robot de la enciclopedia para niños

Radiodifusión para niños

Enciclopedia para niños

La radiodifusión es la forma de enviar señales de radio y televisión a muchas personas al mismo tiempo. Es como "esparcir" información a una audiencia muy grande. También se le conoce por su nombre en inglés, broadcasting.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es una organización que define qué partes del espacio radioeléctrico se pueden usar para estos servicios. A las personas que escuchan la radio se les llama «radioyentes».

La radiodifusión es una parte importante de los medios de comunicación masivos. Se diferencia de enviar señales a un grupo pequeño, que se llama narrowcasting.

Algunos servicios como la televisión por cable o Internet no se consideran radiodifusión pura. Esto es porque la radiodifusión permite que cualquiera reciba la señal sin necesidad de un permiso o registro. En Internet, la información se envía solo cuando alguien la pide. Para Internet, se usa más el término webcasting, que incluye la transmisión de audio y video en línea.

Existen muchos sistemas de radiodifusión. Algunos son pequeños, como los sistemas de sonido en escuelas u hospitales. Otros son más grandes, como las emisoras de radio o televisión que cubren ciudades o países enteros. Esto se logra usando torres de retransmisión, satélites y cables. Los satélites pueden cubrir áreas muy grandes, como continentes.

Para que las señales de audio o video lleguen a los hogares, necesitan una señal especial llamada "portadora". Esta señal lleva la información por el aire o a través de cables. Para recibirla, necesitas un aparato especial, como una radio o un televisor.

Los servicios de radiodifusión se financian de varias maneras:

  • Donaciones de personas o el trabajo de voluntarios.
  • Apoyo directo o indirecto del gobierno, como licencias.
  • Ayudas de fundaciones o empresas.
  • Venta de publicidad o patrocinios.
  • Suscripciones de los usuarios.
  • Cuotas que se cobran a los dueños de televisores o radios.

A menudo, las emisoras usan una combinación de estas formas para funcionar.

Impacto de la radiodifusión en la sociedad

La radiodifusión ha cambiado mucho la forma en que vivimos. Permite que la información y la cultura lleguen a muchísimas personas rápidamente. Las nuevas tecnologías, como los satélites y los cables, hicieron que la información viajara más rápido y a distancias mayores.

La comunicación se volvió casi instantánea. Esto hizo que obtener información fuera algo común y que el ritmo de vida se acelerara. La información ya no está limitada por el tiempo o la distancia, haciendo que el mundo se sienta más pequeño.

La radiodifusión también se convirtió en una fuente de ingresos. Por ejemplo, a través de la venta de publicidad, tasas e impuestos, y el cobro por suscripciones. Esto hizo que la información pública fuera accesible para todos. Podemos recibir noticias en lugares privados como nuestra casa u oficina.

Además, la radiodifusión permitió las transmisiones en vivo y al mismo tiempo. Así, podemos ver grandes eventos como los Juegos Olímpicos, conciertos o sucesos históricos importantes en el momento en que ocurren. La información más reciente puede ser vista o vivida por todo el mundo.

Finalmente, la radiodifusión ha hecho que nuestra percepción del mundo esté cada vez más influenciada por los medios de comunicación. Por ejemplo, aprendemos sobre otras ciudades, culturas y el medio ambiente a través de documentales y películas. Nuestro conocimiento se ha expandido mucho, ya que no necesitamos estar presentes en un lugar para saber lo que allí sucede.

Cómo la radiodifusión acorta distancias y tiempos

Gracias a la tecnología, las personas pueden comunicarse a través del espacio y el tiempo. Antes, la comunicación era principalmente "cara a cara". Pero las señales y ondas de radio y televisión cambiaron esto.

Como explica John B. Thompson en su libro The Media and Modernity, las tecnologías de radiodifusión nos permiten experimentar un evento sin estar físicamente allí. Hace siglos, el conocimiento se transmitía de boca en boca. Las historias de grandes eventos eran contadas por quienes los habían vivido. Ahora, la radio y la televisión nos permiten conocer estos sucesos. Esto crea un sentimiento de conexión entre las personas, una "mundialidad mediática" que va más allá de nuestras experiencias personales.

Como resultado, el tiempo y la distancia dependen de la velocidad de la conexión. El mundo entero se ha vuelto un lugar más pequeño. Cualquiera puede acceder a diferentes eventos sin importar dónde se encuentre. Esta reducción de tiempo y espacio ha traído muchos cambios a nuestras vidas. Los negocios crecen más rápido, la comunicación se ha vuelto menos personal y la forma en que aprendemos ha cambiado por completo.

Grabación y transmisión en vivo

Las emisiones se pueden grabar antes o transmitir en vivo. Grabar permite corregir errores y quitar partes que no son necesarias. También se pueden añadir efectos como la cámara lenta o repeticiones para mejorar el programa. Sin embargo, algunos eventos en vivo, como los deportes, también pueden incluir repeticiones de momentos importantes.

