Sebastian Kurz para niños
Datos para niños Sebastian Kurz |
||
---|---|---|
![]() Sebastian Kurz en 2024
|
||
|
||
![]() Canciller federal de la República de Austria |
||
7 de enero de 2020-11 de octubre de 2021 | ||
Presidente | Alexander Van der Bellen | |
Vicecanciller | Werner Kogler | |
Predecesora | Brigitte Bierlein | |
Sucesor | Alexander Schallenberg | |
|
||
18 de diciembre de 2017-27 de mayo de 2019 | ||
Presidente | Alexander Van der Bellen | |
Vicecanciller | Heinz-Christian Strache (2017-2019) Hartwig Löger (2019) |
|
Predecesor | Christian Kern | |
Sucesor | Brigitte Bierlein (Interinamente, Hartwig Löger) |
|
|
||
![]() Presidente del Partido Popular Austriaco |
||
15 de mayo de 2017-3 de diciembre de 2021 | ||
Predecesor | Reinhold Mitterlehner | |
Sucesor | Karl Nehammer (interino) | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Consejo Nacional |
||
11 de octubre-3 de diciembre de 2021 | ||
Predecesor | August Wöginger | |
Sucesor | August Wöginger | |
|
||
![]() Presidente de turno del Consejo de la Unión Europea |
||
1 de julio de 2018-31 de diciembre de 2018 | ||
Predecesor | Boiko Borísov | |
Sucesor | Viorica Dăncilă | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores e Integración de Austria |
||
16 de diciembre de 2013-18 de diciembre de 2017 | ||
Canciller | Christian Kern | |
Predecesor | Reinhold Mitterlehner | |
Sucesor | Karin Kneissl | |
|
||
![]() Miembro del Consejo Nacional |
||
14 de octubre-3 de diciembre de 2021
23 de octubre de 2019-7 de enero de 2020 9 de noviembre de 2017-22 de enero de 2018 29 de octubre-16 de diciembre de 2013 |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1986 Viena, Austria |
|
Residencia | Meidling, Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Alemán de Austria | |
Familia | ||
Padres | Josef Kurz Elisabeth Kurz |
|
Pareja | Susanne Thier | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Área | Político, diplomático, emprendedor y política | |
Empleador | Gobierno federal austríaco | |
Partido político | Partido Popular Austríaco | |
Sitio web | www.sebastian-kurz.at | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sebastian Kurz (nacido en Viena, Austria, el 27 de agosto de 1986) es un político austriaco. Fue canciller de Austria en dos ocasiones: de diciembre de 2017 a mayo de 2019, y de enero de 2020 a octubre de 2021. También fue presidente del Partido Popular Austriaco (ÖVP) desde mayo de 2017 hasta diciembre de 2021.
Sebastian Kurz tuvo un ascenso muy rápido en su carrera política. Comenzó en la organización juvenil del Partido Popular Austriaco (ÖVP), llamada Partido Popular de los Jóvenes (JVP), en 2003.
Contenido
- La carrera política de Sebastian Kurz
- Vida personal
- Galería de imágenes
La carrera política de Sebastian Kurz
Inicios en la política
En 2008, Sebastian Kurz se convirtió en presidente de la JVP en Viena. Un año después, en 2009, fue elegido presidente federal de la JVP.
En 2010, Kurz fue elegido para el Consejo del Estado y Municipio de Viena. Este fue su primer puesto político como diputado regional.
En 2011, fue nombrado Secretario de Estado del Ministerio del Interior para la Integración Social. Después de las elecciones de 2013, Kurz se convirtió en Ministro de Asuntos Exteriores de Austria. Ocupó este cargo hasta 2017.
Ministro de Asuntos Exteriores: ¿Qué hizo?

Como Ministro de Asuntos Exteriores, Sebastian Kurz se enfocó en varias áreas importantes.
Promoción de la integración social
Kurz consideraba importante que las personas de diferentes orígenes se integraran en la sociedad austriaca. Propuso cambios como un segundo año obligatorio de jardín de infancia para niños que necesitaban mejorar su idioma.
En 2011, se lanzó la campaña "Zusammen: Österreich" (Juntos: Austria). Esta campaña buscaba que los inmigrantes conocieran la cultura austriaca y sus valores, como la libertad y la democracia.
Ley de ciudadanía y presupuesto
En 2013, Kurz participó en la creación de una propuesta para cambiar la Ley de ciudadanía. Su ministerio recibió un presupuesto que aumentó de 15 millones de euros en 2011 a 100 millones de euros en 2017. Este aumento se usó principalmente para ofrecer más cursos de alemán.
Relaciones internacionales
Kurz priorizó las relaciones con los países de los Balcanes occidentales. Su primera visita como ministro fue a Croacia. También consideraba muy importantes las buenas relaciones con Israel.
En 2014, presentó la campaña "#stolzdrauf" (orgulloso de ello) para fomentar el orgullo por Austria. Esta campaña generó debates y críticas por el dinero invertido en su promoción.
Ley del Islam y subsidios familiares
En 2015, se aprobó una ley que prohibía la financiación extranjera de asociaciones islámicas en Austria. También se incluyó el derecho de los musulmanes a recibir apoyo espiritual en lugares como hospitales y cárceles.
