breslavia | ![]() |
¿? | |||
Chernivtsi | ![]() |
¿? | |||
Starnberg | ![]() |
¿? | |||
Yaroslavl | ![]() |
¿? | |||
Dublín | ![]() |
¿? | |||
Borlänge | ![]() |
¿? | |||
Narvik | ![]() |
¿? |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Posadas, Misiones Facts for Kids