Édith Piaf para niños
Datos para niños Édith Piaf |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Édith Giovanna Gassion | |
Apodo | La Môme Piaf | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1915 París, Tercera República Francesa |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1963 Plascassier, Francia |
|
Causa de muerte | Hemorragia interna | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Residencia | París, Estados Unidos, Normandía y Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,47 m | |
Familia | ||
Padres | Louis Gassion Line Marsa |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Hijos | Marcelle (1933-1935) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora, actriz | |
Años activa | 1935-1963 | |
Seudónimo | La Môme Piaf The Kid Sparrow El gorrión de París |
|
Género | Chanson | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de | Antigua y Mística Orden Rosae Crucis | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Édith Giovanna Gassion (nacida en París, el 19 de diciembre de 1915, y fallecida en Plascassier, Alpes Marítimos, el 10 de octubre de 1963), conocida como Édith Piaf, fue una de las cantantes francesas más famosas del siglo XX.
Al principio, la llamaban «La Môme Piaf» (que significa "La pequeña gorrión"). Ella es conocida por muchas canciones famosas en francés, como «La vie en rose», Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule y Milord. Estas canciones son conocidas en todo el mundo. Édith Piaf fue una persona muy importante que inspiró a muchos compositores. También ayudó a jóvenes artistas a hacerse famosos, como Georges Brassens. Además, fue una destacada actriz en cine y teatro.
Contenido
- La vida de Édith Piaf: Sus inicios
- Primeros pasos en la música
- Una estrella del music hall
- Su vida personal
- Últimos años y legado
- Canciones más famosas de Édith Piaf
- Películas con canciones de Édith Piaf
- Películas sobre su vida
- Obras de teatro sobre su vida
- Museo Édith Piaf
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Édith Piaf: Sus inicios
Édith Giovanna Gassion nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915. Su padre, Louis Alphonse Gassion, era acróbata. Su madre, Annetta Maillard, era cantante callejera.
Cuando Édith era muy pequeña, su padre la dejó con su abuela paterna. Allí, fue cuidada por las mujeres que vivían en la casa.
Después de la Primera Guerra Mundial, su padre regresó y la llevó con él. Juntos, vivieron como artistas en pequeños circos y luego como artistas callejeros. Édith descubrió su talento para cantar canciones populares en las calles, al igual que su madre.
En 1929, a los 14 años, Édith se separó de su padre. Comenzó su propio camino como cantante en las calles de París, en lugares como la Place Pigalle y Ménilmontant. En 1933, tuvo una hija llamada Marcelle, quien lamentablemente falleció a los dos años de edad.
Primeros pasos en la música
Édith Piaf firmó un contrato con la discográfica Polydor y grabó su primer disco en 1936, llamado Les Mômes de la cloche («Los niños de la campana»). Esto la hizo muy famosa rápidamente.
Sin embargo, en abril de ese año, el dueño del cabaré donde ella cantaba fue asesinado. Este evento la puso en el centro de un escándalo, y Édith tuvo que volver a cantar en la calle y en pequeños cabarés.
Más tarde, conoció al compositor Raymond Asso. Él se convirtió en su mentor y la ayudó a prepararse para ser una cantante profesional de music hall.
Una estrella del music hall
En marzo de 1937, Édith Piaf debutó en el teatro ABC de París. Se convirtió de inmediato en una gran estrella de la canción francesa. El público la adoraba y sus canciones se escuchaban mucho en la radio.
En 1940, Piaf tuvo mucho éxito en el teatro Bobino con una obra escrita para ella por Jean Cocteau. En 1941, actuó en la película Montmartre-sur-Seine. Durante el rodaje, conoció a Henri Contet, quien se convertiría en uno de sus autores favoritos.
Durante la ocupación alemana de Francia, Édith Piaf siguió dando conciertos. Cantaba canciones con mensajes ocultos que apoyaban a la Resistencia francesa. También ayudó a artistas judíos que eran perseguidos.
En 1944, conoció al joven cantante Yves Montand en el Moulin Rouge. Édith Piaf lo ayudó a conocer a personas importantes en el mundo del espectáculo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, escribió la letra de «La vie en rose», que se convirtió en su canción más famosa. En 1946, se fue de gira con el grupo Les Compagnons de la Chanson y tuvo mucho éxito con la canción «Les Trois Cloches».
En 1947, Édith Piaf viajó a Estados Unidos para una gira. Al principio, al público estadounidense no le gustaba su estilo sencillo. Pero después de una buena crítica en el New York Herald Tribune, su popularidad creció. Apareció ocho veces en el programa de televisión The Ed Sullivan Show y dos veces en el Carnegie Hall de Nueva York.
Piaf escribió y cantó «La Vie en rose» en 1945, y esta canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Premios Grammy en 1998.
El famoso music hall Olympia fue muy importante para la carrera de Piaf. Dio varios conciertos allí entre 1955 y 1962. En 1961, cantó por primera vez «Non, je ne regrette rien» para ayudar a salvar el Olympia de la quiebra. En abril de 1963, grabó su última canción, «L'Homme de Berlin».
