Emma Penella para niños
Datos para niños Emma Penella |
||
---|---|---|
![]() Penella en 2005
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuela Ruiz Penella | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1931 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 2007 Madrid, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ramón Ruiz Alonso | |
Cónyuge | Emiliano Piedra | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1949-2007 | |
Seudónimo | Emma Penella | |
Distinciones |
|
|
Manuela Ruiz Penella (nacida en Madrid, el 2 de marzo de 1931, y fallecida en la misma ciudad el 27 de agosto de 2007), conocida artísticamente como Emma Penella, fue una destacada actriz española. Trabajó en cine, teatro y televisión.
Emma Penella era hija de Ramón Ruiz Alonso y Magdalena Penella Silva. Su abuelo fue el famoso compositor Manuel Penella Moreno, y su bisabuelo, también músico, fue Manuel Penella Raga. Sus hermanas, Elisa Montés y Terele Pávez, también fueron actrices. Se casó con el productor de cine Emiliano Piedra y tuvieron tres hijas: Emma, Lola y Emiliana. Además, era tía de la actriz Emma Ozores.
Con una personalidad fuerte y un gran talento, Emma Penella se hizo muy conocida desde los años 50. Alcanzó el éxito en el cine con películas importantes como El verdugo, dirigida por Luis García Berlanga. También tuvo una carrera muy activa en el teatro. En sus últimos años, volvió a ser muy popular gracias a su participación en las series de televisión Aquí no hay quien viva (2003-2006) y La que se avecina (2007).
Contenido
La vida de Emma Penella
Emma Penella nació en una familia con una larga tradición artística. Su tía materna, Teresita Silva, fue una cantante de ópera muy exitosa.
Los primeros pasos de Emma Penella en la actuación
Al principio, la familia de Emma no quería que se dedicara a la actuación. Sin embargo, ella logró convencerlos. Dejó sus estudios y empezó a trabajar en el Teatro María Guerrero. En 1949, participó en la película La duquesa de Benamejí.
Durante los primeros años 50, Emma combinó el teatro con el cine. Al principio, su voz era doblada en las películas debido a unos problemas en la garganta. Aunque se operó varias veces, el problema no se solucionó del todo, pero su voz particular se convirtió en una de sus características más reconocibles.
Su primera gran oportunidad en el cine llegó con Los ojos dejan huellas (1952). Después, actuó en otras películas importantes como Carne de horca, Cómicos (donde usó su propia voz por primera vez), Los peces rojos y Fedra. También protagonizó La cuarta ventana (1963) junto a sus dos hermanas, Elisa Montés y Terele Pávez.
Éxito en el cine y su matrimonio
En 1963, Luis García Berlanga le ofreció un papel en El verdugo, que se convirtió en su actuación más famosa en el cine. La película se presentó en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
En 1966, participó en la película La busca. Por esa época, se casó con el productor Emiliano Piedra. Juntos tuvieron tres hijas: Emma, Lola y Emiliana.
A partir de 1969, Emma Penella trabajó menos, pero siempre en películas producidas por su marido. Algunas de sus actuaciones más importantes de esta etapa fueron en Fortunata y Jacinta y La Regenta. Después de estas películas, se alejó del cine por más de diez años.
En los años 80, regresó al teatro con mucha energía. También apareció en algunas películas como Padre nuestro y El amor brujo. Protagonizó La estanquera de Vallecas, una película que la asoció con un tipo de cine más atrevido. En 1991, su marido, Emiliano Piedra, falleció. Emma recogió el Goya de Honor póstumo en su nombre en 1992. En 1993, se despidió del teatro con la obra El enfermo imaginario.
El gran éxito de Emma Penella en televisión
Cuando ya estaba retirada, en 2003, la directora de casting Elena Arnao la visitó. Emma Penella la sorprendió bailando jota y aceptó un papel en la serie de televisión Aquí no hay quien viva. Allí interpretó a Concha, una pensionista gruñona y cotilla. Su personaje, junto a los de Mariví Bilbao y Gemma Cuervo, formaba el famoso trío conocido como «Radio Patio». Se hizo muy popular por su frase «Váyase, señor Cuesta, ¡Váyase!».
Gracias a esta serie, el público más joven la descubrió. En 2004, participó en el doblaje de la película de animación Los Increíbles. Al año siguiente, también dobló la película española El sueño de una noche de San Juan.