Kurz también propuso ajustar los subsidios familiares para ciudadanos de la Unión Europea que trabajaban en Austria, pero cuyos hijos vivían en sus países de origen. Quería que el monto del subsidio se ajustara al costo de vida de esos países.
Cierre y apertura de embajadas
A finales de junio de 2015, Kurz planeó cerrar algunas embajadas austriacas en países como Malta y Letonia. Al mismo tiempo, quería abrir nuevas embajadas en Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Catar y Singapur.
Jardines de infancia y seguridad fronteriza
En 2014, el Ministerio de Integración encargó un estudio sobre jardines de infancia islámicos. El estudio preliminar de 2015 encontró que algunos grupos estaban promoviendo ideas que no se alineaban con la sociedad principal. En 2017, Kurz pidió el cierre de estos jardines de infancia.

En 2016, Kurz habló sobre la seguridad en las fronteras de Austria. Dijo que era necesario tomar medidas para proteger las fronteras, aunque estas pudieran generar imágenes difíciles.
Relaciones con Rusia y sanciones
Kurz visitó Bielorrusia y Moscú en 2015. Describió algunas acciones de Rusia como "contrarias al derecho internacional". Apoyó un levantamiento gradual de las sanciones de la Unión Europea a Rusia si había mejoras en el conflicto de Ucrania.
Ley de Integración y críticas
En 2017, se aprobó la Ley de Integración. Esta ley incluía la obligación de participar en cursos de idioma y valores para los recién llegados. También prohibía la distribución de ciertos textos religiosos en espacios públicos por grupos extremistas.
Algunos embajadores de integración, que eran personas que ayudaban a los inmigrantes, criticaron la política de Kurz.
Presidencia de la OSCE
En enero de 2017, Sebastian Kurz asumió la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) por un año. Visitó el este de Ucrania, una zona en conflicto.
Presidente del Partido Popular Austriaco (ÖVP)
En mayo de 2017, el entonces líder del Partido Popular, Reinhold Mitterlehner, renunció. Sebastian Kurz fue nombrado su sucesor.
El 1 de julio de 2017, Kurz fue elegido oficialmente presidente del ÖVP con un gran apoyo de los delegados del partido.
Elecciones legislativas de 2017
En las elecciones de 2017, el Partido Popular de Austria compitió bajo el nombre "Lista Sebastian Kurz: el nuevo Partido Popular". Kurz fue el candidato principal.
El programa electoral de Kurz se centró en temas como la reducción de impuestos y la política social. Su partido ganó las elecciones con el 31.5% de los votos.
Primer período como Canciller (2017-2019)
Como líder del partido más votado, el presidente Alexander Van der Bellen le encargó a Kurz formar un nuevo gobierno. Kurz formó una coalición con el Partido de la Libertad (FPÖ).
Sebastian Kurz asumió el cargo de canciller el 18 de diciembre de 2017. Durante su tiempo como canciller, se aprobaron varias reformas, como la ampliación de la jornada laboral y la fusión de seguros sociales. También se cerraron algunas mezquitas debido a preocupaciones sobre grupos que no se integraban bien en la sociedad.
Sin embargo, su gobierno enfrentó varios desafíos. En mayo de 2019, el vicecanciller Heinz-Christian Strache renunció debido a un escándalo de corrupción. Esto llevó al fin de la coalición y a la renuncia de Kurz como canciller el 27 de mayo de 2019, tras una moción de censura en el parlamento. Fue reemplazado por Brigitte Bierlein.
Segundo período como Canciller (2020-2021)
Después de ganar elecciones anticipadas, Kurz regresó al poder en enero de 2020. Esta vez, formó una coalición con el partido Los Verdes.
Su segundo gobierno se vio afectado rápidamente por la pandemia de COVID-19.
Investigación y renuncia
En octubre de 2021, surgieron acusaciones de que Kurz supuestamente había usado fondos públicos para influir en periodistas y obtener cobertura mediática favorable para él y su partido. Esto llevó a una investigación y a que las oficinas de Kurz fueran registradas.
El 9 de octubre de 2021, Sebastian Kurz anunció su renuncia como Canciller, aunque declaró su inocencia. Nombró a Alexander Schallenberg para sucederlo. Pocos días después, Kurz se convirtió en presidente del grupo parlamentario del ÖVP en el Consejo Nacional.
El 2 de diciembre de 2021, Kurz anunció su retiro de todos sus cargos políticos.
Vida personal
Familia y educación
Sebastian Kurz nació en Viena. Es hijo único de Josef y Elisabeth Kurz. Su padre es ingeniero y su madre es maestra. Su abuela materna tuvo que huir de su tierra natal durante la Segunda Guerra Mundial y se estableció en Austria.
Kurz creció en el distrito de Meidling de Viena, donde aún vive. Terminó la escuela secundaria en 2004 y luego realizó el servicio militar obligatorio. En 2005, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Viena, pero dejó sus estudios para dedicarse a su carrera política.
De niño, Kurz pasaba sus vacaciones con sus abuelos. En los años 90, sus abuelos acogieron a una familia de refugiados en su granja.
Vida privada
Sebastian Kurz tiene una relación con Susanne Thier desde que estaban en la escuela. En julio de 2021, anunciaron que esperaban su primer hijo, que nació en noviembre de 2021.
Galería de imágenes
-
Kurz con el Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña Boris Johnson, 20 de marzo de 2017