Una desventaja de grabar con antelación es que el público podría enterarse del resultado de un evento por otra fuente. Pero grabar antes asegura que los presentadores sigan el guion aprobado.

Muchos eventos se anuncian como si fueran en vivo, pero a menudo están "grabados en directo" (a veces llamado "directo en cinta"). Esto es común en actuaciones musicales en la radio.

La forma más común de transmitir en vivo era a través de satélites (DSNG). La señal llegaba a una mesa de edición antes de ir a nuestros televisores. Con los avances tecnológicos, transmitir en vivo es más fácil y económico. Ahora se usan equipos que no necesitan satélite, sino tecnologías como 3G y 4G con tarjetas SIM (como las de los teléfonos móviles). Estos equipos pueden ser pequeñas "mochilas broadcast" o aparatos que caben en un bolsillo.

Aspectos técnicos de la radiodifusión

Cómo se distribuye la señal

Una emisión puede llegar a nosotros de diferentes maneras:

  • Antenas: Se usan en las torres de las estaciones de radio o TV. Envían la programación directamente por el aire.
  • Satélites: Ayudan a aumentar la cobertura de la señal. Casi siempre necesitan un apoyo en tierra para que la señal llegue al usuario final.

Además, las emisoras pueden recibir el contenido a transmitir a través de:

Esto es común en las noticias, donde los reporteros graban y envían el material a las emisoras.

Cómo llega la señal a la audiencia

La señal puede llegar a la audiencia de varias formas:

  • Por aire: Como en la radio y TV tradicionales, usando una antena y un receptor.
  • Por cable: Como la TV o radio por cable, directamente desde la emisora o una red.
  • Por Internet: Especialmente en casos de multidifusión, donde la señal y el ancho de banda se comparten.

A menudo, se usa el término "red de difusión" para hablar de las redes que transmiten TV por aire, que se puede recibir con una antena. Esto las diferencia de las redes que transmiten por cable o satélite.

Sistemas de transmisión

Televisión y radio

  • Los sistemas de radio y TV tienen una cobertura limitada, que depende de la potencia de su transmisor. Si la potencia es baja, la señal llega a un área pequeña (emisoras locales).
  • Para cubrir un país entero, se usan repetidores de señal. Así, la señal viaja más lejos y llega a más personas.
  • También se puede transmitir la señal por satélites para tener cobertura en continentes enteros.

Las nuevas tecnologías digitales han mejorado la calidad y capacidad de la transmisión de audio (DAB) y televisión (DVB).

Además, Internet ha creado nuevas formas de emisión:

Transmisión masiva por redes de computadoras

En las redes de computadoras, el broadcast es una forma de enviar información a todos los dispositivos conectados a la red. Por ejemplo, en una red de área local, se puede enviar un mensaje a todos usando una dirección IP especial.

Otras formas de enviar información en estas redes son:

  • Multidifusión: La información llega a varios dispositivos, pero no a todos.
  • Unidifusión: La información llega a un solo dispositivo.
  • Difusión por proximidad: La información se envía al dispositivo más cercano o al mejor disponible.

A diferencia de los sistemas tradicionales, Internet permite una cobertura mundial gracias a la gran cantidad de redes conectadas. Algunos servicios de Internet que permiten esto son:

Gracias a estos servicios, la cantidad de información disponible y la facilidad para acceder a ella han crecido mucho.

Normas y servicios de radiodifusión

Normas

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Ginebra (Suiza), es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas. Se encarga de las tecnologías de la información y comunicación. Su papel es ayudar a la comunicación mundial en tres áreas clave:

  • ITU-R Radiocomunicaciones: Gestiona el uso de las frecuencias de radio y las órbitas de los satélites.
  • ITU-T Normalización de las telecomunicaciones: Crea recomendaciones que son como reglas para el funcionamiento de las redes de telecomunicaciones.
  • ITU-D Desarrollo de las telecomunicaciones: Busca que todas las personas en el mundo tengan acceso a las infraestructuras y servicios de información y comunicación.

Servicios

Las frecuencias que se usan para cada servicio de radiodifusión son asignadas por organismos nacionales, como el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) en España. Los servicios que se ofrecen son:

  • Radio en ondas medias (OM).
  • Radio en ondas cortas (OC).
  • Radio en frecuencia modulada (FM).
  • Radio digital (DAB, o radio digital terrestre, RDT).
  • Televisión analógica terrestre (TAT).
  • Televisión digital terrestre (TDT).

Los servicios de televisión y radio se distribuyen por radiofrecuencia, pero también se usan cables. Los usuarios necesitan equipos especiales para recibir, procesar y, si es necesario, descodificar las señales. A veces, estos servicios tienen un costo para el usuario.

Archivo:Servicios de radiodifusión
Bandas de los servicios de radiodifusión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Broadcasting Facts for Kids

kids search engine
Radiodifusión para Niños. Enciclopedia Kiddle.