robot de la enciclopedia para niños

Islas Kuriles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Kuriles
Кури́льские островá
Kurilen-Text.jpg
Vista de satélite de las islas (Nasa, 2005)
Ubicación geográfica
Mar Mar de Ojotsk - océano Pacífico Norte
Continente Asia
Coordenadas 47°00′N 152°06′E / 47, 152.1
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
(reclamadas por JapónBandera de Japón Japón)
División Óblast de Sajalín
Datos geográficos
N.º de islas 56 e islotes
Islas
Iturup 3200 km²
Paramushir 2053 km²
Kunashir 1490 km²
Urup 1450 km²
Onekotan 425 km²
Shumshu 388 km²
Simushir 353 km²
Shikotán 250 km²
Atlásov 150 km²
Shiashkotán 122 km²
Superficie 10 600 km²
Longitud 1300 km
Población 21 501 hab. (2021)
Mapa de localización
Localización del archipiélago de las islas Kuriles en el Pacífico occidental.
Localización del archipiélago de las islas Kuriles en el Pacífico occidental.
Localización del archipiélago
Localización del archipiélago
Las fronteras ruso-japonesas de las islas Kuriles de 1875 a 1945
Las fronteras ruso-japonesas de las islas Kuriles de 1875 a 1945

Las islas Kuriles son un grupo de islas volcánicas que se extienden por unos 1300 kilómetros. Van desde Hokkaidō, en Japón, hasta la península de Kamchatka, en Rusia. Estas islas separan el mar de Ojotsk del océano Pacífico Norte.

Actualmente, las islas Kuriles forman parte de la Federación de Rusia, específicamente del óblast de Sajalín. Sin embargo, Japón también reclama la soberanía sobre las islas más al sur.

Los ainu, un pueblo indígena, vivieron en las islas Kuriles desde hace mucho tiempo. En el siglo XVII, algunas islas pasaron a ser parte de un protectorado del clan Matsumae de Hokkaidō. Los japoneses conocían estas islas desde el final del período Muromachi y las incluyeron en sus mapas desde principios del período Edo.

Los primeros registros oficiales rusos de las islas datan del siglo XIX, gracias a un estudio de Vasili Golovnín. Sin embargo, ya había referencias anteriores a algunas islas. Por ejemplo, los cartógrafos Iván Evréinov y Fiódor Luzhin las reclamaron como descubiertas por Rusia a mediados del siglo XVIII.

Japón obtuvo las islas en 1875 mediante el Tratado de San Petersburgo (1875), a cambio de ceder la isla de Sajalín a Rusia. Después de la Segunda Guerra Mundial, Rusia tomó el control de las islas. Fueron anexadas a la URSS, pero Japón sigue reclamando las islas más al sur: Etorofu, Kunashiri, Shikotán y las Jabomai, conocidas en Japón como Territorios del Norte.

¿De dónde viene el nombre "Kuriles"?

Las islas se llaman Кури́льские острова́ (Kurílskiye ostrová) en ruso. En japonés se conocen como 千島列島 (Chishima rettō), que significa "archipiélago de las Mil Islas", o クリル列島 (Kuriru rettō), que es "archipiélago de las Kuriles". La palabra "Kuriles" viene del idioma ainu, de la palabra «kur», que significa "hombre".

¿Cómo es la vida en las islas Kuriles?

Unas 20.000 personas viven en las islas Kuriles. Para conectarse con el exterior, hay un ferri semanal a la isla de Sajalín o un vuelo diario entre la isla Kunashir y la ciudad de Yuzhno-Sajalinsk, también en Sajalín.

Hasta hace poco, el acceso a Internet era limitado. Pero en febrero de 2019, el gobierno ruso instaló un cable submarino de fibra óptica. Esto conectó las islas con Sajalín y el resto de Rusia, mejorando mucho las comunicaciones.

Las islas tienen pocos kilómetros de carreteras asfaltadas. El gobierno ruso ha pensado en impulsar el turismo, pero la falta de buenas carreteras, hoteles y comunicaciones lo hace difícil.

Historia de las islas Kuriles

Los primeros habitantes y exploradores

Los ainu fueron los primeros en vivir en las islas Kuriles. Hay pocos registros de antes del siglo XVII. La administración japonesa tomó el control de las islas en el período Edo (1603-1868), después de que el clan Matsumae las reclamara. Se cree que los japoneses conocían las islas del norte desde hace al menos 370 años antes de ese período. Un mapa japonés de 1644, hecho por el Shogunato Tokugawa, ya mostraba 39 islas grandes y pequeñas al noreste de la península Shiretoko.

