robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Almería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almería
Provincia de España

De arriba abajo y de izquierda a derecha: Puerto de Almería, Morrón de la Lagunilla, Almería (capital provincial), Desierto de Tabernas, Roquetas de Mar, Invernaderos vistos desde el espacio y la Isla de Alborán.
Flag Almería Province.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Almería.svg
Escudo

Almeria in Spain (plus Canarias) (+special marker).svg
Coordenadas 37°10′00″N 2°20′00″O / 37.166666666667, -2.3333333333333
Capital Almería
Idioma oficial Castellano
 • Otros idiomas Mozárabe (extinto)
Entidad Provincia de España
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad Bandera de Andalucía Andalucía
Congreso
Senado
Parlamento
Diputación
6 diputados
4 senadores
12 diputados autonómicos
27 diputados provinciales
Subdivisiones 103 municipios
8 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 27.º
 • Total 8774 km² (1,73%)
Altitud  
 • Media unos 400 m s. n. m.
 • Máxima Pico Chullo
2609 m s. n. m.
 • Mínima Línea de costa
0 m s. n. m.
Clima Mediterráneo seco
Mediterráneo típico
De montaña
Población (2024) Puesto 21.º
 • Total 760 964 hab. (1,57 %)
 • Densidad 86,73 hab./km²
Gentilicio almeriense
urcitano, -a
PIB (nominal) Puesto 26.º
 • Total 12 502 629 miles de
 • PIB per cápita 18 079 (2010)
IDH (2007) 0,915 (48.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
Código postal 04
Prefijo telefónico 950 y 850
ISO 3166-2 ES-AL
Sitio web oficial

Almería es una provincia española que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en el sureste de la península ibérica. Limita con las provincias de Granada al oeste y noroeste, y con Murcia al norte y noreste. Al este y sur, se encuentra con el mar Mediterráneo, en una zona conocida como mar de Alborán. La capital de la provincia es la ciudad de Almería, ubicada al sur y en el centro de la bahía del mismo nombre. La Diputación Provincial de Almería se encarga de su gobierno y administración.

Almería tiene una superficie de 8774 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 760 964 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Esto significa que su densidad de población es de 86,73 habitantes por kilómetro cuadrado. La provincia cuenta con 103 municipios, siendo Níjar el más grande de ellos.

¿Qué significa el nombre de Almería?

La provincia de Almería toma su nombre de su capital, la ciudad de Almería. El nombre viene del árabe andalusí al-Mariyya. Se cree que esta palabra significa "el espejo", refiriéndose a una atalaya costera construida en el año 955 d.C. para defender la antigua ciudad de Baŷŷāna.

¿Cómo es la geografía de Almería?

Archivo:CaboDeGata1
Puesta de sol en el cabo de Gata

La provincia de Almería está en el sureste de la península ibérica. Tiene 8774 kilómetros cuadrados y 219 kilómetros de costa mediterránea. Limita al norte con Murcia y al oeste con Granada.

Su ubicación y las montañas de Sierra Nevada y las Alpujarras influyen mucho en su clima. Almería ha sido habitada desde hace mucho tiempo, siendo cuna de civilizaciones antiguas como la Cultura de Almería.

Es la única provincia de España que se considera "transcontinental". Esto se debe a que la isla de Alborán, que forma parte de Almería, está geográficamente en África.

Montañas y paisajes

Archivo:Relieve almería
Principales unidades del relieve.

Almería es una de las provincias más montañosas de España. Casi la mitad de sus pueblos están en montañas. La cuarta parte de su superficie está a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.

La provincia está atravesada por varias cadenas montañosas. La más alta es el pico Chullo, con 2609 metros, en la Sierra Nevada almeriense. Otras montañas importantes son el Almirez (2518 m) y el Calar Alto (2168 m).

La costa de Almería

Los 219 kilómetros de costa de Almería tienen lugares muy conocidos. Algunos de ellos son el Golfo de Almería, el cabo de Gata y Punta Entinas.

También hay islas pequeñas como los islotes de Terreros y San Andrés, que son Monumentos Naturales. La isla de Alborán es un lugar importante por su naturaleza y su ubicación estratégica.