En 2007, empezó a trabajar en una nueva serie, La que se avecina, que era una continuación de Aquí no hay quien viva. En ella, interpretó a Doña Charo de la Vega. Durante los últimos meses de rodaje, su salud empeoró, y la producción decidió que su personaje se fuera de vacaciones para justificar su ausencia.
Emma Penella falleció el 27 de agosto de 2007, a los 76 años. Tenía problemas de salud desde hacía años, como insuficiencia renal y diabetes. Fue enterrada en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Ese mismo año, recibió un premio póstumo en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
En un episodio de la segunda temporada de La que se avecina, los personajes de José Luis Gil y Eduardo Gómez le rindieron un homenaje, recordando lo mucho que la echaban de menos.
El 27 de junio de 2011, se inauguró el paseo de la fama de Madrid, donde Emma Penella tiene una estrella en su honor.
Premios y reconocimientos de Emma Penella
Emma Penella recibió varios premios a lo largo de su carrera:
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1952 | Mejor actriz secundaria | Los ojos dejan huellas. | Ganadora |
1956 | Mejor actriz | Fedra. | Ganadora |
1961 | Mejor actriz principal | Sentencia contra una mujer. | Ganadora |
1966 | Mejor actriz | La busca. | Ganadora |
1969 | Mejor actriz | Fortunata y Jacinta. | Ganadora |
1995 | Mejor actriz | Mar de luna. | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor actriz | Fortunata y Jacinta | Ganadora |
- Fotogramas de Plata.
Año | Categoría | Programa de TV | Resultado |
---|---|---|---|
1981 | Mejor intérprete de televisión | Estudio 1: Sabor a miel. | Nominada |
- Otros premios.
- Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por la película El verdugo (1963).
- Premio Mayte (1995).
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes(1997).
- Premio Júbilo (Compartido junto a Gemma Cuervo y Mariví Bilbao, actrices de Aquí no hay quien viva).
- Estrella en paseo de la fama de Madrid (2011).
Trabajos destacados de Emma Penella
Películas
- Los ojos dejan huellas (1952) como Lola.
- Carne de horca (1953) como Consuelo.
- Cómicos (1954) como Marga.
- Aventuras del Barbero de Sevilla (1954).
- El guardián del paraíso (1955).
- Los peces rojos (1955) como Ivón.
- Fedra (1956) como Estrella.
- El batallón de las sombras (1956) como Lola.
- De espaldas a la puerta (1956) como Lola.
- La guerra empieza en Cuba (1957).
- Un marido de ida y vuelta (1957).
- Un ángel tuvo la culpa (1960).
- Sentencia contra una mujer (1960).
- Alegre juventud (1963).
- El verdugo (1963) como Carmen.
- Duelo en el Amazonas (1964).
- La hora incógnita (1964).
- Lola, espejo oscuro (1966) como Lola.
- La busca (1966) como Rosa.
- Fortunata y Jacinta (1970) como Fortunata.
- La Regenta (1974) como Ana Ozores.
- Padre nuestro (1985) como María.
- El amor brujo (1986) como Tía Rosario.
- La estanquera de Vallecas (1987) como Doña Justa.
- Viento de cólera (1988).
- Doblones de a ocho (1990).
- Mar de luna (1994).
- Pídele cuentas al Rey (1999).
- Los novios búlgaros (2003) como Remedios.
Series de Televisión
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1988 | Juncal | Teresa Campos. | 7 episodios. |
1992 | El Quijote de Miguel de Cervantes | Teresa Panza. | 5 episodios. |
1998 | Blasco Ibáñez, la novela de su vida | Emilia Pardo Bazán. | Un episodio. |
2003-2006 | Aquí no hay quien viva | Concepción "Doña Concha" de la Fuente García. | 90 episodios. |
2007 | La que se avecina | Rosario "Doña Charo" de la Vega. | 10 episodios. |
Obras de Teatro
- El desdén, con el desdén (1951).
- Micaela (1962).
- Los baños de Argel (1979).
- Juana del amor hermoso (1983).
- Frank V (1988).
- El señor de las patrañas (1990).
- La taberna de los cuatro vientos (1994).
- El enfermo imaginario (1996).
- ¿Le gusta Schubert? (1998).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emma Penella Facts for Kids