En 1811, el capitán ruso Vasili Golovnín y su tripulación fueron capturados en Kunashir mientras hacían un estudio. Un comerciante japonés, Takadaya Kahei, también fue capturado en 1812 por un capitán ruso. Esto llevó a Japón y Rusia a negociar para definir sus fronteras.

Entre 1847 y 1892, balleneros de Estados Unidos cazaron ballenas cerca de las islas. Algunos barcos naufragaron allí.

Acuerdos y cambios de control

En 1855, se firmó el Tratado de Comercio, Navegación y Delimitación. Este tratado estableció la frontera entre Iturup y Urup. Así, el territorio al sur de Iturup fue para Japón y el que estaba al norte de Urup para Rusia. La isla de Sajalín quedó como un lugar neutral.

En 1875, el Tratado de San Petersburgo (1875) cambió esto. Japón renunció a sus derechos sobre Sajalín, y a cambio, Rusia le cedió todas las Kuriles al sur de Kamchatka.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, un militar japonés retirado, Gunji, lideró una expedición a Kamchatka. Rusia envió refuerzos para detenerlo. Después de la guerra, Japón obtuvo derechos de pesca en aguas rusas hasta 1945.

Entre 1918 y 1922, durante la intervención armada en Siberia, fuerzas japonesas de las Kuriles del norte, junto con fuerzas de Estados Unidos y Europa, ocuparon el sur de Kamchatka.

Las Kuriles en la Segunda Guerra Mundial

En febrero de 1945, el Acuerdo de Yalta prometió a la Unión Soviética el sur de Sajalín y las islas Kuriles. Esto fue a cambio de que la Unión Soviética entrara en la Segunda Guerra Mundial contra Japón. La Unión Soviética invadió el sur de Sajalín.

Japón sigue reclamando las cuatro islas más al sur: Kunashir, Iturup, Shikotán y las rocas Habomai. Estas son conocidas en Japón como los Territorios del Norte.

El almirante Isoroku Yamamoto reunió a la fuerza de ataque de la Armada Imperial Japonesa en la bahía de Tankan, en la isla Iturup, antes del ataque a Pearl Harbor. Este lugar fue elegido por su poca población, la ausencia de extranjeros y la niebla constante.

El 10 de julio de 1943, las fuerzas de Estados Unidos bombardearon por primera vez las bases japonesas en las islas de Shumshu y Paramushir. Hubo más misiones de bombardeo, pero los japoneses reforzaron sus defensas.

La "Operación Wedlock" de Estados Unidos buscaba desviar la atención de los japoneses hacia el norte. Los japoneses aumentaron su guarnición en las Kuriles del norte de 8.000 hombres en 1943 a 41.000 en 1944. También mantuvieron más de 400 aviones en la zona, esperando una posible invasión desde Alaska. Sin embargo, los planes de invasión desde el norte de Japón fueron finalmente cancelados en 1945.

Entre el 18 y el 31 de agosto de 1945, las fuerzas soviéticas invadieron las Kuriles del norte y del sur. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética ocupó todas las islas y las anexó. Toda la población civil japonesa, unas 17.000 personas, fue expulsada en 1946.

Entre el 24 de agosto y el 4 de septiembre de 1945, la 11.ª Fuerza Aérea de Estados Unidos envió aviones de reconocimiento a las Kuriles del norte. Querían fotografiar la ocupación soviética. Aviones soviéticos los interceptaron y los obligaron a retirarse, lo que fue un adelanto de la Guerra Fría.

Administración japonesa anterior

En 1869, el gobierno Meiji de Japón creó una comisión para desarrollar el norte. Se construyeron carreteras y oficinas de correos en Kunashiri y Etorofu. La vida en las islas mejoró con una ruta marítima regular y un sistema telegráfico. Se organizaron pueblos y aldeas, con oficinas locales, centros de inspección de productos marinos, criaderos de salmones, escuelas y templos. En 1930, unas 8.300 personas vivían en Kunashiri y 6.000 en Etorofu, dedicándose principalmente a la pesca.

Geografía de las Kuriles

Archivo:Atlasovisland
Vista de la isla de Atlásov.

Las islas Kuriles son conocidas por su niebla. Son ricas en algas y pescado. La isla más al norte, isla de Atlásov, tiene un volcán con forma casi perfecta.

Desde el punto de vista geológico, las Kuriles son un arco insular. Esto significa que se formaron cuando una placa tectónica oceánica se desliza por debajo de otra (un proceso llamado subducción). Este movimiento causa que la roca se derrita y el magma suba, formando volcanes y, con el tiempo, islas.