Ríos y agua

Archivo:Hidrografia almeria
Mapa hidrográfico

El clima de Almería hace que sus ríos sean en su mayoría ramblas, que son cauces que suelen llevar agua solo cuando llueve mucho. El río Adra es el único que tiene agua todo el año.

Los ríos más importantes son el Almanzora (105 km) y el Andarax (62 km).

En la provincia hay tres embalses importantes:

  • El del Almanzora, construido en 1986.
  • El de Benínar, construido en 1983.
  • El de Isabel II, uno de los más antiguos de España, inaugurado en 1850, pero que dejó de usarse en la década de 1870.

Clima de Almería

El clima de Almería es muy variado, pero en general es cálido y seco. En las zonas costeras bajas, como el cabo de Gata, llueve muy poco, siendo uno de los lugares más secos de la península ibérica.

El desierto de Tabernas es el único desierto árido de Europa. Sus paisajes únicos han sido escenario de muchas películas, especialmente westerns, desde los años 60.

Las temperaturas en Almería pueden ser extremas. La temperatura mínima registrada fue de -20,7 °C en el Puerto de la Ragua en 2010. La máxima no oficial fue de 50 °C en 1978.

Riesgos naturales

Las sequías son un problema común en Almería, causando escasez de agua. Sin embargo, las nuevas tecnologías, como la desalinización, ayudan a solucionar este problema. Curiosamente, también son frecuentes las lluvias muy fuertes que pueden causar inundaciones.

Los terremotos son otra amenaza. Aunque la mayoría son pequeños, a veces ocurren otros más fuertes, como los de 1522 y 1804.

Naturaleza en Almería

El paisaje natural de Almería es árido, pero tiene una gran variedad de plantas y animales. Se han registrado más de 2000 especies de plantas, muchas de ellas únicas de esta zona.

La fauna también es muy diversa. En el Cabo de Gata se pueden encontrar zorros y lagartos. En Sierra Nevada y la sierra de los Filabres viven aves rapaces, cabras monteses y jabalíes.

Zonas protegidas

Almería tiene varios espacios naturales protegidos:

Historia de Almería

Tiempos antiguos

Desde el Paleolítico, Almería ha estado habitada por grupos de cazadores y recolectores. Se han encontrado pinturas rupestres en cuevas como la de los Letreros, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una de estas pinturas es el indalo, un símbolo muy conocido de Almería.

Durante la Edad del Cobre, surgió el poblado de Los Millares, una de las primeras ciudades conocidas en Europa. Más tarde, en la Edad del Bronce, apareció la cultura de El Argar, que se extendió por todo el levante español.

Fenicios y cartagineses establecieron colonias comerciales en la costa. Luego, los romanos llegaron en el siglo III a. C. y llamaron a la capital Portus Magnus. Explotaron los recursos mineros y desarrollaron el comercio.

En el siglo I d.C., llegaron los Varones Apostólicos, que predicaron el Evangelio. En el año 365, un tsunami afectó las costas de Almería. Después, la provincia fue ocupada por vándalos y visigodos.

Época musulmana

El dominio musulmán, que comenzó en el año 711, fue un periodo de gran importancia para Almería. La ciudad de Almería fue fundada oficialmente en el año 955 por Abderramán III, quien construyó la Alcazaba, una gran fortaleza para defender la zona. Almería se convirtió en un importante puerto comercial, famoso por sus tejidos de seda.

En el siglo XI, el califato se dividió en pequeños reinos llamados taifas. Almería tuvo su propia taifa, que fue un centro de cultura y ciencia.

En 1147, el rey Alfonso VII el Emperador conquistó Almería con ayuda de tropas de otras regiones. Sin embargo, esta dominación cristiana duró solo diez años.

Almería volvió a ser musulmana con la llegada de los almohades, pero no recuperó su antiguo esplendor. En 1237, pasó a formar parte del reino nazarí de Granada.

En 1489, los Reyes Católicos conquistaron las localidades de la provincia, poniendo fin al dominio musulmán.

Edad Moderna

Después de la conquista cristiana, la provincia sufrió un declive. Un fuerte terremoto en 1522 destruyó casi por completo la capital. Los ataques de piratas también dificultaron el desarrollo.

La Catedral de Almería es un ejemplo de edificio defensivo de esta época, construida como una fortaleza para protegerse de los ataques.