Su vida personal
En 1948, mientras estaba de gira en Nueva York, Édith Piaf conoció a Marcel Cerdan, un boxeador francés. Él falleció en un accidente de avión en 1949, cuando viajaba para encontrarse con ella. Édith sufrió mucho por esta pérdida. En su memoria, cantó su gran éxito Hymne à l'amour.
Édith Piaf tuvo varias relaciones importantes en su vida, incluyendo con Yves Montand, Charles Aznavour y Georges Moustaki.
En 1951, el joven cantante y compositor Charles Aznavour se convirtió en su secretario y amigo cercano. Aznavour escribió algunas de las mejores canciones para Édith Piaf.
El 29 de julio de 1952, se casó con el famoso cantante francés Jacques Pills. Se divorciaron en 1956.
En 1953, comenzó un programa para mejorar su salud, que se había visto afectada por ciertos tratamientos.
En 1958, tuvo un grave accidente de coche con Georges Moustaki. Esto empeoró su salud y su dependencia de algunos medicamentos.
Últimos años y legado
En 1959, Édith se desmayó en el escenario durante una gira en Nueva York. Tuvo que someterse a varias operaciones. Regresó a París con su salud muy delicada.
En 1961, Édith Piaf dio una serie de conciertos muy emotivos en el Olympia de París. Fue allí donde cantó Non, je ne regrette rien, una canción que se ajustaba perfectamente a su vida. Con estos conciertos, logró salvar el Olympia.
En sus últimos años, estaba muy enferma y necesitaba ayuda para mantenerse en pie. El 9 de octubre de 1962, a los 46 años, se casó con Theo Sarapo, un joven cantante de 26 años. Cantaron juntos la canción ¿De qué sirve el amor? (À quoi ça sert l'amour).
A principios de 1963, Édith grabó su última canción, L'homme de Berlin.
Édith Piaf falleció en Plascassier el 10 de octubre de 1963, a los 47 años, debido a una enfermedad grave. Su fallecimiento se anunció oficialmente el 11 de octubre, el mismo día en que murió su amigo, el cineasta Jean Cocteau.
Su entierro tuvo lugar en el Cementerio del Père Lachaise en París, con una enorme multitud de admiradores. A pesar de su fe, al principio no se le permitió una ceremonia religiosa debido a su situación personal. Sin embargo, cincuenta años después, la Iglesia católica francesa le dio una Misa de Réquiem en la Iglesia St. Jean-Baptiste en Belleville, París, el 10 de octubre de 2013.
Édith Piaf fue enterrada en el Cementerio del Père Lachaise junto a su padre y su hija Marcelle. Su último esposo, Theo Sarapo, falleció en un accidente de coche en 1970 y está enterrado con ella.
Édith Piaf sigue siendo una de las cantantes francesas más conocidas en el mundo. Ayudó a muchos otros cantantes franceses a hacerse famosos. Su imagen se asocia a su vestido negro, que la hacía fácilmente reconocible.
El Museo Édith Piaf, dedicado a su memoria, se encuentra en París.
Canciones más famosas de Édith Piaf
- 1937: Mon légionnaire
- 1940: L'Accordéoniste
- 1946: Les Trois Cloches (con Les Compagnons de la chanson)
- 1946: La Vie en rose
- 1950: Hymne à l'amour
- 1951: Padam, padam...
- 1952: Mon manège à moi
- 1954: Sous le ciel de Paris
- 1956: L'homme à la moto
- 1956: Les amants d'un jour
- 1957: La Foule
- 1959: Milord
- 1960: Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada)
Películas con canciones de Édith Piaf
- Saving Private Ryan (1998), de Steven Spielberg, usa las canciones "Tu es partout" y "C'était une histoire d'amour".
- Inception (2010), de Christopher Nolan, usa un fragmento de la canción Non, je ne regrette rien.
Películas sobre su vida
- Piaf (1974), dirigida por Guy Casaril.
- Edith et Marcel (1983), dirigida por Claude Lelouch.
- La Môme (La vida en rosa) (2007), dirigida por Olivier Dahan, con Marion Cotillard como Édith Piaf. Marion Cotillard ganó un Óscar por su actuación.
Obras de teatro sobre su vida
- 1978: Piaf, de Pam Gems.
- 1983/86: La Piaf, adaptación de Roberto Cossa.
- 2008/10: Piaf, de Pam Gems con Elena Roger.
- 2016/Actualmente: Piaf, voz y delirio, de Leonardo Padrón con Mariaca Semprún.
Museo Édith Piaf
El Museo Édith Piaf se encuentra en el distrito 11 de París. Se puede visitar con cita previa.
Galería de imágenes
-
Tumba de Édith Piaf en el Cementerio de Père Lachaise, París.
Véase también
En inglés: Édith Piaf Facts for Kids