robot de la enciclopedia para niños

Manuel Mejía Vallejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Mejía Vallejo
Manuel Mejía Vallejo.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1923
ciudad de Jericó,
departamento de Antioquia,
Colombia Bandera de Colombia
Fallecimiento 23 de julio de 1998
ciudad de El Retiro,
departamento de Antioquia,
Colombia Bandera de Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Distinciones
  • Premio Nadal (1963)
  • Premio Rómulo Gallegos (1989)

Manuel Mejía Vallejo (nacido en Jericó, Colombia, el 23 de abril de 1923, y fallecido en El Retiro, Colombia, el 23 de julio de 1998) fue un importante escritor y periodista colombiano. Es conocido por haber ganado premios muy importantes como el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Nadal. Sus obras nos permiten entender la historia de Colombia y de gran parte de América Latina.

Manuel Mejía Vallejo: Un Escritor Colombiano Notable

Manuel Mejía Vallejo fue una figura clave en la literatura de Colombia. A través de sus libros, exploró la vida en las montañas andinas y las ciudades, mostrando cómo cambiaba la sociedad.

¿Quién fue Manuel Mejía Vallejo?

Manuel Mejía Vallejo nació en un pueblo llamado Jericó, en el departamento de Antioquia, Colombia. Desde joven mostró un gran talento para escribir. Con el tiempo, se convirtió en uno de los autores más reconocidos de su país.

Sus Primeros Pasos como Escritor

Cuando tenía solo 22 años, Manuel Mejía Vallejo publicó su primera novela, titulada "La tierra éramos nosotros". Su madre, sin que él lo supiera, le entregó el manuscrito a un grupo de intelectuales que quedaron muy impresionados. Así fue como su libro se publicó en 1945.

Su Trabajo como Profesor y Director

Durante muchos años, Mejía Vallejo fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín. También dirigió la Imprenta Departamental de Antioquia. Desde 1978 hasta 1994, estuvo a cargo del taller de escritores en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. En este taller, ayudó a muchos jóvenes talentos a desarrollar sus habilidades.

Manuel Mejía Vallejo hizo muchas contribuciones a la cultura. Siempre apoyó a nuevos artistas, no solo en la literatura, sino en diversas áreas. Por ejemplo, fue el primero en publicar un libro de un grupo literario llamado Los Nadaístas, lo que generó algunas discusiones en su momento.

¿Cómo Evolucionó su Estilo Literario?

La forma de escribir de Manuel Mejía Vallejo cambió a lo largo de los años. Podemos dividir su narrativa en varias etapas:

Etapa Inicial: Historias Tradicionales

Esta primera etapa va de 1945 a 1957. Sus obras de este periodo, como "La tierra éramos nosotros" y "Tiempo de sequía", tienen un estilo más clásico y tradicional en la forma de contar las historias.

Etapa de Innovación: Nuevas Formas de Contar

Entre 1959 y 1964, Mejía Vallejo empezó a experimentar con nuevas técnicas narrativas. Libros como "Al pie de la ciudad" y "El día señalado" muestran esta búsqueda de formas más modernas de escribir.

Etapa Madura: Fusión de Estilos

Desde 1967, el escritor combinó lo tradicional con lo moderno en sus obras. Esta etapa incluye "Cuentos de zona tórrida" y su gran novela "La casa de las dos palmas". Esta última cuenta una historia que ocurre a principios del siglo XX y complementa otra de sus obras, "Tarde de verano".

"Aire de Tango": Una Novela Urbana

"Aire de Tango" es una de las primeras novelas que describen la vida en las ciudades de Colombia. Fue adaptada al teatro como un musical. La historia se desarrolla en el centro de Medellín, en un barrio llamado Guayaquil. En ella aparecen personajes inspirados en personas reales, como el expresidente Belisario Betancur y la artista Dora Ramírez.

Temas en sus Obras: La Vida en Colombia

En los libros de Mejía Vallejo, a menudo encontramos temas como la vida en las haciendas, los pueblos pequeños y los barrios de las ciudades. También explora cómo se siente una persona que se muda del campo a la ciudad, las dificultades de la vida urbana y la soledad.

Su obra representa la forma de narrar de la región andina de Colombia. Sus historias están llenas de símbolos que nos recuerdan la vida en las montañas. Además, sus escritos reflejan la rica tradición oral de la región de Antioquia, de donde él era.

Obras Destacadas de Manuel Mejía Vallejo

Manuel Mejía Vallejo escribió una gran cantidad de libros en diferentes géneros.

Novelas

  • La tierra éramos nosotros (1945)
  • Al pie de la ciudad (1958), ganó el Premio Losada.
  • El día señalado (1964), ganó el Premio Nadal en 1963.
  • Aire de tango (1973), ganó el Premio Bienal de Novela Colombiana, Vivencias, en 1973.
  • Las muertes ajenas (1979), recibió una mención especial en el Premio Casa de las Américas, 1979.
  • Tarde de verano (1980), fue finalista del primer Concurso de novela colombiana Plaza y Janés, 1979.
  • Y el mundo sigue andando (1984)
  • La sombra de tu paso (1987)
  • La casa de las dos palmas (1988), ganó el Premio Rómulo Gallegos y fue adaptada a la televisión colombiana.
  • Los abuelos de la cara blanca (1991)
  • Los invocados (1997)

Libros de Cuentos

  • Tiempo de sequía (1957)
  • Cielo cerrado (1963)
  • Cuentos de zona tórrida (1967)
  • Las noches de las vigilia (1975)
  • Otras historias de Balandú (1990)
  • Sombras contra el muro (1993)

Libros de Poesía

  • Prácticas para el olvido: coplas (1977)
  • El viento lo dijo: décimas (1981)
  • Memoria del olvido (1990)
  • Soledumbres (1990)

Otros Escritos

  • El hombre que parecía un fantasma (1984)
  • Hojas de papel (1985)
  • Colombia campesina (1989), reconocido como "Libro más hermoso del mundo" por la Unesco en 1989.
  • La muerte de Pedro Canales (1993)
  • El año que viene vuelvo

Recopilaciones de su Obra

Muchos de los cuentos de Mejía Vallejo han sido incluidos en diferentes antologías. Algunas de las más destacadas son:

  • Cuentos contra el muro (1994)
  • La venganza y otros relatos (1995)
  • Antología de cuentos (1996)
  • Poesía completa (1999)
  • Otras historias: cuentos (2000)
  • Cuentos completos (2004)
  • Siete años, Manuel Mejía Vallejo 1923-1998: antología poética (2005)
  • Contra viento y marea (2008)
  • Memoria del olvido (2014)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Mejía Vallejo Facts for Kids

kids search engine
Manuel Mejía Vallejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.