En el siglo XVI, hubo un levantamiento de la población morisca (musulmanes convertidos al cristianismo) liderado por Abén Humeya. Tras su derrota, muchos moriscos fueron expulsados, lo que causó un gran impacto en la provincia.

Los siglos XVII y XVIII fueron difíciles, con despoblación, terremotos y ataques piratas. A pesar de esto, la minería de hierro, plomo y mármol comenzó a crecer.

Edad Contemporánea

Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon Almería en 1810, aunque hubo resistencia.

En 1833, se creó oficialmente la provincia de Almería tal como la conocemos hoy. Fue una época de auge para la minería de plata y oro, que dejó paisajes únicos como los poblados mineros de Las Menas.

En 1873, la ciudad de Almería fue bombardeada durante la rebelión cantonal.

En el siglo XX, la provincia sufrió los efectos de la Gran Depresión. Durante la guerra civil española, Almería permaneció en el bando republicano.

En enero de 1966, ocurrió un accidente aéreo entre dos aviones estadounidenses cerca de Palomares. Objetos que contenían materiales se esparcieron por la zona. Aunque parte del terreno fue limpiado, algunos materiales siguen allí.

En 2005, Almería fue sede de los Juegos Mediterráneos, un gran evento deportivo internacional que impulsó el desarrollo de la provincia.

¿Cómo se organiza Almería?

Municipios más poblados

La provincia de Almería tiene 103 municipios. La mayor parte de la población vive en la costa. Los municipios más poblados en 2024 son:

Comarcas

Almería se divide en siete comarcas, que son áreas geográficas con características similares:

  • Valle del Almanzora
  • Comarca Metropolitana de Almería
  • Alpujarra Almeriense
  • Los Filabres-Tabernas
  • Levante Almeriense
  • Poniente Almeriense
  • Comarca de Los Vélez

Población

La provincia de Almería ha crecido mucho en población en los últimos años, especialmente entre 1991 y 2005. Esto se debe en gran parte a la llegada de personas de otros países, como Marruecos, Rumanía y Reino Unido.

¿Cómo se comunica Almería?

Carreteras

Las carreteras principales son la A-7, que conecta con la costa mediterránea, y la A-92, que une Almería con Granada y Sevilla.

Tren

Solo hay una línea de tren en funcionamiento, la de Linares-Baeza-Almería, con conexiones directas a Madrid y Granada. Se espera que la Alta Velocidad llegue a la provincia entre 2025 y 2026.

Avión

Archivo:Nueva terminal Almería
Terminal del Aeropuerto de Almería

El Aeropuerto de Almería, también conocido como Aeropuerto Antonio de Torres, opera vuelos nacionales e internacionales. En 2022, atendió a más de 700 000 pasajeros.

Barco

El puerto de Almería es muy importante para el transporte de personas, especialmente en la Operación Paso del Estrecho. Tiene conexiones regulares con Argelia y Marruecos. También hay otros puertos más pequeños para uso comercial, deportivo o pesquero a lo largo de la costa.

¿Cómo es la economía de Almería?

La economía de Almería se basa principalmente en tres sectores:

Sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería)

Archivo:Almeria-Invernaderos
Imagen de satélite del Poniente de Almería y su «mar de plástico» formado por invernaderos

La agricultura es el sector más importante. Almería es famosa por sus invernaderos, donde se cultivan muchas hortalizas. También hay grandes plantaciones de cítricos.

En ganadería, destacan los cerdos, ovejas y cabras. La pesca también es relevante, con lonjas importantes en Almería, Adra y Garrucha, donde se pesca la famosa gamba roja.

La minería es otro pilar, especialmente la extracción de yeso en Sorbas y mármol en el valle del Almanzora.

Sector secundario (industria)

La industria no es tan grande en Almería. Se enfoca en la fabricación de plásticos para invernaderos y envases. También hay industria cárnica y de procesamiento de mármol.

Almería es el tercer lugar de España con más empresas de transporte de mercancías. La empresa más grande de la provincia es Grupo Cosentino, dedicada al mármol.

Sector terciario (servicios y turismo)

Archivo:Hotel Portomagno
Hotel Portomagno, en Aguadulce

El sector servicios es el motor principal de la economía, empleando a la mayoría de la gente. El turismo es muy importante, especialmente en la costa. La provincia cuenta con muchos hoteles y recibe millones de visitantes al año. Los municipios más turísticos son Roquetas de Mar, Mojácar y Vera.

