Cipotegato para niños
El Cipotegato es una tradición muy especial de Tarazona, una ciudad en España. Cada año, el 27 de agosto, se celebra esta fiesta tan colorida. Es tan importante que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
Datos para niños Cipotegato |
||
---|---|---|
![]() Cipotegato de 2007 subiendo en su monumento frente al Ayuntamiento.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Tarazona![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Religioso-popular | |
Comienzo | 1704 (documentado) | |
Fecha | 27 de agosto | |
Fiesta de Interés Turístico Nacional | ||
Contenido
¿Qué es el Cipotegato?
El Cipotegato es un personaje especial de Tarazona. Lleva un disfraz de arlequín con los colores amarillo, rojo y verde, y tiene la cabeza cubierta.
¿Cómo se celebra la fiesta?
El día principal de las fiestas, justo a las doce del mediodía, el Cipotegato sale del Ayuntamiento. Una multitud de personas lo espera en la plaza de España. Amigos y antiguos Cipotegatos le abren paso entre la gente.
Mientras el Cipotegato atraviesa la plaza y recorre la ciudad, la gente le lanza tomates. Si logra completar su recorrido con éxito, es subido a una estatua que está en la misma plaza, ¡un gran honor!
Desde 1987, la persona que será el Cipotegato se elige cada año mediante un sorteo entre los jóvenes de la ciudad.
Historia del Cipotegato
Esta fiesta tiene una historia muy antigua. Los primeros documentos que la mencionan son de principios del siglo XX. En ellos se habla de un pago a la persona que representaba al Cipotegato.
Sin embargo, la tradición de lanzar tomates al Cipotegato comenzó a mediados del siglo XX. Se sabe que la fiesta ya existía en 1704, según documentos de la Catedral de Tarazona, pero se cree que su origen es aún más antiguo.
Orígenes y evolución
Algunos historiadores, como Javier Bona, piensan que el Cipotegato está relacionado con un personaje antiguo llamado "Pellexo de Gato". Este personaje, durante unos 200 años, ayudaba a mantener el orden en las procesiones.
Con el tiempo, el personaje del Cipotegato dejó de tener una función religiosa y se convirtió en parte de las celebraciones civiles de Tarazona. La fiesta ha evolucionado hasta ser la celebración que conocemos hoy.
Leyendas sobre el Cipotegato
Existen varias historias y leyendas sobre cómo pudo haber surgido el Cipotegato.
La leyenda del bufón
Una leyenda cuenta que el origen del Cipotegato está relacionado con un bufón de la corte. Un día, el rey le lanzó un tomate a la cara. Desde entonces, el bufón usó una máscara para protegerse. Esta máscara le daba un aspecto parecido a un gato, y de ahí podría venir el nombre del personaje.
La leyenda del desafío
Otra leyenda dice que, en el pasado, a una persona que estaba en prisión se le daba la oportunidad de conseguir su libertad. Para ello, tenía que soportar que la gente le lanzara las verduras que sobraban del mercado. Si lograba escapar de quienes intentaban atraparlo, obtenía su libertad.
Cipotegatos destacados
A lo largo de los años, muchas personas han tenido el honor de ser el Cipotegato. Aquí te mostramos algunos de los más recientes y otros que marcaron un hito:
- 2024: Luis Javier Abril
- 2023: Raquel Azagra Magallón
- 2022: Andrea Domínguez Álava
- 2019: Rubén Jiménez Calvo
- 2013: Víctor Manuel Villarroya Calvo
- 1993: Loreto Velilla (la primera mujer Cipotegato)
- 1992: José Esteban Sainz (la primera vez que se subió a la estatua del Cipotegato)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cipotegato Facts for Kids