¿Cuál es la situación actual de las islas Kuriles?

La situación de las islas Kuriles es un tema de discusión entre Rusia y Japón. Japón ha expresado su deseo de que las Kuriles del Sur regresen a su control. Rusia, por su parte, ha dicho que las islas son suyas, basándose en las decisiones de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de las diferencias, ambos países han continuado las conversaciones para intentar llegar a un acuerdo de paz. Las negociaciones entre Tokio y Moscú siguen en curso.

Islas principales de las Kuriles

La siguiente tabla muestra las islas más importantes del archipiélago de las Kuriles, ordenadas de noreste a suroeste. Hay 56 islas principales, además de muchos islotes y rocas más pequeños.

Islas del archipiélago de las Kuriles
º
Isla en ruso, Nombre en japonés, Nombre Nombre alternativo Grupo de islas Capital/
Punto de desembarco
Otras ciudades Área Población Altitud máx.
en m
Coordenadas
Raión Sévero-Kurilski 北千島きたちしま Kuriles septentrionales Kuriles septentrionales Severo-Kurilsk Shílikovo, Podgorny, Baikovo 3504 2560
Shumshu Шумшу 占守島しゅむしゅとう Shumushu Kuriles septentrionales Baikovo 388 20 189 50°45′N 156°20′E / 50.750, 156.333
Atlásov Атласова 阿頼度島あらいどとう Oyakoba, Araido Kuriles septentrionales Bahía Alaídskaya 150 0 2339 50°50′N 155°30′E / 50.833, 155.500
Paramushir Парамушир 幌筵島ぱらむしるとう Paramushiru, Horomushiro Kuriles septentrionales Sévero-Kurilsk Shélikovo, Podgorny 2053 2540 1816 50°30′N 155°40′E / 50.500, 155.667
Antsíferov Анциферова 志林規島しりんきとう Shirinki Kuriles septentrionales Playa Antsíferov Cape Terkut 7 0 747 50°12′N 154°58′E / 50.200, 154.967
Makanrushi Маканруши 磨勘留島まかんるとう Makanru Kuriles septentrionales Zakat 50 0 1171 49°45′N 154°25′E / 49.750, 154.417
Avós Авось 帆掛岩ほかけいわ Hokake, Hainoko Kuriles septentrionales 0,1 0
Onekotán Онекотан 温禰古丹島おんねこたんとう Kuriles septentrionales Mussel Kuroisi, Nemo, Shestakov 425 0 1324 49°25′N 154°45′E / 49.417, 154.750
Jarimkotán Харимкотан 志林規島しりんきとう春牟古丹島 Harimukotan, Harumukotan Kuriles septentrionales Sunazhma Bahía Severguín 70 0 1157 49°05′N 154°30′E / 49.083, 154.500
Ekarma Экарма 越渇磨島えかるまとう Ekaruma Kuriles septentrionales Krugly 30 0 1170 48°55′N 153°55′E / 48.917, 153.917
Chirinkotán Чиринкотан 知林古丹島ちりんこたんとう Kuriles septentrionales Cabo Ptichi 6 0 742 48°58′N 153°30′E / 48.967, 153.500
Shiashkotán Шиашкотан 捨子古丹島しゃすこたんとう Shasukotan Kuriles septentrionales Makárovka 122 0 934 48°50′N 154°05′E / 48.833, 154.083
Rocas Lovushki Ловушки 牟知列岩むしるれつがん Mushiru Kuriles septentrionales 1,5 0
Raikoke Райкоке 雷公計島らいこけとう Kuriles septentrionales Raikoke 4,6 0 551 48°17′N 153°15′E / 48.283, 153.250
Matua Матуа 松輪島まつわとう Matsuwa Kuriles septentrionales Sárychevo 52 0 1446 48°05′N 153°10′E / 48.083, 153.167
Rasshua Расшуа 羅処和島らしょわとう Rashowa, Rasutsua Kuriles septentrionales Punta Arches 67 0 948 47°45′N 153°00′E / 47.750, 153.000
Srédnego Среднего 摺手岩すりでいわ Suride Kuriles septentrionales 0
Ushishir Ушишир 宇志知島うししるとう Ushishiru Kuriles septentrionales Kráternya Ryponkicha 5 0 401 47°30′N 152°50′E / 47.500, 152.833
Ketoy Кетой 計吐夷島けといとう Ketoi Kuriles septentrionales Stórozheva 73 0 1172 47°20′N 152°30′E / 47.333, 152.500
