Giulio Natta para niños
Datos para niños Giulio Natta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1903 Porto Maurizio, Liguria, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1979 Bérgamo, Lombardía, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Politécnico de Milán | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Catalizador Ziegler-Natta | |
Empleador | Universidad de Pavía Universidad de Roma "La Sapienza" Politécnico de Turín |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.giulionatta.it | |
Distinciones | Premio Nobel de Química (1963) Medalla Lomonósov (1969) |
|
Notas | ||
Único italiano en conseguir el Premio Nobel de Química | ||
Giulio Natta (nacido en Porto Maurizio, Italia, el 26 de febrero de 1903 – fallecido en Bérgamo, Italia, el 2 de mayo de 1979) fue un importante químico y profesor universitario italiano. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Química en 1963.
Contenido
¿Quién fue Giulio Natta?
Giulio Natta fue un científico que dedicó su vida a entender y crear nuevos materiales. Sus descubrimientos fueron muy importantes para la industria y para la vida diaria, especialmente en el campo de los polímeros, que son la base de muchos plásticos.
Sus primeros años y estudios
Giulio Natta se graduó en 1924 como ingeniero químico en el Politécnico de Milán. Desde joven, mostró un gran interés por la química.
Después de sus estudios, se convirtió en profesor en varias universidades importantes de Italia. En 1933, enseñó química en la Universidad de Pavía. Luego, en 1935, se trasladó a la Universidad de Roma "La Sapienza". Entre 1936 y 1938, fue profesor en el Instituto Politécnico de Química Industrial de Turín. Finalmente, en 1938, regresó al Instituto de Milán para dirigir el departamento de ingeniería química.
Descubrimientos importantes en la química
Al principio de su carrera, Giulio Natta investigó cómo crear metanol de nuevas maneras. Sin embargo, a partir de 1950, se enfocó casi por completo en el estudio de los polímeros, que son moléculas muy grandes que forman materiales como los plásticos.
En 1954, logró fabricar un tipo especial de polipropileno. Este polipropileno tenía una estructura muy ordenada y simétrica, lo que lo hacía más resistente y útil. Él lo llamó "isotáctico". Este descubrimiento fue un gran avance porque permitió crear plásticos con mejores propiedades.
Continuando con sus investigaciones, Natta ayudó a entender cómo funcionan ciertas sustancias llamadas catalizadores. Estos catalizadores son como herramientas químicas que permiten crear polímeros con una estructura muy precisa y regular.
El Premio Nobel y su legado
En 1963, Giulio Natta recibió el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con el químico alemán Karl Ziegler. Ambos fueron reconocidos por su trabajo en el desarrollo de los Catalizadores Ziegler-Natta. Estos catalizadores son esenciales para producir muchos tipos de plásticos que usamos hoy en día, como el polipropileno y el polietileno.
Gracias a sus investigaciones, se pudieron fabricar plásticos más fuertes, ligeros y versátiles, que se usan en todo, desde envases hasta piezas de automóviles y fibras textiles.
Un desafío personal
En 1956, a Giulio Natta le diagnosticaron una enfermedad que afectaba sus movimientos. A pesar de este desafío, él siguió trabajando y contribuyendo a la ciencia. En la ceremonia del Premio Nobel en 1963, su condición había avanzado, y necesitó ayuda para presentar su discurso. Su dedicación a la ciencia es un ejemplo de perseverancia.
Véase también
En inglés: Giulio Natta Facts for Kids