Investigación y desarrollo

Almería cuenta con importantes centros de investigación, como la Plataforma Solar de Tabernas y el observatorio de Calar Alto. También hay centros dedicados a la investigación en agricultura y un centro de investigación de Michelin.

Símbolos de Almería

Escudo

El escudo de la provincia de Almería tiene nueve partes, cada una representando un antiguo partido judicial. En el centro, tiene el escudo de la capital, Almería, con una cruz roja sobre fondo blanco.

Bandera

La bandera de la provincia de Almería es una cruz roja sobre fondo blanco, con el escudo provincial en el centro.

Otros símbolos

Archivo:Indalo
Indalo, popularmente reconocido como símbolo de la provincia de Almería

El indalo es el símbolo más popular de Almería. Es una pintura rupestre del Neolítico que se encuentra en cuevas del norte de la provincia. Se cree que representa un pacto con los dioses o un ídolo. Se dice que regalar un indalo trae protección.

La mascota de los Juegos Mediterráneos de 2005 se llamó Indalete, inspirada en el indalo.

La pita es otra planta que se ha convertido en un símbolo de la costa de Almería.

Política en Almería

La Diputación Provincial de Almería es el organismo que gobierna y administra la provincia. Está formada por 27 diputados elegidos en las elecciones municipales.

Servicios públicos

Energía y agua

Almería tiene varias instalaciones de energía renovable, como plantas solares y eólicas. El agua se obtiene de pozos subterráneos y de plantas desaladoras en la costa. Un gasoducto trae gas natural desde Argelia.

Educación

La provincia cuenta con 380 centros de educación básica, incluyendo escuelas de idiomas, colegios e institutos. La Universidad de Almería, creada en 1993, ofrece muchos grados y másteres.

Sanidad

Archivo:Hospital Torrecárdenas en 2020-02-25 004
Hospital de Torrecárdenas

Almería tiene 4 hospitales públicos, siendo el Hospital Torrecárdenas el más grande. También hay 32 centros de salud y muchos consultorios locales.

Seguridad

La Policía Nacional y la Guardia Civil se encargan de la seguridad en la provincia. También hay policías locales en muchos municipios. La Legión Española tiene una base en Almería.

Cultura en Almería

Patrimonio

Archivo:Mosaico3
Mosaico romano en Ciavieja

Almería tiene un rico patrimonio histórico y artístico.

Eventos culturales

Almería celebra varios eventos culturales importantes:

  • Juegos Moriscos de Abén Humeya
  • Festival Internacional Almería en Corto
  • Festival Internacional de Cine de Almería
  • Festival Flamenco de Almería
  • Festival de teatro de El Ejido
  • Almería Western Film Festival

Medios de comunicación

La provincia cuenta con varios diarios impresos y digitales, como Diario de Almería y La Voz de Almería. También hay más de cien emisoras de radio.

Deportes en Almería

Archivo:Almería - Rayo
Partido entre la UD Almería y el Rayo Vallecano

Almería ha tenido éxitos deportivos en Voleibol y Pelota vasca. El CV Almería ha ganado muchas ligas y copas de voleibol.

En fútbol, la UD Almería ha jugado varias temporadas en Primera División.

Eventos deportivos

Archivo:Almeria05basket1
Partido de baloncesto femenino en los Juegos Mediterráneos de 2005

Almería fue sede de los Juegos Mediterráneos en 2005, un gran evento que reunió a más de 3200 deportistas de 21 países.

La provincia también ha acogido partidos de la Selección de fútbol de España y la Selección de baloncesto de España. Desde 1964, se celebra el rally Costa de Almería.

Almería en el cine

Archivo:Avioneta
Avioneta antiincendios en el aeródromo de Gérgal

La provincia de Almería ha sido un lugar muy popular para rodar películas, series y vídeos musicales. En los años 60 y 70, fue famosa por los spaghetti westerns del director Sergio Leone.

No solo el desierto de Tabernas ha sido escenario de películas. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y las calles de la capital también han aparecido en muchas producciones famosas, representando lugares como Mesina, Alejandría o Iskenderun.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Province of Almería Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Almería para Niños. Enciclopedia Kiddle.