Raión Kurilski Middle Kurils (Naka-chishima / 中千島) Dividido entre ambos grupos japoneses Kurilsk Reidovo, Kitovy, Rybakí, Goryáchiye Klyuchí, Kasatka, Burevéstnik, Shumi-Gorodok, Gorny 5138 6606
Simushir Симушир 新知島しむしるとう Shimushiru, Shinshiru Kuriles septentrionales Kráterny Bahía Srédniaya 360 0 1539 47°00′N 151°55′E / 47.000, 151.917
Broutona Броутона 武魯頓島ぶろとんとう Buroton, Makanruru Kuriles septentrionales Nedostupny 7 0 800 46°43′N 150°45′E / 46.717, 150.750
Chirpoy Чирпой 知理保以島ちりほいとう Chirihoi, Chierupoi Kuriles septentrionales Bahía Peschánaya 21 0 691 46°30′N 150°55′E / 46.500, 150.917
Brat Chirpóiev Брат Чирпоев 知理保以南島 Chirihoinan Kuriles septentrionales Garovnikova Semiónova 16 0 749 46°28′N 150°50′E / 46.467, 150.833
Urup Уруп 得撫島うるっぷとう Uruppu Kuriles septentrionales Mys Kastrikum Mys Van-der-Lind 1450 0 1426 45°50′N 149°55′E / 45.833, 149.917
Otros Kuriles septentrionales 4,4 0
Iturup Итуруп 択捉島えとろふとう Etorofu, Yetorup Kuriles meridionales (Minami-chishima / 南千島) Kurilsk Reidovo, Kitóvy, Rybakí, Goryáchiye Klyuchí, Kasatka, Burevéstnik, Shumi-Gorodok, Gorny 3280 6602 1634 44°50′N 147°50′E / 44.833, 147.833
Raión Yuzhno-Kurilski Kuriles meridionales Kuriles meridionales Yuzhno-Kurilsk Malokurílskoye, Rúdnaya, Lagúnnoye, Otrada, Goryachi Plyazh, Aliguer, Mendeléievo, Dubovoye, Pólino, Golovninó 1860,8 10 268
Kunashir Кунашир 国後島くなしりとう Kunashiri Kuriles meridionales Yuzhno-Kurilsk Rúdnaya, Lagúnnoye, Otrada, Goryachi Plyazh, Aliguer, Mendeléievo, Dubovoye, Pólino, Golovninó 1499 7800 1822 44°05′N 146°00′E / 44.083, 146.000
Grupo Shikotán Шикотан 色丹列島しこたんれっとう Kuriles meridionales Malokurílskoye Dúmnova, Otrádnaya, Krabozavodskoye (formerly Anama), Zviózdnaya, Volóshina, Kray Sveta 264,13 2440
Shikotán Шикотан 色丹島しこたんとう Kuriles meridionales Malokurílskoye Dúmnova, Otrádnaya, Krabozavodskoye (formerly Anama), Zviózdnaya, Volóshina, Kray Sveta | 255 2440 413 43°50′N 146°45′E / 43.833, 146.750
Otros Kuriles meridionales Ayvazóvskovo 9,1 0
Jabomai Хабомаи 歯舞群島はぼまいぐんとう Habomai Kuriles meridionales Zorki Zeliony, Polónskogo 97,7 28
Polónskogo Полонского 多楽島たらくとう Taraku Kuriles meridionales Estación de la Bahía Moriakov 11,57 2
Oskolki Осколки 海馬島かいばとう Todo, Kaiba Kuriles meridionales 0
Zeliony Зелёный 志発島しぼつとう Shibotsu Kuriles meridionales Estación Glushnevski 58,72 3
Jarkar Харкар 春苅島はるかるとう Harukaru, Dyomina Kuriles meridionales Haruka 0,8 0
Yuri Юрий 勇留島ゆりとう Yuri Kuriles meridionales Kalernaya 10,32 0
Anúchina Анучина 秋勇留島あきゆりとう Akiyuri Kuriles meridionales Bahía Bolshoye 2,35 0
Tanfílieva Танфильева 水晶島すいしょうじま Suishō Kuriles meridionales Zorkiy Bahía Tanfílievka, Bolótnoye 12,92 23
Storozhevoy Сторожевой 萌茂尻島もえもしりとう Moemoshiri Kuriles meridionales 0,07 0
Rífovy Рифовый オドケ島 Odoke Kuriles meridionales 0
Signalny Сигнальный 貝殻島かいがらじま Kaigara Kuriles meridionales 0,02 0
Otros Kuriles meridionales Opasnaga, Udivítelnaya 1 0
Total 10 503,2 19 434

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chishima Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Kuriles para Niños. Enciclopedia Kiddle.